SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE GLASGOW
   SEBASTIÁN CÁRDENAS S.
INTRODUCCIÓN

Los Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) son de
 gran incidencia principalmente en la edad infantil,
 considerado que 1/10 niños sufrirá un TCE a lo largo
 de su vida, donde el 50% de los TCE se producen
 en personas menos de 15 años.

70 – 80% tendrán una intensidad leve
 20 – 30% intensidad moderada, grave
CLASIFICACIONES TCE

• Leve (72%): Perdida de la conciencia < a 30
  minutos, dolor, confusión.
• Moderado (16%): Letargo (torpeza, insensibilidad),
  síndrome postconmoción cerebral (cefalea,
  irritabilidad, dificultad para concentrarse)
• Grave (12%): Estado comatoso, lesiones
  neurológicas, fractura de cráneo.
OBJETIVO

• Escala neurológica, evalúa el nivel de consciencia
  presente en un paciente que ha sufrido un TEC.
• 24 horas post trauma
PARÁMETROS - INTERPRETACIÓN
Apertura de ojos (1 – 4)   Respuesta verbal (1 –     Respuesta motora (1 –
                           5)                        6)
Espontanea(1)              Orientado (1)             A ordenes (1)
A la voz (2)               Confuso (2)               Localiza el dolor (2)
Al dolor (3)               Inapropiada (3)           Retirada ante dolor (3)
Ninguna (4)                Incomprensible (4)        Flexión inapropiada (4)
                           Ninguna (5)               Extensión (5)
                                                     Ninguna (6)


Glasgow entre 14 – 15                    TEC Leve
Glasgow entre 9 – 13                     TEC Moderado
Glasgow igual o menor a 8                TEC Grave
EXAMEN DE GLASGOW MODIFICADO

Apertura de ojos        Respuesta verbal         Respuesta motora
Espontanea (1)          Balbuceo (1)             Movimientos
                                                 espontáneos (1)
Al dolor (2)            Llanto irritable         Retirada al tocar (2)
                        consolable (2)
A la voz (3)            Llanto al dolor (3)      Retirada al dolor (3)
Ninguna (4)             Quejidos al dolor (4)    Flexión anormal (4)
                        Ausencia (5)             Ninguna (5)


Glasgow entre 14 – 15                TEC Leve
Glasgow entre 9 – 13                 TEC Moderado
Glasgow igual o menor a 8            TEC Grave
BIBLIOGRAFÍA

• http://es.scribd.com/doc/2558310/TCE-Escalas-de-
  Coma-Glasgow

• http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia
  /140ExamenMental.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
elgrupo13
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
guest942d1b
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
eddynoy velasquez
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
unidaddocente
 
Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.
City ville
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trialManiobra de Valsalva modificada - REVERT trial
Maniobra de Valsalva modificada - REVERT trial
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
traumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalicotraumatismo craneo encefalico
traumatismo craneo encefalico
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
PRSENTACION .pptx
PRSENTACION .pptxPRSENTACION .pptx
PRSENTACION .pptx
 
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas Hemorragia de Vías Digestivas Altas
Hemorragia de Vías Digestivas Altas
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
 
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumenElevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
Elevación pasiva de piernas y respuesta a volumen
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
 
Caso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificilCaso CLINICO via aerea dificil
Caso CLINICO via aerea dificil
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Sangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo OscuroSangrado Digestivo Oscuro
Sangrado Digestivo Oscuro
 
Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.Sondas,cateteres y drenajes qx.
Sondas,cateteres y drenajes qx.
 

Destacado (14)

Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
La entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeriaLa entrevista de enfermeria
La entrevista de enfermeria
 
Inspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordioInspección y palpación del precordio
Inspección y palpación del precordio
 
Glasgow Coma Scale
Glasgow Coma ScaleGlasgow Coma Scale
Glasgow Coma Scale
 
La escala de como de glasgow
La escala de como de glasgowLa escala de como de glasgow
La escala de como de glasgow
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Escala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmtEscala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmt
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Exploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilaresExploracion de los reflejos pupilares
Exploracion de los reflejos pupilares
 
Escala Glasgow
Escala GlasgowEscala Glasgow
Escala Glasgow
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala GlasgowEvaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
Evaluación del paciente neurologico y escala Glasgow
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
 

Similar a Examen de glasgow ; seba cárdenas (11)

Trauma craneo
Trauma craneoTrauma craneo
Trauma craneo
 
Tec
TecTec
Tec
 
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálicoClase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
 
Trauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatríaTrauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatría
 
Trauma craneo
Trauma craneoTrauma craneo
Trauma craneo
 
Trauma de Cráneo 2011
Trauma de Cráneo 2011Trauma de Cráneo 2011
Trauma de Cráneo 2011
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
Escaladeglasgow 111023213606-phpapp02
 
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
1.-TRAUMATISMO CRANEAL EN PEDIATRIA DE NINOS
 
Estados de la conciencia
Estados de la concienciaEstados de la conciencia
Estados de la conciencia
 
Tce
TceTce
Tce
 

Más de pipebarra

Esquema cicb
Esquema cicbEsquema cicb
Esquema cicb
pipebarra
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
pipebarra
 
Trabajo final fisio oral ppt
Trabajo final fisio oral pptTrabajo final fisio oral ppt
Trabajo final fisio oral ppt
pipebarra
 
Tipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentesTipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentes
pipebarra
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
pipebarra
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
pipebarra
 
Cicb presenta un cuento en la ciudad
Cicb presenta un cuento en la ciudadCicb presenta un cuento en la ciudad
Cicb presenta un cuento en la ciudad
pipebarra
 
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
Aspecto psicológico del accidente de trabajoAspecto psicológico del accidente de trabajo
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
pipebarra
 
Urgencia odontologica
Urgencia odontologicaUrgencia odontologica
Urgencia odontologica
pipebarra
 
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
Aspecto psicológico del accidente de trabajoAspecto psicológico del accidente de trabajo
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
pipebarra
 
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Comité paritario y asociación chilena de seguridad paraComité paritario y asociación chilena de seguridad para
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
pipebarra
 
Como disminuir los factores de riesgo
Como disminuir los factores de riesgoComo disminuir los factores de riesgo
Como disminuir los factores de riesgo
pipebarra
 
Programas de protección social
Programas de protección socialProgramas de protección social
Programas de protección social
pipebarra
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
pipebarra
 
Examen dental
Examen dentalExamen dental
Examen dental
pipebarra
 
Chile crece contigo
Chile crece contigoChile crece contigo
Chile crece contigo
pipebarra
 

Más de pipebarra (20)

Esquema cicb
Esquema cicbEsquema cicb
Esquema cicb
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Trabajo final fisio oral ppt
Trabajo final fisio oral pptTrabajo final fisio oral ppt
Trabajo final fisio oral ppt
 
Tipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentesTipos de traumatismos en los accidentes
Tipos de traumatismos en los accidentes
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
 
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentalesDiagnostico clínico de traumatismos dentales
Diagnostico clínico de traumatismos dentales
 
Cicb presenta un cuento en la ciudad
Cicb presenta un cuento en la ciudadCicb presenta un cuento en la ciudad
Cicb presenta un cuento en la ciudad
 
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
Aspecto psicológico del accidente de trabajoAspecto psicológico del accidente de trabajo
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
 
Urgencia odontologica
Urgencia odontologicaUrgencia odontologica
Urgencia odontologica
 
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
Aspecto psicológico del accidente de trabajoAspecto psicológico del accidente de trabajo
Aspecto psicológico del accidente de trabajo
 
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
Comité paritario y asociación chilena de seguridad paraComité paritario y asociación chilena de seguridad para
Comité paritario y asociación chilena de seguridad para
 
Tepsi
TepsiTepsi
Tepsi
 
Como disminuir los factores de riesgo
Como disminuir los factores de riesgoComo disminuir los factores de riesgo
Como disminuir los factores de riesgo
 
Programas de protección social
Programas de protección socialProgramas de protección social
Programas de protección social
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Examen dental
Examen dentalExamen dental
Examen dental
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Chile crece contigo
Chile crece contigoChile crece contigo
Chile crece contigo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Examen de glasgow ; seba cárdenas

  • 1. EXAMEN DE GLASGOW SEBASTIÁN CÁRDENAS S.
  • 2. INTRODUCCIÓN Los Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) son de gran incidencia principalmente en la edad infantil, considerado que 1/10 niños sufrirá un TCE a lo largo de su vida, donde el 50% de los TCE se producen en personas menos de 15 años. 70 – 80% tendrán una intensidad leve  20 – 30% intensidad moderada, grave
  • 3. CLASIFICACIONES TCE • Leve (72%): Perdida de la conciencia < a 30 minutos, dolor, confusión. • Moderado (16%): Letargo (torpeza, insensibilidad), síndrome postconmoción cerebral (cefalea, irritabilidad, dificultad para concentrarse) • Grave (12%): Estado comatoso, lesiones neurológicas, fractura de cráneo.
  • 4. OBJETIVO • Escala neurológica, evalúa el nivel de consciencia presente en un paciente que ha sufrido un TEC. • 24 horas post trauma
  • 5. PARÁMETROS - INTERPRETACIÓN Apertura de ojos (1 – 4) Respuesta verbal (1 – Respuesta motora (1 – 5) 6) Espontanea(1) Orientado (1) A ordenes (1) A la voz (2) Confuso (2) Localiza el dolor (2) Al dolor (3) Inapropiada (3) Retirada ante dolor (3) Ninguna (4) Incomprensible (4) Flexión inapropiada (4) Ninguna (5) Extensión (5) Ninguna (6) Glasgow entre 14 – 15 TEC Leve Glasgow entre 9 – 13 TEC Moderado Glasgow igual o menor a 8 TEC Grave
  • 6. EXAMEN DE GLASGOW MODIFICADO Apertura de ojos Respuesta verbal Respuesta motora Espontanea (1) Balbuceo (1) Movimientos espontáneos (1) Al dolor (2) Llanto irritable Retirada al tocar (2) consolable (2) A la voz (3) Llanto al dolor (3) Retirada al dolor (3) Ninguna (4) Quejidos al dolor (4) Flexión anormal (4) Ausencia (5) Ninguna (5) Glasgow entre 14 – 15 TEC Leve Glasgow entre 9 – 13 TEC Moderado Glasgow igual o menor a 8 TEC Grave
  • 7. BIBLIOGRAFÍA • http://es.scribd.com/doc/2558310/TCE-Escalas-de- Coma-Glasgow • http://escuela.med.puc.cl/Publ/ManualSemiologia /140ExamenMental.htm