SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
PREGUNTAS FRECUENTES DEL MÓDULO 1
REFLEXIONAMOS SOBRE EL CONCEPTO DE APRENDIZAJE Y CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES DEL III
CICLO DE PRIMARIA
1. Buenas tardes maestra, es un gusto participar de este curso virtual por primera vez. Me podría
remitir información de Isabel Solé. Gracias
¿Quién es Isabel Solé?
Isabel Solé Gallart es profesora del Departamento de Psicología evolutiva y de Educación de la
Universidad de Barcelona, donde imparte asignaturas relacionadas con psicología de la educación y la
intervención psicopedagógica. Sus tareas de investigación se vinculan al estudio de los procesos
educativos, especialmente en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y su evaluación. (Isabel Solé,
2011)
https://jofaifa.wordpress.com/2014/01/12/2-quien-es-isabel-sole/
Publicaciones de Isabel Solé:
Solé, I. & Sánchez, E. (2009). Sinergias en torno a la lectura: un reto y una necesidad. Aula de Innovación
Educativa, 179 , 8-11
Solé, I. (2009). Motivación y lectura. Aula de Innovación Educativa, 179 , 56-59
Solé, I. (2008). Leer para escribir. Aula de Innovación Educativa, 175 , 22-25
Solé, I. (2005). PISA: La lectura y sus lecturas. Aula de Innovación Educativa , 139 , 22-27.
Solé, I. (2004). Programas y proyectos de innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la
escritura. En T. Mauri, C. Monereo & A. Badía (Comps.) La práctica psicopedagógica en la educación
formal (pp. 195-241). Barcelona: UOC.
2. Quisiera que me indicaran el link para poder acceder a libros o videos de Cassany y Mirta Castedo,
ya que me es difícil en la web el buscarlos y me quita mucho tiempo. Gracias.
3. ¿Quién es Daniel Cassany?
Daniel Cassany es profesor e investigador en Análisis del Discurso del Departament de Traducció i Ciències
del Llenguatge en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España). Es licenciado en Filología Catalana y
doctor en Didáctica de la lengua. Ha publicado más de 15 monografías sobre comunicación escrita y
enseñanza de la lengua, en catalán, castellano, portugués y euskera,como Describir el escribir (1988); La
cocina de la escritura (1996); Reparar la escritura (1993); Construir la escritura (1999); Tras las líneas (2006);
Taller de textos (2006), Afilar el lapicero (2007), Prácticas letradas contemporáneas (2008); Para ser letrados
(2009); En_línea: leer y escribir en la red (2012); Sustraietatik zerura (2013) y Enseñar lengua (1993, en
coautoría), reeditados en varias ocasiones en España y América. Ha publicado unos 100 artículos científicos
en
boletines y actas de congresos, también en inglés y francés. Forma parte del consejo asesor de 15 revistas
científicas de letras, humanidades, ciencias sociales y enseñanza en el ámbito español e hispano. Ha sido
profesor invitado en universidades e instituciones de más de 25 países en Europa, América y Asia. Ha
colaborado con las autoridades educativas de España, Argentina, Chile y México, en programas de
promoción de la lectura y la escritura. Desde 2004 dirige el grupo de investigación reconocido Literacitat
crítica, con el que ha desarrollado varios proyectos competitivos de Investigación y desarrollo.
Actualizado 30-7-14
Fuente:http://www.upf.edu/pdi/daniel_cassany/es/pres/cv/
Videos de Daniel Cassany
a. Entrevista a Daniel Cassany Más que leer se trata de comprender
https://www.youtube.com/watch?v=Q1TEzKSVTB4
b. Las Competencias Básicas: qué, por qué y cómo
https://www.youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6A
c. Daniel Cassany: "Escribir bien es comunicar bien, con eficacia..."
https://www.youtube.com/watch?v=9duF_BdTPVM
d. La cocina de la escritura Daniel Casanny
https://www.youtube.com/watch?v=lzoEw42pXEo
e. Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet.
https://www.youtube.com/watch?v=QvFQ5cTRsbA
Publicaciones de Daniel Cassany
a. Cassany, Daniel (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado
en Comunicación, lenguaje y educación.
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm
b. Cassany, Daniel. Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la
comprensión crítica. Hacia una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf
c. Cassany, Daniel (1999). Actitudesy valores sobre la composicion escrita
https://tallerdelenguajeuno.wikispaces.com/Daniel+Cassany
Video de Mirta Castedo
a. Mesa Redonda: El aprendizaje de la lectoescritura y la prevención del fracaso escolar
https://www.youtube.com/watch?v=igarfrd4cfw
Publicaciones de Mirta Castedo
a. Castedo, Mirtha Luisa (1995). Construcción de lectores y escritores en Lectura y vida. Año 16. N°
3
http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf
b. Castedo, Mirtha (1993). Construcción de lectores y escritores
http://interactiva.eafit.edu.co/ei/contenido/micrositios/1918943/Lengua_escrita_Aula2/documentos/Cas
tedo_Construccion_lectores.pdf
c. Castedo, Mirtha (compiladora), María Claudia Molinari y Ana Isabel Siro (2003). Enseñar y
aprender a leer. Jardín de infantes y primer ciclo de la educación básica.
http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer.pdf
d. Molinari, Claudia y Adriana Inés Corral( 2008). La escritura en la alfabetización inicial. Producir
en grupos en la escuela y el jardín. Serie Desarrollo curricular. Coordinadoras del programa
Alfabetización Inicial Mirta Castedo y Claudia Molinari. Comentarios Emilia Ferreiro. Provincia de
Buenos Aires.
http://www.waece.org/escuelaverano_escritura.pdf
e. Equipo de Prácticas del Lenguaje de la Dirección Provincial de Educación Primaria (2008) María
Elena Cuter (coordinadora), Mirta Castedo, Jimena Dib, Cinthia Kuperman, Irene Laxalt, Silvia
Lobello, Alejandra Paione, Agustina Peláez, Mónica Rubalcaba y Yamila Wallace. Prácticas de
lenguaje. Algunas situaciones para centrar a los niños en la adquisición del sistema de escritura
en el contexto de saber más sobre un tema de interés.
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/practicasdellenguaje/d
ocumentosdescarga/sabermasyadquisiciondelsistema.pdf
PREGUNTAS FRECUENTES MÓDULO 2
REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ACTUALIDAD
1. ¿Quién es la Dra. Flora Perelman?
Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Escritura y Alfabetización de la
UNLP. Docente de Psicología y Epistemología Genética 1 de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires. Sus investigaciones de centran en la adquisición de las prácticas de lectura y escritura en
diversos soportes, en proyectos subsidiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA. Coautora del
Diseño Curricular para la Educación Primaria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, área “Prácticas
del lenguaje”. Capacitadora del Postítulo de “Alfabetización para la inclusión” en CEPA.
http://www.abgra.org.ar/documentos/cv_Perelman.pdf
2. ¿Quién es Eliana Ramírez de Sánchez Moreno?
Educadora y Psicóloga, con Maestría en Gerencia Social. Especialista en educación en áreas rurales y en el
aprendizaje de la lectura y escritura. Consultora de diversos organismos internacionales.
3. ¿Quién es Emilia Ferreiro?
Beatriz María Emilia Ferreiro Schavi nació en Argentina en 1936. Es psicóloga, educadora, y doctora por la
Universidad de Ginebra, donde realizó su tesis bajo la dirección de Jean Piaget.
Ferreiro es reconocida internacionalmente por sus contribuciones a la comprensión del proceso evolutivo
de adquisición de la lengua escrita. Ha dado conferencias en varios países de América Latina, Canadá,
Estados Unidos, Europa e Israel. Su obra y su trayectoria como investigadora ha sido distinguida por
universidades y organizaciones educativas de todo el mundo.
Ha sido miembro de las comisiones evaluadoras del Sistema Nacional de Investigadores de México
(período 1995-1998), del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina, de las
Fundaciones W.K.Kellogg y Guggenheim y de la UNESCO.
Autora de una obra prolífica y esencial, los resultados de sus investigaciones han sido publicados como
artículos en revistas especializadas, libros y capítulos de libros en español, francés, inglés, italiano y
portugués. Sus artículos se han difundido en numerosas publicaciones periódicas internacionales.
Es una intelectual comprometida a la vez con el rigor científico y el entorno social. Al mismo tiempo que
su destacada labor de investigación, ha desarrollado una intensa actividad en pro de mejorar las
condiciones de alfabetización de los sectores marginados urbanos y rurales de América Latina.
Con el otorgamiento del grado de Doctora Honoris Causa la UNLP reconoció sus innumerables y probados
méritos como investigadora, docente y defensora de la educación pública.
http://www.unlp.edu.ar/articulo/2011/4/15/emilia_b__m__ferreiro_honoris_causa
4. ¿Por qué enseñar desde un enfoque comunicativo textual?
Cabe recordar lo que señalan las Rutas del aprendizaje 2015:
Características del enfoque comunicativo (MINEDU, 2006):
El contexto es determinante en todo acto comunicativo. La lengua se enseña y se aprende en pleno
funcionamiento. El texto es la unidad básica de comunicación. Los textos deben responder a las necesidades e
intereses de los alumnos. La enseñanza de la lengua toma en cuenta las variedades dialectales y los diferentes
registros de uso lingüístico.
Desde este enfoque es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
Una perspectiva cognitiva. Un aspecto esencial del lenguaje en la escuela es que, por su naturaleza, se
convierte en un instrumento para la construcción de conocimientos. La lengua materna es crucial para la
estructuración de la experiencia de nuestros estudiantes y contribuye a determinar su visión del mundo, que
está íntimamente ligada a sus convenciones culturales. Esa experiencia configurada por su lengua no alude
solo al mundo físico y externo, sino también a la propia subjetividad, sus creencias e imaginaciones. Así, la
lengua materna es un aspecto de la individualidad de nuestros estudiantes, un medio de investigación de la
realidad, un instrumento para aprender y para reflexionar sobre lo aprendido.
Los docentes sabemos que el aprendizaje significativo se logra cuando nuestros estudiantes son capaces de
incorporar a sus saberes previos otros nuevos para construir conocimiento. En ello radica precisamente el gran
valor pedagógico de la variedad materna de nuestros estudiantes: es justamente a partir de esos saberes
previos lingüísticos y culturales encarnados en sus lenguas y variedades maternas que los estudiantes se
acercan y exploran prácticas escolares del lenguaje con la finalidad de apropiarse de ellas.
Una perspectiva sociocultural. Mediante la comunicación, establecemos diversos tipos de relaciones con los
demás y creamos distintas identidades que conforman nuestra vida social. Por ello, es esencial enseñarles a
nuestros estudiantes a reflexionar sobre el significado social de esos usos comunicativos, las variables
culturales que los condicionan y determinan, y el sentido ideológico de las diversas prácticas discursivas.
Rutas de aprendizaje 2015 páginas 13 y 14
5. ¿Qué es una práctica social?
Cada tipo de sociedad tiene sus propias características, un conjunto de rasgos, costumbres y tradiciones.
Esta pluralidad de elementos va formando unas pautas de comportamientos singulares, una práctica
social.
Cada práctica social representa un símbolo de la identidad de un pueblo y su verdadero significado sólo lo
entienden plenamente quienes forman parte de dicho pueblo.
Resumido de http://definicion.mx/practica-social
6. ¿Cuál es la diferencia entre resumen y síntesis?
El "resumen" refleja en forma reducida y directa las ideas principales del texto original y de su autor y
la "síntesis" es una elaboración personal que expresa con palabras propias las ideas o conceptos de un
texto o autor.
http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-resumen-y-sintesis/
7. La teoría piagetiana reconoce que los niños son sujetos potencialmente activos, que antes de ir a la
escuela ya conocen cosas sobre el lenguaje oral y escrito, entonces ¿Por qué el docente tiene
ciertas dificultades en la enseñanza a niños del III ciclo?
Con relación a su pregunta Isabel Solé recomienda:
“El docente debe asegurarse de seleccionar la metodología adecuada y conocer qué saben los niños.
Isabel Solé afirma que es necesario respetar desde el inicio “…, la relación característica que se establece
en la lectura, una relación de interacción entre el lector y el texto en la que ambos son importantes, pero
en la que manda el lector. Esta forma de ver la lectura, acorde con los postulados del constructivismo y
del modelo interactivo, cuenta con un lector activo que procesa en varios sentidos la información
presente en el texto, aportándole sus conocimientos y experiencia previa, sus hipótesis y su capacidad de
inferencia, un lector que permanece activo a lo largo del proceso, enfrentando obstáculos y superándolos
de diversas formas, construyendo una interpretación para lo que lee y que es capaz de recapitular,
resumir y ampliar la información que mediante la lectura ha obtenido.
Todas estas operaciones que acabo de mencionar son las que permiten a ese lector comprender, atribuir
significado al texto escrito en un proceso que podemos caracterizar en términos semejantes a los que
Ausubel (1976) utilizó para describir el aprendizaje significativo. Comprendemos porque podemos
establecer relaciones significativas entre lo que ya sabemos, hemos vivido o experimentado y lo que el
texto nos aporta. Si comprendemos lo que está escrito es porque podemos ir relacionándolo con cosas
que ya conocíamos e ir integrando la información nueva en nuestros esquemas previos; ello permite no
sólo comprender, sino también ampliar, quizás, nuestros conocimientos”
Solé Isabel (1996) Estrategias de comprensión de la lectura. Conferencia dictada el 19 de julio de 1996,
en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida /
Asociación Internacional de Lectura.
8. ¿Se puede usar las TIC para el aprendizaje de la lectura y escritura?
El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de
aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto-escritura ahora se realiza frecuentemente sobre
documentos digitales que combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos,
vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y requieren
nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura
digital son muchas y comprenden múltiples aspectos (…)
Las posibilidades de interacción se multiplican. Pero también las posibilidades de perdernos en lo
accesorio. Como ocurre cuando buscamos información en la inmensa biblioteca en red que es Internet,
donde muchas veces perdemos horas y horas “revoloteando” ante documentos que llaman nuestra
atención, pero que nos alejan de lo que estábamos buscando.
Por otra parte es necesario valorar las necesidades e intereses de los niños y niñas y los recursos de cada
institución educativa y aula. Las TIC son recursos y son los docentes y los estudiantes los que le dan
sentido a su aplicación a favor de los aprendizajes.
9. De las lecturas realizadas sabemos que los niños llegan a la escuela con un cúmulo de
conocimientos sobre la escritura y la lectura, sin embargo el mayor problema que encontramos en
las aulas, es que los maestros tienen muchas dificultades para que sus niños aprendan a leer y
escribir convencionalmente. Consideran que con el silabeo aprendían más rápido; desconociendo
así el enfoque comunicativo textual.
Buenas tardes amigos mi pregunta es :¿Cómo sensibilizar a los docentes totalmente tradicionalistas
a cambiar sus antiguas estrategias de enseñanza- aprendizaje de la lectura y escritura por la
ejecución de estrategias innovadoras que les compartimos?
Comparto una reflexión sobre este tema:
“¿Da lo mismo, entonces, emplear cualquier método?. La respuesta a esta pregunta es: NO, no da lo
mismo. La diferencia radica en la significación que puede adquirir el proceso de aprendizaje para el
desarrollo del niño. No se puede hoy seleccionar un método con el único criterio de lograr efectividad en
la destreza de la lecto-escritura, ya que hay muchos otros criterios que contemplar. Sin embargo, lo que
puede resultar peor es no emplear ningún método, no tener criterios claros sobre la secuencia y los
procesos, no dosificar adecuadamente el grado de dificultad que se le propone a los niños en las
actividades que se programan, ir improvisando, cogiendo materiales y estrategias de uno y otro lado y
usarlas sin saber por qué ni para qué. La evolución de los conceptos de enseñanza y de aprendizaje,
iluminados con los aportes de la psicología del aprendizaje, nos indican que los procesos educativos son
más ricos y favorables al desarrollo de la persona en la medida en que superen el simple memorismo,
mecanicismo o el adiestramiento y que potencien, simultáneamente, la capacidad de pensar, de construir
saberes y de integrar habilidades y conocimientos previos con nuevos como de una ciencia con otra
(interdisciplinariedad)”
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Aprendizaje_Lectoescritura_5317.pdf
10. Amigos del curso mi pregunta es esta ¿Qué estrategia de lectura y escritura debo utilizar con niños
monolingües quechuas, ya que todos los niños tienen la misma capacidad de aprender?
Las propuestas no están pensadas para una sola lengua es especial. Como usted bien dice todos los niños
y niñas tienen las posibilidades de aprender.
Lo que necesitamos es contar con docentes que manejen la lengua a nivel oral y escrito, materiales de
