Retos y alcances de la enseñanza de la competencia comunicativa Pilar Perez Esteve

P
México, Colombia, Ecuador: 11:30
España: 18:30
@pilarpes
@pilarpes
La lectura de la palabra fue la lectura de la “palabra-mundo”
Lenguaje y realidad se vinculan dinámicamente. La comprensión del texto (…)
su lectura crítica implica la percepción de relaciones entre el texto y el
contexto…
La lectura de la palabra no es sólo precedida por la lectura del mundo sino por
cierta forma de “escribirlo” o de “rescribirlo”, es decir de transformarlo a través
de nuestra práctica consciente.
Paulo Freire
La competencia comunica?va, para leer el mundo
y para cambiarlo
@pilarpes
¿Cómo hacer de la competencia comunica,va una
herramienta que brinde oportunidades para la inclusión?
¿Cómo puede contribuir a formar una ciudadanía capaz de
afrontar los grandes retos a que nos enfrentamos?
¿Qué necesitan conocer los niños y las niñas, los jóvenes,
del siglo XXI?
¿Cómo propiciar experiencias memorables que tengan
como eje el desarrollo de la competencia comunica?va?
@pilarpes
‘Fue como romper una cápsula de acero’
@pilarpes
Estudios recientes indican que la
comprensión lectora, la
competencia comunicativa, es clave
para salir de esta crisis originada
por el Covid-
19.
@pilarpes
3 partes
• ¿Por qué la Competencia comunicativa ha de estar en el corazón de la
Inclusión?
• Enseñar a comprender, la base de la competencia comunicativa ¿Qué
estrategias de comprensión lectora enseñar?
• ¿Por qué crear situaciones de aprendizaje para su desarrollo? ¿Cómo podemos
dotar a todos, y a cada uno de nuestros alumnos, de esa herramienta esencial
para leer el mundo? @pilarpes
1
¿Por qué la
Competencia
comunica6va ha de
estar en el corazón de la
Inclusión?
Diseño Universal de Aprendizaje
(DUA)
▶Referente para el desarrollo, de
la competencia comunica?va.
Planificar nuestras acciones para
ayudar a todas las personas a
superar los obstáculos que
limitan la presencia, la
par,cipación y el aprendizaje.
@pilarpes
DUA Todas las personas han de
poder acceder a cualquier
espacio, objeto, contenido,
etc. y ello supone que
antes de planificar
cualquier acción educa?va
debemos tener en cuenta si
todos van a poder acceder,
par?cipar y aprender.
@pilarpes
Si planificamos
antes
Robson Square, Vancouver (Canadá)
@pilarpes
@pilarpes
2
Enseñar a comprender, la base de la
competencia comunica6va
¿Qué estrategias de comprensión enseñar?
@pilarpes
Retos y alcances de la enseñanza de la competencia comunicativa Pilar Perez Esteve
La escuela ha de llenar la vida de los niños de lecturas,
en todos los formatos en todos los campos del saber.
@pilarpes
Enseñar a comprender y a desarrollar la
competencia comunicativa
Tarea compleja que dura toda la vida y nos corresponde a todos los
docentes tanto si desempeñamos nuestra profesión con niños y niñas
de Educación Infantil o enseñamos a personas adultas, tanto si
impartimos Biología, Lengua, Música o Matemáticas.
@pilarpes
¿Qué es comprender?
Diversidad de textos
Diversidad de propósitos
@pilarpes
Enseñar a
comprender.
Destrezas
lectoras
@pilarpes
PISA (Texto Malaria, prueba Biología Ver)
@pilarpes
Debajo figuran tres métodos para impedir la propagación de la malaria. ¿Cuál de las etapas del ciclo vital
del parásito de la malaria (1, 2, 3 y 4) se ve directamente afectada por cada uno de los métodos? Rodea
con un círculo la etapa afectada por cada uno de los métodos (una misma etapa puede verse afectada por
más de un método).
@pilarpes
Debajo figuran tres métodos para impedir la propagación de la malaria. ¿Cuál de las etapas del ciclo vital
del parásito de la malaria (1, 2, 3 y 4) se ve directamente afectada por cada uno de los métodos? Rodea
con un círculo la etapa afectada por cada uno de los métodos (una misma etapa puede verse afectada por
más de un método).
@pilarpes
@pilarpes
Premisa
Incluir los textos, las lecturas, en situaciones de aprendizaje con
sentido, en las que los estudiantes de todas las edades, lean con
propósitos claros. A partir de sus experiencias e intereses.
@pilarpes
Estrategias de comprensión lectora
@pilarpes
Ayuda a localizar
el tema, su
finalidad y la
clase de texto …
¿Qué puede ofrecernos este texto? ¿Cuál es
la razón de que lo hayamos elegido? ¿Para
qué vamos a leerlo? ¿Para qué se ha escrito?
• Asocia finalidad con la clase de texto. ¿Es
un texto que da instrucciones? ¿Describe?
¿Informa? ¿Argumenta?
• Iden?fica el género textual ¿Es una web de
una revista de animales? ¿Es una no?cia
