SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
ALUMNOS CON LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º DE ESO PENDIENTE
Os comunico que, según acuerdo del Departamento de Biología y Geología, para superar esta asignatura
deberás realizar correctamente las actividades de refuerzo propuestas, que serán entregadas en las fechas
que se indican más abajo. Asimismo deberás presentarte a una prueba escrita el día 20 de Enero de 2012 en la
que se evaluarán sus conocimientos de la materia correspondientes a la primera parte del temario (unidades
1,2,3,4,5,6).Igualmente, realizarás otra prueba el día 20 de abril de 2012 los contenidos de la segunda parte
del temario (unidades 7,8,9,10,11,12,13). Las pruebas escritas se realizarán en el aula 1 a las 11:00 horas.
FECHAS DE ENTREGA DE ACTIVIDADES:
Primera entrega de actividades: Hasta el 13 de enero de 2012
Segunda entrega de actividades: Hasta el 13 de abril de 2012
FECHAS DE EXÁMENES
Examen de los temas : 20 de enero de 2012
Examen de los temas : 20 de abril de 2012
Los contenidos conceptuales evaluados a través de la prueba escrita supondrán el 60 % de la nota total y el
cuadernillo de refuerzo supondrá el 40 % restante
PRIMERA PARTE
TEMA 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
1. Completa los siguientes dibujos:
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
2. En griego, Gea es la Tierra, y Helios es el Sol. Teniendo esto en cuenta, explica el significado de los
nombres teoría heliocéntrica y teoría geocéntrica.
3. Completa el siguiente cuadro:
4. Explica la diferencia entre los movimientos de traslación y rotación que realizan los planetas del
sistema solar.
5. ¿Qué planetas del sistema solar son gaseosos? ¿Cuáles son los planetas rocosos? ¿Cuáles son los dos
planetas más grandes? ¿Cuáles son los dos más pequeños? ¿Qué dos planetas son los vecinos de la
Tierra?
6. Explica las diferencias entre: a) teoría geocéntrica y teoría heliocéntrica, b) astronomía y astrología.
7. ¿Qué movimientos realiza la Luna y alrededor de qué astro?
Tu dirección galáctica
Planeta en el que vives
Sistema de astros al que pertenece tu
planeta
Galaxia en la que está el sistema de
astros
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
TEMA 2: EL PLANETA TIERRA
1. Completa los siguientes dibujos:
2. ¿Cuáles son las principales características de la Tierra? ¿Cuál es la característica que la hace única
como planeta del Sistema Solar?
3. ¿Por qué tenemos el día y la noche en la Tierra? Explícalo.
4. ¿Cómo llegan los rayos del Sol a nuestro país durante el solsticio de invierno? Explica por qué.
5. ¿Cuáles son las fases de la Luna?
6. ¿Qué es un eclipse? Describe los dos tipos de eclipses que se producen.
7. ¿Qué sucede cuando hay marea y por qué?
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
8. ¿Qué es la atmósfera? ¿Qué es la hidrosfera?
9. a) ¿Por qué puntos de nuestro planeta pasa el eje de rotación? b) ¿Cómo está orientado dicho eje
respecto del plano de traslación alrededor del Sol? c) Utilizando el movimiento de rotación de la Tierra,
¿cómo podríamos definir lo que es un día?
10. ¿Cuál es la diferencia entre equinocios y solsticios? ¿Qué días se producen?
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
TEMA 3: LOS SERES VIVOS
1. Completa los siguientes dibujos:
2. Explica cuáles son las tres funciones vitales de los seres vivos. Si encontrásemos un ser que se
reproduce pero no puede nutrirse ni se relaciona con el medio, ¿lo consideraríamos un ser vivo?
3. Describe la reproducción sexual y pon un ejemplo de organismos que se reproduzcan así.
4. Tipos de células: a) ¿Cuáles son los dos tipos de células, según tengan o no tengan núcleo? b) ¿Cuáles son
los dos tipos de células con núcleo? ¿En qué se diferencian?
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