lectura y biblioteca en cantidad suficiente ( pueden ser elaborados por el mismo docente) y la aplicación
de estrategias que permitan a los niños encontrar la necesidad y utilidad de leer para moverse en su
entorno social.
11. Cuando existe un trastorno específico de la lecto-escritura genera por ende un problema de
aprendizaje y dificultad significativa y persistente en la adquisición del lenguaje, por tanto, con
repercusiones en la escritura, la interrogante es:
¿Qué estrategias aplicar? ¿Cómo combinar el aprendizaje de la lectura y la escritura durante la
alfabetización inicial, con la escucha activa de los estudiantes?
Es muy arriesgado ofrecer recetas cuando se trata de necesidades educativas especiales o problemas de
aprendizaje. Hay una gran diversidad de dificultades. En primer lugar, cada niño o niña es diferente y
necesita ser muy bien diagnosticado. Esto no implica colgarle un cartel sino atender sus reales
necesidades educativas. Las estrategias a aplicar dependerán del trastorno.
12. Quisiera compartir la siguiente pregunta: ¿De qué manera los padres de familia podrían apoyar en
el aprendizaje de la lectura y escritura de sus niños? y quisiera que me brinden la mayor cantidad
posible de respuestas.
Compartimos su idea de la necesidad de involucrar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
Adjuntamos un documento que estamos eguros será de gran utilidad.
Se sugiere la lectura complementaria: La lectura empieza por casa.
Trabajar con las familias la promoción de la lectura de Karina Echevarría en:
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/28_04_Echevarria.pdf
13. Estimada maestra saludarle muy cordialmente asimismo formularle la siguiente pregunta
¿De qué manera influyen las nuevas prácticas sociales en el aprendizaje de la lectura y escritura?
Como bien lo señala Daniel Cassany en el video que hemos observado en el Módulo. El internet y las TIC
ya forman parte de nuestro contexto y es necesario pensar y actuar para incorporarlos de la mejor
manera en el aula.
Cassany señala que: El aula donde escribe el aprendiz debería disponer de los recursos (diccionarios,
gramáticas, enciclopedias, computadores) más corrientes en el uso del escrito social.
 CASSANY, Daniel. Actitudes y Valores sobre la composición escrita. En Revista Alegría de Enseñar No 40,
año 10 Julio-septiembre 1999. Cali: Fundación FES. p. 22-28**
14. La propuesta de lectoescritura que se presenta me parece interesante porque implica una
atención individualizada; pero, ¿cómo lo hago con los 25 o más de 30 niños que encontramos en la
mayoría de las I.E. polidocentes? Pienso que puede funcionar con aulas que no pasen de 12 o 15
niños.
Es importante recordar que el docente no es el único mediador en el aula. Niños y niñas aprenden
también de sus pares. Lo que es preciso hacer es organizar los equipos de trabajo que pueden ser
diferentes en función de los aprendizajes que se quiere impulsar.
No es una cuestión solo de cantidad de alumnos sino de la calidad de las interacciones que se dan a favor
de los aprendizajes.
15. Al leer las ideas fuerza sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura en el mundo actual me doy
cuenta de las muchas oportunidades que tenemos los maestros para insertar a los estudiantes del
III ciclo en el mundo letrado, sin embargo ¿De qué manera puede el docente aprovechar el error
como una oportunidad de aprendizaje? ¿Cómo insertar al estudiante en el mundo letrado
utilizando su medio circundante?
Es importante tomar en cuenta que los estudiantes al iniciarse en la lectura y escritura viven un proceso
intenso de aprendizaje y que como resultado del contacto con el entorno social, tienen sus propias
hipótesis sobre el lenguaje escrito. Este es un tema que ampliaremos en los siguientes módulos. En este
proceso algunas de sus hipótesis pueden parecernos “errores” pero en realidad no lo son, son parte del
proceso y nos muestran que niños y niñas piensan y reflexionan sobre el lenguaje y son actores activos.
Hay que partir de estos “errores” para preguntar oportunamente o usar algunos ejemplos.
En lo que se refiere a la inserción de los estudiantes en el mundo letrado utilizando su medio circundante,
es posible usar los textos escritos de uso social que están cargados de mensajes útiles para la vida:
noticias, cartas, invitaciones, instructivos, etc. son parte de entorno social.
16. Buenas noches estimada maestra.
Comparto con lo propuesto por las prácticas sociales del lenguaje en las aulas.
Importante partir del texto como unidad comunicativa más importante.
Mi pregunta va referida en cuanto a ¿Qué estrategias más se podrían aplicar para ayudar a nuestros
niños a transitar de una hipótesis o nivel de escritura a otra hasta llegar a la convencional?
¿Utilizar las fichas léxicas sería una de esas estrategias?
Hola muy buenas noches estimados amigos.
Según los niveles de lecto escritura de Emilia Ferreiro. Mi pregunta es ¿ Qué estrategias se deben
aplicar para ayudar a los niños de primer grado a transitar de un nivel a otro?
Gracias.
La mejor forma de ayudar a niños y niñas es darles la oportunidad de leer y escribir, de trabajar a nivel
individual y en equipo con el apoyo del docente. De esta manera se impulsa la reflexión sobre las propias
hipótesis y se avanza en el proceso.
Los recursos que necesitamos son diversos textos que puedan ser usados en contextos reales de
comunicación, así como tener al alcance de los estudiantes una biblioteca interesante y surtida.
17. Buena noches estimados maestros:
Tengo eta duda: ¿Qué estrategias me recomienda utilizar, para desarrollar en niñas y niños de III
ciclo el pensamiento crítico?
Estos temas los desarrollaremos en siguientes módulos, sin embargo podemos adelantar que el docente
debe plantear preguntas abiertas que puedan ser respondidas por los estudiantes. Además los
estudiantes deben sentir que sus ideas son respetadas y valoradas. Si no se abren estas oportunidades,
difícilmente niños y niñas aprenderán a decir sus opiniones y sustentarlas.
18. Buen día/tarde/noche:
Frente a la indiferencia de algunas escuelas de asumir al aprendizaje desde las prácticas sociales del
lenguaje. ¿Qué hacer para que la escuela asuma la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura
en el mundo actual?
Los procesos de cambio no son inmediatos. Es necesario sensibilizar a directores y docentes. Hay que
alentar a los profesores para que usen nuevas metodologías, a que comprueben que los niños y jóvenes
no son los mismos de hace 20 o 10 años. Los directores tienen un rol muy importante ya que pueden
identificar a los docentes que sí están cambiando y que pueden ser mediadores importantes entre sus
pares.
19. ¿Por qué los docentes no toman en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes?
En lo que se refiere a los ritmos y estilos de aprendizaje, los docentes necesitamos formación e
información respecto a ellos y cómo atenderlos.
Los cambios en el enfoque y metodología en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura, por
ejemplo, demandan que el profesor observe y evalúe los avances de los estudiantes y vaya acompañando
su proceso de aprender respetando sus diferentes ritmos.
20. ¿Por qué a los docentes les cuesta mucho salir del aula y hacer su clase fuera de ella?
Esto tiene que ver con el tipo de experiencias que los docentes van acumulando a lo largo de su vida
profesional y del éxito que hayan tenido al aplicarlas. Es decir que si alguna vez salieron del aula y la
experiencia no fue buena porque el director o colegas le llamaron la atención o lo criticaron por “no tener
manejo del grupo”, los docentes dejan de lado esta forma de trabajar y se pierden de otras
oportunidades que les puede brindar el contexto.
Aquí juega un rol importante el director respaldando y valorando las iniciativas de “abrir las puertas del
aula”.
21. ¿Cómo debemos reforzar la lecto escritura en niños de primer grado?
Las Rutas de aprendizaje 2015 nos presentan diversas estrategias para desarrollar y reforzar el
aprendizaje de la lectura y escritura:
Interrogamos textos
 Leemos textos expositivos
 Leemos textos predecibles
 Escribimos nuestros nombres
 Escribimos en forma libre
 Escribimos en voz alta
Puede ampliar información consulte en:
Estrategias de comprensión de la lectura de Isabel Solé en
http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141-estrategias-de-
comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf
22. ¿Cómo inicio la lecto escritura en los niños de primer grado? y ¿qué materiales debo emplear?
porque para mí es muy difícil de iniciar la lecto escritura.
Le recomendamos iniciar con la estrategia “Escribimos nuestros nombres” que esta presentada en las
Rutas del aprendizaje 2015 del III Ciclo.
En el siguiente Módulo ampliaremos la información.
También puede ampliar su información en:
http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/5o%20Sem/04%20Producci%F3n%20de%20textos%20escritos%20
(prim)/Materiales/Unidad%20III/02%20Complementarios/Leer%20y%20escribir%20en%20la%20escuela
%20-%20Delia%20Lerner.pdf
23. ¿Por qué muchos docentes no dejan de ser los expositores de contenidos? hasta ahora muchos
maestros y maestras son los primeros en expresar sus ideas.
En las páginas 54 y 55 de las Rutas de aprendizaje 2015 hay una explicación muy interesante que
sustenta el desarrollo de la competencia referida a la oralidad.
Los docentes debemos estar convencidos que son las voces de nuestros alumnos las que deben
escucharse más en las aulas. Son ellos los que deben expresarse. Las Rutas además nos presentan las
siguientes estrategias:
 Explicando mis hallazgos
 Jugamos con palabras
 Somos narradores
24. Estimada profesora si hablamos de la escuela inclusiva en nuestro país cómo podríamos
propiciar el aprendizaje de la lectura y la escritura en los niños autistas? ¿Qué otras estrategias
de estímulos se aplicarían en ellos para lograr que aprendan a leer y a escribir?
Los niños y niñas con necesidades educativas especiales necesitan en primer lugar un diagnóstico que
ayude a identificar sus diferentes capacidades y a decidir la adaptación curricular que precisan.
En el autismo cada caso es diferente y no existen recetas generales. Son los equipos SAANE los
encargados de asesorar a las instituciones educativas en este sentido.
25. ¿Qué estrategias adecuadas nos garantizan que nuestros estudiantes lean y escriban
convencionalmente?
Isabel Solé señala para el caso de la lectura, que es necesario enseñar estas estrategias:
Las que permitan dotarse de objetivos concretos de lectura y aportar a ella los conocimientos previos
relevantes:
 comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura.
 activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el contenido de lo que
se trate (en relación con el contenido, el tipo de texto…etc)
Las que permiten establecer inferencias de distinto tipo, revisar y comprobar la propia comprensión
mientras se lee y tomar mediadas ante errores o fallos en la comprensión:
 elaborar y probar inferencias de diverso tipo: interpretaciones, predicciones, hipótesis y
conclusiones.
 evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su compatibilidad con el
propio conocimiento y con el “sentido común”.
 comprobar si la comprensión tiene lugar mediante la revisión/recapitulación periódica y la
autointerrogación.
Las dirigidas a resumir, sintetizar y extender el conocimiento obtenido mediante la lectura
 dirigir la atención a lo que resulta fundamental en función de los objetivos que se persiguen.
 establecer las ideas principales, y elaborar resúmenes y síntesis que conduzcan a la
transformación del conocimiento que integran la aportación del lector, quien mediante el
proceso de lectura/redacción puede elaborar con mayor profundidad los conocimientos
adquiridos y atribuirles significado propio.
Solé Isabel (1996) Estrategias de comprensión de la lectura. Conferencia dictada el 19 de julio de 1996,
en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida /
Asociación Internacional de Lectura.
26. ¿Cómo ir construyendo los aprendizajes a través de los errores de los niños en las etapas del
desarrollo?
Eliana Ramírez nos ayuda a responder esta pregunta:
El error como fuente de aprendizajes
Las constantes interpretaciones que hacen los niños ponen de manifiesto algunos “errores” que se
producen en el transcurso de su proceso de aprendizaje. Muchas veces revelan las concepciones que
tienen sobre lo escrito, por ejemplo, escriben todo junto porque en la oralidad no perciben los segmentos
de las palabras. Alguno de estos “errores los presentan todos los niños en una determinada etapa de sus
vidas, constituyendo los llamados “errores constructivos” porque son propios de determinadas etapas
del desarrollo. Por ejemplo:
Para algunos niños si cambia la forma del envase, cambia la cantidad de contenido. Habrá más en el
envase donde se vea que el líquido llega más arriba aunque antes se haya comprobado que entraba en
dos envases iguales y que por lo tanto, había la misma cantidad. Según Castorina (1984) estas
manifestaciones “Obedecen a procesos de construcción y no a equivocaciones o falta de saber”
El error tiene que ser reconocido como fuente de información de lo que los niños traen y conocen para
ser trabajado y permitir organizar procesos de reflexión para ir saliendo de ellos. Por ejemplo
Cuando se pide a los niños que escriban como ellos creen que se escribe en la etapa inicial de la
alfabetización, ellos escriben poniendo de manifiesto sus niveles de conceptualización de lo escrito:
escriben el número de letras correspondientes al número de sílabas o separan indebidamente las
palabras, o escriben juntándolas; esto permitirá organizar la intervención del docente para que los lleve a
reflexionar, a darse cuenta de cómo escribieron, para ir avanzando en sus conceptualizaciones,
desestructurando los saberes previos y adquiriendo nuevos saberes. Posteriormente, esto se hará más
complejo como por ejemplo, cuando necesitan dar coherencia o secuencia a su escrito. Esta reflexión
sobre el lenguaje es una tarea muy importante.
Asumir esta idea significa crear un clima de confianza en el aula, abrir espacios de diálogo, donde se
acepta revisar los “errores”, manifestar dudas, aceptar la revisión como parte natural del proceso de
aprender, de modo que los estudiantes vayan desempeñándose progresivamente mejor a lo largo de la
etapa escolar.
27. Quisiera compartir la siguiente pregunta: ¿De qué manera los padres de familias podrían apoyar en
el aprendizaje de la lectura y escritura de sus niños? y quisiera que me brinden la mayor cantidad
posible de respuestas.
Gracias....
Los padres de familia pueden constituirse en mediadores efectivos y afectivos para aprender a leer y
escribir. Comparto un documento al respecto llamada “La lectura empieza por casa” de Karina Echevarria.
Espero sea de utilidad.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL MÓDULO 3
ADQUIRIR LA COMPRENSIÓN Y USOS DE LA LECTURA
1. La estrategia " Interroguemos al texto", permite explorar el texto en su estructura externa
¿verdad? ¿Es posible aplicar en los diferentes tipos de textos?
2. La estrategia "interrogamos textos" ¿tengo que promover preguntas en toda la secuencia
didáctica?
3. En la estrategia interrogamos textos todo el proceso es en base a interrogantes?
4. Por qué para lograr una mejor comprensión en los estudiantes utilizamos las interrogantes
en toda estrategia.
5. Con respecto a la estrategia INTERROGACIÓN DE TEXTO:
¿Solo se da para los niños que están adquiriendo el proceso de lecto escritura?
¿qué tipos de textos se pueden trabajar con esta estrategia?
¿quién es la autora de esta estrategia?
6. Colega, con los instructivos que estamos leyendo y con apoyo de las rutas de aprendizaje, nos
damos cuenta que la estrategia de interrogación de textos lo podemos trabajar no solamente
para mirar la estructura del texto, pues también nos ayuda; y creo que es lo más importante,
qué es lo que aprende el niño a través del uso de ese texto, cómo despertamos el interés a la
lectura por placer, conocer la variedad de textos que existen, qué mensaje nos dan cada uno
de ellos, etc.
7. Queridos colegas, tengo preguntas por hacer:
¿Qué es la interrogación de textos?
¿Cuál es el fin de ésta estrategia?
¿Cuál es el rol del docente en esta estrategia?
8. ¿Para qué tipo de textos es más recomendable usar esta estrategia? dentro del propósito
pedagógico cuáles son las ventajas?
9. Cuando le presentamos al niño el propósito de la sesión en el inicio ¿no quitamos el interés
por descubrir el tipo de texto al que se enfrentara?. Ya que en el antes de la lectura
pretendemos que hagan sus predicciones en base a los indicios, título, etc.
10. Las lecturas para esta semana fueron muy interesantes, actualmente pocas veces se planifica
una canción para realizar los procesos de comprensión lectora.
¿Qué estrategias más, podemos realizar para desarrollar procesos de comprensión lectora a
partir de una canción ya que en la practica pedagógica el maestro simplemente enseñanza la
canción en sí?
11. ¿La estrategia de Interrogación de textos solo se usa con el fin de desarrollar en los
estudiantes la capacidad de predecir el contenido del texto que lee?
12. ¿La estrategia interrogación de textos puede ser utilizada cuando los estudiantes buscan
información sobre un determinado tema en cualquier área curricular?
13. Si bien es cierto que en la interrogación de texto se realiza a partir de presentar el texto para
que el niño pueda inferir a partir de la observación. Es importante aclarar que cuando esto se