digital? ¿Una infogra]a? ¿El fragmento de
un debate? ¿Las instrucciones de montaje
de un aparato? ¿Los pasos de un
experimento? ¿Las reglas de un juego?
¿Cómo lo sabes?
Destrezas de comprensión lectora
Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y +
Savia. SM. 2016 y siguientes
@pilarpes
Ayuda a que los
alumnos observen
la forma y la
estructura de los
textos
• ¿Qué partes ?ene este texto?
• ¿Por qué esa esa ?pogra]a, esas
letras más grandes, de otro color...?
• ¿Cuál es la razón de haber elegido
esa imagen?
• …
¿Es eficaz?
¿Cómo lo sabes?
Destrezas de comprensión lectora
Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y +
Savia. SM. 2016 y siguientes
@pilarpes
Ayuda a localizar la
idea principal y la
relación entre las
ideas
• ¿Qué nos quiere transmi?r este texto?
• ¿Qué ideas desarrollan el tema?
• ¿Qué idea resume esta parte?
• ¿Qué conectores/ palabras se u?lizan para
relacionar ideas?
‘Los textos cienaficos ?enen un patrón
temá?co y un patrón lingüís?co’
Lemke (citado por Neus Sanmara)
¿Es eficaz?
¿Cómo lo sabes?
Destrezas de comprensión lectora
Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y +
Savia. SM. 2016 y siguientes
@pilarpes
Ayuda a ampliar
su vocabulario Tu mundo será tan rico como lo sean tus
palabras.
‘El pensamiento no se expresa
simplemente en palabras,
existe porque existen las palabras’
Vigotsky
Destrezas de comprensión lectora
Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y +
Savia. SM. 2016 y siguientes
@pilarpes
Ayuda a buscar
información Información relevante que ayude a la
comprensión.
¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?
¿Por qué?
Lectura crí?ca
- Contrastar la información
- Fuentes diversas
- Fuentes fidedignas
Destrezas de comprensión lectora
Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y +
Savia. SM. 2016 y siguientes
@pilarpes
Por ejemplo…
• Tema, finalidad, clase de texto
• Forma y la estructura de los
textos
• Idea principal y la relación entre
las ideas
• Vocabulario
• buscar información
@pilarpes
¿Para qué enseñar a
comprender?
@pilarpes
Aprender de
forma
significa6va
@pilarpes
@pilarpes
@pilarpes
@pilarpes
@blogueando
Almudena Montero, Paola Marcheh, Adela Fernández, Irene González, Carmen Nuñez,
Mar Pérez, Jesús Grisaleña, Manuel Mesegar. Coordinación cienafica: Pilar Pérez Esteve
3
Situaciones de
aprendizaje con
sen6do
¿Cómo podemos dotar a todos, y a
cada uno de nuestros alumnos, de
esa herramienta esencial para leer
el mundo?
@pilarpes
Vincular la comunicación lingüís6ca a la
producción de textos para ser compar6dos
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
- Relación con los grandes desa]os
del sXXI.
- Movilizar aprendizajes para
afrontar situaciones, personal y
culturalmente relevantes.
Competencia
comunica?va
leer
escribir
comunicar
reflexionar
@pilarpes
@pilarpes
Escenario de la pregunta sobre la Isla de Pascua
un blog de un
profesor
una reseña de un libro
3 textos
un araculo online de
una revista cienafica
@pilarpes
Retos y alcances de la enseñanza de la competencia comunicativa Pilar Perez Esteve
Retos y alcances de la enseñanza de la competencia comunicativa Pilar Perez Esteve
• Preguntas que no pueden responderse de manera automá?ca.
• Preguntas que requieren leer y releer, pensar, interpretar, valorar.
• Preguntas inteligentes que movilizan, implican acción.
@pilarpes
@pilarpes
Par?mos
de una
pregunta,
un reto, un
dilema… Pensamos en el
producto
(género textual) y
en la
audiencia
Qué sabemos,
cómo nos
organizamos
Inves?gamos,
organizamos la
información
Revisamos,
rehacemos,
reescribimos.
Ensayamos
Publicamos.
Compar?mos.
Argumentamos
Reflexionamos
siempre
Intereses, conocimientos,
saberes, necesidades del
entorno, retos sociales…
Producto interesante, valor
social y é?co… Permita
actuar. Beneficio personal
y colec?vo
ALFIN-AMI
AlfabeCzación informacional es
saber cuándo y por qué necesitas
información, dónde encontrarla y
cómo evaluarla, uClizarla y
comunicarla de manera éCca
Bibliotecas
escolares
Aprender a aprender.
Metacognición
Pensemos en un ejemplo…
Competencia
comunica,va
#Inclusión
@pilarpes
Ángeles Bengoechea,
Guadalupe Jover, Rosa
Linares y Flora Rueda
@pilarpes
Todo empieza
con?go.
Enseñemos a leer el
mundo y la palabra.
@pilarpes
Retos y alcances
de la enseñanza
de la competencia
comunica6va
Pilar Pérez Esteve
@pilarpes
hqps://pilarperezesteve.es
25 de junio
11.30 México, Colombia, Ecuador
18.30 España
¡Muchas
gracias!
1 of 46

