Advertisement

Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004

Estudiante en Universidad Nacional de Ingeniería at Wellco
May. 25, 2013
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004

  1. ING. CIP IRMA ANCO SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001
  2. Definiciones Medio ambiente: Es el entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. ING. CIP IRMA ANCO Entorno: en este contexto se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global.
  3. ING. CIP IRMA ANCO Sistema de Gestión Ambiental Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. NTP ISO 14001 Definiciones
  4. Norma ISO 14001: 2004 Por Ing. CIP Irma Anco Correo: Ingeniera.irma@gmail.com ING. CIP IRMA ANCO
  5. Definición Es una norma internacionalmente aceptada que expresa los requisitos que debe cumplir un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz. ING. CIP IRMA ANCO
  6. Descripción de los procesosPartes interesadas Procesos de Medición análisis y mejora y de Planificación Procesos de Realización del Producto: Procesos de Apoyo o soporte Revisión del SGA Definición de Política y objetivos Medición y Seguimiento G. RRHH G. IMAGEN o COMUNICACIONES G. LOGISTICA Marco legal ambiental Satisfacción Auditorias internas AAs ING. CIP IRMA ANCO Partes interesadas
  7. ING. CIP IRMA ANCO Requisitos para la certificación Introducción Sección 1: objeto y campo de aplicación Sección 2: normas de referencia Sección 3: términos y definiciones Sección 4: Requisitos generales del SGA 4.1: Requisitos generales 4.2: Política ambiental 4.3: Planificación 4.4: Implementación y operación 4.5: Verificación 4.6: Revisión por la Dirección Contenido:
  8. Contenido: 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2. NORMAS PARA CONSULTA 3. DEFINICIONES 4. REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales 4.2 Política ambiental 4.3 Planificación 4.3.1 Aspectos ambientales 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos 4.3.3 Objetivos, metas y Programa(s) de gestión ambiental ING. CIP IRMA ANCO
  9. Contenido: 4.4 Implementación y Operación 4.4.1 Estructura y responsabilidades 4.4.2 Formación, sensibilización y competencia profesional 4.4.3 Comunicación 4.4.4 Documentación del sistema de gestión ambiental 4.4.5 Control de la documentación 4.4.6 Control operacional 4.4.7 Planes de emergencia y capacidad de respuesta ING. CIP IRMA ANCO
  10. Contenido: 4.5 Verificación 4.5.1 Seguimiento y medición 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva 4.5.4 Registros 4.5.5 Auditoria del sistema de gestión ambiental 4.6 Revisión por la Dirección ING. CIP IRMA ANCO
  11. ING. CIP IRMA ANCO 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Se aplica a cualquier organización que desee implantar, mantener al día y mejorar un SGA y procurar su certificación y registro por una organización externa mediante: La realización de una autoevaluación o auto declaración  Búsqueda de confirmación por las partes interesadas. Ejemplo: La comunidad.  Búsqueda de confirmación de su auto declaración por una parte externa de la organización. Ejemplo: por el ministerio del ambiente.  Búsqueda de la certificación o registro de su SGA por una parte externa a la organización. Ejemplo: por una certificadora SGS 2. NORMAS PARA CONSULTA En este caso no hay normas de consulta.
