SlideShare una empresa de Scribd logo
Repaso	de	conceptos	sobre	Química		
	
	
I. Completa	el	siguiente	diagrama		
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
II. Unidades	del	Sistema	Internacional	de	Medidas		
	
	
Nombre		 Símbolo		 ¿Qué	mide?		
	 	 	
	 	 	
	 	 	
	 	 	
	 	 	
	 	 	
	 	 	
	
III. Potencias	de	notación	científica.	¿Cuál	es	el	prefijo	de	cada	uno?
IV. SI:	Convierte	las	siguientes	unidades.	Demuestra	con	cálculos,	tus	resultados.		
	
1. .04950	mm	_________Kg	 2. 10000g	_________mg	
3. 5.4696	dL	_________daL	 4. 0.004367	kg	_________dg	
5. 1000	mg	_________	g	 6. 9L	_______	cL	
7. 50.4950	Kg	________mg	 8. 2.20	Km	_________dm	
9. 1.1633	mL	_______	hL	 10. 88mm	__________	Km	
	
V. Cifras	significativas;		
A. Menciona	las	reglas	de	cifras	significativas	
B. Determina	la	cantidad	de	cifras	significativas	
	
1. 0.052=	________	 1. 	1.2345=	________	
2. 0000984.456	=	________	 2. 132,	453=	________	
3. 0000984=	________	 3. 2.0	x	103
=	________	
4. 650,502=	________	 4. 0.000114	x	104
=	________	
5. 00056789.0980023=	________	 5. 12,700	=	________	
	
	
VI. Suma	y	Resta/	Multiplicación	y	división	de	cifras	significativas.	Demuestra	tus	
resultados.
Reglas	de	suma	y	resta	(escribe	los	pasos	en	el	recuadro	a	continuación)		
	
	
	
	
	
	
	
1. 49m2	
+	50m2	
=	________	 	 	 	 8.	0.0034cm	x	.00453cm	=	________	
2. 38.49m	+	55.46m	=	________	 	 	 9.									0.005600	Kg		
	
3. 0.21cm+	1.5cm+	3.2cm+	1.5340cm	=	________	 					 	1.3316Kg		
4. .	150L3
	+	4L	+	4.30	L2
=	________	 	 	 												10.	10.4569mm	
5.9543 	
5. 505Kg	–	450.25Kg	=	________	
6. 1.253mm	+	0.15cm	+	1.4950Km	=	________		
7. 2205.2	L	x	12,700L	=	________	
VII. Notación	Científica		
	
Cuando	convertimos	un	número	estándar	a	uno	en	notación	científica	la	expresión	
algebraica	utilizada	es	______________________	donde	____	___	a	____	_____	y	n=	
___________.		
	
Cuando	movemos	el	punto	hacia	la	izquierda	el	exponente	será	______________.		
Cuando	movemos	el	punto	hacia	la	derecha	el	exponente	será	_____________.		
	
Suma	y	Resta:		
	
Cuando	sumamos	en	notación	científica:		
	
1. Revisamos	si	las	unidades	de	conversión	sean	iguales.		
2. Igualamos	los	exponentes.		
3. Al	sumar	o	restar	a	los	exponentes	para	igualarlos	tenemos	que	tomar	en	cuenta	
que	cuando	___________	movemos	el	punto	hacia	la	izquierda.	Al	restar	
movemos	el	punto	hacia	la	_____________.		
4. Sumamos	o	restamos	a	y	luego	los	exponentes.		
5. Verificamos	que	estén	en	notación	científica.
Multiplicación	y	división		
	
1. Revisamos	si	las	unidades	de	conversión	sean	iguales.	Si	el	denominador	tiene	
una	unidad	y	el	numerador	otra,	dejamos	la	expresión	en	forma	de	división.	Ej.	
35m/s		
2. Dividimos	o	multiplicamos	a.		
3. Para	división,	____________	los	exponentes.	Para	multiplicación,	
______________	los	exponentes.		
4. Verificamos	que	el	resultado	esté	en	notación	científica.		
	