Recommended

RUTA MAESTRA PARA HÁBITOS LECTORES by
RUTA MAESTRA PARA HÁBITOS LECTORES RUTA MAESTRA PARA HÁBITOS LECTORES
RUTA MAESTRA PARA HÁBITOS LECTORES paola Tovar Jiménez
633 views92 slides
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III by
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIFASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-III
FASCICULO PRIMARIA-COMUNICACION-IIIAIP I.E."J. M. Arguedas"
3.4K views120 slides
Recusros didácticos de f c y e by
Recusros didácticos de f c y eRecusros didácticos de f c y e
Recusros didácticos de f c y eAlessandro Saavedra
1K views25 slides
Pecha kucha TEJIENDO REDES by
Pecha kucha  TEJIENDO REDESPecha kucha  TEJIENDO REDES
Pecha kucha TEJIENDO REDESMa Duarte
324 views20 slides
Tesispaola by
TesispaolaTesispaola
TesispaolaNataliaCarranza10
164 views155 slides

More Related Content

What's hot

Comunica creando by
Comunica creandoComunica creando
Comunica creandoelisavar2
163 views40 slides
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5 by
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5Cesar Agudelo
550 views18 slides
Rtliteraturame 100911173023-phpapp02-100915133642-phpapp01 by
Rtliteraturame 100911173023-phpapp02-100915133642-phpapp01Rtliteraturame 100911173023-phpapp02-100915133642-phpapp01
Rtliteraturame 100911173023-phpapp02-100915133642-phpapp01Free Lance
68 views25 slides
Qué pueden hacer los padres para resolver... by
Qué pueden hacer los padres para resolver...Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Rafael Feito
730 views46 slides
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3) by
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)cpzapataz
6.9K views25 slides

What's hot(10)

Comunica creando by elisavar2
Comunica creandoComunica creando
Comunica creando
elisavar2163 views
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5 by Cesar Agudelo
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
Trabajo final. expresión oral y escrita. g5
Cesar Agudelo550 views
Rtliteraturame 100911173023-phpapp02-100915133642-phpapp01 by Free Lance
Rtliteraturame 100911173023-phpapp02-100915133642-phpapp01Rtliteraturame 100911173023-phpapp02-100915133642-phpapp01
Rtliteraturame 100911173023-phpapp02-100915133642-phpapp01
Free Lance68 views
Qué pueden hacer los padres para resolver... by Rafael Feito
Qué pueden hacer los padres para resolver...Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Rafael Feito730 views
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3) by cpzapataz
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
cpzapataz6.9K views
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes by Decimo Sistemas
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Decimo Sistemas5.9K views
1bgu len-mat-emp-f1 by eddie ortiz
1bgu len-mat-emp-f11bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f1
eddie ortiz27.5K views
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen... by Yezz Ortiz
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Yezz Ortiz19.5K views

