Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentacion my room. B&J Adaptaciones. III Xornadas de Por Dereito

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 27 Ad

Presentacion my room. B&J Adaptaciones. III Xornadas de Por Dereito

Download to read offline

My Roomn es un nuevo concepto de control del entorno pensando en personas que también quieren hacer sus elecciones para disfrutar del ocio y el tiempo libre.

My Roomn es un nuevo concepto de control del entorno pensando en personas que también quieren hacer sus elecciones para disfrutar del ocio y el tiempo libre.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Presentacion my room. B&J Adaptaciones. III Xornadas de Por Dereito (20)

Advertisement

More from Por Dereito (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Presentacion my room. B&J Adaptaciones. III Xornadas de Por Dereito

  1. 1. ¡Deja tu imaginación volar!
  2. 2. Presentación • Fruto de las expectativas creadas en el proyecto de Joaquín Romero, asistimos en el año 2003 al nacimiento de BJ Adaptaciones. • Ofrece soluciones, basadas en la tecnología, para las personas con dificultades para relacionarse con el entorno que les rodea. • Presente en todas las fases del proceso: o I+D o Fabricación o Importación o Distribución
  3. 3. Enfoque habilitador • No es la persona la que tiene “discapacidad”, es el entorno el que discapacita. • Intenta modificar el entorno para que no sea discapacitante. • Actúa sobre los espacios, las habilidades, las actitudes y las condiciones sociales. • Fomenta el Diseño para Todos • Acepta y normaliza el uso de ayudas técnicas.
  4. 4. ACTIVIDADES DE CAUSA-EFECTO • ¡Aquí empieza todo! • Se pueden trabajar de diferentes formas: o Con el ordenador o Con juguetes o Con electrodomésticos o Con sencillos comunicadores • Todos podemos participar, todos podemos comunicarnos, todos podemos aprender. • Temporización y turnos.
  5. 5. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVA • El lenguaje oral es el sistema de comunicación más común pero no es el único. • Las fotografías, los símbolos, los gestos y/o el lenguaje escrito pueden ser utilizados de forma complementaria (aumentativa) o suplementaria (alternativa). • El uso temprano de estas alternativas en niños/as con dificultades facilita el desarrollo del lenguaje y la comunicación, potenciando el posible uso posterior del habla.
  6. 6. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Comunicadores sencillos Comunicadores para trabajar la intención comunicativa, la relación causa-efecto e iniciarse en la comunicación. Etiquetado y planificación.
  7. 7. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Tableros de comunicación con voz Comunicadores con un mayor número de mensajes, diferentes formas de acceso y niveles.
  8. 8. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Comunicadores dinámicos Comunicadores de mayor autonomía con vocabularios organizados por pantallas dinámicas.
  9. 9. COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Comunicadores de deletreo Comunicadores para usuarios con capacidad de lecto-escritura. Hermes Mobile
  10. 10. ACCESO AL ORDENADOR • Diferentes personas, diferentes accesos: o Pantalla táctil o Ratones tipo trackball o Ratones tipo joystick o El teclado como ratón o Otros ratones o Teclados de diferentes tamaños o Cobertores para teclado o El ratón como teclado o Acceso por voz o Acceso por barrido
  11. 11. Hogar obediente • Casa del futuro, domótica, hogar inteligente… • Hogar obediente o El hogar responde a las órdenes del usuario, que las realiza de forma alternativa, con el objetivo de tener una mayor autonomía personal. o Edificio usable