hace rutinario llega al cansancio y a la desmotivación del niño sería muy bueno estar
cambiando de estrategia
14. Buenas noches estimados tutores quisiera saber si la estrategia Interroguemos al texto va a
permitir que el niño tenga amor por la lectura
15. ¿La estrategia de interrogación de textos tiene presente las interrogantes durante toda la
secuencia didáctica?
16. ¿La estrategia de interrogación de textos no es igual en todos sus procesos a los
procesos didácticos de la competencia comprensión de textos escritos?.
17. Maestros la estrategia de interrogantes es muy interesante, mi pregunta es.
¿Qué tipo de textos o textos debo hacer uso con esta estrategia en estudiante monolingües
quechuas? ya que su vocabulario no es tan extenso como de los estudiantes de la zona urbana.
18. En la estrategia "interrogación de textos"
¿Se puede realizar preguntas en toda la secuencia didáctica?
¿Qué tipos de textos puedo trabajar con esta estrategia?
18. En la estrategia " interrogación de textos"
¿Qué ventajas puede tener el estudiante al desarrollar esta estrategia?
¿Puedo aplicar esta estrategia en todos los textos?
19. ¿La estrategia" interrogación de textos" permite que los niños logren desarrollar solo las
capacidades infiere el significado de los textos escritos y recupera información de diversos
textos escritos; o podría trabajarse y lograr en las capacidades recupera...y reflexiona...?
20. Profesora, mi inquietud es si es que la estrategia interrogamos textos se puede trabajar con
otras competencias.
21. La estrategia "Interrogamos Textos", donde son los niños los que interrogan al texto, para que
puedan elaborar sus hipótesis a partir de los indicios que les da el texto: ¿Los docentes podrán
utilizar esta estrategia con los diferentes tipos de textos?
22. Una gran pregunta a cerca de las estrategia sobre " interrogamos textos" debe ser de manera
recreativa o situaciones generales a realizar para desarrollar la comprensión de la lectura
adecuada en los estudiantes.
23. Buenas tardes, mi interrogante pedagógicas es la siguiente:
¿Puedo aplicar la estrategia Interrogamos textos, cuando observamos que el niño tiene
dificultades de concentración y atención?
24. ¿Qué relación existe entre la estrategia de interrogación de textos y los índices lingüísticos
para la comprensión de textos?
25. Hola, mi pregunta pedagógica con respecto a la estrategia Interrogación de textos es la
siguiente:
¿Qué tipo de textos se pueden trabajar con la estrategia?
26. ¿La estrategia interrogación de textos permitirá al niño clasificar los tipos de textos y sintetizar
su estructura?
27. Si el niño descubre el texto está aplicando la estrategia de interrogación de textos?
28. ¿Cuáles son los efectos de las estrategias de interrogación de textos?
29. Buenas tardes,
¿En todos los tipos de textos se puede hacer la interrogación?
¿Cuál es el tipo de texto que será interrogado con más frecuencia?
30. ¿La interrogación del texto se hace en el antes para explorar el texto y formular hipótesis
sobre el mismo y en el durante del proceso lector para ayudar al niño y niña a comprender lo
que está leyendo?
Se sugiere revisar:
Jolibert, Josette. Formar niños lectores y productores de textos
Propuesta de una problemática didáctica integrada
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf
Castedo, Mirtha (2004) Enseñar y aprender a leer. Ediciones Novedades educativas.Argentina.
http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer.
pdf
Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires (2001) Prácticas del
lenguaje. Leer y escribir en el primer ciclo.
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/primaria/practicas_yo_leo_tu_le
es.pdf
31. Estimada maestra al darse inicio el espacio de preguntas pedagógicas, referidas a la temática
pregunto:
¿Por qué se debe aplicar en los estudiantes la estrategia de la lectura por placer?
-Por qué permiten en los estudiantes realizar diversas formas de lecturas, tales como:
Lectura individual, compartida, (en cadena), selectiva, global, también permite la lectura del
docente en voz alta; el cual pretenden movilizar cognitiva y afectivamente al estudiante que
lee a fin de que vaya construyendo sus estrategias mentales que lo lleven a comprender textos
cada vez más complejos.
En las secuencias didácticas el docente deberá aplicar la estrategia de acuerdo a las
necesidades e intereses de sus estudiantes, a desarrollarse dentro de las actividades
significativas con ayuda y soporte del docente al ajustarse a realidades concretas, a la
búsqueda del sentido de la construcción del significado, que implica desarrollar habilidades
complejas: leer con propósitos claros, elaborar y verificar hipótesis, verificar la comprensión,
reconocer lo esencia , realizar inferencias, elaborar deducciones y opiniones críticas, que los
estudiantes aprendan a comprender e interpretar lo que leen.
¿Qué tipos de actividades y procesos son los recomendables para que los estudiantes
aprendan a leer?
Las estrategias que pueden promover aprendizajes significativos están presentadas en las Rutas del
Aprendizaje.
Si los docentes las usamos con regularidad, con diversos tipos de textos y evaluando los avances de los
estudiantes para impulsar sus aprendizajes, ellos tendrán la oportunidad de apropiarse de la lectura.
32. Profesora mi pregunta es la siguiente: en el III taller realizado en Tarapoto al realizar una
estrategia de lectura y al plasmarlo de esta manera: los estudiantes leen a través de la
docente; se creó toda una polémica, donde muchos acompañantes argumentaban que esa
manera de plantearlo no era la correcta, que según las ponencias no se entendía porque los
niños no pueden leer utilizando otras persona, yo desde mi posición digo que si lo hacen .
Quisiera que me diga desde su punto de vista si es correcto o no y de no serlo cómo se puede
plasmar.
Hay que aclarar cuál es la estrategia, no es que los niños leen a través de la profesora. La docente lee
para los niños y les ayuda a descubrir el significado de un texto y a acercarse a algunas características del
lenguaje escrito.
Información complementaria en:
Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires (2001) Prácticas del
lenguaje. Leer y escribir en el primer ciclo.
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/primaria/practicas_yo_leo_tu_le
es.pdf
33. ¿El subrayado y sumillado en qué proceso didáctico se desarrolla?, ¿en el durante o después
de la lectura?. Porque hay algunos autores que lo consideran en el durante de la lectura y en
el II taller de capacitación que tuvimos, nos mencionaron y se evidenció en las sesiones
demostrativas que esas estrategias se desarrollaban en el después de la lectura.
El subrayado y sumillado nos se usan en primer y segundo grado. Son estrategias para la comprensión de
lectura de estudiantes más grandes.
Por lo general se usan después de una primera lectura y permiten por ejemplo encontrar ideas principales
y secundarias.
34. Me gustaría saber ¿Qué criterios puedo tener en cuenta para hacer preguntas adecuadas, de
tal manera que pueda generar en los estudiantes la construcción de un aprendizaje
significativo?
Es recomendable hacer preguntas abiertas que provoquen pensar y dar diferentes respuestas.
Las preguntas cerradas que solo obtienen “sí” o “no” como respuestas no ponen en evidencia los
pensamientos de los estudiantes.
Información complementaria en:
Beuchat, Cecilia. La importancia de las preguntas en el desarrollo de la comprensión lectora
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a1n2/01_02_Beuchat.pdf
35. ¿Qué otras acciones debería realizar para motivar y persuadir a los docentes para la
implementación de una biblioteca de aula? y ¿Qué estrategias utilizaría para que mis
estudiantes promuevan el hábito de la lectura?
La mejor motivación para los docentes es verificar que los niños y niñas se sienten atraídos a buscar y
seleccionar libros de su interés en la biblioteca.
Por otra parte el hábito lector se promueve aplicando con regularidad las estrategias que estamos
revisando:
La lectura por placer, el docente lee para los niños, lectura de textos expositivos, lectura de textos
predecibles.
Información adicional en :
Bates,Margaret. Las bibliotecas infantiles.
36. ¿Cómo orienta el docente a los niños a que realicen sus predicciones?
¿Cómo interactúan con los textos y se familiarizan con el lenguaje escrito?
El docente va planteando preguntas sobre las ilustraciones, palabras conocidas, estructura del texto, etc.
de tal forma que ayuda a los niños a elaborar sus anticipaciones.
La regularidad en la aplicación de esta estrategia permite que los niños y niñas vayan descubriendo el
lenguaje escrito.
Información adicional en:
Solé, Isabel. Estrategias de comprensión de la lectura
.
Texto que corresponde a la conferencia dictada el
19 de julio de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por
Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura.
http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141-estrategias-de-
comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf
37. ¿Los textos predecibles permiten que los niños desarrollen su capacidad de formulación de
hipótesis?¿los textos predecibles permiten a los niños realizar sus inferencias?
Así es, los textos predecibles permiten que los niños y niñas hagan anticipaciones. Si el texto tiene una
frase o estribillo que se repite, ellos lo percibirán rápidamente y podrán anticipar su presentación en el
texto.
Asimismo pueden elaborar sus primeras inferencias. Por ejemplo un texto como:
Los pollitos dicen pío, pío
Las gallinas cocorocó y
el gallito..........(los niños pueden anticipar el kikirikí)
38. ¿Qué estrategias debe realizar el docente para trabajar los textos expositivos?
Le recomendamos revisar las Rutas de aprendizaje 2015 de Comunicación III ciclo en las páginas 107 a 110.
Giglio, Susana. Hacia la comprensión del texto expositivo.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n2/26_02_Giglio.pdf
39. ¿Cómo lograr a que los niños y niñas por sí solos se interesen por leer textos, y no sea el
maestro quien le diga qué texto leer?
Uno de los factores más importantes es tener una biblioteca de aula que ayude a desarrollar la
autonomía, es decir que niños y niñas puedan elegir y leer libros porque les llaman la atención, les gustan
o les interesan.
40. Maestra, buen día 2 interrogantes:
¿Qué vinculación tiene la lectura con nuestra vida cotidiana?
¿Por qué, la lectura es una experiencia que perdura a lo largo de toda la vida?
La necesidad de leer proviene de nuestro entorno social. Leer nos ayuda a movernos en el mundo y ejercer
nuestros derechos como ciudadanos.
Esto nos acompaña a lo largo de la vida porque leer además es fuente de información que nos permite
ampliar nuestros conocimientos y experiencias.
41. ¿Qué estrategias podemos utilizar para que los docentes logren encontrar el placer por leer,
para que lo puedan transmitirlo a los estudiantes?
Esta es una buena pregunta. Sería importante tener una biblioteca que provea los libros y organizar círculos
de lectura. La compañía y comentarios de los colegas pueden ayudar a motivar a los docentes a leer. Pero
no los saturemos solo con lecturas científicas sino que hay que promover la lectura de otras obras
interesantes o entretenidas.
42. Buenas noches maestras y maestros mi pregunta es la siguiente ¿Cómo despertar en nuestros
estudiantes el gusto por la lectura, teniendo en cuenta que en casa muchas veces el niño no ve
a nadie leyendo?
Esa es una realidad general. En las aulas el docente y los compañeros pueden ser los modelos de lectores
que motiven a los estudiantes a leer.
También es posible sensibilizar a los padres de familia, porque a veces no es descuido sino que no saben
leer, no tienen libros a su alcance o tiempo para leer.
Información adicional en:
Solé, Isabel. El placer de leer.
http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf
43. ¡Buenas noches estimados colegas!
¿Con qué frecuencia por semana y qué tiempo dedicarle a la lectura libre?
Leamos la Biblia con los chicos!!!!!!!!!!
Esto depende del grupo de niñas y niños. Hay docentes que promueven la lectura diaria y otros que le
asignan un horario dos o tres veces a la semana. Esto depende del grupo de estudiantes. Pero es
importante que se lea regularmente en el aula.
Y de acuerdo, también hay que leer la Biblia.
44. ¿Por qué es importante desarrollar la lectura individual en nuestros estudiantes?
¿Por qué es importante el acompañamiento del docente en el proceso de comprensión de
textos escritos?
¿Por qué es importante el uso de textos predecibles en niños que se están iniciando en el
proceso de alfabetización?
Todos debemos leer de forma individual, el apoyo de un compañero o un equipo es útil en muchos
momentos del aprendizaje pero es necesario recordar que los estudiantes usarán la lectura para
informarse, estudiar, leer por placer y esto lo harán a nivel personal.
El acompañamiento docente es importante para impulsar los aprendizajes, para plantear las preguntas en
el momento adecuado y promover la reflexión y el avance.
Por otra parte es importante el uso de textos predecibles pues contribuyen a la comprensión y la
formulación de hipótesis por parte de los niños y niñas.
45. ¿Qué estrategias de lectura puedo utilizar con estudiantes que tienen problema fonológico?
¿Qué estrategias de lectura puedo utilizar con estudiantes monolingües quechuas?
En primer lugar algunas preguntas: ¿cómo se ha llegado al diagnóstico de que los estudiantes tienen
problemas fonológicos? ¿de qué tipo de problemas estamos hablando? Algo muy importante es no
diagnosticar prematuramente a los niños y niñas. No se trata de colgar carteles o de dar recetas. Hay que
estar seguros del problema para aplicar estrategias que ayuden a superarlos.
Por otra parte las estrategias de lectura propuestas son válidas para otros idiomas. Lo importante es que
le docente domine el idioma a nivel oral y escrito para poder enseñarlo a los estudiantes.
46. Buenas tardes; La pregunta está referida a los textos predecibles.
¿Qué impacto tienen los textos predecibles en las competencias comunicativas en forma general?
Leer textos predecibles contribuye a desarrollar la comprensión lectora. A través de esta estrategia los
niños y niñas son capaces de identificar frases que se repiten, lo que les permite hacer fácilmente
anticipaciones sobre el texto que leen.
47. ¿Qué es placer por la lectura? ¿Implica algún sentimiento emocional afectivo, volitivo o socio-
emocional?
El placer de leer implica encontrar en una obra, historia, poema una vinculación con los propios afectos.
Implica todos los sentimientos y emociones mencionadas.
Se desarrolla desde una edad temprana y puede acompañar a las personas a lo largo de toda su vida.
Información adicional en:
Solé, Isabel. El placer de leer.
http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf
48. Es cierto que para implementar una biblioteca en el aula se requiere de una organización y
planificación entre todos los actores. ¿Cuál sería la mejor estrategia?
Es ideal contar con una biblioteca en el aula y mejor aun si en su organización y dotación de libros y
materiales han participado los diferentes actores: padres de familia, docentes, estudiantes y
representantes de la comunidad.
Muchos profesores trabajan conjuntamente con sus alumnos y desarrollan proyectos para crear e
implementar sus bibliotecas con muy buenos resultados.
49. ¿Con qué tipo de texto debemos promover la lectura comprensiva en los estudiantes? ¿Qué
tipo de textos incluir en la biblioteca del aula?
Niñas y niños necesitan leer todo tipo de textos. Es cierto que los textos narrativos les pueden resultar
muy interesantes pero hay que ofrecerles diferentes tipos de textos de tal manera que poco a poco
descubran el valor de su contenido y se familiaricen con su estructura.
50. Por favor dar respuesta a la siguiente pregunta:
¿Si bien la lectura por placer sirve como actividad motivadora del hábito lector, esto quiere decir
que debe sugerirse sólo en los primeros grados y no en los demás?
Leer por placer no tiene edad. Todos los estudiantes deberían tener la oportunidad de disfrutar de la
lectura.
Información adicional en:
Solé, Isabel. El placer de leer.
http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf
51. Dar acceso a un mundo más amplio y visual con el que todo, absolutamente todo, parece más
fácil hacemos que los niños se esfuerzan menos el cual nos lleva a la perdida de la
imaginación porque todo queda ya demasiado explicito ¿en qué medida eso es verdad?
Niños y niñas viven en el contexto actual y deben aprender a actuar en él. Los docentes debemos contribuir
a que tengan oportunidades de aprender que sean significativas y usen diversos recursos: escritos,
auditivos, visuales, etc.
La lectura favorece la imaginación pues cada persona recrea personajes e historias. Además la producción
escrita también contribuye con ella. Hay que abrir los espacios y tiempos para fomentar la creación.
52. Buenas noches mi pregunta es ¿Hasta qué edad es sugerido trabajar con lecturas predecibles?
Esta estrategia se recomienda al inicio del aprendizaje de la lectura. Favorece que los niños formulen
anticipaciones durante la lectura.
Ver Rutas del aprendizaje. Comunicación III ciclo páginas 111 a 114.
53. Considerando que el habito de la lectura se da con mayor énfasis en las aulas,
¿Será posible organizar en la primera Jornada y/o Encuentro Familiar, la organización de la
biblioteca? con el propósito de comprometer a la familia en todos los aspectos de la
