Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 25 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos (20)

More from Por Dereito (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos

  1. 1. Javier Arnaiz Sancho elalba@autismoburgos.org www.autismoburgos.org
  2. 2. Experiencias de transición a la vida adulta De qué estamos hablando cuando hablamos de Transición a la Vida Adulta (TVA) . Termino difuso . Indeterminación de edad . Constructo lingüístico “artificial” . Uso exclusivo de la E.E. vs adolescencia vs madurez / ESO, secundaria, FP . Etapa escolar más que etapa del ciclo vital . Referencia más a un documento que a una realidad educativa www.autismoburgos.org
  3. 3. De qué estamos hablando cuando hablamos de Transición a la Vida Adulta (TVA) . Abanico de edad 16!! – 21!! . Curriculum: . restrictivo, reduccionista, . Desarmonía entre los objetivos de la etapa y los contenidos propuestos . Enfocado a la formación laboral sin aprendizajes específicos . Ausencia de comunicación, conducta, habilidades sociales,… . En CYL resolución de 20 de mayo de 1999, orden de 2 de marzo de 1999 . Ámbito de autonomía personal en la vida diaria . Ámbito de integración social y comunitaria . Ámbito de orientación y formación laboral . Referencia más a un documento que a una ¿realidad educativa? www.autismoburgos.org
  4. 4. . Desarrollo físico y hormonal (horas de sueño, alimentación, …) . Despertar conductas sexuales, identidad sexual,.. . Autoafirmación . Autodeterminación . Independencia, autonomía . Descubrimiento de la “soledad” . Cambio en los roles sociales con el entorno . Preferencia por el grupo de iguales . Irascibilidad, irritabilidad, …. Qué nos encontramos en esta etapa en los jóvenes? www.autismoburgos.org
  5. 5. . Desarrollo físico y hormonal (horas de sueño, alimentación, …) . Despertar conductas sexuales, identidad sexual . Autoafirmación . Autodeterminación . Independencia, autonomía . Descubrimiento de la “soledad” . Cambio en los roles sociales con el entorno . Preferencia por el grupo de iguales . …. . Cambios físicos y hormonales: Mayor necesidad de actividad física, mayor número de horas de sueño, incremento del apetito,.. . Identidad sexual (fetichismo, orientación sexual,…) . Masturbación . Identidad de género . Reaparición de conductas problemáticas, aparición de otras nuevas . Demandas comunicativas más sofisticadas o cambiantes . Aislamiento . Conductas infantilizadas . Necesidad de espacio propio . Demanda de autonomía . Aburrimiento con las actividades “de siempre” . Aburrimiento de las personas “de siempre” . Preferencia hacia los “iguales” Es diferente a lo que nos encontramos en los jovenes con TEA? www.autismoburgos.org
  6. 6. El contexto familiar (los padres) también cambia: 0 2 4 6 estrés familiar energia F. perfil conductual www.autismoburgos.org
  7. 7. El contexto familiar (los hermanos) también cambia: Compañeros de juegos pasotismo vergüenza acercamiento arrepentimiento acompañamiento tutela / olvido www.autismoburgos.org
  8. 8. www.autismoburgos.org
  9. 9. . .- Travesura VS problema de conducta .- Caricia VS conducta sexual .- Conducta de niño VS problema con el entorno La sociedad se vuelve más intolerante, menos comprensiva, más exigente Los contextos son más abiertos, menos estructurados, menos protegidos, más desconocidos, menos amigables Las demandas del contexto también cambian www.autismoburgos.org
  10. 10. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? www.autismoburgos.org
  11. 11. Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Independencia = autonomía + elección = Calidad de Vida Carácter de emergencia … capacidad de movilizar cualquier forma de ayuda, incluyendo a otras personas y no dependiendo de lo que está al alcance de uno. …. Incluye no estar supeditado a los propios deseos, …. controlar o retrasar los impulsos … planificar y supervisar las propias acciones … autogestión …. Habilidades de Autonomía e Independencia Necesidad de ser consciente de las propias habilidades, de forma que pueda transferirlas a nuevas situaciones y ser flexible al utilizarlas (estructuras portátiles) www.autismoburgos.org
  12. 12. Habilidades de Autonomía e Independencia En los estudios Grupos de refuerzo escolar Técnicas de estudio para estudiantes y para las familias Orientación y asesoramiento a los centros escolares VS “apoyos mochilas” Orientación profesional y vocacional Acompañamiento en entornos naturales (bibliotecas, plataformas on line,…) Proyecto de Innovación en Centro educativo Apoyo en la universidad www.autismoburgos.org