  12. 3. Definiciones Parte interesada: persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización. EJEMPLO:  El estado (Minam)  La sociedad (Comunidad)  Los clientes  La banca  … ING. CIP IRMA ANCO
  13. 3. Definiciones Desempeño ambiental: resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambiéntales. NOTA en el contexto de los SGA los resultados se pueden medir respecto a:  La política ambiental  Objetivos y metas ambiéntales  Otros requisitos de desempeño ambiental. ING. CIP IRMA ANCO
  14. 3. Definiciones Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. ING. CIP IRMA ANCO Consumir agua Eliminar residuo Emitir ruidos y gases
  15. 3. Definiciones Aspecto ambiental significativo (Aas): Es aquel aspecto ambiental que tiene o puede tener impactos significativos sobre el medio ambiente. ING. CIP IRMA ANCO
  16. 3. Definiciones Aspecto ambiental significativo (AAs): EJEMPLO:  Almacenar químicos peligrosos  Emisión de gases efecto invernadero  Almacenar residuos domiciliarios  Sembrar árboles en el desierto?.  Recuperar efluentes en una mina?. ING. CIP IRMA ANCO
  17. 3. Definiciones Impacto ambiental: Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante de manera total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización. ING. CIP IRMA ANCO
  18. 3. Definiciones ING. CIP IRMA ANCO causa efecto
  19. Aspecto ambiental significativo Emitir GEI Descarga de aguas residuales Emisión de ruido Reforestar Impacto ambiental Disminución de la capa de ozono Desaparición de biodiversidad marina Contaminación sonora Conservación de la Biodiversidad
  20. 3. Definiciones Mejora continua: proceso recurrente de optimización del SGA para lograr mejoras en el desempeño ambiental de forma coherente con la política ambiental de la organización. NOTA: no es necesario que dicho proceso se lleve a cabo de forma simultánea en todas las áreas de la actividad. EJEMPLO:  Aumento de los índices de recuperación de efluentes  Reducción de emisiones.  Reducción de papeles en la oficina ING. CIP IRMA ANCO
  21. ING. CIP IRMA ANCO 4. Planificación 4.1. Requisitos generales 4.2 Política ambiental 4.3 Planificación
  22. 4.1. Requisitos generales La Organización Debe: Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA de acuerdo con los requisitos de esta norma y determinar cómo cumplirá estos requisitos.  Definir y documentar el alcance de su SGA. ISO 14001 no obliga a elaborar un Manual de Medio Ambiente ING. CIP IRMA ANCO
  23. 4.2 Política ambiental La alta Dirección debe definir y asegurar que su política ambiental es apropiada a:  La naturaleza de sus operaciones.  La magnitud e impactos ambientales de sus actividades.  Incluye compromisos de:  Mejora desempeño ambiental  Prevención de la contaminación ambiental.  Cumplimiento con los requisitos legales en materia ambiental.  Permite establecer y revisar objetivos y metas ambientales.  Está documentada, implementada, mantenida y comunicada a todo el personal.  Está a disposición del público (partes interesadas).
  24. 4.3. Planificación del Sistema 4.3.1 Aspectos ambientales 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos 4.3.3 Objetivos y metas ING. CIP IRMA ANCO
  25. 4.3.1 Aspectos ambientales La organización Debe establecer, implementar y mantener Procedimientos o actividades para: a) Identificar o definir los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios, incluyendo las actividades nuevas o planificadas. b) Determinar AAs y asegurar que se toman en cuenta para establecer, implementar y mantener el SGA.  Documentar y actualizar sus AAs ING. CIP IRMA ANCO
  26. 4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: Identificar y acceder a requisitos legales y otros requisitos (voluntarios) relacionados con sus aspectos ambientales. Determinar cómo se aplican a sus aspectos ambientales. Asegurar su aplicación en el establecimiento, implementación y mantenimiento del SGA. Ejemplo: caso industria pesquera  Ley general de Residuos sólidos 27314 y su reglamento.  LMP de efluentes pesqueros DS. 010- 2008.  LMP Emisiones pesqueras: DS. 011-2009. ING. CIP IRMA ANCO
  27. 4.3.3 Objetivos, metas y programas La organización debe establecer, implementar y mantener objetivos y metas ambientales documentados en los niveles y funciones dentro de la organización. Los objetivos y metas deben:  Ser medibles y coherentes con la política ambiental.  Durante su revisión, tener en cuenta:  Los requisitos legales.  AAs.  Opciones tecnológicas, requisitos financieros, operacionales y comerciales.  Opiniones de las partes interesadas. ING. CIP IRMA ANCO
  28. “Estamos comprometidos con la prevención de la contaminación” “Reducir la emisión de polvos finos al medio ambiente”. Reducir en 20% la emisión de finos en la Etapa de molienda al año. POLITICA OBJETIVOS METAS ING. CIP IRMA ANCO