comunicación.
Es una muy buena idea, así los padres pueden entender la importancia de la biblioteca y los diversos tipos
de textos que se deben incluir. También es posible que ellos puedan colaborar trayendo libros, revistas y
otros textos.
54. Considerando que el habito de la lectura se da con mayor énfasis en las aulas,
¿Será posible organizar en la primera Jornada y/o Encuentro Familiar, la organización de la
biblioteca? con el propósito de comprometer a la familia en todos los aspectos de la
comunicación.
55. ¿Antes de realizar las jornadas y encuentros familiares es menester organizar la biblioteca de
aula?
Es una muy buena idea generar participación desde el inicio, así los padres pueden entender la importancia
de la biblioteca y los diversos tipos de textos que se deben incluir. También es posible que ellos puedan
colaborar trayendo libros, revistas y otros textos.
56. Buenas noches maestros ,mi pregunta es la siguiente:
¿Por qué es importante que los niños y niñas desde muy temprana edad desarrollen
habilidades de expresión y comprensión al interactuar con un texto?
La expresión y la comprensión nos sirven para movernos en el mundo. No desarrollamos competencias
comunicativas solo para el aula o el desarrollo de tareas en el colegio sino para la vida.
Si los estudiantes tienen oportunidades de desarrollar la expresión y comprensión desde una edad
temprana tendrán sólidas bases y por lo tanto mejores posibilidades de ser lectores y productores de textos
competentes.
57. Buenas noches mi pregunta es ¿Cómo ayudar o que estrategias puede emplear para a formar
hábitos de lectura en mis alumnos?
Sugerimos aplicar con regularidad las estrategias propuestas en las Rutas del aprendizaje de Comunicación
para el III ciclo. Además de contar con una biblioteca de aula “viva” es decir que se use, que los libros sean
leídos y que se incorporen los que despierten el interés de niños y niñas.
58. ¿Qué significa en palabras sencillas, enfoque comunicativo textual y las prácticas sociales del
lenguaje en el aula?
¿Las estrategias de lectura libre, por placer; la interrogación de textos; el docente lee a los
niños y anima la lectura, etc. son potentes y tienen relación con el modelo interactivo de
lectura de Isabel Solé?
Estas son las características del enfoque comunicativo:
 El contexto es determinante en todo acto comunicativo.
 La lengua se enseña y se aprende en pleno funcionamiento.
 El texto es la unidad básica de comunicación.
 Los textos deben responder a las necesidades e intereses de los alumnos.
 La enseñanza de la lengua toma en cuenta las variedades dialectales y los diferentes registros de
uso lingüístico.
Rutas del aprendizaje de Comunicación de III ciclo 2015. Página 13.
Información adicional sobre La lectura por placer en:
Solé, Isabel. El placer de leer.
http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf
59. Estimada maestra, mi pregunta es la siguiente:
¿Qué estrategias debo aplicar para que los niños y niñas puedan predecir lo que está escrito en
el texto?
Es necesario que uses textos predecibles y desarrolles en el aula actividades usando estos textos para que
niños y niñas puedan tener la oportunidad de hacer sus anticipaciones.
Las preguntas que hace el docente también son claves para favorecer la elaboración de hipótesis.
60. ¿Qué hacer para que los docentes tengan otra visión de enseñar a leer y escribir haciendo
uso de la biblioteca de aula ya que todavía hay docentes que no dejan las prácticas
tradicionales?
Los cambios necesitan tiempo, los adultos también tienen su propio ritmo para aprender. Se necesita
formación y acompañamiento para que los docentes sigan las estrategias propuestas en las Rutas del
aprendizaje y se den cuenta de los resultados en los aprendizajes de los estudiantes.
61. ¿En qué medida el uso de comics favorecen en la formación de hábitos de lectura en los niños
y niñas?
¿Cómo trabajar con madres o padres que son iletrados para que desde la casa inculquen a sus
hijos a desarrollar el hábito por la lectura?
Gracias.
La historieta es un tipo de texto que resulta muy atractivo para los pequeños. La combinación de las
imágenes y los textos en las viñetas ayudan a la comprensión.
Actualmente hay publicaciones de los clásicos en historieta o comic que tienen la finalidad de captar el
interés de los estudiantes por su lectura.
Por otra parte, los padres que no leen y escriben a veces son los más interesados en que sus hijos sean
buenos lectores. Necesitan el apoyo y orientación de los docentes para colaborar en el desarrollo del hábito
lector.
62. ¿Cuál es el sustento teórico de la importancia de contar con la biblioteca de aula?
¿El acto de leer debe ser un placer y no lo contrario, cómo estimular este sentimiento en el
estudiante desde sus inicios ya sea en la escuela como en casa?
El sustento es teórico y práctico, no se puede desarrollar el gusto por la lectura y la comprensión lectora
sin libros, revistas, periódicos, recetas, afiches, etc. es decir sin textos para leer. De aquí la importancia de
contar con la biblioteca de aula.
Es el docente el que abre la posibilidad de descubrir el placer de leer, sin cuestionarios o evaluaciones de
lo leído sino con libertad y gusto por leer.
Información adicional en
Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura.
10º Aniversario de «Leer juntos» -
http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%20ponenci
as.pdf
63. Buenas noches estimados tutores, mi pregunta es lo siguiente:
¿Para motivar a los estudiantes hacia la lectura por placer y con pertinencia, deben
interactuar con textos diversos o universales o solo con los textos regionales?
Niñas y niños deben tener la oportunidad de interactuar con diversos tipos de textos universales y
regionales. Su presentación y la oportunidad de leerlos harán que descubran sus preferencias.
Información adicional sobre La lectura por placer en:
Solé, Isabel. El placer de leer.
http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf
64. ¿Por qué muchos de los docentes solo se centran en preguntas literales durante la reflexión de
la lectura?
Las preguntas literales son las más fáciles de elaborar porque provienen de lo que está escrito en el texto.
Por ejemplo los personajes, el desarrollo de la historia o su desenlace están en un texto narrativo y las
preguntas se pueden formular rápidamente.
Las preguntas inferenciales o critico valorativas requieren una mayor reflexión para su formulación porque
las respuestas no están escritas en el texto. Preguntar sobre por qué un personaje actuó de una manera u
otra o descubrir sus motivaciones o intenciones demanda una comprensión más profunda.
Dar una opinión crítica y sustentarla también requiere de reflexión y tiempo para valorar las acciones o
expresiones de un texto.
65. Que estrategias se puede utilizar para que el docente implemente la biblioteca de aula con
libros auténticos y recreativos para los niños de los primeros grados?
Las estrategias para formar la biblioteca pueden ser diversas: con la comunidad o los padres de familia o
en un trabajo conjunto de docente y estudiantes.
Es posible que algunas instituciones donen libros o puedan adquirirse con el apoyo de los padres de familia
o elaborarse por los docentes, padres y estudiantes.
Información adicional en
Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura.
10º Aniversario de «Leer juntos» -
http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%20ponenci
as.pdf
66. ¿Cómo organizar el ambiente para que el trabajo en la biblioteca sea productivo?
La biblioteca de aula debe estar organizada al alcance de los niños con una gran variedad de textos
acordes a los intereses y necesidades de los estudiantes, también es necesario considerar un espacio
para que sus propias producciones.
Información adicional en
Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura.
10º Aniversario de «Leer juntos» -
http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%20ponencias.pd
f
67. ¿En qué momento se debe utilizar la biblioteca de aula?
La biblioteca del aula puede ser utilizada por los niños y docente en diferentes momentos: para la lectura
por placer en los horarios acordados, para investigar sobre un tema en especial o para seleccionar un
libro que el docente leerá en voz alta.
Sugerimos la lectura Bibliotecas infantiles de Margaret Bates.
Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura.
10º Aniversario de «Leer juntos» -
http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%20ponencias.pd
f
PREGUNTAS FRECUENTES DEL MÓDULO 4
PROCESO DE PRODUCCIÓN ESCRITA
1. ¿Qué significa producir textos?
¿Qué es producir un texto?
¿Cuándo produzco un texto?
La mejor producción: ¿es hablada o escrita?
¿Qué aspectos implica la producción de textos escritos?
En las Rutas del aprendizaje, página 72 se señala que :
El estudiante, con un propósito y de manera autónoma, produce textos escritos de diverso tipo y
complejidad en variadas situaciones comunicativas. Para ello recurre a su experiencia previa y a diversas
fuentes de información. Desarrolla habilidades metalingüísticas que le permiten ser consciente del uso de
las convenciones del lenguaje necesarias para producir textos adecuadamente (gramática, coherencia,
cohesión, adecuación, uso de vocabulario, normativa)
Esta explicación le da características diferentes a la producción de textos, es decir al dominio de la
comunicación escrita.
Por otra parte tanto la producción oral como escrita son valiosas y cada una brinda a las personas muchas
posibilidades de expresión.
Información adicional en:
Castedo, Mirtha. Construcción de lectores y escritores
http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf
2. ¿Qué estrategias se deben aplicar para que los estudiantes se interesen en producir textos
diferentes? Y cuando los estudiantes inician su proceso de escritura es importante tener en
cuenta las fallas ortográficas que ellos tienen?
¿Cómo incentivar a nuestros estudiantes en la producción de textos?
¿Qué estrategias se recomienda para promover la producción de textos en niños del primer
grado y que provienen de diferentes estratos sociales y una población estudiantil de 40 niños
por aula?
Buenas noches, mi inquietud es referente a que si es cierto que cuando se trabaja en el plan
lector el momento en el que el estudiante produce un texto o párrafo se le brinde la libertad
de escribir tal como le nace sin lugar a realizar correcciones a la gramática u ortografía?
¿Es correcto enseñar a los niños algunas reglas de ortografía en el proceso didáctico de la
REVISIÓN del texto?
Estimada maestra en la producción de textos de estudiantes de 1er y 2do grado ¿Que
estrategias lúdicas sugieres para diseñar sesiones de ortografia?
¿Cómo corregir errores ortográficos en los primeros grados durante producción de textos
escritos?
Las Rutas del aprendizaje de Comunicación del III ciclo (páginas 115 a 126) se presentan las siguientes
estrategias para iniciar el proceso de producción escrita:
 Escribimos nuestros nombres
 Escribimos en forma libre
 Escribimos en voz alta
Su aplicación con diferentes tipos de textos, de forma regular y contextualizada despertará el interés de
niños y niñas por escribir.
Sobre la ortografía hay que ser muy cuidadosos en este ciclo. Los niños están viviendo una etapa intensa
de aprendizaje y algunos “errores” son de proceso. Recordemos que el nivel alfabético se consolida en
segundo grado. Es en esta etapa que se trabaja más la ortografía. Sin embargo muchos niños se dan
cuenta desde el inicio que los nombres se escriben con mayúsculas, por ejemplo.
La etapa de revisión del texto puede aprovecharse para encontrar regularidades y elaborar los carteles
con reglas de ortografía.
Se sugiere revisar:
Dávila, Dolores y Mónica Alvarado . La puntuación y otros recursos en la organización de textos infantiles
propios y ajenos
http://www.researchgate.net/publication/277265648_La_Puntuacin_y_otros_recursos_en_la_organizaci
n_de_textos_infantiles_propios_y_ajenos
3. ¿Cuál es la diferencia entre coherencia y cohesión?
¿La coherencia, la cohesión y la adecuación serán importantes en el desarrollo de proceso
didáctico de textualización?
 “ LA ADECUACIÓN DEL TEXTO.
 Es la propiedad del texto que cumple las normas sociales, personales, lingüísticas… que regulan un acto
comunicativo. Un texto es adecuado cuando:
 − Se adapta al tema del que va a hablar.
 − Se adapta a la persona que lo emite o a la persona que lo recibe.
 − Es conveniente en la situación o lugar en que se encuentra.
 − Se adapta a la finalidad.
 − Se ajusta el tono o nivel de formalidad.
 − Respeta las normas de un grupo social.
 − Se adapta al nivel de lengua en el que se desarrolla la comunicación.
 − Se adapta a las normas de cortesía.
 LA COHERENCIA.
 Es la propiedad que permite percibir el texto como una unidad. No es una propiedad intrínseca de los
textos, sino una propiedad del proceso de producción del texto, que depende de la situación de
comunicación.
 MECANISMOS DE COHERENCIA:
 - Tema.
 - No deben contradecirse unos enunciados con otros.
 - Ser oportuno lo que se dice e importante en relación con el sentido.
 - Avanzar de forma ordenada y jerarquizada.
 - No introducir elementos que no tengan que ver con el tema que se está tratando(…)
COHESIÓN.
Los mecanismos de cohesión son procedimientos lingüísticos que indican las relaciones existentes entre
las distintas secuencias de un texto. Los mecanismos de cohesión son: los conectores o marcadores
discursivos, la repetición y elipsis”
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/coe/material/complementario_clase5.pdf
La coherencia, cohesión y adecuación son importantes en la producción de textos, y es en el momento de
la revisión que hay que promover la reflexión sin embargo hay que tomar en cuenta que los estudiantes
desarrollarán mayor dominio progresivamente.
4. ¿Cómo trabajar la producción escrita con niños que tienen problemas del lenguaje si presentan
problemas para vocalizar bien una palabra?
En primer lugar los estudiantes deben tener un buen diagnóstico para identificar su problema de
lenguaje. En líneas generales, porque no se deben dar recetas, los niños que presentan algunas dislalias
(que también son comunes y son parte del proceso de desarrollo del lenguaje oral) pueden presentar la
tendencia a escribir con algunos “errores”
Por ejemplo si un niño no puede pronunciar la “rr” y dice “cayo” en vez de carro existe la posibilidad que
escriba también “cayo”
Si el caso es similar al antes mencionado, es posible que el niño necesite ayuda especializada para superar
su dislalia.
5. ¿Es correcto que al iniciar la lecto-escritura en primer grado en la producción de textos, la
docente propicie mediante diferentes estrategias que los niños dicten el texto en forma oral y
la docente escriba?
La estrategia que usted menciona se presenta en las Rutas de aprendizaje con el nombre de “Escribimos
en voz alta” páginas 123 a 126 y es una de las más motivadoras para los estudiantes.
Puede leer información adicional en
Colección Propuestas para el aula en:
ftp://ftp.me.gov.ar/curriform/propuestas/Lengua1.pdf
6. ¿Qué estrategias podrían ser las más pertinentes para aquellos niños que estamos finalizando
el año escolar siguen en presilábico?
¿Qué estrategias emplear para hacer que el niño transite de un nivel a otro?
Muy buenos días señorita tutora: Mi pregunta es ¿Cómo ayudar a nuestros niños que
continúan en pre silábico a usar conectores y mejorar sus ideas?
Es necesario continuar trabajando con los niños respetando su ritmo de aprendizaje. Si están finalizando
el primer grado tienen la oportunidad de seguir su proceso y consolidarlo en segundo grado.
No hay estrategias instantáneas solo hay que continuar impulsando el aprendizaje.
Puede ampliar información en
¿Qué se entiende por alfabetización? De Berta Braslavsky-
http://www.oei.es/fomentolectura/que_se_entiende_por_alfabetizacion_braslavsky.pdf
7. Se dice que los niños con habilidades diferentes, con problemas de aprendizaje o con
dificultades para aprender (ritmos y estilos de aprendizaje diferentes) NO REPITEN EL GRADO.
Por lo tanto ¿Qué criterios debe considerar los docentes para evaluarlos de manera pertinente
y hacer que no repitan?
De acuerdo a normas emitidas por el Minedu no existe la repitencia entre el primer y segundo grado, ya
que los estudiantes están desarrollando competencias y estas requieren un tiempo para su aprendizaje.
Respecto a la evaluación debe hacerse de forma objetiva y expresar el nivel alcanzado por cada
estudiante de tal manera que la información contribuya a que el profesor del siguiente grado pueda
orientar su enseñanza.
8. Las capacidades de planificar, textualizar y reflexionar sobre el texto son procesos cognitivos
que ocurren en la mente de los que escriben (estudiantes) de manera natural y recurrente, por
lo tanto si escribir es un arte ¿Cuál es la estrategia adecuada que los docentes podemos utilizar
para revisar las producciones de los estudiantes del primer grado que se encuentran en
diferentes niveles de escritura? y de esta manera podemos ayudar a los niños a mejorar sus
escritos a través de una reflexión permanente.
Planificar, textualizar y reflexionar no son procesos “naturales”, hay que aprenderlos para desarrollar la
competencia referida a la producción de textos escritos.
Por otra parte, los docentes deben acompañar de cerca a los estudiantes, observar sus producciones y
dialogar con ellos para saber qué han escrito.
Su participación planteando preguntas, ayudando a la reflexión es muy importante. También hay que
