Advertisement

Programa de desarrollo afectivo y sexual. Autismo Burgos

Oct. 22, 2014
Programa de desarrollo afectivo y sexual.  Autismo Burgos
Upcoming SlideShare
Sexualidad agustin illera 2005Sexualidad agustin illera 2005
Loading in ... 3
1 of 1
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Programa de desarrollo afectivo y sexual. Autismo Burgos

  1. OBJETIVO •Objetivos generales del trabajo: •Desarrollar una propuesta de trabajo específico para fomentar el conocimiento de la sexualidad. •Organizar talleres para personas con TEA basados en un modelo de desarrollo sexual y afectivo saludable, responsable, respetuoso. •Organizar sesiones de consulta específicas. •Generar un mayor conocimiento sobre las necesidades específicas, intereses, creencias y opiniones respecto a la sexualidad en personas con Autismo de Alto Funcionamiento. •Objetivos operativos: •Promover en los participantes la identificación de una sexualidad diversa, en la que cada uno tiene su propia idiosincrasia. •Dotar de conocimientos básicos sobre sexualidad, mitos e Infecciones de Transmisión Genital (ITG). •Reflexionar sobre el establecimiento de las relaciones personales, los límites, lo socialmente aceptable y las expectativas personales. •Establecer pautas para aprender a diferenciar entre las emociones y comportamientos relacionados con el deseo y atracción, de los relacionados con el afecto y cariño. MÉTODO • Se utilizaron diversas técnicas de recogida de datos: por una parte se llevaron a cabo entrevistas personales, y se rellenaron cuestionarios de conocimientos y sobre percepción de conductas apropiadas o inapropiadas. Los cuestionarios fueron elaborados por profesionales del Comité Ciudano Anti Sida de Burgos y la Asociación Autismo Burgos. •Los participantes en el programa rellenaron el Inventario de Opinión Sexual de Fisher y volvieron a contestar al cuestionario de percepción sobre el desarrollo afectivo y sexual al finalizar el programa de formación. •La formación fue recibida por un total de 22 participantes con Síndrome de Asperger /Autismo de Alto Funcionamiento entre 14 y 22 años. De los cuáles cinco eran mujeres. •El desarrollo del programa ha seguido estos 6 pasos: RESULTADOS Con respecto a los conocimientos reales sobre sexualidad y desarrollo afectivo. Desconocen términos como preservativo, erección, expresiones idiomáticas y dobles sentidos ligados a la sexualidad. La información la buscan fundamentalmente a través de las redes y 16 de los 22 participantes no habían hablado de sus dudas en torno a la sexualidad con nadie. De manera previa a la formación solicitan que en ésta se expliquen aspectos como la colocación de un tampón o de un preservativo. Con respecto a la percepción de situaciones correctas o incorrectas, aquellas en las que encuentran más dificultades son en las relacionadas con reglas no escritas (tacto,acercamiento, cómo desarrollar intimidad, o cómo comunicar sus preferencias). Les cuesta identificar el deseo y las conductas autoexploratorias con la sexualidad. Con respecto los inventarios de opinión sexual: Se mueven en los extremos en cuanto a los posicionamientos sociales frente a la sexualidad, siendo las mujeres quienes muestran actitudes más tolerantes hacía aspectos como la identidad sexual y exisitiendo divergencias en torno a la precepción de las conductas de género Los materiales diseñados se encuentran: http://issuu.com/psicologiaautismoburgos/ JUSTIFICACIÓN La sexualidad y el desarrollo afectivo de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo, es un área esencial que debe tenerse en cuenta en la planificación y diseño de programas de habilidades sociales y comunicativas. La afectividad y la sexualidad tienen un peso importante en la salud y en la calidad de vida. Las personas con autismo presentan características específicas de acceso a la sexualidad y a los códigos sociales que se asocian a la misma. Entrevista semiestructurada Conocimientos Cuestionario sobre percepción de conductas apropiadas vs inapropiadas SOS (Inventario Opinión Sexual) Reuniones de preparación formación Comité Ciudadano Anti-SIDA, Autismo Burgos Formación sobre desarrollo afectivo y sexual Planteamiento de dudas Elaboración y aplicación de materiales individuales y grupales Comité Anti Sida Burgos
Advertisement