  29. ING. CIP IRMA ANCO Política Objetivo / Meta Acciones Responsable Plazos Indicador “Estamos comprometidos con: La preservación del ambiente en los lugares donde operamos, Tenemos un compromiso con l cumplimiento legal para mejorar nuestro desempeño ambiental” Objetivo: Reducir la emisiones de finos Meta: Reducir en 20% la emisión de finos en la molienda 1. Realizar un monitoreo de finos en el área de molienda. 2. Revisión y Cambio del colector de finos . 3. Realizar el mantenimi ento completo del sistema de molienda. 1.Jefe de Laboratorio 2.Jefe de Producción 3. Jefe de Mantenimient o 1mes 1 año 06 meses TM. de finos recuperados al año. Ahorro esperado: $ al año / TM recuperada PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL PARA REDUCCION DE EMISIONES 2013
  30. 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad 4.4 Implementación y operación 4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia 4.4.3 Comunicación 4.4.4 Documentación 4.4.5 Control de Documentos 4.4.6 Control Operacional 4.4.7 Preparación y respuesta a emergenciasING. CIP IRMA ANCO
  31. 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad La alta dirección debe asegurar:  Disponibilidad de recursos, Personal competente.  Infraestructura, Recursos financieros y tecnológicos.  Definir, documentar y comunicar las funciones, las responsabilidades y la autoridad.  Designar uno o varios representantes de la dirección (LIDER), con autoridad para: a) Asegurar de que el SGA se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos de esta Norma. b) Informar sobre el desempeño del SGA para su revisión, incluyendo las recomendaciones para la mejora. ING. CIP IRMA ANCO
  32. 4.4.2 Formación, sensibilización y competencia La organización debe asegurar que:  El personal propio o contratado, sea competente (educación, formación y experiencia adecuados). Mantener los Registros de la competencia Ejemplo: Asegurar que el personal del contratista se encuentra capacitado en la gestión de sus AAs.  Establecer y mantener procedimientos para la toma de conciencia respecto a: a) La política ambiental, procedimientos y requisitos del SGA. b) Los AAs, impactos y desempeño ambiental. c) Las funciones y responsabilidades con los requisitos del SGA ING. CIP IRMA ANCO
  33. 4.4.3 Comunicación La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos documentados para: a) La comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización. b) La comunicación externa con las partes interesadas: respondiendo e implementado uno o varios métodos relacionados a sus AAs. Ejemplo: Comunicar logros ambientales, PAMAS, a través de la Web, periódicos, revistas, Audiencias públicas con:  Clientes, Proveedores, Bancos, Financieras, Socios.  Comunidad, asociaciones culturales, educativas, ONG´s.  Gobiernos locales, Gobierno central.  Personal de la organización, contratistas, seguridad ..? ING. CIP IRMA ANCO
  34. ING. CIP IRMA ANCO 4.4.4 Documentación La documentación debe incluir:  La política, objetivos y metas ambientales.  La descripción del alcance, elementos principales y referencia a los documentos relacionados con el SGA.  Los documentos y otros documentos necesarios para el SGA, incluyendo los registros requeridos por en la Norma.  Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y su identificación.
  35. ING. CIP IRMA ANCO 4.4.5 Control de Documentos La organización debe controlar sus documentos, establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:  Aprobar documentos, revisar, actualizar y reaprobar los documentos.  Asegurar que los documentos están disponibles en los puntos de uso y en las versiones actualizadas, son legibles e identificables y que los documentos de origen externo estos se identifican y controla su distribución.  Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y su identificación.
  36. ING. CIP IRMA ANCO La organización debe identificar y planificar sus operaciones asociadas a sus AAs, política ambiental, objetivos y metas:  Estableciendo Procedimientos documentados y criterios operacionales para controlar sus AAs. Ejemplo: Procedimiento de control de material particulado en los procesos de excavaciones de zanjas.  Comunicando los Procedimientos relativos a los AAs de los bienes y servicios utilizados a los proveedores y contratistas. Ejemplo: Comunicar al personal del Sedapal que las operaciones se realizan cuidando la emisión de material particulado al abrir las zanjas. 4.4.6 Control de las operaciones
  37. ING. CIP IRMA ANCO 4.4.7. Preparación y respuesta ante emergencias La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para identificar y responder ante :  Situaciones potenciales de emergencia y accidentes ambientales.  Situaciones de emergencia y accidentes reales y prevenir o mitigar los impactos ambientales. (Actuar)  Revisar periódicamente, y modificar sus procedimientos, luego de accidentes o situaciones de emergencia.  Realizar pruebas periódicas (simulacros) de tales procedimientos.
  38. ING. CIP IRMA ANCO 4.4.7. Preparación y respuesta ante emergencia  Caso “Potencial Derrame de Soda Cáustica”  Plan de acción en caso de derrame.  Plan de Formación y Entrenamiento del personal en caso de Derrames.  Programa de Comunicación interna y externa.  Procedimiento para realizar Simulacros.  Instrucciones para el uso de EPPs, equipos de respuesta, etc.