abrir posibilidades para que niños y niñas trabajen en equipos y puedan intercambiar opiniones.
9. ¿Cuál es la diferencia entre un texto de estructura simple y texto de estructura compleja?
Los textos complejos presentan por lo general una construcción o estructura que combina formas
narrativas, descriptivas, argumentativa, etc. Un texto simple en cambio presenta una construcción en la
que predomina un tipo de estructura por ejemplo: una lista de materiales, una historia con inicio, nudo y
desenlace, una descripción, etc.
“Los textos de estudio -también llamados académicos- son, en general, complejos. Presentan una forma
particular de construcción y de acuerdo con la finalidad que poseen, remiten a las siguientes estructuras
textuales: narrativa, descriptiva, argumentativa, expositivo-explicativa, dialogal o conversacional e
instruccional.
Salles, Norma. La complejidad de los textos de estudio.
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/telemaco/imagenes/La%20complejidad%20de%20los%20texto
s%20de%20estudio.pdf
10. En una sesión de aprendizaje se pueden desarrollar los tres procesos didácticos de la
producción de textos escritos? Porque en algunas sesiones del MINEDU en una sesión se
desarrollan la planificación y textualización; y la revisión se lo hace en otra sesión.
Si los tres procesos se desarrollan en una misma sesión ¿Qué tipo de textos son los más
adecuados?
Esto depende de las características de los estudiantes y del tipo de texto que se está elaborando.
En algunos casos, como los mencionados se puede planificar y textualizar en una sesión y revisar en otra
sesión. Difícilmente se hará todo en una sola sesión, los estudiantes necesitan que se respeten sus
tiempos.
11. ¿Cuántas veces es necesario aplicar diferentes tipos de estrategias para fijar, en la producción
de textos, una idea?
No hay una cantidad que se pueda mencionar. Hay que pensar en los estudiantes y acompañar los
procesos para incorporar diferentes tipos de texto y responder a las necesidades e intereses de niños y
niñas.
12. ¿Cómo generar preguntas y respuestas en la comprensión de texto y cuál es la secuencia
didáctica?
Sugerimos revisar el siguiente documento:
Beuchat, Cecilia. La importancia de las preguntas en el desarrollo de la comprensión lectora.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a1n2/01_02_Beuchat.pdf
13. ¿Qué tipo de letra es más recomendable para el inicio de la escritura en los estudiantes del
primer grado? ¿Qué instrumentos de evaluación serían más pertinentes para evaluar esta
competencia?
¿Quisiera saber si es necesario que se enseñe la letra ligada cuando inician el proceso de la
alfabetización en los niños y niñas de 1° grado?
En general Emilia Ferreiro recomienda comenzar con letra imprenta mayúscula, por ejemplo en la
escritura del nombre. Además sustenta que con estas letras se evita la confusión de los niños con letras
como “d” y “b”, “p” y “q”.
Sin embargo hay que propiciar que los niños también se familiaricen con la letra cursiva, por ejemplo
cuando los niños le dictan un texto la profesora puede escribir usando letra cursiva y aprovechar para que
los niños comiencen a identificar las similitudes.
A medida que los estudiantes avanzan en sus aprendizajes se pueden presentar recursos como las letras
móviles en cursiva para que los estudiantes puedan comenzar a usarlas en su escritura porque también
tiene ventajas:
 Un inicio y término de cada palabra, es decir se evita que se escriba todo junto sin separar
palabras.
 Menor confusión con las letras antes mencionadas.
14. ¿Cuáles son las fuentes en las que se sustenta Daniel Casanny sobre las nuevas formas de
lectura y escritura? ¿Como estas benefician hoy en día los procesos de adquisición del lenguaje
en el niño? ¿Qué textos me recomendaría leer en las que Daniel Casanny aporta sobre
producción escrita?
En estas publicaciones puede encontrar las fuentes que usa Cassany y sus propuestas:
d. Cassany, Daniel (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado
en Comunicación, lenguaje y educación.
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm
e. Cassany, Daniel. Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la
comprensión crítica. Hacia una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf
f. Cassany, Daniel (1999). Actitudes y valores sobre la composición escrita
https://tallerdelenguajeuno.wikispaces.com/Daniel+Cassany
15. Emilia Ferreiro nos habla del sistema de escritura de los niños y creo que ya todos lo
conocemos, pero mi pregunta es la siguiente.
¿Los niños que están en el nivel silábico alfabético como producen sus textos?
Los niños que están en el nivel silábico comienzan a prestar atención a las propiedades sonoras de la
palabra. Cada letra que escribe el niño corresponde a una sílaba de la palabra o palabras que ha
intentado escribir.
Montando en bicicleta
Recomendamos leer:
Ferreiro, Emilia. Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/4.procesos_de_adquisicion_de_la_lengua_esc
rita.pdf
16. ¿Se puede considerar en la planificación una pregunta más acerca de: ¿Cómo voy a escribir mi
texto?
El docente puede plantear las preguntas que sean convenientes de acuerdo al tipo de texto y a las
características de los estudiantes.
La respuesta a esta pregunta puede determinar si un texto se hará de forma individual o en equipo.
17. Mi pregunta es la siguiente:
Conocemos los niveles de escritura que nos propone Emilia Ferreiro
¿Estos niveles actúan en contextos bilingües?
La propuesta de Emilia Ferreiro surge de la investigación y sus aportes se han incorporado en diferentes
países y contextos.
Niños y niñas deben aprender a leer y escribir en su lengua materna aunque estén en contextos bilingües.
No es que el nivel actúe sobre los estudiantes, es que niños y niñas son seres capaces de aprender y
pensar por lo tanto tienen el mismo desarrollo que cualquier niño. Lo que podemos hacer profesores,
padres y comunidad es brindarles un contexto letrado. Muchos docentes con ayuda de los padres han
letrado su comunidad con carteles en tiendas e instituciones, nombres de las calles, etc.
18. ¿Con que tipos de textos se debe dar inicio como prioridad la producción de textos en el III
ciclo?
La sugerencia es comenzar con el propio nombre. La aplicación de esta estrategia es pieza clave del
proceso de apropiación de la escritura en la etapa inicial.
En primaria, en la medida que los niños continúan el proceso de construcción del sistema de escritura, su
nombre, y el de sus compañeros siguen siendo textos significativos
• Escritos y colocados en un lugar visible se les puede utilizar aplicando otros conocimientos como
por ejemplo: comparando la extensión de las palabras, sus formas iniciales o finales, su parecido
con otras palabra conocidas, su familiaridad con palabras que forman parte de su vocabulario.
• La cartelera de nombres posibilita que los usen para escribir otros. El uso de los nombres de la
cartelera sirve de apoyo para reconocer, reflexionar y construir el sistema de escritura
Recomendamos la siguiente lectura:
Grunfeld, Diana. La intervención docente en el trabajo con el nombre propio.
http://www.alemdasletras.org.br/biblioteca/artigo_especializados/Nome_Proprio_parte_1_Diana_Grunf
eld.pdf
19. ¿Cómo podemos trabajar con aquellos padres que son analfabetos y no pueden apoyar a sus
hijos en cuanto a la escritura?
Trabajar en el aula con sus hijos y explicarles cómo lo estamos haciendo. Los padres pueden colaborar de
diversas formas: implementar la biblioteca o contar las tradiciones orales y ayudar a que docentes y
estudiantes las registren.
Muchos padres depositan su confianza en la escuela para que sus hijos tengan una mejor educación que
ellos.
20. ¿Qué otro material se puede utilizar, aparte de las letras móviles, para los niños que continúan
en el nivel pre-silábico?
¿Se puede compartir en dos sesiones en la producción de texto para cumplir los procesos
didácticos?
Para que los niños vayan avanzando en su proceso es importante continuar abriendo oportunidades para
escribir en situaciones comunicativas. Los docentes deben aplicar todas las estrategias que ayuden a la
lectura y escritura porque aunque cada proceso tiene sus propias características los dos potencian el
desarrollo de competencias.
Por otra parte los procesos de producción deben responder a los ritmos de trabajo de los niños, hay
producciones que tomarán más de una sesión.
Mayor información sobre materiales en:
https://www.youtube.com/watch?v=clmDOjS6qm8
21. El proceso a realizar en la producción de textos en la etapa de Revisión y edición. ¿Se debe
trabajar simultáneo en la textualización o una vez concluida el escrito?
Al planificar producción de textos: ¿Es necesario que en una sesión solo tenga en cuenta la
Planificación y la textualización y en una próxima sesión de aprendizaje considere la Revisión o
Corrección de los mismos
La revisión y edición se realizan cuando se concluye la textualización. No se debe hacer en forma paralela
ya que interrumpe el proceso de producción y puede confundir a niños y niñas.
El momento de revisión debe tener su propio tiempo para poder llegar luego a la versión final del texto.
22. Cuando trabajamos producción de textos en el III ciclo debemos darles una estructura o
esquema del texto al niño
Los niños y niñas se deben ir familiarizando con la estructura de los textos a medida que los conozcan y
trabajen con ellos.
Cuando se les presenta un nuevo tipo de texto también se les puede presentar su estructura o
determinarla con ellos.
23. Estimados soy el profesor Willy Zegarra de Yurimaguas, Loreto, una forma de trabajar la
gramática es como se muestra en el ejemplo, de los errores comunes ir marcando las reglas;
esto en producción de textos; mi pregunta es: ¿Habrá otra forma de trabajar la gramática y en
qué espacio?
Mucho agradeceré me ayuden con esto.
¿Cómo orientar a los docentes quienes aun consideran que la gramática es lo más importante
en la producción de texto?
Los docentes consideran que en la producción de textos ya no se enseña gramática ¿en cuál
proceso didáctico se aborda la gramática?
Esta es la forma de trabajar la gramática, es decir como reflexión sobre su propios escritos o los escritos
que lee.
La manera tradicional de enseñar la gramática de forma descontextualizada ya ha sido reemplazada por
un aprendizaje de
“Sin los refuerzos que proporciona el conocimiento de la gramática, el hablante medio se mantiene en
un nivel de dominio de las estructuras lingüísticas muy semejante al de la infancia, si bien se reconoce la
necesidad de organizar la enseñanza de la gramática a partir de la lengua que el alumno maneja.
También los planteamientos curriculares actuales atribuyen esta finalidad a la enseñanza de la gramática.
Así, Ochoa (2008, p. 11) señala cómo la legislación colombiana actual le atribuye el carácter de
«herramienta para apoyar los procesos de producción y comprensión de textos». En el caso de Argentina,
Lerner y Rodríguez (2007, p. 16) indican en los documentos curriculares de la provincia de Buenos Aires
que «se entiende que la gramática debe volverse una necesidad planteada por el uso, superando el
divorcio entre el uso y la descripción de los elementos que componen el lenguaje». En la legislación
española actual, González Nieto y Zayas (2008, p. 18) mantienen:
[...] la convicción de que el aprendizaje del uso de la lengua –de las competencias para producir y
comprender textos– requiere de reflexión sobre la actividad lingüística y de determinados conocimientos
explícitos sobre el funcionamiento del sistema y de las normas de uso en diferentes contextos sociales.
Esta vinculación de uso y reflexión gramatical ha de permitir a los estudiantes revisar y corregir los
propios textos en la fase final del proceso de composición (Castellà, 1994, pp. 16-17), y utilizar estos
conocimientos de forma transversal, es decir, adaptándolos a las distintas lenguas que aprende el alumno
(Guasch, 2008 y 2010; Ruiz Bikandi, 2005). Para ello, son necesarios conocimientos explícitos (sobre el
código, sus unidades y el uso que hacemos de ellas), al menos, por la necesidad de un metalenguaje
compartido entre profesor y alumno, y entre las diferentes lenguas curriculares”
Mayor información en: Rodríguez Gonzalo, Carmen. La enseñanza de la gramática: las relaciones entre la
reflexión y el uso lingüístico
http://www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie59a04&titulo=La%20ense%F1anza%20de%20la%20gra
m%E1tica:%20las%20relaciones%20entre%20la%20reflexi%F3n%20y%20el%20uso%20ling%FC%EDstico
24. ¿Cuál sería la estrategia adecuada para enseñar a los niños de primer grado a revisar textos
escritos?
Interesante el módulo ¿Por qué es importante promover en el docente estrategias para
revisión de textos en los estudiantes de 1° y 2° grado?
Para la corrección de los textos ¿Siempre es necesario generar la cultura de releer los textos
para mejorarlo?
¿Cómo pueden realizar la revisión, corrección y la edición, los niños de primer grado, en los
meses de marzo, abril y mayo? gracias espero su respuesta. bendiciones
¿Qué diferencia hay en la revisión vista como proceso didáctico de la producción y como
estrategia?
Para la revisión es necesario tomar en cuenta las siguientes pautas:
 El docente formula preguntas para que los estudiantes recuerden el para qué se escribió el
texto, a quién y qué le queríamos decir.
 El docente lee con los niños el texto y resalta o marca las partes que no están muy claras o
tienen problemas de concordancia (Por ejemplo dice: Voy a leer esta parte y se van a dar cuenta
que algo no está bien)
 Otra opción es que el docente propone una ficha con criterios para revisar el texto.
 El docente preguntas que tienen que ver con las convenciones de la escritura: mayúsculas,
puntos, comas, separación de palabras.
 El docente anota los descubrimientos sobre las regularidades y convenciones de la escritura en
carteles especialmente destinados a ello
 El docente plantea reescribir el texto con los nuevos aportes.
 Se entrega el texto a su destinatario.
La revisión es muy importante porque ayuda a reflexionar sobre lo escrito y mejorarlo.
25. ¿Qué autor nos recomendaría para mejorar o ampliar nuestro manejo de estrategias de
producción de textos?
 Cassany, Daniel (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado en
Comunicación, lenguaje y educación.
http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm
 Castedo, Mirtha Luisa (1995). Construcción de lectores y escritores en Lectura y vida. Año 16. N° 3
http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf
 Castedo, Mirtha (1993). Construcción de lectores y escritores
http://interactiva.eafit.edu.co/ei/contenido/micrositios/1918943/Lengua_escrita_Aula2/documentos/Castedo
_Construccion_lectores.pdf
 Castedo, Mirtha (compiladora), María Claudia Molinari y Ana Isabel Siro (2003). Enseñar y aprender a
leer. Jardín de infantes y primer ciclo de la educación básica.
http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer.pdf
26. Hola quisiera saber si los niños de III van a producir un cuento ¿Cuántos días puedo destinar
para la producción de estos?
Es recomendable comenzar con cuentos sencillos de textos cortos. Los docentes deben ir pautando el trabajo
para que se tome en cuenta la estructura del cuento: inicio, nudo y desenlace.
El tiempo depende de la habilidad y experiencia del grupo. Una primera producción puede tomar mayor
tiempo. A medida que se domina la producción puede disminuir el tiempo de elaboración.
También pueden hacerse cuentos con todo el grupo de aula o comenzar cambiando el final o inicio del cuento
antes de producir uno por completo
27. ¿Qué significa a escribir se aprende escribiendo? ¿Cuál debe ser el perfil de un estudiante
escritor competente?
¿Se puede decir que la lectura y escritura son dos caras de la misma moneda? ¿Está de acuerdo,
un niño aprende a leer si escribe?
Esta frase significa que aprender a escribir no se trata de aprender contenidos sobre ortografía y gramática sino
que los estudiantes deben producir textos desde el inicio, con intenciones comunicativas y en situaciones
reales de comunicación.
Efectivamente la lectura y escritura son dos aprendizajes muy relacionados que se fortalecen uno a otro.
28. Maestra ¿Cómo podemos hacer cuando un niño no intenta escribir?
¿Qué estrategias utilizaríamos?
¿Cómo explicar a los niños cuando se va a trabajar comprensión de textos?
¿Cuándo trabajamos los procesos didácticos es necesario hacerlo notar a los niños?
¿Cómo explicarles a los niños sobre los niveles de escritura?
Si los niños no intentan escribir es porque no están motivados o están inseguros. En algunos casos alguien
les ha dicho que no saben escribir, que solo hacen garabatos.
El docente debe animar al niño a escribir, una buena idea es que participe en equipo y que vea que todas
las producciones son apreciadas por su profesor y compañeros.
Por otra parte no es necesario explicar la metodología a los estudiantes o los niveles de escritura.
29. ¿Qué es la textualización?
Textualizar es escribir el texto elegido, de manera clara y siguiendo un plan de escritura que incluye: qué
escribir, a quién y para qué.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteRaul Febles Conde
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017jazi de pierola
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Marly Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúCarmen Rosa Panta Abramonte
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónRode Huillca Mosquera
 
