SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTATICA
O PROBLEMAS DE APLICACION
FLOR VASQUEZ B 1
 
Un cuerpo se encuentra en equilibrio si:
* se encuentra en reposo equilibrio
estático
* se encuentra en movimiento
con velocidad constante equilibrio dinámico
 
Tanto el equilibrio estático como el equilibrio dinámico,
corresponden a la :
1ª CONDICION DE EQUILIBRIO
EQUILIBRIO DE UN CUERPO
FLOR VASQUEZ B 2
1ª CONDICION DE EQUILIBRIO, que es
una aplicación del 1° Principio de Newton,
donde : FN = 0 ,
es decir : Σ Fx = 0 y Σ Fy = 0
Σ Fx = F1x + F2x + F3x +…. + FNx = 0
Σ Fy = F1y + F2y + F3y +..... + FNy = 0
(Recordar que FN : es la suma (vectorial) de
todas las fuerzas que actúan sobre el
cuerpo en estudio.)
FLOR VASQUEZ B 3
METODO O ESTRATEGIA PARA LA
SOLUCION DE PROBLEMAS
Se recomienda el siguiente procedimiento para
aplicar la 1ª condición de Equilibrio:
1.- Se traza un diagrama simple y claro del
sistema
2.- Se aísla el objeto de interés, es decir el
punto donde concurren todas las fuerzas que
actúan, la sugerencia es trazar un Diagrama de
Cuerpo Libre (DCL), esto es, un diagrama
que muestre todas las fuerzas externas
que actúan sobre el objeto.
FLOR VASQUEZ B 4
En sistemas que contienen más de un objeto, se
trazan diagramas separados de cada uno de ellos.
3.- Se seleccionan los ejes de coordenadas
en forma adecuada para cada cuerpo y se
buscan las componentes de las fuerzas a lo
largo de estos ejes.
4.- Se aplica la 1ª Condición de Equilibrio
para cada cuerpo, es decir el 1° principio de
Newton, en forma de componentes.
5.- Se resuelven las ecuaciones de
componentes para obtener la o las incógnitas.FLOR VASQUEZ B 5
EJEMPLO 1
Una carga de 100N suspendida por una cuerda A es
tirada hacia un lado en forma horizontal mediante otra
cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda
forma un ángulo de 30° con el poste vertical .
Encuentre las tensiones en las cuerdas A y B.
FLOR VASQUEZ B 6
SOLUCIÓN
Primero dibujamos le diagrama cuerpo libre: DCL
FLOR VASQUEZ B 7
Se plantea la 1° C. de Equilibrio para eje X y eje Y
∑ Fx = -TAx + TBx = 0 (1)
∑ Fy = TAy - TC = 0 (2)
Remplazando, queda:
-TA cos60° + TB cos0° = 0 (1)
TA sen60° - 100[N] = 0 (2)
Se despejan las incógnitas de las ecuaciones 1 y 2 ,
la solución es:
TA = 115 [N] TB = 57,5 [N]FLOR VASQUEZ B 8
EJEMPLO 2
Una carga de 300N cuelga atada a otras dos
cuerdas, como se observa en la figura.
Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C.
FLOR VASQUEZ B 9
SOLUCIÓN:
El primer paso es construir un diagrama de
cuerpo libre ( DCL), con las descomposiciones
respectivas para cada fuerza
FLOR VASQUEZ B 10
Al plantear la 1ª Condición de equilibrio tanto
eje x como en eje y, nos queda:
∑Fx = -TA cos 60° + TB cos 40° = 0 (1)
∑Fy = TA sen 60° + TB sen 40° - P = 0
(2)
Se reemplaza los valores de cos y sen respectivos, en
cada ecuación y quedará un sistema de ecuaciones,
en este caso con 2 incógnitas :
FLOR VASQUEZ B 11
-TA ∙0,5 + TB ∙ 0,77 =0 (1)
TA ∙ 0,87 + TB ∙0,64 = 300 (2)
Este sistema se resuelve para despejar las
incógnitas TA y TB, respectivamente, por lo
que la respuesta es:
TB = 151,6 N y TA = 233,3 N
FLOR VASQUEZ B 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesFuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Jhonás A. Vega
 
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
julio sanchez
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
Quimica Tecnologia
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
Laura Bello
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
Torimat Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
Fisica general u2
Fisica general u2Fisica general u2
Fisica general u2
 
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentesFuerzas concurrentes y no concurrentes
Fuerzas concurrentes y no concurrentes
 
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
1. ed capítulo i equilibrio de una partícula
 
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIOEQUILIBRIO EN EL ESPACIO
EQUILIBRIO EN EL ESPACIO
 
Estática - Equilibrio
Estática - EquilibrioEstática - Equilibrio
Estática - Equilibrio
 
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
07   sistemas-de-fuerzas-clase-2307   sistemas-de-fuerzas-clase-23
07 sistemas-de-fuerzas-clase-23
 
Semana 2 estatica
Semana 2 estaticaSemana 2 estatica
Semana 2 estatica
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
G)condicion de equilibrio
G)condicion de equilibrioG)condicion de equilibrio
G)condicion de equilibrio
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016Meca1 estatica de una particula2016
Meca1 estatica de una particula2016
 
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares ConcurrentesPráctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
Práctica 3 Física I Fuerzas Coplanares Concurrentes
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Estatica de particulas
Estatica de particulasEstatica de particulas
Estatica de particulas
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
 
Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)Sesión 3 estática (1)
Sesión 3 estática (1)
 

Similar a Estatica.problemas(presentación)2

Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Oscar Luna
 

Similar a Estatica.problemas(presentación)2 (20)