  39. 4.5.1 Seguimiento y medición 4.5 Verificación 4.5.4 Control de Registros 4.5.5. Auditoria interna ING. CIP IRMA ANCO 4.5.2. Evaluación del Cumplimiento legal 4.5.3. No conformidad, AC y AP
  40. ING. CIP IRMA ANCO 4.5.1 Seguimiento y medición La organización Debe establecer, implementar y mantener uno o varios Procedimientos para hacer el seguimiento y medir:  Las operaciones que puedan tener impactos ambientales significativos. Ejemplo: Procedimiento para el secado de alta Tº.  La conformidad de los objetivos y metas. Ejemplo: Procedimiento para la medición del desempeño ambiental  Asegurar que los equipos de seguimiento y medición se utilicen y mantengan calibrados o verificados, y que se conserven sus registros.
  41. ING. CIP IRMA ANCO La organización debe en coherencia con su compromiso de cumplimiento de prevención de la contaminación: 4.5.2.1 Establecer, implementar y mantener Procedimientos para evaluar periódicamente y registrar el cumplimiento de los requisitos legales. 4.5.2.2 Evaluar o combinar el cumplimiento legal con otros requisitos legales que suscriba (voluntarios).  Mantener registros de los resultados de las evaluaciones periódicas. Ejemplo: Procedimiento para el Cumplimiento de Requisitos legales y otro requisitos  Registro: Matriz que incluye el cumplimiento de la Ley General de Residuos sólidos 27314. (OBLIGATORIO) y la Ley 29419 Ley de reciclador ( VOLUNTARIO). 4.5.2 Evaluación del cumplimiento del marco legal
  42. ING. CIP IRMA ANCO 4.5.3 No conformidades, Acción correctiva y Acción preventiva La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para tratar las NC reales y potenciales y tomar las AC y AP considerando: a) La identificación, corrección y acciones tomadas b) La investigación de las NC, determinando sus causas. b) Las acciones y su evaluación para prevenir su ocurrencia. c) El registro de los resultados de las AC y AP tomadas. d) La revisión de la eficacia de las AC y AP tomadas.  Asegurar que cualquier cambio se incorpore a la documentación del SGA.
  43. ING. CIP IRMA ANCO NC: incumplimiento de un requisito. AC acción tomada para eliminar la causa de una NC detectada. AP: acción tomada para eliminar la causa de una NC Potencial. CAUSA EFECTO No Conformidad Maquina Mano de Obra Método Materiales Mala maniobra CASO: “ Emisión descontrolada de GEI del secador de alta Tº durante el turno noche”
  44. ING. CIP IRMA ANCO CASO: “ Emisión descontrolada de GEI del secador de alta Tº durante el turno noche” Definición de actividades: Acciones Correctivas (AC) (reducir los efectos del problema) Acciones Preventivas (AP) (eliminar la causa del problema) Que hacer: Por qué hacerlo: Quién lo hará: Cuando lo hará: Cuánto costará:
  45. ING. CIP IRMA ANCO La organización debe establecer y mantener:  Los registros que sean necesarios, para demostrar conformidad con los requisitos del SGA, de la norma, y sus resultados.  Uno varios procedimientos para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y disposición de los registros. Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables. 4.5.4 Control de Registros Registro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de las actividades desempeñadas. (ISO 9000.)
  46. ING. CIP IRMA ANCO 4.5.5 Auditoria interna La organización debe asegurar de que las auditorías internas se realizan a intervalos planificados para determinar si el SGA: a) Es conforme con los requisitos de la Norma. b) Se ha implementado adecuadamente y se mantiene. c) Proporciona información a la dirección sobre sus resultados.  Planificar, establecer, implementar y mantener Programas de auditoría considerando los resultados de las auditorías previas.  Establecer, implementar y mantener uno o varios Procedimientos y registro de auditoría
  47. ING. CIP IRMA ANCO 4.6 Revisión por la Dirección La alta dirección debe revisar el SGA a intervalos planificados, para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Esta evaluación debe incluir:  Las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en la política, objetivos y metas ambientales.  Se deberá conservar los registros de las revisiones.
  48. ING. CIP IRMA ANCO 4.6 Revisión por la Dirección Elementos de entrada:  Resultados de las auditorias internas y evaluación del cumplimiento legal.  Comunicación con las partes interesadas incluyendo las quejas.  Cumplimiento de los objetivos y metas.  Acciones correctivas.  Acciones preventivas.  Revisiones previas.  Cambios, incluyendo las leyes.  Recomendaciones para la mejora.  Resultados:  Decisiones y acciones de  cambios en la política  objetivos y metas  ambientales respecto a la  mejora continua del SGA.
Advertisement