5. Define tejido y órgano, y pon ejemplos de ambos. ¿En qué se diferencian los sistemas y los aparatos?
6. Explica cómo clasifica la taxonomía a los seres vivos. ¿Qué taxón incluye diferentes órdenes? ¿Cuál es
el taxón inmediatamente superior a los géneros?
TEMA 4: LOS VERTEBRADOS
1. ¿Qué diferencia a los animales vertebrados de los invertebrados? Pon un ejemplo de cada grupo de
animales.
2. ¿Cuáles son los cinco grupos de vertebrados? Escríbelos. A continuación, describe, para cada uno de
estos grupos, la característica que consideras más importante, y que sirve para diferenciarlos de todos
los demás grupos.
3. ¿Los peces son ovíparos o vivíparos? Justifica tu respuesta.
4. ¿Qué cubre el cuerpo de las aves? ¿Cómo se reproducen las aves?
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
5. Explica la metamorfosis de los anfibios.
6. Los reptiles: a) ¿Qué cubre el cuerpo de los reptiles? b) ¿Todos los reptiles tienen patas? ¿Cuáles no
las tienen?
7. Los mamíferos: a) ¿Los mamíferos son vivíparos? ¿Por qué? b) ¿Qué quiere decir que los mamíferos son
homeotermos?
8. Menciona las características propias de los peces
9. Completa el siguiente cuadro:
Órganos de vertebrados En qué consisten y que grupos los poseen
Columna vertebral
Pulmones
Aletas
Alas
Vejiga natatoria
Cola
Caparazón
10. Completa los siguientes dibujos:
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
TEMA 5: LOS ANIMALES INVERTEBRADOS
1. ¿Qué es un animal invertebrado? ¿Por qué decimos que no podemos definir a los invertebrados, como
grupo, por «lo que tienen», sino que los definimos por «aquello que no tienen»?
2. ¿Pueden tener esqueleto los invertebrados? Pon un ejemplo.
3. Explica cómo es el cuerpo de los artrópodos.
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
4. ¿Qué es un gusano? Menciona los tres tipos de gusanos.
5. ¿Cuáles son los grupos de artrópodos?
6. Completa el siguiente cuadro sobre los moluscos:
7. Completa el siguiente cuadro:
Ejemplos de animales invertebrados A qué grupo pertenecen y cómo son
Medusa
Escarabajo
Estrella de mar
Caracol
Araña
Esponja
Lombriz
Grupos de moluscos Características
Gasterópodos
Bivalvos
Cefalópodos
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
8. Escribe los nombres y las partes de los siguientes animales invertebrados:
9.- Identifica a qué grupo de invertebrados pertenecen los animales representados
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
TEMA 6: LAS PLANTAS Y LOS HONGOS
1. Completa el siguiente cuadro:
Grupos de plantas Características
Musgos y hepáticas
2. Completa el siguiente cuadro:
Funciones vitales ¿Cómo las realizan las plantas?
Nutrición
Reproducción
Relación
3. ¿Qué es una flor? ¿Qué es un fruto? ¿Qué es una semilla?
4. Completa el siguiente cuadro sobre la fotosíntesis y la respiración de las plantas:
¿Qué gases entran y qué gases salen?
Al hacer la fotosíntesis
En la respiración
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
5. Completa los dibujos siguientes.
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
SEGUNDA PARTE
TEMA 7: LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS
1. Define los siguientes términos:
VACUNAS
ANTIBIÓTICO
2. Enumera los diferentes tipos de nutrición que presentan las bacterias. Explícalas brevemente.
3. Define VIRUS y pon algunos ejemplos de virus que ataquen a nuestra especie.
TEMA 8: LA ATMÓSFERA
1. ¿Cuál es la materia que forma la atmósfera? ¿De qué está compuesta?
2. ¿Cuándo apareció la atmósfera? ¿De dónde procedían los gases que la constituyeron?
3. En qué capa se localizan:
a. La mayor parte del vapor de agua y los otros gases.
b. La capa de ozono.
c. Los fenómenos meteorológicos.
d. Las auroras.
4. Los gases de la atmósfera.
a. ¿Cuál es el gas más abundante en el aire? ¿Y el segundo más abundante?
b. ¿Qué gases constituyen el 1 % de la composición porcentual del aire?
