Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Coste-efectividad de la participación social

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 25 Ad

Coste-efectividad de la participación social

Download to read offline

Presentación de los resultados de un sondeo on-line en el que preguntábamos por la dedicación y el coste personal que suponen los medios sociales. Estos resultados se presentaron en el II Congreso de la Blogosfera Sanitaria celebrado en Madrid el 17 de junio del 2011

Presentación de los resultados de un sondeo on-line en el que preguntábamos por la dedicación y el coste personal que suponen los medios sociales. Estos resultados se presentaron en el II Congreso de la Blogosfera Sanitaria celebrado en Madrid el 17 de junio del 2011

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Coste-efectividad de la participación social (20)

Advertisement

Coste-efectividad de la participación social

  1. 1. Sondeo on line Coste-efectividad de la participación social 17  de  Junio  2011     II    Congreso  de  la  Blogosfera  Sanitaria.   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 1
  2. 2. Objetivos   Analizar cuál es la percepción de rentabilidad profesional y/o personal que tienen los usuarios de los medios sociales del entorno de la salud.   Indagar sobre los principales motivos de uso y el coste que implica en términos de tiempo y dedicación.   Evaluar si se trata de una tarea coste-efectiva desde el punto de vista individual y colectivo, personal y profesional.   Conocernos un poco más, para saber, más allá de las métricas, cuál es el valor real que otorgamos a nuestra actividad on line y el nivel de satisfacción que reporta. © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 2
  3. 3. Quienes somos y qué hacemos © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 3
  4. 4. La muestra Género   266  encuestados    entre  el  11  de  mayo  y  el  6  de  junio   46%   54%   Edades   Total   %   20  -­‐  35   82   31%   Hombre   Mujer   36  -­‐  45   103   39%   46  -­‐  55   61   23%   56  -­‐  65   14   5%   Más  de  65   6   2%   Total   266   100%   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 4
  5. 5. Perfil de los encuestados Ac<vidad  profesional   21%   Profesional  sanitario   48%   Profesional  de  comunicación   7%   Profesional  de  markeJng   24%   Otra   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 5
  6. 6. Perfil profesional Profesional  Sanitario   19%   Profesional  de  Comunicación   8%   11%   22%   59%   33%   Médico   19%   Profesional  de  enfermería   29%   Otro   Agencia   Dpto.  Comunicación   Medio  de  comunicación   Free-­‐lance   Otro   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 6
  7. 7. Antigüedad ¿Desde  cuando  eres  usuario?   19%   Entre  uno  y  tres  años   43%   Más  de  tres  años   Menos  de  un  año   38%   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 7
  8. 8. Frecuencia de uso 12%  0%   12%   12%   88%   28%   48%   Varias  veces  al  día   Alguna  vez  a  la  semana   Alguna  vez  al  mes   <  30'   1h-­‐2h   2h-­‐4h   >  4h   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 8
  9. 9. Tipo de uso 9%   Sobre  todo  profesional   47%   Ambos  (casi  al  50%)   44%   Sobre  todo  personal   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 9
  10. 10. Momento de uso ¿En  qué  momento  u<lizas  las  plataformas  2.0?   6%   12%   En  cualquier  momento  del   día   Por  la  noche,  al  finalizar  la   jornada  de  trabajo   54%   Durante  la  jornada  laboral   28%   Por  la  mañana,  antes  de  la   jornada  de  trabajo   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 10
  11. 11. Dispositivos ¿Qué  <po  de  disposi<vos  u<lizas?   5%   21%   74%   27%   CorporaJvo   Ordenador   Propio   Smartphone   Tableta   73%   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 11
  12. 12. ¿Cómo nos vemos? ¿Qué  <po  de  usuario  eres?   Como  te  definirias   10%   12%   14%   38%   53%   21%   23%   AcJvo   Muy  acJvo   29%   Poco  acJvo   HiperacJvo   Consumo   Genero   Difundo   Opino,  converso   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 12
  13. 13. ¿Qué plataformas usas? ¿Para qué? 5%   10%   12%   12%   8%   34%   36%   35%   19%   24%   9%   2%   8%   8%   26%   17%   2%   14%   8%   8%   29%   72%   15%   22%   30%   45%   28%   27%   20%   16%   blogs   twiger   Facebook   Youtube   Foros   LinkedIn   Consumo   Converso,  comento,  opino   Difundo   Genero   No  la  uJlizo  para  nada   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 13
  14. 14. Tiempo de dedicación ¿Qué  ac<vidad  te  lleva  más  <empo?   3%   2%  2%   4%   Revisar  y  leer  para  mantenerme   actualizado   Escribir   11%   Documentarme   Encontrar  un  tema  para   comparJr   13%   Dinamizar  un  contenido  nuevo   65%   Comentar  a  otros   Responder  comentarios   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 14