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaCartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaEmil Azaña
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01seni Mestas
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05kawen94
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxMarisolBellido
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSJACQUELINE VILELA
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3roErick Chavarri Garcia
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoFroy Castro Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perúSesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
Sesion de aprendizaje cuarto de secundaria perú
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
 
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundariaCartel de contenidos de comunicación secundaria
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05Sesión de aprendizaje n° 05
Sesión de aprendizaje n° 05
 
SESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docxSESIÓN indigenismo.docx
SESIÓN indigenismo.docx
 
Sesion en quechua
Sesion en quechuaSesion en quechua
Sesion en quechua
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSSProcedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
Procedimientos para elaborar el Programa Anual en CCSS
 
DANIEL CASSANY
DANIEL CASSANYDANIEL CASSANY
DANIEL CASSANY
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Silabo de Planificacion.docx
Silabo de Planificacion.docxSilabo de Planificacion.docx
Silabo de Planificacion.docx
 

Destacado

Listado de referencias bibliográficas
Listado de referencias bibliográficasListado de referencias bibliográficas
Listado de referencias bibliográficasEdward Solis
 
Las bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtualesLas bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtualesEdward Solis
 
Catalogo biblioteca
Catalogo bibliotecaCatalogo biblioteca
Catalogo bibliotecaEdward Solis
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaEdward Solis
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalblogarmadillo
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Fundación Juan Uña
 
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPaola Vesp
 

Destacado (10)

Listado de referencias bibliográficas
Listado de referencias bibliográficasListado de referencias bibliográficas
Listado de referencias bibliográficas
 
Las bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtualesLas bibliotecas virtuales
Las bibliotecas virtuales
 
Catalogo biblioteca
Catalogo bibliotecaCatalogo biblioteca
Catalogo biblioteca
 
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aulaReflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
Reflexionando sobre la importancia de contar con una biblioteca en el aula
 
Descubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternalDescubrir el mundo en la escuela maternal
Descubrir el mundo en la escuela maternal
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 
Interrogar textos
Interrogar textosInterrogar textos
Interrogar textos
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
RM. 159-2017-MINEDU Modifican el Currículo Nacional de la Educación Básica y ...
 
Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
 

Similar a Preguntas frecuentes área de comunicación

actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseñaactividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseñavicente gastelum cortez
 
Folleto del ix encuentro de profesores ele de polonia
Folleto del ix encuentro de profesores ele de poloniaFolleto del ix encuentro de profesores ele de polonia
Folleto del ix encuentro de profesores ele de poloniaXabier Vazquez Casanova
 
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, CubaPasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, CubaOlga Solano
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajeEnef1B
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajeImelda Ayala
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajeImelda Ayala
 
Propositos de la formacion lectora en la escuela-Apartado 1.2
Propositos de la formacion lectora en la escuela-Apartado 1.2Propositos de la formacion lectora en la escuela-Apartado 1.2
Propositos de la formacion lectora en la escuela-Apartado 1.2MARISA MICHELOUD
 
Propositos de la formacion lectora en la escuela
Propositos de la formacion lectora en la escuelaPropositos de la formacion lectora en la escuela
Propositos de la formacion lectora en la escuelaMARISA MICHELOUD
 
Propositos de la formacion lectora en la escuela
Propositos de la formacion lectora en la escuelaPropositos de la formacion lectora en la escuela
Propositos de la formacion lectora en la escuelaMARISA MICHELOUD
 
MANUAL LENGUA.pdf
MANUAL LENGUA.pdfMANUAL LENGUA.pdf
MANUAL LENGUA.pdfFannyCutipa
 
Enseñanza lengua. (1)
Enseñanza lengua. (1)Enseñanza lengua. (1)
Enseñanza lengua. (1)insdepay
 
Estrategias Condustistas de Aprendizaje
Estrategias Condustistas de AprendizajeEstrategias Condustistas de Aprendizaje
Estrategias Condustistas de AprendizajeNatalia Nicolini
 

Similar a Preguntas frecuentes área de comunicación (20)

actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseñaactividad en clase, cuadro comparativo y reseña
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
 
Folleto del ix encuentro de profesores ele de polonia
Folleto del ix encuentro de profesores ele de poloniaFolleto del ix encuentro de profesores ele de polonia
Folleto del ix encuentro de profesores ele de polonia
 
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, CubaPasantía en Pinar del Río, Cuba
Pasantía en Pinar del Río, Cuba
 
Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2Lycsa20 g3b 2
Lycsa20 g3b 2
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
13369008 ferreiro-emilia-las-inscripciones-de-la-escritura
13369008 ferreiro-emilia-las-inscripciones-de-la-escritura13369008 ferreiro-emilia-las-inscripciones-de-la-escritura
13369008 ferreiro-emilia-las-inscripciones-de-la-escritura
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del  LenguajePrácticas Sociales del  Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Propositos de la formacion lectora en la escuela-Apartado 1.2
Propositos de la formacion lectora en la escuela-Apartado 1.2Propositos de la formacion lectora en la escuela-Apartado 1.2
Propositos de la formacion lectora en la escuela-Apartado 1.2
 
Propositos de la formacion lectora en la escuela
Propositos de la formacion lectora en la escuelaPropositos de la formacion lectora en la escuela
Propositos de la formacion lectora en la escuela
 
Propositos de la formacion lectora en la escuela
Propositos de la formacion lectora en la escuelaPropositos de la formacion lectora en la escuela
Propositos de la formacion lectora en la escuela
 
Biografia emilia
Biografia emiliaBiografia emilia
Biografia emilia
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos en español
Tipos de textos en españolTipos de textos en español
Tipos de textos en español
 
3°guia docente 2
3°guia docente  23°guia docente  2
3°guia docente 2
 
MANUAL LENGUA.pdf
MANUAL LENGUA.pdfMANUAL LENGUA.pdf
MANUAL LENGUA.pdf
 
texto argumentativo.pdf
texto argumentativo.pdftexto argumentativo.pdf
texto argumentativo.pdf
 
Enseñanza lengua. (1)
Enseñanza lengua. (1)Enseñanza lengua. (1)
Enseñanza lengua. (1)
 
Estrategias Condustistas de Aprendizaje
Estrategias Condustistas de AprendizajeEstrategias Condustistas de Aprendizaje
Estrategias Condustistas de Aprendizaje
 
30 flyer
30 flyer30 flyer
30 flyer
 

Más de Edward Solis

Los niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativaLos niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativaEdward Solis
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaEdward Solis
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaEdward Solis
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherEdward Solis
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalEdward Solis
 
Ejemplos organizadores
Ejemplos organizadoresEjemplos organizadores
Ejemplos organizadoresEdward Solis
 
Ficha de organizadores
Ficha de organizadoresFicha de organizadores
Ficha de organizadoresEdward Solis
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeEdward Solis
 
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.Edward Solis
 
Resolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaResolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaEdward Solis
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemasEdward Solis
 
Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxEdward Solis
 
Listado de referencias bibliográficas matemática
Listado de referencias bibliográficas matemáticaListado de referencias bibliográficas matemática
Listado de referencias bibliográficas matemáticaEdward Solis
 

Más de Edward Solis (20)

10015465 foro3
10015465 foro310015465 foro3
10015465 foro3
 
Los niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativaLos niveles de la tecnologia educativa
Los niveles de la tecnologia educativa
 
Piscinas
PiscinasPiscinas
Piscinas
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernestaSecuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
Secuencia fitzcarrald figueroa marta ernesta
 
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulaliaSecuencia giraldo mendez maria eulalia
Secuencia giraldo mendez maria eulalia
 
Secuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky estherSecuencia de alvarado campos vicky esther
Secuencia de alvarado campos vicky esther
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Ejemplos organizadores
Ejemplos organizadoresEjemplos organizadores
Ejemplos organizadores
 
Ficha de organizadores
Ficha de organizadoresFicha de organizadores
Ficha de organizadores
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.Neurociencias y enseñanza de la matemática.
Neurociencias y enseñanza de la matemática.
 
Resolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematicaResolución de problemas matematica
Resolución de problemas matematica
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Preguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docxPreguntas y respuestas matemática.docx
Preguntas y respuestas matemática.docx
 
Listado de referencias bibliográficas matemática
Listado de referencias bibliográficas matemáticaListado de referencias bibliográficas matemática
Listado de referencias bibliográficas matemática
 
Modulo 3 semana 3
Modulo 3 semana 3Modulo 3 semana 3
Modulo 3 semana 3
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 

