Es la solución para administraciones agropecuarias que permite automatizar sus circuitos de información.
El diseño del software facilita la integración de los procesos de compra, producción, venta, fondos y contabilidad e impuestos.
2. Facilita la consolidación de la Gestión Contable con la Gestión Productiva y evita la utilización de programas adicionales y planillas aisladas, las que dificultan la obtención de información confiable en la toma de decisiones.
6. ¿Cuáles son las preguntas que nos hacemos para responder a esta problemática?
7. ¿Qué tan importante es la generación de información para las empresas agropecuarias? 1
8. Generar una información sistemática, actualizada y congruente es uno de los principales fundamentos de una buena gestión empresaria en el mundo de hoy .
10. La implementación de un buen software específico sobre la actividad, acompaña de una manera decisiva el crecimiento y control del negocio al disponer de información integrada y confiable.
11. ¿Qué solicitan día a día los dueños, directores, gerentes y profesionales para su trabajo diario? 3
12. Obtener integración y consistencia de los datos, velocidad operativa en la carga, muchos usuarios ingresando tanto en forma local como remota (desde el campo a la administración y viceversa) y que además el acceso sea rápido y amigable.
13. ¿Cuáles son los inconvenientes que surgen por la utilización de programas y planillas aisladas? 4
14. Se dificulta la operatividad del trabajo y la obtención de resultados.
15. ¿Qué hace falta para que la gente de campo utilice o considere al software y a la tecnología como un aliado en sus negocios? 5
16. Confiabilidad en los proveedores de software, de hardware y de comunicaciones. Disponer de personal con conocimientos administrativos y predispuesto al uso de herramientas tecnológicas.
17. ¿Qué actitud puede tomar el productor agropecuario ante el avance de la tecnología? 6
18. El productor debe adoptar medidas que abaraten sus costos y brinden respuestas en tiempo y forma, analizando las opciones que ofrece el mercado para lograr la informatización su empresa.
19. ¿Cuáles son las principales funciones que debe cumplir el software para la gestión del agro? 7
22. Labores Laborales Contratadas Labores Propias Orden / Parte de Trabajo Campo-Lote Tractor Implementos Personal Control Contratista Factura Contratista Cuentas Corrientes Insumos y Hacienda Contabilidad Estructura Ganadería Agricultura Tareas Realizadas Aplicación de Insumos Margen Bruto Empresa Maquinaria
23. Pagos Ganadería Trabajos Contratadas Factura Contratista Contabilidad Insumos Planilla de Existencias Trabajos Propias Parte Sanitario y de Suplementación Cuentas Corrientes Entradas Transferencias Salidas Especie - Raza Categoría - Actividad Movimientos de hacienda Margen Bruto Ganadero (por empresa, campo) Movimientos de hacienda Composición de entradas y salidas Diferencia de inventario Producción de Carne
24. Granos Producción de Granos Cosecha Cuentas Corrientes Insumos Labores Stock Contabilidad Gastos, Fletes, etc. Gestión comercial contrato Contratos Terceros Consumos Liquidaciones Margen Bruto Agrícola (por empresa, campo, lote, cultivo) Carta de Porte
25. Cuentas Corrientes Terceros Compras Cuentas a cobrar Ventas Cuentas Corrientes Vencimientos Cuentas a pagar Resumen de Cuenta Composición de Saldos Anticuación de Deuda Informe de Valores Informe de Saldos
26. Fondos Contabilidad e Impuestos Cuentas Corrientes Fondos Cuentas a Cobrar Cuentas a Pagar Movimientos de Fondos Cash Flow Cobranzas Conciliación Ordenes de Pago Cartera de cheques Cuentas Bancarias
28. Impuestos Información Impositiva Libro IVA Compras Libro IVA Ventas Reintegro de IVA de Exportaciones Retenciones y Percepciones Conectividad con Aplicativos Fiscales Sufridas Emisión Certif. Realizadas AFIP Otros Ingresos Brutos
29. Presupuesto Planes de Cuentas de Gestión Contabilidad Presupuesto Económico Control Presupuestario Económico