  12. 12. Acceso a los elementos audiovisuales • Televisión, DVD, TDT, HIFI: el problema de las interface. • Dificultades en el uso de mandos a distancia: o Poder alcanzar el mando a distancia. o Exigencia cognitiva o Movilidad y precisión en los dedos. o Cambio de mando a distancia. • 2,95% de la población tiene dificultades para el uso de herramientas y utensilios. o Parálisis cerebral o Lesión medulares o Esclerosis múltiple o Esclerosis Lateral Amiotrófica o Daño cerebral o Distrofias musculares
  13. 13. Autonomía en la comunicación • Utilización del teléfono • Utilización del interfono • Acceso a Internet • Amplificación de la voz. • Comunicación alternativa al habla.
  14. 14. Autonomía personal • Autonomía personal y ergonomía en la realización de transferencias. • Automatización elementos: o Cama o Sofá o Puertas o Muebles de cocina • Grúas de techo para la realización de transferencias.
  15. 15. Seguridad en el hogar • Detección de situaciones de emergencia: o Inundación o Fugas de gas o Caídas o Errantes o Pulsación • Actuaciones asociadas: o Corte de suministros o Avisos acústicos o Llamadas a personas del entorno o Servicios de teleasistencia
  16. 16. ENTORNOS MULTISENSORIALES • Nosotros no entendemos una sala como… o Una sala de puro chill-out y relax o Una discoteca o Un parque temático o Un lugar mágico y “secreto”
  17. 17. ENTORNOS MULTISENSORIALES • Qué son? o Un entorno accesible física y cognitivamente privilegiado para el trabajo en: • La propiocepción • La relación causa-efecto • La intención comunicativa • El seguimiento visual • Fomentar la movilidad • El conocimiento del cuerpo • La comunicación • La estimulación basal • Las primeas vocalizaciones • La elección • El trabajo cooperativo • La motricidad fina y grueso • La comunicación alternativa • La memoria…
  18. 18. ENTORNOS MULTISENSORIALES ¿Qué tiene? • Tubos de Burbujas • Camas de Agua • Fibras ópticas • Piscinas • Luces y espejos
  19. 19. ENTORNOS MULTISENSORIALES • Generalmente, no necesitaremos buscar actividades muy elaboradas, puesto que de la sala de estimulación se van a beneficiar especialmente aquellas personas con graves trastornos. • La sala es una buena herramienta para estimulación basal, por lo que muchas de las actividades consistirán en poner en contacto a la persona con estímulos somáticos, vibratorios o de movimiento (vestibular), actividades para las que no necesita experiencia previa. • Al fin y al cabo la sala es un entorno seguro y agradable. Se ha demostrado que se reducen las conductas disruptivas, es un lugar donde los usuarios quieren volver y también los profesionales se sienten más cómodos y más cercanos al usuario. Puede ser utilizados por cualquier profesional.
  20. 20. ENTORNOS MULTISENSORIALES • Las salas son una herramienta potente para trabajar la comunicación y el lenguaje. Nos permite ir consiguiendo prerrequisitos que están en la base de los problemas de conducta y comunicación de muchos niños: conciencia corporal, atención, permanencia del objeto, exploración del entorno, control del entorno, fijaciones y seguimientos visuales, causa-efecto, conciencia fonológica, memoria, etc. • Los cuentos sensoriales son un recurso muy potente. Apoyados en muy distintos estímulos, ayudan al usuario a comprender las sensaciones dentro de un contexto, además de trabajar todos los objetivos propios de un cuento: curiosidad, imaginación, desarrollo de la personalidad, lenguaje y lectura, etc.
  21. 21. ENTORNOS MULTISENSORIALES Entornos controlables Control de Entorno Comunicación Pulsadores Acceso PC SHX
  22. 22. Ocio en el hogar
  23. 23. My Room! Buscamos • Un rincón exclusivo • Autodeterminación • Control y gestión del estrés • Ocio autónomo • Controlar los estímulos • Disfruto de mi tiempo • Traigo a mis amigos
  24. 24. My Room! • Abaratar costes • Buscar elementos cotidianos • Adaptarse a pequeños espacios
  25. 25. My Room! ¿Qué necesitamos? • Central SHX • Controlador • Un Ordenador • Una televisión • Pulsadores • Elementos de luz • Elementos “que me gusten” (burbujas, ventiladores, colores…) ¡Vamos a probarlo!
  26. 26. www.bj-adaptaciones.com

×