  13. 13. Habilidades de Autonomía e Independencia En la vida Flexibilidad de los sistemas de trabajo TEACCH Sustitución de apoyos personales por apoyos tecnológicos Apoyos a la comunicación SSAACC Sistemas de gestión del tiempo Control y gestión del estrés Autoconocimiento, autoestima Manejo del dinero www.proyectoazahar.org/azahar/applications.do?app=tictac Task Galore www.autismoburgos.org
  14. 14. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Gestión del autocuidado … la mera responsabilidad para el autocuidado y mantener un estilo de vida saludable se convierte en la expectativa de independencia … … se enfatiza el derecho que cada persona tiene a tomar sus propias decisiones… … la eleccion informada … … rutinas generalizadas … consideraciones éticas… www.autismoburgos.org
  15. 15. Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Gestión del autocuidado Gestión de la higiene (menstruaciones, depilaciones, afeitados,...) Programa Sanitario Programa Bucodental Taller de estética Prevención adicciones a las TIC (Proyecto Hombre) Trastornos de la alimentación (orientación familiar y apoyo psicológico) Programa deportivo www.autismoburgos.org
  16. 16. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Relaciones sociales Duelo Conciencia de Grupo Expectativas de cumplir con los roles que se esperan a cada edad Gusto por conocer gente, gente joven, iguales. Necesidad de variar de personas de referencia Prevención del acoso www.autismoburgos.org
  17. 17. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Relaciones Sociales Voluntario amigo Voluntariado Europeo Apoyo entre iguales Programa de apoyo en los recreos Grupos de juego Grupos de ocio / “mixtos” Relaciones de Pareja / Matrimonios Proceso de Duelo Necesitamos conocer cómo son los niños con TEA, y adquirir competencias para poder comunicarnos y relacionarnos mejor con nuestros ompañeros. Necesitamos sentirnos más seguros conociendo a los compañeros que nos rodean, aprender habilidades para jugar y relacionarnos con ellos, y disfrutar de momentos de juego compartido con otros iguales ¡Que divertido el recreo! Autores: Fernández Delgado, N; Martín Fuentes, C. El proyecto “Compartimos un recreo”, basado en la realización de talleres compartidos entre alumnado con Tea y alumnado sin Tea, se ha desarrollado en el Colegio Concertado Sagrado Corazón Hermanas Salesianas de Burgos, concretamente para la etapa de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria, compartido con un aula estable para alumnado con Tea ubicada en dicho Centro, y perteneciente al Centro Concertado de Educación Especial “El Alba”. El proyecto se ha desarrollado con el objetivo de mejorar el conocimiento mutuo entre los alumnos del aula estable de autismo y el resto de los niños del primer ciclo de primaria. Durante 5 meses se han realizado 13 talleres (signos, pictogramas, música, manualidades…) en los que se ha trabajado de manera conjunta, disfrutando y compartiendo recreos.  Dar a conocer al alumnado de primaria las necesidades, características y capacidades de sus compañeros con Tea.  Dotar al alumnado de primaria de competencias y habilidades para poder comunicarse y relacionarse con sus compañeros con Tea  Ofrecer un modelo de acercamiento y pautas para interactuar con el alumnado con Tea.  Desarrollar actitudes positivas entre los alumnos implicados en el proyecto.  Propiciar la consecución de valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia, el compañerismo y el juego cooperativo.  Desarrollar habilidades de tutorización y ayuda entre iguales  Apoyar la inclusión del alumnado con Tea en el centro ordinario. 1º Redacción del proyecto y determinación de los talleres a realizar. 2º Validación por la Dirección y Claustro del Colegio E.E. "El Alba“. 3º Aprobación por la Dirección y Claustro del Sagrado Corazón de Jesús de las Hermanas Salesianas 4º Presentación del Proyecto y hojas de inscripción a los tutores de EPO. 5º Selección de Pictogramas y Signos más utilizados con los alumnos con TEA para utilizar en los talleres. 6º Elaboración de un texto con pictogramas para introducir cada taller a los participantes. 7º Desarrollo de un taller semanal los miércoles en el primer recreo. 8º Evaluaciones y registros de cada taller, y del proyecto en general.  Desarrollo de 13 talleres.  