	
	
A. Convierte	a	notación	científica		
1. 600=_________		
2. .00000000991=_________	
3. .00059=_________	
4. 11.4590=_________	
5. 0.0033	=_________	
B. Convierte	a	notación	estándar:		
1. 2.71	x	109
=_________	
2. 2.1	x	106
=_________	
3. 5.6	x	10-5
=_________	
4. 7.8903x10-4
=_________	
5. 4.6785	x10-10
=_________	
	
C. Suma	y	Resta	notación	científica		
1. 3x10-4
L	+	5.1706x103	
L		
2. 55.46x108
mm	+	30.45x103
mm		
3. 3100.00	x103
L	
–	0.0473	x10-6
	L	
4. 3.03	x10-4	
cm+	6.2205	x10-9
cm	
5. 1035.49	x105	
L	–	16.17	x	10-5
	cL	
D. Multiplicación	y	División
1. (4.3	x	104	
g)(5.7	x	10-5
g)	
2. (7.8	x	107	
KL)	(9.8	x	105
daL)	/(8.7x104
)	
3. (4.05	x	1011	
cm)	/	(3.98	x	103
)	
4. (2.78x	10-8	
Kg)	(4.1655	x	109	
Kg)	/	(0.678	x103	
Kg)	
5. (4.3	x	104	
g	+	6.2205	x10-9
Kg)	(5.1706x103	
Kg	-	2.71	x	109
	Kg)		
(55.46x108
	Kg	+	30.45x103
Kg)	(3.03	x10-4	
Kg+	6.2205	x10-9
Kg)

Más contenido relacionado

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Rúbrica de presentación oral
Rúbrica de presentación oralRúbrica de presentación oral
Rubrica de evaluacion del labpbook
Rubrica de evaluacion del labpbookRubrica de evaluacion del labpbook
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico

Más de University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school (20)

Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias Ramas de las ciencias
Ramas de las ciencias
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
Autoestima adolescente
Autoestima adolescenteAutoestima adolescente
Autoestima adolescente
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel
 
Higiene Dental
Higiene DentalHigiene Dental
Higiene Dental
 
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
Introducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copyIntroducción a la materia  propiedades intensivas y extensivas.  copy
Introducción a la materia propiedades intensivas y extensivas. copy
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Iii cambios quimicos y fisicos
Iii   cambios quimicos y fisicosIii   cambios quimicos y fisicos
Iii cambios quimicos y fisicos
 
Modelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomoModelos atomicos y atomo
Modelos atomicos y atomo
 
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentaciónTrabajo de drama, show de marionetas y presentación
Trabajo de drama, show de marionetas y presentación
 
Higiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentarioHigiene y estructura del sistema integumentario
Higiene y estructura del sistema integumentario
 
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
Chemistry grade-10-caps-4.3 (1)
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
 
Hoja de evaluacion ensayo escrito
Hoja de evaluacion ensayo escrito Hoja de evaluacion ensayo escrito
Hoja de evaluacion ensayo escrito
 
Rúbrica de presentación oral
Rúbrica de presentación oralRúbrica de presentación oral
Rúbrica de presentación oral
 
Rubrica de evaluacion del labpbook
Rubrica de evaluacion del labpbookRubrica de evaluacion del labpbook
Rubrica de evaluacion del labpbook
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Repaso de conceptos sobre si,notación, cifras