Preguntas frecuentes área de comunicación

  • 1. PREGUNTAS FRECUENTES DEL MÓDULO 1 REFLEXIONAMOS SOBRE EL CONCEPTO DE APRENDIZAJE Y CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES DEL III CICLO DE PRIMARIA 1. Buenas tardes maestra, es un gusto participar de este curso virtual por primera vez. Me podría remitir información de Isabel Solé. Gracias ¿Quién es Isabel Solé? Isabel Solé Gallart es profesora del Departamento de Psicología evolutiva y de Educación de la Universidad de Barcelona, donde imparte asignaturas relacionadas con psicología de la educación y la intervención psicopedagógica. Sus tareas de investigación se vinculan al estudio de los procesos educativos, especialmente en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y su evaluación. (Isabel Solé, 2011) https://jofaifa.wordpress.com/2014/01/12/2-quien-es-isabel-sole/ Publicaciones de Isabel Solé: Solé, I. & Sánchez, E. (2009). Sinergias en torno a la lectura: un reto y una necesidad. Aula de Innovación Educativa, 179 , 8-11 Solé, I. (2009). Motivación y lectura. Aula de Innovación Educativa, 179 , 56-59 Solé, I. (2008). Leer para escribir. Aula de Innovación Educativa, 175 , 22-25 Solé, I. (2005). PISA: La lectura y sus lecturas. Aula de Innovación Educativa , 139 , 22-27. Solé, I. (2004). Programas y proyectos de innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura. En T. Mauri, C. Monereo & A. Badía (Comps.) La práctica psicopedagógica en la educación formal (pp. 195-241). Barcelona: UOC.
  • 2. 2. Quisiera que me indicaran el link para poder acceder a libros o videos de Cassany y Mirta Castedo, ya que me es difícil en la web el buscarlos y me quita mucho tiempo. Gracias. 3. ¿Quién es Daniel Cassany? Daniel Cassany es profesor e investigador en Análisis del Discurso del Departament de Traducció i Ciències del Llenguatge en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España). Es licenciado en Filología Catalana y doctor en Didáctica de la lengua. Ha publicado más de 15 monografías sobre comunicación escrita y enseñanza de la lengua, en catalán, castellano, portugués y euskera,como Describir el escribir (1988); La cocina de la escritura (1996); Reparar la escritura (1993); Construir la escritura (1999); Tras las líneas (2006); Taller de textos (2006), Afilar el lapicero (2007), Prácticas letradas contemporáneas (2008); Para ser letrados (2009); En_línea: leer y escribir en la red (2012); Sustraietatik zerura (2013) y Enseñar lengua (1993, en coautoría), reeditados en varias ocasiones en España y América. Ha publicado unos 100 artículos científicos en boletines y actas de congresos, también en inglés y francés. Forma parte del consejo asesor de 15 revistas científicas de letras, humanidades, ciencias sociales y enseñanza en el ámbito español e hispano. Ha sido profesor invitado en universidades e instituciones de más de 25 países en Europa, América y Asia. Ha colaborado con las autoridades educativas de España, Argentina, Chile y México, en programas de promoción de la lectura y la escritura. Desde 2004 dirige el grupo de investigación reconocido Literacitat crítica, con el que ha desarrollado varios proyectos competitivos de Investigación y desarrollo. Actualizado 30-7-14 Fuente:http://www.upf.edu/pdi/daniel_cassany/es/pres/cv/ Videos de Daniel Cassany a. Entrevista a Daniel Cassany Más que leer se trata de comprender https://www.youtube.com/watch?v=Q1TEzKSVTB4 b. Las Competencias Básicas: qué, por qué y cómo https://www.youtube.com/watch?v=SRBQcMfKB6A c. Daniel Cassany: "Escribir bien es comunicar bien, con eficacia..." https://www.youtube.com/watch?v=9duF_BdTPVM d. La cocina de la escritura Daniel Casanny https://www.youtube.com/watch?v=lzoEw42pXEo e. Entrevista a Daniel Cassany. Leer y escribir en tiempos de Internet. https://www.youtube.com/watch?v=QvFQ5cTRsbA Publicaciones de Daniel Cassany a. Cassany, Daniel (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado en Comunicación, lenguaje y educación. http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm
  • 3. b. Cassany, Daniel. Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. Hacia una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf c. Cassany, Daniel (1999). Actitudesy valores sobre la composicion escrita https://tallerdelenguajeuno.wikispaces.com/Daniel+Cassany Video de Mirta Castedo a. Mesa Redonda: El aprendizaje de la lectoescritura y la prevención del fracaso escolar https://www.youtube.com/watch?v=igarfrd4cfw Publicaciones de Mirta Castedo a. Castedo, Mirtha Luisa (1995). Construcción de lectores y escritores en Lectura y vida. Año 16. N° 3 http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf b. Castedo, Mirtha (1993). Construcción de lectores y escritores http://interactiva.eafit.edu.co/ei/contenido/micrositios/1918943/Lengua_escrita_Aula2/documentos/Cas tedo_Construccion_lectores.pdf c. Castedo, Mirtha (compiladora), María Claudia Molinari y Ana Isabel Siro (2003). Enseñar y aprender a leer. Jardín de infantes y primer ciclo de la educación básica. http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer.pdf d. Molinari, Claudia y Adriana Inés Corral( 2008). La escritura en la alfabetización inicial. Producir en grupos en la escuela y el jardín. Serie Desarrollo curricular. Coordinadoras del programa Alfabetización Inicial Mirta Castedo y Claudia Molinari. Comentarios Emilia Ferreiro. Provincia de Buenos Aires. http://www.waece.org/escuelaverano_escritura.pdf e. Equipo de Prácticas del Lenguaje de la Dirección Provincial de Educación Primaria (2008) María Elena Cuter (coordinadora), Mirta Castedo, Jimena Dib, Cinthia Kuperman, Irene Laxalt, Silvia Lobello, Alejandra Paione, Agustina Peláez, Mónica Rubalcaba y Yamila Wallace. Prácticas de lenguaje. Algunas situaciones para centrar a los niños en la adquisición del sistema de escritura en el contexto de saber más sobre un tema de interés. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/practicasdellenguaje/d ocumentosdescarga/sabermasyadquisiciondelsistema.pdf
  • 4. PREGUNTAS FRECUENTES MÓDULO 2 REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ACTUALIDAD 1. ¿Quién es la Dra. Flora Perelman? Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires y Especialista en Escritura y Alfabetización de la UNLP. Docente de Psicología y Epistemología Genética 1 de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Sus investigaciones de centran en la adquisición de las prácticas de lectura y escritura en diversos soportes, en proyectos subsidiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA. Coautora del Diseño Curricular para la Educación Primaria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, área “Prácticas del lenguaje”. Capacitadora del Postítulo de “Alfabetización para la inclusión” en CEPA. http://www.abgra.org.ar/documentos/cv_Perelman.pdf 2. ¿Quién es Eliana Ramírez de Sánchez Moreno? Educadora y Psicóloga, con Maestría en Gerencia Social. Especialista en educación en áreas rurales y en el aprendizaje de la lectura y escritura. Consultora de diversos organismos internacionales.
  • 5. 3. ¿Quién es Emilia Ferreiro? Beatriz María Emilia Ferreiro Schavi nació en Argentina en 1936. Es psicóloga, educadora, y doctora por la Universidad de Ginebra, donde realizó su tesis bajo la dirección de Jean Piaget. Ferreiro es reconocida internacionalmente por sus contribuciones a la comprensión del proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita. Ha dado conferencias en varios países de América Latina, Canadá, Estados Unidos, Europa e Israel. Su obra y su trayectoria como investigadora ha sido distinguida por universidades y organizaciones educativas de todo el mundo. Ha sido miembro de las comisiones evaluadoras del Sistema Nacional de Investigadores de México (período 1995-1998), del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina, de las Fundaciones W.K.Kellogg y Guggenheim y de la UNESCO. Autora de una obra prolífica y esencial, los resultados de sus investigaciones han sido publicados como artículos en revistas especializadas, libros y capítulos de libros en español, francés, inglés, italiano y portugués. Sus artículos se han difundido en numerosas publicaciones periódicas internacionales. Es una intelectual comprometida a la vez con el rigor científico y el entorno social. Al mismo tiempo que su destacada labor de investigación, ha desarrollado una intensa actividad en pro de mejorar las condiciones de alfabetización de los sectores marginados urbanos y rurales de América Latina. Con el otorgamiento del grado de Doctora Honoris Causa la UNLP reconoció sus innumerables y probados méritos como investigadora, docente y defensora de la educación pública. http://www.unlp.edu.ar/articulo/2011/4/15/emilia_b__m__ferreiro_honoris_causa
  • 6. 4. ¿Por qué enseñar desde un enfoque comunicativo textual? Cabe recordar lo que señalan las Rutas del aprendizaje 2015: Características del enfoque comunicativo (MINEDU, 2006): El contexto es determinante en todo acto comunicativo. La lengua se enseña y se aprende en pleno funcionamiento. El texto es la unidad básica de comunicación. Los textos deben responder a las necesidades e intereses de los alumnos. La enseñanza de la lengua toma en cuenta las variedades dialectales y los diferentes registros de uso lingüístico. Desde este enfoque es necesario tomar en cuenta lo siguiente: Una perspectiva cognitiva. Un aspecto esencial del lenguaje en la escuela es que, por su naturaleza, se convierte en un instrumento para la construcción de conocimientos. La lengua materna es crucial para la estructuración de la experiencia de nuestros estudiantes y contribuye a determinar su visión del mundo, que está íntimamente ligada a sus convenciones culturales. Esa experiencia configurada por su lengua no alude solo al mundo físico y externo, sino también a la propia subjetividad, sus creencias e imaginaciones. Así, la lengua materna es un aspecto de la individualidad de nuestros estudiantes, un medio de investigación de la realidad, un instrumento para aprender y para reflexionar sobre lo aprendido. Los docentes sabemos que el aprendizaje significativo se logra cuando nuestros estudiantes son capaces de incorporar a sus saberes previos otros nuevos para construir conocimiento. En ello radica precisamente el gran valor pedagógico de la variedad materna de nuestros estudiantes: es justamente a partir de esos saberes previos lingüísticos y culturales encarnados en sus lenguas y variedades maternas que los estudiantes se acercan y exploran prácticas escolares del lenguaje con la finalidad de apropiarse de ellas. Una perspectiva sociocultural. Mediante la comunicación, establecemos diversos tipos de relaciones con los demás y creamos distintas identidades que conforman nuestra vida social. Por ello, es esencial enseñarles a nuestros estudiantes a reflexionar sobre el significado social de esos usos comunicativos, las variables culturales que los condicionan y determinan, y el sentido ideológico de las diversas prácticas discursivas. Rutas de aprendizaje 2015 páginas 13 y 14 5. ¿Qué es una práctica social? Cada tipo de sociedad tiene sus propias características, un conjunto de rasgos, costumbres y tradiciones. Esta pluralidad de elementos va formando unas pautas de comportamientos singulares, una práctica social. Cada práctica social representa un símbolo de la identidad de un pueblo y su verdadero significado sólo lo entienden plenamente quienes forman parte de dicho pueblo. Resumido de http://definicion.mx/practica-social 6. ¿Cuál es la diferencia entre resumen y síntesis? El "resumen" refleja en forma reducida y directa las ideas principales del texto original y de su autor y la "síntesis" es una elaboración personal que expresa con palabras propias las ideas o conceptos de un texto o autor. http://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-resumen-y-sintesis/ 7. La teoría piagetiana reconoce que los niños son sujetos potencialmente activos, que antes de ir a la escuela ya conocen cosas sobre el lenguaje oral y escrito, entonces ¿Por qué el docente tiene ciertas dificultades en la enseñanza a niños del III ciclo? Con relación a su pregunta Isabel Solé recomienda:
  • 7. “El docente debe asegurarse de seleccionar la metodología adecuada y conocer qué saben los niños. Isabel Solé afirma que es necesario respetar desde el inicio “…, la relación característica que se establece en la lectura, una relación de interacción entre el lector y el texto en la que ambos son importantes, pero en la que manda el lector. Esta forma de ver la lectura, acorde con los postulados del constructivismo y del modelo interactivo, cuenta con un lector activo que procesa en varios sentidos la información presente en el texto, aportándole sus conocimientos y experiencia previa, sus hipótesis y su capacidad de inferencia, un lector que permanece activo a lo largo del proceso, enfrentando obstáculos y superándolos de diversas formas, construyendo una interpretación para lo que lee y que es capaz de recapitular, resumir y ampliar la información que mediante la lectura ha obtenido. Todas estas operaciones que acabo de mencionar son las que permiten a ese lector comprender, atribuir significado al texto escrito en un proceso que podemos caracterizar en términos semejantes a los que Ausubel (1976) utilizó para describir el aprendizaje significativo. Comprendemos porque podemos establecer relaciones significativas entre lo que ya sabemos, hemos vivido o experimentado y lo que el texto nos aporta. Si comprendemos lo que está escrito es porque podemos ir relacionándolo con cosas que ya conocíamos e ir integrando la información nueva en nuestros esquemas previos; ello permite no sólo comprender, sino también ampliar, quizás, nuestros conocimientos” Solé Isabel (1996) Estrategias de comprensión de la lectura. Conferencia dictada el 19 de julio de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura. 8. ¿Se puede usar las TIC para el aprendizaje de la lectura y escritura? El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de aprender nuevas formas de leer y escribir. La lecto-escritura ahora se realiza frecuentemente sobre documentos digitales que combinan textos con diversos elementos audiovisuales (imágenes, sonidos, vídeos...), utilizan nuevos soportes (pantallas, teclados y punteros, software de edición…) y requieren nuevas habilidades, ya que las diferencias entre la lecto-escritura tradicional y la nueva lecto-escritura digital son muchas y comprenden múltiples aspectos (…) Las posibilidades de interacción se multiplican. Pero también las posibilidades de perdernos en lo accesorio. Como ocurre cuando buscamos información en la inmensa biblioteca en red que es Internet, donde muchas veces perdemos horas y horas “revoloteando” ante documentos que llaman nuestra atención, pero que nos alejan de lo que estábamos buscando. Por otra parte es necesario valorar las necesidades e intereses de los niños y niñas y los recursos de cada institución educativa y aula. Las TIC son recursos y son los docentes y los estudiantes los que le dan sentido a su aplicación a favor de los aprendizajes. 9. De las lecturas realizadas sabemos que los niños llegan a la escuela con un cúmulo de conocimientos sobre la escritura y la lectura, sin embargo el mayor problema que encontramos en las aulas, es que los maestros tienen muchas dificultades para que sus niños aprendan a leer y escribir convencionalmente. Consideran que con el silabeo aprendían más rápido; desconociendo así el enfoque comunicativo textual.
  • 8. Buenas tardes amigos mi pregunta es :¿Cómo sensibilizar a los docentes totalmente tradicionalistas a cambiar sus antiguas estrategias de enseñanza- aprendizaje de la lectura y escritura por la ejecución de estrategias innovadoras que les compartimos? Comparto una reflexión sobre este tema: “¿Da lo mismo, entonces, emplear cualquier método?. La respuesta a esta pregunta es: NO, no da lo mismo. La diferencia radica en la significación que puede adquirir el proceso de aprendizaje para el desarrollo del niño. No se puede hoy seleccionar un método con el único criterio de lograr efectividad en la destreza de la lecto-escritura, ya que hay muchos otros criterios que contemplar. Sin embargo, lo que puede resultar peor es no emplear ningún método, no tener criterios claros sobre la secuencia y los procesos, no dosificar adecuadamente el grado de dificultad que se le propone a los niños en las actividades que se programan, ir improvisando, cogiendo materiales y estrategias de uno y otro lado y usarlas sin saber por qué ni para qué. La evolución de los conceptos de enseñanza y de aprendizaje, iluminados con los aportes de la psicología del aprendizaje, nos indican que los procesos educativos son más ricos y favorables al desarrollo de la persona en la medida en que superen el simple memorismo, mecanicismo o el adiestramiento y que potencien, simultáneamente, la capacidad de pensar, de construir saberes y de integrar habilidades y conocimientos previos con nuevos como de una ciencia con otra (interdisciplinariedad)” http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Aprendizaje_Lectoescritura_5317.pdf 10. Amigos del curso mi pregunta es esta ¿Qué estrategia de lectura y escritura debo utilizar con niños monolingües quechuas, ya que todos los niños tienen la misma capacidad de aprender? Las propuestas no están pensadas para una sola lengua es especial. Como usted bien dice todos los niños y niñas tienen las posibilidades de aprender. Lo que necesitamos es contar con docentes que manejen la lengua a nivel oral y escrito, materiales de lectura y biblioteca en cantidad suficiente ( pueden ser elaborados por el mismo docente) y la aplicación de estrategias que permitan a los niños encontrar la necesidad y utilidad de leer para moverse en su entorno social. 11. Cuando existe un trastorno específico de la lecto-escritura genera por ende un problema de aprendizaje y dificultad significativa y persistente en la adquisición del lenguaje, por tanto, con repercusiones en la escritura, la interrogante es: ¿Qué estrategias aplicar? ¿Cómo combinar el aprendizaje de la lectura y la escritura durante la alfabetización inicial, con la escucha activa de los estudiantes? Es muy arriesgado ofrecer recetas cuando se trata de necesidades educativas especiales o problemas de aprendizaje. Hay una gran diversidad de dificultades. En primer lugar, cada niño o niña es diferente y necesita ser muy bien diagnosticado. Esto no implica colgarle un cartel sino atender sus reales necesidades educativas. Las estrategias a aplicar dependerán del trastorno. 12. Quisiera compartir la siguiente pregunta: ¿De qué manera los padres de familia podrían apoyar en el aprendizaje de la lectura y escritura de sus niños? y quisiera que me brinden la mayor cantidad posible de respuestas. Compartimos su idea de la necesidad de involucrar a los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Adjuntamos un documento que estamos eguros será de gran utilidad. Se sugiere la lectura complementaria: La lectura empieza por casa.