Participación en los talleres de: 75 niños de primaria, 6 niños con TEA y 3 maestros de primaria del centro ordinario.  Todos los alumnos sin TEA han demostrado haber adquirido directamente competencias comunicativas que les ayudan a relacionarse con los alumnos con TEA de las aulas estables.  Todos los alumnos han mejorado en actitudes de ayuda y compañerismo hacia sus compañeros con TEA.  Todos los alumnos con TEA han mejorado en habilidades de interacción y juego, destacando dos de ellos, que ahora todos los días juegan de manera espontanea en el recreo con sus compañeros.  Se ha propiciado un aumento de la inclusión del alumnado con TEA en el Centro Ordinario. A C T U A C I O N E S F A S E S R E S U L T A D O S www.autismoburgos.org
  18. 18. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Vida Independiente? O vida fuera del contexto de la familia ? Habilidades domésticas (cocina, limpieza,…) Vivienda de transición el Cerezo Vivienda el Olivo Fines de semana de “examen” / viajes Residencias universitarias Pisos con apoyo Viviendo en pareja Viviendo solos www.autismoburgos.org
  19. 19. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? •Prevenir y actuar antes de que sucedan •Identificar señales de temor o angustia •Aprendizaje de conductas higiénicas, saludables,… Cambios físicos : Noción de intimidad / protección / privacidad Estabilidad Emocional •Atracción hacia otras personas •Identidad sexual •Conductas sexuales •Masturbación •Prevención de acoso (prevención de acosador) Aparición conductas sexuales Sexualidad www.autismoburgos.org
  20. 20. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Sexualidad La Educación Sexual como un contenido de la vida Programas Desarrollo Afectivo y Sexual …….. Cuestionario Qué sabes sobre sexo? (terminología, conductas, círculos de intimidad,…) www.autismoburgos.org
  21. 21. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Acceso al empleo Para que el trabajo tenga algún significado o dignidad, es necesario que sea real El trabajo es el único estilo de vida significativo???? Un entorno de trabajo ha de ser productivo, significativo y que permita oportunidades El trabajo ha de ser el objetivo de partida, O el resultado de un proceso madurativo integral www.autismoburgos.org
  22. 22. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Empleo con apoyo Centro Especial de empleo Centro de día www.autismoburgos.org
  23. 23. . Qué nos dicen los expertos y nuestra experiencia sobre lo que necesitan los jóvenes y adolescentes con TEA? Temporalidad Dificultades en el empleo Conciliación laboral y familiar Relaciones sociales estresantes Competencias básicas Difícil equilibrar talento con demanda real laboral Subempleo atendiendo a la cualificación Abusos laborales Persona con cualidades TEA www.autismoburgos.org
  24. 24. Javier Arnáiz Sancho elalba@autismoburgos.org Video de la NAS sobre cómo las personas con TEA se enfrentan a situaciones cotidianas, no con mucha eficacia www.youtube.com/watch?v=Q6G-OpGgo3c Blog del Liceo Maristas de Burgos que junto con Autismo Burgos está desarrollando diversos programas de inclusión educativa en forma de Proyectos de innovación escuelainclusivaliceocastilla.blogspot.com.es Proyecto Europeo centrado en los apoyos que necesitan los jóvenes con TEA para acceder y permanecer en las Universidades http://www.autism-uni.org/ Vídeo de la NAS sobre estimulación sensorial https://www.youtube.com/watch?v=ycCN3qTYVyo Proyecto de la Fundación Orange con la participación de Autismo Burgos donde se recogen las cualidades de las personas con TEA www.teadmiro.com/videos-autores Proyecto de la Fundación Orange con la participación de Autismo Burgos sobre dispositivos de apoyo para su utilización en tablets, móviles,… www.proyectoazahar.org/azahar/applications.do?app=tictac Publicación de los Premios de Buenas Prácticas de AETAPI del Congreso de Zaragora http://aetapi.org/investigacion-y-buenas-practicas Los TEA y las Mujeres http://autisminpink.net/ Proyecto sobre prevención de abuso en niños y adolescentes con TEA http://www.autismoburgos.es/autismo-burgos/proyectos/proyectos- europeos/speak-up/ Programa Universitaria desarrollado con la Universidad de Burgos para jóvenes con TEA con talento y creatividad http://ubutalent.ubu.es/main/tecnoartea.shtml http://tecnoartea.blogspot.com.es/ www.autismoburgos.org
  25. 25. Javier Arnáiz Sancho elalba@autismoburgos.org www.autismoburgos.org

×