  15. 15. Percepción sobre la participación on line ¿Cuáles  son,  para  <,  las  TRES  principales  ventajas  de  estas   herramientas?   Son  una  forma  barata  de  diversión   11   Me  relajan,  me  ayudan  a  desconectar   14   Me  ayudan  a  crear  mi  idenJdad  digital   27   Las  uJlizo  como  filtro  de  información   29   Me  proporcionan  visibilidad  y  reconocimiento.   39   Su  ubicuidad,  puedes  asisJr  a  eventos  que  se   42   Me  permiten  mantener  el  contacto  con  otros   87   Me  obliga  a  estar  al  día  en  mi  área  de  interés   93   Accedes  a  información  que  no  obJenes  por  otros   122   La  posibilidad  de  interactuar  con  personas   129   Son  una  fuente  de  información  amplia  y  ágil   205   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 15
  16. 16. Impacto profesional ¿Par<cipar  en  social  media  te  ha  ayudado  en  tu  entorno   profesional?   11%   18%   Sí   No  sé   No   71%   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 16
  17. 17. ¿Te ha ayudado? Otras   7   Me  ha  proporcionado  nuevas  fuentes  de  ingresos   9   Obtengo  reconocimiento  de  mis  colegas.   42   Me  ha  generado  una  nueva  ocupación  ligada  a  este   45   entorno   Me  ayuda  mucho  para  documentarme   99   Es  una  herramienta  de  formación  profesional   104   conJnuada   Estoy  en  contacto  con  profesionales  que  me   119   enriquecen  y  me  ayudan  a  mejorar   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 17
  18. 18. El “coste” personal Otra   2%   12%   He  sufrido  problemas  personales  por  mis   opiniones   14%   Su  uso  me  ha  causado  problemas  laborales   Me  resulta  un  engorro  gesJonar  mis   18%   contactos  (fans  y  seguidores)   Estoy  expuesto  a  la  críJca   Soy  algo  adicto!   Hay  mucha  conversación  poco  relevante   47%   No  discriminan  entre  contenidos  de  calidad   y  el  mero  "ruido"   Me  preocupa  el  Jempo  que  consumen   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 18
  19. 19. ¿Evaluamos el coste-efectividad? ¿UJlizas  alguna  métrica?   47%   Si   53%   No   Sí,  las  miro…   Ocasionalmente   21%   40%   Diariamente   7%   Mensualmente   32%   Semanalmente   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 19
  20. 20. Métricas Calidad  de  los  comentarios   0   Otras   12   Número  de  amigos   54   Número  de  comentarios   63   Número  de  retuits   67   Número  de  menciones   70   Números  de  seguidores   71   Al  tráfico  en  mi  blog   93   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 20
  21. 21. Nivel de satisfacción de los usuarios 10%   No  saJsfecho   90%   SaJsfecho   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 21
  22. 22. Nivel de satisfacción de los usuarios 60%   30%   9%   2%   Muy  saJsfecho   Moderadamente   Poco  saJsfecho   Nada  saJsfecho   saJsfecho   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 22
  23. 23. Conclusiones   La  blogosfera  sanitaria  es  una  comunidad  muy  acJva  que  dedica  entre  una  y  cuatro  horas  al   día  a  la  parJcipación  on  line.     Elevado  uso  profesional  ,  que  se  produce  en  cualquier  momento  del  día.     El  análisis  de  acJvidad  de  las  disJntas  plataformas  revela  un  uso  mayoritario  de  blogs  y  You   Tube,  seguido  de  Twiger  y  Facebook.  Las  menos  empleadas  son  Linkedin  y  los  foros.         Existe  una  percepción  posiJva  sobre  el  impacto  del  uso  de  la  web  2.0  en  el  ámbito   profesional:  ayuda  a  estar  mejor  informado  y  formado  y  favorece  el  acceso  y  el  contacto  con   profesionales  de  interés.       Las  principales  preocupaciones  se  concentran  en  el  Jempo  que  consume  esta  acJvidad  y  la   falta  de  filtros  para  discriminar  la  información  relevante.     Coste-­‐efecJvidad:  la  percepción  es  mayoritariamente  saJsfactoria,  pero  se  basa  en  criterios   subjeJvos.  Casi  la  mitad  de  los  usuarios  no  mide  el  retorno  de  su  dedicación  a  la  acJvidad   2.0.     © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 23
  24. 24. Algunas reflexiones   “Moderadamente  saJsfechos”:  áreas  de  incerJdumbre   sobre  el  coste-­‐efecJvidad  que  reporta  la  acJvidad  web   2.0  y  la  dedicación  que  exige     Medir  el  retorno  de  la  dedicación  on  line.  Hay  muchas   herramientas  disponibles.  ¿Estamos  seguros  de  que   usamos  la  que  mejor  se  adapta  a  nuestros  objeJvos?     Aprender  a  uJlizar  herramientas  que  ayudan  a  mejorar  la   gesJón  del  Jempo     Ser  más  selecJvos  en  el  manejo  de  la  información:  no   intentar  abarcar  todo  y  aprender  a  desprenderse  de  lo   que  no  enriquece     Seguir  invesJgando  para  despejar  áreas  de  incerJdumbre   © Planner Media - 2010 www.plannermedia.com 24
  25. 25. Información de contacto Pº  de  la  Castellana  201  4ª   web:  www.plannermedia.com   28046  Madrid   blog:  www.planneandoensalud.info   Tel.  +34  91  787  03  00     twiger:  @planner_media   Fax.  +34  91  323  13  90   info@plannermedia.com  

×