  • 1. Repaso de conceptos sobre Química I. Completa el siguiente diagrama II. Unidades del Sistema Internacional de Medidas Nombre Símbolo ¿Qué mide? III. Potencias de notación científica. ¿Cuál es el prefijo de cada uno?
  • 2. IV. SI: Convierte las siguientes unidades. Demuestra con cálculos, tus resultados. 1. .04950 mm _________Kg 2. 10000g _________mg 3. 5.4696 dL _________daL 4. 0.004367 kg _________dg 5. 1000 mg _________ g 6. 9L _______ cL 7. 50.4950 Kg ________mg 8. 2.20 Km _________dm 9. 1.1633 mL _______ hL 10. 88mm __________ Km V. Cifras significativas; A. Menciona las reglas de cifras significativas B. Determina la cantidad de cifras significativas 1. 0.052= ________ 1. 1.2345= ________ 2. 0000984.456 = ________ 2. 132, 453= ________ 3. 0000984= ________ 3. 2.0 x 103 = ________ 4. 650,502= ________ 4. 0.000114 x 104 = ________ 5. 00056789.0980023= ________ 5. 12,700 = ________ VI. Suma y Resta/ Multiplicación y división de cifras significativas. Demuestra tus resultados.
  • 3. Reglas de suma y resta (escribe los pasos en el recuadro a continuación) 1. 49m2 + 50m2 = ________ 8. 0.0034cm x .00453cm = ________ 2. 38.49m + 55.46m = ________ 9. 0.005600 Kg 3. 0.21cm+ 1.5cm+ 3.2cm+ 1.5340cm = ________ 1.3316Kg 4. . 150L3 + 4L + 4.30 L2 = ________ 10. 10.4569mm 5.9543 5. 505Kg – 450.25Kg = ________ 6. 1.253mm + 0.15cm + 1.4950Km = ________ 7. 2205.2 L x 12,700L = ________ VII. Notación Científica Cuando convertimos un número estándar a uno en notación científica la expresión algebraica utilizada es ______________________ donde ____ ___ a ____ _____ y n= ___________. Cuando movemos el punto hacia la izquierda el exponente será ______________. Cuando movemos el punto hacia la derecha el exponente será _____________. Suma y Resta: Cuando sumamos en notación científica: 1. Revisamos si las unidades de conversión sean iguales. 2. Igualamos los exponentes. 3. Al sumar o restar a los exponentes para igualarlos tenemos que tomar en cuenta que cuando ___________ movemos el punto hacia la izquierda. Al restar movemos el punto hacia la _____________. 4. Sumamos o restamos a y luego los exponentes. 5. Verificamos que estén en notación científica.
  • 4. Multiplicación y división 1. Revisamos si las unidades de conversión sean iguales. Si el denominador tiene una unidad y el numerador otra, dejamos la expresión en forma de división. Ej. 35m/s 2. Dividimos o multiplicamos a. 3. Para división, ____________ los exponentes. Para multiplicación, ______________ los exponentes. 4. Verificamos que el resultado esté en notación científica. A. Convierte a notación científica 1. 600=_________ 2. .00000000991=_________ 3. .00059=_________ 4. 11.4590=_________ 5. 0.0033 =_________ B. Convierte a notación estándar: 1. 2.71 x 109 =_________ 2. 2.1 x 106 =_________ 3. 5.6 x 10-5 =_________ 4. 7.8903x10-4 =_________ 5. 4.6785 x10-10 =_________ C. Suma y Resta notación científica 1. 3x10-4 L + 5.1706x103 L 2. 55.46x108 mm + 30.45x103 mm 3. 3100.00 x103 L – 0.0473 x10-6 L 4. 3.03 x10-4 cm+ 6.2205 x10-9 cm 5. 1035.49 x105 L – 16.17 x 10-5 cL D. Multiplicación y División
  • 5. 1. (4.3 x 104 g)(5.7 x 10-5 g) 2. (7.8 x 107 KL) (9.8 x 105 daL) /(8.7x104 ) 3. (4.05 x 1011 cm) / (3.98 x 103 ) 4. (2.78x 10-8 Kg) (4.1655 x 109 Kg) / (0.678 x103 Kg) 5. (4.3 x 104 g + 6.2205 x10-9 Kg) (5.1706x103 Kg - 2.71 x 109 Kg) (55.46x108 Kg + 30.45x103 Kg) (3.03 x10-4 Kg+ 6.2205 x10-9 Kg)