c. ¿Qué es el ozono?
d. ¿De dónde procede el dióxido de carbono?
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
5. ¿Qué es un barómetro?
6. Explica qué ocurre en la atmósfera cuando la previsión meteorológica nos indica borrasca.
7. ¿De dónde proviene la humedad del aire? ¿Cómo se mide?
8. ¿Qué predicción del tiempo podemos hacer si el barómetro nos indica una presión atmosférica
que tiende a bajar?
9. Rotula en el siguiente dibujo las capas de la atmósfera:
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
TEMA 9: LA HIDROSFERA
1. Completa el siguiente dibujo sobre el ciclo hidrológico en la Tierra.
2. a) ¿De dónde procede el agua de nuestro planeta? b) ¿Por qué Mercurio y Venus carecen de agua? c)
¿Por qué decimos que Marte pudo tener agua en el pasado?
3. Completa el siguiente cuadro sobre las propiedades del agua.
Propiedades del agua Procesos en los seres vivos
Buen disolvente
•
• Amortigua cambios de temperatura
• Eficaz refrigerante
• El hielo que flota en los mares mantiene el
agua líquida donde siguen viviendo organismos
Sustancia adherente •
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
4. El agua de los continentes. a) ¿Qué proporción del agua del planeta es agua dulce? b) De toda el agua
dulce, ¿cuánta se encuentra en forma de hielo? c) ¿Qué proporción del agua dulce se encuentra en el
subsuelo?
5. Agua salada y agua dulce. a) ¿Qué proporción de sales tiene el agua del mar? b)¿Por qué el agua de los
ríos se llama dulce si, en realidad, también tiene sales?
6. El ciclo del agua. a) ¿Cómo llega al agua desde la superficie de la Tierra hasta la atmósfera? b) ¿Cómo
vuelve el agua de la atmósfera a la superficie de la Tierra? c) ¿Por qué el agua que cae en las montañas
acaba por llegar al mar? d) ¿Qué papel cumplen las plantas en el ciclo del agua?
TEMA 10: LOS MINERALES:
1. ¿Qué es un mineral? Explica detalladamente dos características de los minerales.
2. ¿En qué se diferencia una roca de un mineral?
3. ¿Cuáles de las siguientes sustancias son minerales y cuáles no lo son? Razona la respuesta.
a) Agua. d) Glucosa g) Diamante
b) Oro. e) Sal h) Madera
c) Cuarzo f) Azúcar
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
TEMA 11: LAS ROCAS
1.- ¿Qué es una roca?
2.- ¿Qué tres grandes tipos de rocas se han establecido?
7.- ¿Qué es el ciclo de las rocas? Dibújalo
8.- ¿Cómo se forman las rocas sedimentarias?.
10.- Dibuja la estructura interna de la tierra con sus capas y los
km que abarcan.
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
TEMA 12: LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
1. ¿Qué es materia?
2. ¿A qué se llama magnitud? Menciona tres propiedades de la materia que sean magnitudes y tres que no lo sean.
3. ¿Cuál es la magnitud que mide la distancia entre dos puntos? ¿Es una unidad fundamental o derivada? ¿Por qué?
¿Cuál es la unidad de longitud en el Sistema Internacional? Menciona algunos múltiplos y submúltiplos de la
unidad.
4. ¿Cuál es la unidad de masa? ¿Con qué instrumento se mide?
5. ¿Cuál es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional? ¿Qué otras unidades pueden utilizarse y cuáles son
las equivalencias entre ellas?
TEMA 13: LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD
1. Explica las características de los estados de la materia.
2. Indica el estado en que se encuentra cada uno de los siguientes dibujos ¿Cuál es la diferencia que
observas en cada uno de los dibujos?
Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’
3.- Este esquema representa a los cambios de estado de la materia. Pon los nombres de estos
cambios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Con  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer cicloCon  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer ciclo
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
profesoraudp
 