Equilibrio de partículas
Equilibrio de partículas Equilibrio de partículas
Equilibrio de partículas
 
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptxSistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
Sistema de equilibrio de los cuerpos.pptx
 
ESTÁTICA.docx
ESTÁTICA.docxESTÁTICA.docx
ESTÁTICA.docx
 
Fisic informe 1
Fisic informe 1Fisic informe 1
Fisic informe 1
 
Condicion de equilibrio
Condicion de equilibrioCondicion de equilibrio
Condicion de equilibrio
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohrDesplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
Desplazamiento de nodos método energético y maxwell mohr
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanicaLaboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
Laboratorio de mecánica práctica no. 02 principios básicos de la mecanica
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
Semana09dinmicafisicaiunac2009b 121223232604-phpapp01
 
Upn moo s04
Upn moo s04Upn moo s04
Upn moo s04
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptxDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
 
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
05. Resumen de Estática autor Universidad Santiago de Chile.pdf
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
 

Más de profesorafisica (9)

Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Unidad n°2( la luz)
Unidad n°2( la luz)Unidad n°2( la luz)
Unidad n°2( la luz)
 
Tsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotosTsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotos
 
Torque
TorqueTorque
Torque
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Introducción ( unidad 1 cinemática)
Introducción ( unidad 1 cinemática)Introducción ( unidad 1 cinemática)
Introducción ( unidad 1 cinemática)
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
 
Concepto fuerza(presentación) (2)
Concepto fuerza(presentación) (2)Concepto fuerza(presentación) (2)
Concepto fuerza(presentación) (2)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estatica.problemas(presentación)2

  • 1. ESTATICA O PROBLEMAS DE APLICACION FLOR VASQUEZ B 1
  • 2.   Un cuerpo se encuentra en equilibrio si: * se encuentra en reposo equilibrio estático * se encuentra en movimiento con velocidad constante equilibrio dinámico   Tanto el equilibrio estático como el equilibrio dinámico, corresponden a la : 1ª CONDICION DE EQUILIBRIO EQUILIBRIO DE UN CUERPO FLOR VASQUEZ B 2
  • 3. 1ª CONDICION DE EQUILIBRIO, que es una aplicación del 1° Principio de Newton, donde : FN = 0 , es decir : Σ Fx = 0 y Σ Fy = 0 Σ Fx = F1x + F2x + F3x +…. + FNx = 0 Σ Fy = F1y + F2y + F3y +..... + FNy = 0 (Recordar que FN : es la suma (vectorial) de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en estudio.) FLOR VASQUEZ B 3
  • 4. METODO O ESTRATEGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS Se recomienda el siguiente procedimiento para aplicar la 1ª condición de Equilibrio: 1.- Se traza un diagrama simple y claro del sistema 2.- Se aísla el objeto de interés, es decir el punto donde concurren todas las fuerzas que actúan, la sugerencia es trazar un Diagrama de Cuerpo Libre (DCL), esto es, un diagrama que muestre todas las fuerzas externas que actúan sobre el objeto. FLOR VASQUEZ B 4
  • 5. En sistemas que contienen más de un objeto, se trazan diagramas separados de cada uno de ellos. 3.- Se seleccionan los ejes de coordenadas en forma adecuada para cada cuerpo y se buscan las componentes de las fuerzas a lo largo de estos ejes. 4.- Se aplica la 1ª Condición de Equilibrio para cada cuerpo, es decir el 1° principio de Newton, en forma de componentes. 5.- Se resuelven las ecuaciones de componentes para obtener la o las incógnitas.FLOR VASQUEZ B 5
  • 6. EJEMPLO 1 Una carga de 100N suspendida por una cuerda A es tirada hacia un lado en forma horizontal mediante otra cuerda B y sostenida de tal manera que la cuerda forma un ángulo de 30° con el poste vertical . Encuentre las tensiones en las cuerdas A y B. FLOR VASQUEZ B 6
  • 7. SOLUCIÓN Primero dibujamos le diagrama cuerpo libre: DCL FLOR VASQUEZ B 7
  • 8. Se plantea la 1° C. de Equilibrio para eje X y eje Y ∑ Fx = -TAx + TBx = 0 (1) ∑ Fy = TAy - TC = 0 (2) Remplazando, queda: -TA cos60° + TB cos0° = 0 (1) TA sen60° - 100[N] = 0 (2) Se despejan las incógnitas de las ecuaciones 1 y 2 , la solución es: TA = 115 [N] TB = 57,5 [N]FLOR VASQUEZ B 8
  • 9. EJEMPLO 2 Una carga de 300N cuelga atada a otras dos cuerdas, como se observa en la figura. Encuentre las tensiones en las cuerdas A, B Y C. FLOR VASQUEZ B 9
  • 10. SOLUCIÓN: El primer paso es construir un diagrama de cuerpo libre ( DCL), con las descomposiciones respectivas para cada fuerza FLOR VASQUEZ B 10
  • 11. Al plantear la 1ª Condición de equilibrio tanto eje x como en eje y, nos queda: ∑Fx = -TA cos 60° + TB cos 40° = 0 (1) ∑Fy = TA sen 60° + TB sen 40° - P = 0 (2) Se reemplaza los valores de cos y sen respectivos, en cada ecuación y quedará un sistema de ecuaciones, en este caso con 2 incógnitas : FLOR VASQUEZ B 11
  • 12. -TA ∙0,5 + TB ∙ 0,77 =0 (1) TA ∙ 0,87 + TB ∙0,64 = 300 (2) Este sistema se resuelve para despejar las incógnitas TA y TB, respectivamente, por lo que la respuesta es: TB = 151,6 N y TA = 233,3 N FLOR VASQUEZ B 12