Similar to Retos y alcances de la enseñanza de la competencia comunicativa Pilar Perez Esteve

Fasciculo primaria-comunicacion-iii by
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii349juan
969 views120 slides
Fasciculo primaria-comunicacion-iii by
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii349juan
344 views120 slides
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo by
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloRutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloJorge Luis Huayta
25.2K views120 slides
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf by
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdfFasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdfGrbTsStbrg
12 views120 slides
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado) by
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)
Rutas de Aprendizaje de Comunicación del III Ciclo (1er y 2do grado)juan miguel peralta astorayme
9.2K views120 slides
Fasciculo primaria comunicacion iii ciclo by
Fasciculo primaria comunicacion iii cicloFasciculo primaria comunicacion iii ciclo
Fasciculo primaria comunicacion iii cicloJony Minaya Huayre
1K views120 slides

Similar to Retos y alcances de la enseñanza de la competencia comunicativa Pilar Perez Esteve(20)

Fasciculo primaria-comunicacion-iii by 349juan
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
349juan969 views
Fasciculo primaria-comunicacion-iii by 349juan
Fasciculo primaria-comunicacion-iiiFasciculo primaria-comunicacion-iii
Fasciculo primaria-comunicacion-iii
349juan344 views
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo by Jorge Luis Huayta
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III CicloRutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Rutas de Aprendizaje / Comunicación - III Ciclo
Jorge Luis Huayta25.2K views
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf by GrbTsStbrg
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdfFasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
Fasciculo-Primaria-Comunicacion-III[1].pdf
GrbTsStbrg12 views
Fasciculo secundaria-comunicacion-vi by 349juan
Fasciculo secundaria-comunicacion-viFasciculo secundaria-comunicacion-vi
Fasciculo secundaria-comunicacion-vi
349juan780 views
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS - SEC by María Julia Bravo
COMPRENSIÓN  Y  PRODUCCIÓN  DE  TEXTOS ESCRITOS - SECCOMPRENSIÓN  Y  PRODUCCIÓN  DE  TEXTOS ESCRITOS - SEC
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS - SEC
María Julia Bravo2.9K views
Comunicacion 1ero y 2do by Joelax1723
Comunicacion 1ero y 2doComunicacion 1ero y 2do
Comunicacion 1ero y 2do
Joelax1723498 views
Fasciculo secundaria comunicacion VI by anacj9
Fasciculo secundaria comunicacion VIFasciculo secundaria comunicacion VI
Fasciculo secundaria comunicacion VI
anacj93.6K views
Fasciculo primaria comunicacion iii by CASITA FELIZ
Fasciculo primaria comunicacion iiiFasciculo primaria comunicacion iii
Fasciculo primaria comunicacion iii
CASITA FELIZ494 views
Literatura(PIS) by Alexavig
Literatura(PIS)Literatura(PIS)
Literatura(PIS)
Alexavig13 views
Fasciculo de comunicación VI - SECUNDARIA by Yoèl Zamora
Fasciculo de comunicación VI - SECUNDARIAFasciculo de comunicación VI - SECUNDARIA
Fasciculo de comunicación VI - SECUNDARIA
Yoèl Zamora1.4K views
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v by 349juan
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-vFasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
Fasciculo primaria-comunicacion-iv-y-v
349juan530 views

Recently uploaded

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 views30 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf by
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 views11 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx by
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 views11 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx by
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 views19 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 views11 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 views55 slides

Recently uploaded(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
Clases y formación de palabras. by gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Recreos musicales.pdf by arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 views

Retos y alcances de la enseñanza de la competencia comunicativa Pilar Perez Esteve