72308846 prueba-de-diagnostico-de-ciencias-naturales-6
72308846 prueba-de-diagnostico-de-ciencias-naturales-672308846 prueba-de-diagnostico-de-ciencias-naturales-6
72308846 prueba-de-diagnostico-de-ciencias-naturales-6
Juana Jara Cofré
 
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
Luz Barrera
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
ProfJenny
 
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
Ana Cerna
 
Examen global de fisica version 1
Examen global de fisica version 1Examen global de fisica version 1
Examen global de fisica version 1
Luis David G L
 
Taller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosTaller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictos
favian2013
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Secundaria Técnica
 

La actualidad más candente (20)

Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
Con  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer cicloCon  respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales  primer ciclo
Con respuesta prueba de diagnóstico módulo ciencias naturales primer ciclo
 
72308846 prueba-de-diagnostico-de-ciencias-naturales-6
72308846 prueba-de-diagnostico-de-ciencias-naturales-672308846 prueba-de-diagnostico-de-ciencias-naturales-6
72308846 prueba-de-diagnostico-de-ciencias-naturales-6
 
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
 
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
 
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
Ensayo1 simce comprension_4_basico_2012
 
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
Prueba Historia, geografía y ciencias sociales de 1 básico de
 
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
256463947 diagnostico-de-ciencias-naturales-7º-2015
 
Examen global de fisica version 1
Examen global de fisica version 1Examen global de fisica version 1
Examen global de fisica version 1
 
3º básico natura diag
3º básico natura diag3º básico natura diag
3º básico natura diag
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
3er examen de simulacion 2011 2012 - examen
3er examen de simulacion 2011 2012 - examen3er examen de simulacion 2011 2012 - examen
3er examen de simulacion 2011 2012 - examen
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
 
Examen bloque iii
Examen bloque iiiExamen bloque iii
Examen bloque iii
 
Taller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictosTaller de resolución de conflictos
Taller de resolución de conflictos
 
Cc1 8cnat6bas
Cc1 8cnat6basCc1 8cnat6bas
Cc1 8cnat6bas
 
Examen extraordinario
Examen extraordinario Examen extraordinario
Examen extraordinario
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
 

Similar a Cuadernillo pendientes 1º eso

Contenidos minimos septiembre 2013
Contenidos minimos septiembre 2013Contenidos minimos septiembre 2013
Contenidos minimos septiembre 2013
siesarona
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMC
auroracapel
 
Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)
AbelUmbertNasif
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
davmartse
 
Recuperación 1 ª evaluación ccmc
Recuperación 1 ª evaluación ccmcRecuperación 1 ª evaluación ccmc
Recuperación 1 ª evaluación ccmc
biologiahipatia
 
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicasClase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Miguelardo
 

Similar a Cuadernillo pendientes 1º eso (20)

Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Ccnn 7
 
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Ccnn 7
 
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
Guía de lectura: Amalur - Parte  1Guía de lectura: Amalur - Parte  1
Guía de lectura: Amalur - Parte 1
 
Contenidos minimos septiembre 2013
Contenidos minimos septiembre 2013Contenidos minimos septiembre 2013
Contenidos minimos septiembre 2013
 
Naturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzoNaturales 5º anaya refuerzo
Naturales 5º anaya refuerzo
 
Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015Contenidos septiembre .2015
Contenidos septiembre .2015
 
Actividades biología
Actividades biologíaActividades biología
Actividades biología
 
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2   semana 1 - bgu - copiaProyecto 2   semana 1 - bgu - copia
Proyecto 2 semana 1 - bgu - copia
 
Informe de recuperación materia pendiente GEH
Informe de recuperación materia pendiente GEHInforme de recuperación materia pendiente GEH
Informe de recuperación materia pendiente GEH
 
Sesión POR QUE RESPIRAMOS
Sesión  POR QUE RESPIRAMOSSesión  POR QUE RESPIRAMOS
Sesión POR QUE RESPIRAMOS
 
Cuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMCCuestiones y problemas de CMC
Cuestiones y problemas de CMC
 
Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)Pretarea biología 2014 (1)
Pretarea biología 2014 (1)
 
Mural
MuralMural
Mural
 
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoopTaller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
Taller evolucion de los eucariotas noveno inscoop
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Recuperación 1 ª evaluación ccmc
Recuperación 1 ª evaluación ccmcRecuperación 1 ª evaluación ccmc
Recuperación 1 ª evaluación ccmc
 
Nivelación química 10° primer periodo
Nivelación química 10° primer periodoNivelación química 10° primer periodo
Nivelación química 10° primer periodo
 
La tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitadoLa tierra un planeta habitado
La tierra un planeta habitado
 
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicasClase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
Clase 01; niveles de organización biológica y biomoléculas inorgánicas
 

Más de Isabel Martinez (8)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
20151106 guiabrevenqi espayol
20151106 guiabrevenqi espayol20151106 guiabrevenqi espayol
20151106 guiabrevenqi espayol
 
Libro1 1
Libro1 1Libro1 1
Libro1 1
 
44
4444
44
 
Californication
CalifornicationCalifornication
Californication
 
Boletin problemas
Boletin problemasBoletin problemas
Boletin problemas
 
Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1
 
Calculo ii (1)
Calculo ii (1)Calculo ii (1)
Calculo ii (1)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Cuadernillo pendientes 1º eso

  • 1. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ ALUMNOS CON LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º DE ESO PENDIENTE Os comunico que, según acuerdo del Departamento de Biología y Geología, para superar esta asignatura deberás realizar correctamente las actividades de refuerzo propuestas, que serán entregadas en las fechas que se indican más abajo. Asimismo deberás presentarte a una prueba escrita el día 20 de Enero de 2012 en la que se evaluarán sus conocimientos de la materia correspondientes a la primera parte del temario (unidades 1,2,3,4,5,6).Igualmente, realizarás otra prueba el día 20 de abril de 2012 los contenidos de la segunda parte del temario (unidades 7,8,9,10,11,12,13). Las pruebas escritas se realizarán en el aula 1 a las 11:00 horas. FECHAS DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: Primera entrega de actividades: Hasta el 13 de enero de 2012 Segunda entrega de actividades: Hasta el 13 de abril de 2012 FECHAS DE EXÁMENES Examen de los temas : 20 de enero de 2012 Examen de los temas : 20 de abril de 2012 Los contenidos conceptuales evaluados a través de la prueba escrita supondrán el 60 % de la nota total y el cuadernillo de refuerzo supondrá el 40 % restante PRIMERA PARTE TEMA 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. Completa los siguientes dibujos:
  • 2. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 2. En griego, Gea es la Tierra, y Helios es el Sol. Teniendo esto en cuenta, explica el significado de los nombres teoría heliocéntrica y teoría geocéntrica. 3. Completa el siguiente cuadro: 4. Explica la diferencia entre los movimientos de traslación y rotación que realizan los planetas del sistema solar. 5. ¿Qué planetas del sistema solar son gaseosos? ¿Cuáles son los planetas rocosos? ¿Cuáles son los dos planetas más grandes? ¿Cuáles son los dos más pequeños? ¿Qué dos planetas son los vecinos de la Tierra? 6. Explica las diferencias entre: a) teoría geocéntrica y teoría heliocéntrica, b) astronomía y astrología. 7. ¿Qué movimientos realiza la Luna y alrededor de qué astro? Tu dirección galáctica Planeta en el que vives Sistema de astros al que pertenece tu planeta Galaxia en la que está el sistema de astros
  • 3. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ TEMA 2: EL PLANETA TIERRA 1. Completa los siguientes dibujos: 2. ¿Cuáles son las principales características de la Tierra? ¿Cuál es la característica que la hace única como planeta del Sistema Solar? 3. ¿Por qué tenemos el día y la noche en la Tierra? Explícalo. 4. ¿Cómo llegan los rayos del Sol a nuestro país durante el solsticio de invierno? Explica por qué. 5. ¿Cuáles son las fases de la Luna? 6. ¿Qué es un eclipse? Describe los dos tipos de eclipses que se producen. 7. ¿Qué sucede cuando hay marea y por qué?
  • 4. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 8. ¿Qué es la atmósfera? ¿Qué es la hidrosfera? 9. a) ¿Por qué puntos de nuestro planeta pasa el eje de rotación? b) ¿Cómo está orientado dicho eje respecto del plano de traslación alrededor del Sol? c) Utilizando el movimiento de rotación de la Tierra, ¿cómo podríamos definir lo que es un día? 10. ¿Cuál es la diferencia entre equinocios y solsticios? ¿Qué días se producen?