  • 1. México, Colombia, Ecuador: 11:30 España: 18:30 @pilarpes @pilarpes
  • 2. La lectura de la palabra fue la lectura de la “palabra-mundo” Lenguaje y realidad se vinculan dinámicamente. La comprensión del texto (…) su lectura crítica implica la percepción de relaciones entre el texto y el contexto… La lectura de la palabra no es sólo precedida por la lectura del mundo sino por cierta forma de “escribirlo” o de “rescribirlo”, es decir de transformarlo a través de nuestra práctica consciente. Paulo Freire La competencia comunica?va, para leer el mundo y para cambiarlo @pilarpes
  • 3. ¿Cómo hacer de la competencia comunica,va una herramienta que brinde oportunidades para la inclusión? ¿Cómo puede contribuir a formar una ciudadanía capaz de afrontar los grandes retos a que nos enfrentamos? ¿Qué necesitan conocer los niños y las niñas, los jóvenes, del siglo XXI? ¿Cómo propiciar experiencias memorables que tengan como eje el desarrollo de la competencia comunica?va? @pilarpes
  • 4. ‘Fue como romper una cápsula de acero’ @pilarpes
  • 5. Estudios recientes indican que la comprensión lectora, la competencia comunicativa, es clave para salir de esta crisis originada por el Covid- 19. @pilarpes
  • 6. 3 partes • ¿Por qué la Competencia comunicativa ha de estar en el corazón de la Inclusión? • Enseñar a comprender, la base de la competencia comunicativa ¿Qué estrategias de comprensión lectora enseñar? • ¿Por qué crear situaciones de aprendizaje para su desarrollo? ¿Cómo podemos dotar a todos, y a cada uno de nuestros alumnos, de esa herramienta esencial para leer el mundo? @pilarpes
  • 7. 1 ¿Por qué la Competencia comunica6va ha de estar en el corazón de la Inclusión? Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) ▶Referente para el desarrollo, de la competencia comunica?va. Planificar nuestras acciones para ayudar a todas las personas a superar los obstáculos que limitan la presencia, la par,cipación y el aprendizaje. @pilarpes
  • 8. DUA Todas las personas han de poder acceder a cualquier espacio, objeto, contenido, etc. y ello supone que antes de planificar cualquier acción educa?va debemos tener en cuenta si todos van a poder acceder, par?cipar y aprender. @pilarpes
  • 9. Si planificamos antes Robson Square, Vancouver (Canadá) @pilarpes
  • 11. 2 Enseñar a comprender, la base de la competencia comunica6va ¿Qué estrategias de comprensión enseñar? @pilarpes
  • 13. La escuela ha de llenar la vida de los niños de lecturas, en todos los formatos en todos los campos del saber. @pilarpes
  • 14. Enseñar a comprender y a desarrollar la competencia comunicativa Tarea compleja que dura toda la vida y nos corresponde a todos los docentes tanto si desempeñamos nuestra profesión con niños y niñas de Educación Infantil o enseñamos a personas adultas, tanto si impartimos Biología, Lengua, Música o Matemáticas. @pilarpes
  • 15. ¿Qué es comprender? Diversidad de textos Diversidad de propósitos @pilarpes
  • 17. PISA (Texto Malaria, prueba Biología Ver) @pilarpes
  • 18. Debajo figuran tres métodos para impedir la propagación de la malaria. ¿Cuál de las etapas del ciclo vital del parásito de la malaria (1, 2, 3 y 4) se ve directamente afectada por cada uno de los métodos? Rodea con un círculo la etapa afectada por cada uno de los métodos (una misma etapa puede verse afectada por más de un método). @pilarpes
  • 19. Debajo figuran tres métodos para impedir la propagación de la malaria. ¿Cuál de las etapas del ciclo vital del parásito de la malaria (1, 2, 3 y 4) se ve directamente afectada por cada uno de los métodos? Rodea con un círculo la etapa afectada por cada uno de los métodos (una misma etapa puede verse afectada por más de un método).
  • 22. Premisa Incluir los textos, las lecturas, en situaciones de aprendizaje con sentido, en las que los estudiantes de todas las edades, lean con propósitos claros. A partir de sus experiencias e intereses. @pilarpes
  • 23. Estrategias de comprensión lectora @pilarpes