  • 5. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ TEMA 3: LOS SERES VIVOS 1. Completa los siguientes dibujos: 2. Explica cuáles son las tres funciones vitales de los seres vivos. Si encontrásemos un ser que se reproduce pero no puede nutrirse ni se relaciona con el medio, ¿lo consideraríamos un ser vivo? 3. Describe la reproducción sexual y pon un ejemplo de organismos que se reproduzcan así. 4. Tipos de células: a) ¿Cuáles son los dos tipos de células, según tengan o no tengan núcleo? b) ¿Cuáles son los dos tipos de células con núcleo? ¿En qué se diferencian?
  • 6. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 5. Define tejido y órgano, y pon ejemplos de ambos. ¿En qué se diferencian los sistemas y los aparatos? 6. Explica cómo clasifica la taxonomía a los seres vivos. ¿Qué taxón incluye diferentes órdenes? ¿Cuál es el taxón inmediatamente superior a los géneros? TEMA 4: LOS VERTEBRADOS 1. ¿Qué diferencia a los animales vertebrados de los invertebrados? Pon un ejemplo de cada grupo de animales. 2. ¿Cuáles son los cinco grupos de vertebrados? Escríbelos. A continuación, describe, para cada uno de estos grupos, la característica que consideras más importante, y que sirve para diferenciarlos de todos los demás grupos. 3. ¿Los peces son ovíparos o vivíparos? Justifica tu respuesta. 4. ¿Qué cubre el cuerpo de las aves? ¿Cómo se reproducen las aves?
  • 7. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 5. Explica la metamorfosis de los anfibios. 6. Los reptiles: a) ¿Qué cubre el cuerpo de los reptiles? b) ¿Todos los reptiles tienen patas? ¿Cuáles no las tienen? 7. Los mamíferos: a) ¿Los mamíferos son vivíparos? ¿Por qué? b) ¿Qué quiere decir que los mamíferos son homeotermos? 8. Menciona las características propias de los peces 9. Completa el siguiente cuadro: Órganos de vertebrados En qué consisten y que grupos los poseen Columna vertebral Pulmones Aletas Alas Vejiga natatoria Cola Caparazón 10. Completa los siguientes dibujos:
  • 8. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ TEMA 5: LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 1. ¿Qué es un animal invertebrado? ¿Por qué decimos que no podemos definir a los invertebrados, como grupo, por «lo que tienen», sino que los definimos por «aquello que no tienen»? 2. ¿Pueden tener esqueleto los invertebrados? Pon un ejemplo. 3. Explica cómo es el cuerpo de los artrópodos.
  • 9. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 4. ¿Qué es un gusano? Menciona los tres tipos de gusanos. 5. ¿Cuáles son los grupos de artrópodos? 6. Completa el siguiente cuadro sobre los moluscos: 7. Completa el siguiente cuadro: Ejemplos de animales invertebrados A qué grupo pertenecen y cómo son Medusa Escarabajo Estrella de mar Caracol Araña Esponja Lombriz Grupos de moluscos Características Gasterópodos Bivalvos Cefalópodos
  • 10. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 8. Escribe los nombres y las partes de los siguientes animales invertebrados: 9.- Identifica a qué grupo de invertebrados pertenecen los animales representados
  • 11. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ TEMA 6: LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1. Completa el siguiente cuadro: Grupos de plantas Características Musgos y hepáticas 2. Completa el siguiente cuadro: Funciones vitales ¿Cómo las realizan las plantas? Nutrición Reproducción Relación 3. ¿Qué es una flor? ¿Qué es un fruto? ¿Qué es una semilla? 4. Completa el siguiente cuadro sobre la fotosíntesis y la respiración de las plantas: ¿Qué gases entran y qué gases salen? Al hacer la fotosíntesis En la respiración
  • 12. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 5. Completa los dibujos siguientes.