  • 24. Ayuda a localizar el tema, su finalidad y la clase de texto … ¿Qué puede ofrecernos este texto? ¿Cuál es la razón de que lo hayamos elegido? ¿Para qué vamos a leerlo? ¿Para qué se ha escrito? • Asocia finalidad con la clase de texto. ¿Es un texto que da instrucciones? ¿Describe? ¿Informa? ¿Argumenta? • Iden?fica el género textual ¿Es una web de una revista de animales? ¿Es una no?cia digital? ¿Una infogra]a? ¿El fragmento de un debate? ¿Las instrucciones de montaje de un aparato? ¿Los pasos de un experimento? ¿Las reglas de un juego? ¿Cómo lo sabes? Destrezas de comprensión lectora Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y + Savia. SM. 2016 y siguientes @pilarpes
  • 25. Ayuda a que los alumnos observen la forma y la estructura de los textos • ¿Qué partes ?ene este texto? • ¿Por qué esa esa ?pogra]a, esas letras más grandes, de otro color...? • ¿Cuál es la razón de haber elegido esa imagen? • … ¿Es eficaz? ¿Cómo lo sabes? Destrezas de comprensión lectora Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y + Savia. SM. 2016 y siguientes @pilarpes
  • 26. Ayuda a localizar la idea principal y la relación entre las ideas • ¿Qué nos quiere transmi?r este texto? • ¿Qué ideas desarrollan el tema? • ¿Qué idea resume esta parte? • ¿Qué conectores/ palabras se u?lizan para relacionar ideas? ‘Los textos cienaficos ?enen un patrón temá?co y un patrón lingüís?co’ Lemke (citado por Neus Sanmara) ¿Es eficaz? ¿Cómo lo sabes? Destrezas de comprensión lectora Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y + Savia. SM. 2016 y siguientes @pilarpes
  • 27. Ayuda a ampliar su vocabulario Tu mundo será tan rico como lo sean tus palabras. ‘El pensamiento no se expresa simplemente en palabras, existe porque existen las palabras’ Vigotsky Destrezas de comprensión lectora Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y + Savia. SM. 2016 y siguientes @pilarpes
  • 28. Ayuda a buscar información Información relevante que ayude a la comprensión. ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué? Lectura crí?ca - Contrastar la información - Fuentes diversas - Fuentes fidedignas Destrezas de comprensión lectora Felipe Zayas y Pilar Pérez Esteve, Proyecto Savia y + Savia. SM. 2016 y siguientes @pilarpes
  • 29. Por ejemplo… • Tema, finalidad, clase de texto • Forma y la estructura de los textos • Idea principal y la relación entre las ideas • Vocabulario • buscar información @pilarpes
  • 30. ¿Para qué enseñar a comprender? @pilarpes
  • 34. @pilarpes @blogueando Almudena Montero, Paola Marcheh, Adela Fernández, Irene González, Carmen Nuñez, Mar Pérez, Jesús Grisaleña, Manuel Mesegar. Coordinación cienafica: Pilar Pérez Esteve
  • 35. 3 Situaciones de aprendizaje con sen6do ¿Cómo podemos dotar a todos, y a cada uno de nuestros alumnos, de esa herramienta esencial para leer el mundo? @pilarpes
  • 36. Vincular la comunicación lingüís6ca a la producción de textos para ser compar6dos SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - Relación con los grandes desa]os del sXXI. - Movilizar aprendizajes para afrontar situaciones, personal y culturalmente relevantes. Competencia comunica?va leer escribir comunicar reflexionar @pilarpes
  • 38. Escenario de la pregunta sobre la Isla de Pascua un blog de un profesor una reseña de un libro 3 textos un araculo online de una revista cienafica @pilarpes
  • 41. • Preguntas que no pueden responderse de manera automá?ca. • Preguntas que requieren leer y releer, pensar, interpretar, valorar. • Preguntas inteligentes que movilizan, implican acción. @pilarpes
  • 43. Par?mos de una pregunta, un reto, un dilema… Pensamos en el producto (género textual) y en la audiencia Qué sabemos, cómo nos organizamos Inves?gamos, organizamos la información Revisamos, rehacemos, reescribimos. Ensayamos Publicamos. Compar?mos. Argumentamos Reflexionamos siempre Intereses, conocimientos, saberes, necesidades del entorno, retos sociales… Producto interesante, valor social y é?co… Permita actuar. Beneficio personal y colec?vo ALFIN-AMI AlfabeCzación informacional es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla y cómo evaluarla, uClizarla y comunicarla de manera éCca Bibliotecas escolares Aprender a aprender. Metacognición Pensemos en un ejemplo… Competencia comunica,va #Inclusión @pilarpes
  • 44. Ángeles Bengoechea, Guadalupe Jover, Rosa Linares y Flora Rueda @pilarpes
  • 45. Todo empieza con?go. Enseñemos a leer el mundo y la palabra. @pilarpes
  • 46. Retos y alcances de la enseñanza de la competencia comunica6va Pilar Pérez Esteve @pilarpes hqps://pilarperezesteve.es 25 de junio 11.30 México, Colombia, Ecuador 18.30 España ¡Muchas gracias!