  • 13. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ SEGUNDA PARTE TEMA 7: LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS 1. Define los siguientes términos: VACUNAS ANTIBIÓTICO 2. Enumera los diferentes tipos de nutrición que presentan las bacterias. Explícalas brevemente. 3. Define VIRUS y pon algunos ejemplos de virus que ataquen a nuestra especie. TEMA 8: LA ATMÓSFERA 1. ¿Cuál es la materia que forma la atmósfera? ¿De qué está compuesta? 2. ¿Cuándo apareció la atmósfera? ¿De dónde procedían los gases que la constituyeron? 3. En qué capa se localizan: a. La mayor parte del vapor de agua y los otros gases. b. La capa de ozono. c. Los fenómenos meteorológicos. d. Las auroras. 4. Los gases de la atmósfera. a. ¿Cuál es el gas más abundante en el aire? ¿Y el segundo más abundante? b. ¿Qué gases constituyen el 1 % de la composición porcentual del aire? c. ¿Qué es el ozono? d. ¿De dónde procede el dióxido de carbono?
  • 14. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 5. ¿Qué es un barómetro? 6. Explica qué ocurre en la atmósfera cuando la previsión meteorológica nos indica borrasca. 7. ¿De dónde proviene la humedad del aire? ¿Cómo se mide? 8. ¿Qué predicción del tiempo podemos hacer si el barómetro nos indica una presión atmosférica que tiende a bajar? 9. Rotula en el siguiente dibujo las capas de la atmósfera:
  • 15. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ TEMA 9: LA HIDROSFERA 1. Completa el siguiente dibujo sobre el ciclo hidrológico en la Tierra. 2. a) ¿De dónde procede el agua de nuestro planeta? b) ¿Por qué Mercurio y Venus carecen de agua? c) ¿Por qué decimos que Marte pudo tener agua en el pasado? 3. Completa el siguiente cuadro sobre las propiedades del agua. Propiedades del agua Procesos en los seres vivos Buen disolvente • • Amortigua cambios de temperatura • Eficaz refrigerante • El hielo que flota en los mares mantiene el agua líquida donde siguen viviendo organismos Sustancia adherente •
  • 16. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 4. El agua de los continentes. a) ¿Qué proporción del agua del planeta es agua dulce? b) De toda el agua dulce, ¿cuánta se encuentra en forma de hielo? c) ¿Qué proporción del agua dulce se encuentra en el subsuelo? 5. Agua salada y agua dulce. a) ¿Qué proporción de sales tiene el agua del mar? b)¿Por qué el agua de los ríos se llama dulce si, en realidad, también tiene sales? 6. El ciclo del agua. a) ¿Cómo llega al agua desde la superficie de la Tierra hasta la atmósfera? b) ¿Cómo vuelve el agua de la atmósfera a la superficie de la Tierra? c) ¿Por qué el agua que cae en las montañas acaba por llegar al mar? d) ¿Qué papel cumplen las plantas en el ciclo del agua? TEMA 10: LOS MINERALES: 1. ¿Qué es un mineral? Explica detalladamente dos características de los minerales. 2. ¿En qué se diferencia una roca de un mineral? 3. ¿Cuáles de las siguientes sustancias son minerales y cuáles no lo son? Razona la respuesta. a) Agua. d) Glucosa g) Diamante b) Oro. e) Sal h) Madera c) Cuarzo f) Azúcar
  • 17. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ TEMA 11: LAS ROCAS 1.- ¿Qué es una roca? 2.- ¿Qué tres grandes tipos de rocas se han establecido? 7.- ¿Qué es el ciclo de las rocas? Dibújalo 8.- ¿Cómo se forman las rocas sedimentarias?. 10.- Dibuja la estructura interna de la tierra con sus capas y los km que abarcan.
  • 18. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ TEMA 12: LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES 1. ¿Qué es materia? 2. ¿A qué se llama magnitud? Menciona tres propiedades de la materia que sean magnitudes y tres que no lo sean. 3. ¿Cuál es la magnitud que mide la distancia entre dos puntos? ¿Es una unidad fundamental o derivada? ¿Por qué? ¿Cuál es la unidad de longitud en el Sistema Internacional? Menciona algunos múltiplos y submúltiplos de la unidad. 4. ¿Cuál es la unidad de masa? ¿Con qué instrumento se mide? 5. ¿Cuál es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional? ¿Qué otras unidades pueden utilizarse y cuáles son las equivalencias entre ellas? TEMA 13: LA MATERIA Y SU DIVERSIDAD 1. Explica las características de los estados de la materia. 2. Indica el estado en que se encuentra cada uno de los siguientes dibujos ¿Cuál es la diferencia que observas en cada uno de los dibujos?
  • 19. Cuadernos de pendientes de 1º de ESO I.E.S.’Antonio Calvín’ 3.- Este esquema representa a los cambios de estado de la materia. Pon los nombres de estos cambios.