  • 9. Trabajar con las familias la promoción de la lectura de Karina Echevarría en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/28_04_Echevarria.pdf 13. Estimada maestra saludarle muy cordialmente asimismo formularle la siguiente pregunta ¿De qué manera influyen las nuevas prácticas sociales en el aprendizaje de la lectura y escritura? Como bien lo señala Daniel Cassany en el video que hemos observado en el Módulo. El internet y las TIC ya forman parte de nuestro contexto y es necesario pensar y actuar para incorporarlos de la mejor manera en el aula. Cassany señala que: El aula donde escribe el aprendiz debería disponer de los recursos (diccionarios, gramáticas, enciclopedias, computadores) más corrientes en el uso del escrito social.  CASSANY, Daniel. Actitudes y Valores sobre la composición escrita. En Revista Alegría de Enseñar No 40, año 10 Julio-septiembre 1999. Cali: Fundación FES. p. 22-28** 14. La propuesta de lectoescritura que se presenta me parece interesante porque implica una atención individualizada; pero, ¿cómo lo hago con los 25 o más de 30 niños que encontramos en la mayoría de las I.E. polidocentes? Pienso que puede funcionar con aulas que no pasen de 12 o 15 niños. Es importante recordar que el docente no es el único mediador en el aula. Niños y niñas aprenden también de sus pares. Lo que es preciso hacer es organizar los equipos de trabajo que pueden ser diferentes en función de los aprendizajes que se quiere impulsar. No es una cuestión solo de cantidad de alumnos sino de la calidad de las interacciones que se dan a favor de los aprendizajes. 15. Al leer las ideas fuerza sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura en el mundo actual me doy cuenta de las muchas oportunidades que tenemos los maestros para insertar a los estudiantes del III ciclo en el mundo letrado, sin embargo ¿De qué manera puede el docente aprovechar el error como una oportunidad de aprendizaje? ¿Cómo insertar al estudiante en el mundo letrado utilizando su medio circundante? Es importante tomar en cuenta que los estudiantes al iniciarse en la lectura y escritura viven un proceso intenso de aprendizaje y que como resultado del contacto con el entorno social, tienen sus propias hipótesis sobre el lenguaje escrito. Este es un tema que ampliaremos en los siguientes módulos. En este proceso algunas de sus hipótesis pueden parecernos “errores” pero en realidad no lo son, son parte del proceso y nos muestran que niños y niñas piensan y reflexionan sobre el lenguaje y son actores activos. Hay que partir de estos “errores” para preguntar oportunamente o usar algunos ejemplos.
  • 10. En lo que se refiere a la inserción de los estudiantes en el mundo letrado utilizando su medio circundante, es posible usar los textos escritos de uso social que están cargados de mensajes útiles para la vida: noticias, cartas, invitaciones, instructivos, etc. son parte de entorno social. 16. Buenas noches estimada maestra. Comparto con lo propuesto por las prácticas sociales del lenguaje en las aulas. Importante partir del texto como unidad comunicativa más importante. Mi pregunta va referida en cuanto a ¿Qué estrategias más se podrían aplicar para ayudar a nuestros niños a transitar de una hipótesis o nivel de escritura a otra hasta llegar a la convencional? ¿Utilizar las fichas léxicas sería una de esas estrategias? Hola muy buenas noches estimados amigos. Según los niveles de lecto escritura de Emilia Ferreiro. Mi pregunta es ¿ Qué estrategias se deben aplicar para ayudar a los niños de primer grado a transitar de un nivel a otro? Gracias. La mejor forma de ayudar a niños y niñas es darles la oportunidad de leer y escribir, de trabajar a nivel individual y en equipo con el apoyo del docente. De esta manera se impulsa la reflexión sobre las propias hipótesis y se avanza en el proceso. Los recursos que necesitamos son diversos textos que puedan ser usados en contextos reales de comunicación, así como tener al alcance de los estudiantes una biblioteca interesante y surtida. 17. Buena noches estimados maestros: Tengo eta duda: ¿Qué estrategias me recomienda utilizar, para desarrollar en niñas y niños de III ciclo el pensamiento crítico? Estos temas los desarrollaremos en siguientes módulos, sin embargo podemos adelantar que el docente debe plantear preguntas abiertas que puedan ser respondidas por los estudiantes. Además los estudiantes deben sentir que sus ideas son respetadas y valoradas. Si no se abren estas oportunidades, difícilmente niños y niñas aprenderán a decir sus opiniones y sustentarlas. 18. Buen día/tarde/noche: Frente a la indiferencia de algunas escuelas de asumir al aprendizaje desde las prácticas sociales del lenguaje. ¿Qué hacer para que la escuela asuma la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura en el mundo actual? Los procesos de cambio no son inmediatos. Es necesario sensibilizar a directores y docentes. Hay que alentar a los profesores para que usen nuevas metodologías, a que comprueben que los niños y jóvenes no son los mismos de hace 20 o 10 años. Los directores tienen un rol muy importante ya que pueden
  • 11. identificar a los docentes que sí están cambiando y que pueden ser mediadores importantes entre sus pares. 19. ¿Por qué los docentes no toman en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes? En lo que se refiere a los ritmos y estilos de aprendizaje, los docentes necesitamos formación e información respecto a ellos y cómo atenderlos. Los cambios en el enfoque y metodología en la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura, por ejemplo, demandan que el profesor observe y evalúe los avances de los estudiantes y vaya acompañando su proceso de aprender respetando sus diferentes ritmos. 20. ¿Por qué a los docentes les cuesta mucho salir del aula y hacer su clase fuera de ella? Esto tiene que ver con el tipo de experiencias que los docentes van acumulando a lo largo de su vida profesional y del éxito que hayan tenido al aplicarlas. Es decir que si alguna vez salieron del aula y la experiencia no fue buena porque el director o colegas le llamaron la atención o lo criticaron por “no tener manejo del grupo”, los docentes dejan de lado esta forma de trabajar y se pierden de otras oportunidades que les puede brindar el contexto. Aquí juega un rol importante el director respaldando y valorando las iniciativas de “abrir las puertas del aula”. 21. ¿Cómo debemos reforzar la lecto escritura en niños de primer grado? Las Rutas de aprendizaje 2015 nos presentan diversas estrategias para desarrollar y reforzar el aprendizaje de la lectura y escritura: Interrogamos textos  Leemos textos expositivos  Leemos textos predecibles  Escribimos nuestros nombres  Escribimos en forma libre  Escribimos en voz alta Puede ampliar información consulte en: Estrategias de comprensión de la lectura de Isabel Solé en http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141-estrategias-de- comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf 22. ¿Cómo inicio la lecto escritura en los niños de primer grado? y ¿qué materiales debo emplear? porque para mí es muy difícil de iniciar la lecto escritura. Le recomendamos iniciar con la estrategia “Escribimos nuestros nombres” que esta presentada en las Rutas del aprendizaje 2015 del III Ciclo. En el siguiente Módulo ampliaremos la información. También puede ampliar su información en:
  • 12. http://beceneslp.edu.mx/PLANES2012/5o%20Sem/04%20Producci%F3n%20de%20textos%20escritos%20 (prim)/Materiales/Unidad%20III/02%20Complementarios/Leer%20y%20escribir%20en%20la%20escuela %20-%20Delia%20Lerner.pdf 23. ¿Por qué muchos docentes no dejan de ser los expositores de contenidos? hasta ahora muchos maestros y maestras son los primeros en expresar sus ideas. En las páginas 54 y 55 de las Rutas de aprendizaje 2015 hay una explicación muy interesante que sustenta el desarrollo de la competencia referida a la oralidad. Los docentes debemos estar convencidos que son las voces de nuestros alumnos las que deben escucharse más en las aulas. Son ellos los que deben expresarse. Las Rutas además nos presentan las siguientes estrategias:  Explicando mis hallazgos  Jugamos con palabras  Somos narradores 24. Estimada profesora si hablamos de la escuela inclusiva en nuestro país cómo podríamos propiciar el aprendizaje de la lectura y la escritura en los niños autistas? ¿Qué otras estrategias de estímulos se aplicarían en ellos para lograr que aprendan a leer y a escribir? Los niños y niñas con necesidades educativas especiales necesitan en primer lugar un diagnóstico que ayude a identificar sus diferentes capacidades y a decidir la adaptación curricular que precisan. En el autismo cada caso es diferente y no existen recetas generales. Son los equipos SAANE los encargados de asesorar a las instituciones educativas en este sentido. 25. ¿Qué estrategias adecuadas nos garantizan que nuestros estudiantes lean y escriban convencionalmente? Isabel Solé señala para el caso de la lectura, que es necesario enseñar estas estrategias: Las que permitan dotarse de objetivos concretos de lectura y aportar a ella los conocimientos previos relevantes:  comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura.  activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el contenido de lo que se trate (en relación con el contenido, el tipo de texto…etc) Las que permiten establecer inferencias de distinto tipo, revisar y comprobar la propia comprensión mientras se lee y tomar mediadas ante errores o fallos en la comprensión:  elaborar y probar inferencias de diverso tipo: interpretaciones, predicciones, hipótesis y conclusiones.  evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su compatibilidad con el propio conocimiento y con el “sentido común”.  comprobar si la comprensión tiene lugar mediante la revisión/recapitulación periódica y la autointerrogación. Las dirigidas a resumir, sintetizar y extender el conocimiento obtenido mediante la lectura  dirigir la atención a lo que resulta fundamental en función de los objetivos que se persiguen.  establecer las ideas principales, y elaborar resúmenes y síntesis que conduzcan a la transformación del conocimiento que integran la aportación del lector, quien mediante el
  • 13. proceso de lectura/redacción puede elaborar con mayor profundidad los conocimientos adquiridos y atribuirles significado propio. Solé Isabel (1996) Estrategias de comprensión de la lectura. Conferencia dictada el 19 de julio de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura. 26. ¿Cómo ir construyendo los aprendizajes a través de los errores de los niños en las etapas del desarrollo? Eliana Ramírez nos ayuda a responder esta pregunta: El error como fuente de aprendizajes Las constantes interpretaciones que hacen los niños ponen de manifiesto algunos “errores” que se producen en el transcurso de su proceso de aprendizaje. Muchas veces revelan las concepciones que tienen sobre lo escrito, por ejemplo, escriben todo junto porque en la oralidad no perciben los segmentos de las palabras. Alguno de estos “errores los presentan todos los niños en una determinada etapa de sus vidas, constituyendo los llamados “errores constructivos” porque son propios de determinadas etapas del desarrollo. Por ejemplo: Para algunos niños si cambia la forma del envase, cambia la cantidad de contenido. Habrá más en el envase donde se vea que el líquido llega más arriba aunque antes se haya comprobado que entraba en dos envases iguales y que por lo tanto, había la misma cantidad. Según Castorina (1984) estas manifestaciones “Obedecen a procesos de construcción y no a equivocaciones o falta de saber” El error tiene que ser reconocido como fuente de información de lo que los niños traen y conocen para ser trabajado y permitir organizar procesos de reflexión para ir saliendo de ellos. Por ejemplo Cuando se pide a los niños que escriban como ellos creen que se escribe en la etapa inicial de la alfabetización, ellos escriben poniendo de manifiesto sus niveles de conceptualización de lo escrito: escriben el número de letras correspondientes al número de sílabas o separan indebidamente las palabras, o escriben juntándolas; esto permitirá organizar la intervención del docente para que los lleve a reflexionar, a darse cuenta de cómo escribieron, para ir avanzando en sus conceptualizaciones, desestructurando los saberes previos y adquiriendo nuevos saberes. Posteriormente, esto se hará más complejo como por ejemplo, cuando necesitan dar coherencia o secuencia a su escrito. Esta reflexión sobre el lenguaje es una tarea muy importante. Asumir esta idea significa crear un clima de confianza en el aula, abrir espacios de diálogo, donde se acepta revisar los “errores”, manifestar dudas, aceptar la revisión como parte natural del proceso de aprender, de modo que los estudiantes vayan desempeñándose progresivamente mejor a lo largo de la etapa escolar. 27. Quisiera compartir la siguiente pregunta: ¿De qué manera los padres de familias podrían apoyar en el aprendizaje de la lectura y escritura de sus niños? y quisiera que me brinden la mayor cantidad posible de respuestas. Gracias.... Los padres de familia pueden constituirse en mediadores efectivos y afectivos para aprender a leer y escribir. Comparto un documento al respecto llamada “La lectura empieza por casa” de Karina Echevarria. Espero sea de utilidad. PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL MÓDULO 3
  • 14. ADQUIRIR LA COMPRENSIÓN Y USOS DE LA LECTURA 1. La estrategia " Interroguemos al texto", permite explorar el texto en su estructura externa ¿verdad? ¿Es posible aplicar en los diferentes tipos de textos? 2. La estrategia "interrogamos textos" ¿tengo que promover preguntas en toda la secuencia didáctica? 3. En la estrategia interrogamos textos todo el proceso es en base a interrogantes? 4. Por qué para lograr una mejor comprensión en los estudiantes utilizamos las interrogantes en toda estrategia. 5. Con respecto a la estrategia INTERROGACIÓN DE TEXTO: ¿Solo se da para los niños que están adquiriendo el proceso de lecto escritura? ¿qué tipos de textos se pueden trabajar con esta estrategia? ¿quién es la autora de esta estrategia? 6. Colega, con los instructivos que estamos leyendo y con apoyo de las rutas de aprendizaje, nos damos cuenta que la estrategia de interrogación de textos lo podemos trabajar no solamente para mirar la estructura del texto, pues también nos ayuda; y creo que es lo más importante, qué es lo que aprende el niño a través del uso de ese texto, cómo despertamos el interés a la lectura por placer, conocer la variedad de textos que existen, qué mensaje nos dan cada uno de ellos, etc. 7. Queridos colegas, tengo preguntas por hacer: ¿Qué es la interrogación de textos? ¿Cuál es el fin de ésta estrategia? ¿Cuál es el rol del docente en esta estrategia? 8. ¿Para qué tipo de textos es más recomendable usar esta estrategia? dentro del propósito pedagógico cuáles son las ventajas? 9. Cuando le presentamos al niño el propósito de la sesión en el inicio ¿no quitamos el interés por descubrir el tipo de texto al que se enfrentara?. Ya que en el antes de la lectura pretendemos que hagan sus predicciones en base a los indicios, título, etc. 10. Las lecturas para esta semana fueron muy interesantes, actualmente pocas veces se planifica una canción para realizar los procesos de comprensión lectora. ¿Qué estrategias más, podemos realizar para desarrollar procesos de comprensión lectora a partir de una canción ya que en la practica pedagógica el maestro simplemente enseñanza la canción en sí? 11. ¿La estrategia de Interrogación de textos solo se usa con el fin de desarrollar en los estudiantes la capacidad de predecir el contenido del texto que lee? 12. ¿La estrategia interrogación de textos puede ser utilizada cuando los estudiantes buscan información sobre un determinado tema en cualquier área curricular? 13. Si bien es cierto que en la interrogación de texto se realiza a partir de presentar el texto para que el niño pueda inferir a partir de la observación. Es importante aclarar que cuando esto se hace rutinario llega al cansancio y a la desmotivación del niño sería muy bueno estar cambiando de estrategia 14. Buenas noches estimados tutores quisiera saber si la estrategia Interroguemos al texto va a permitir que el niño tenga amor por la lectura 15. ¿La estrategia de interrogación de textos tiene presente las interrogantes durante toda la secuencia didáctica?
  • 15. 16. ¿La estrategia de interrogación de textos no es igual en todos sus procesos a los procesos didácticos de la competencia comprensión de textos escritos?. 17. Maestros la estrategia de interrogantes es muy interesante, mi pregunta es. ¿Qué tipo de textos o textos debo hacer uso con esta estrategia en estudiante monolingües quechuas? ya que su vocabulario no es tan extenso como de los estudiantes de la zona urbana. 18. En la estrategia "interrogación de textos" ¿Se puede realizar preguntas en toda la secuencia didáctica? ¿Qué tipos de textos puedo trabajar con esta estrategia? 18. En la estrategia " interrogación de textos" ¿Qué ventajas puede tener el estudiante al desarrollar esta estrategia? ¿Puedo aplicar esta estrategia en todos los textos? 19. ¿La estrategia" interrogación de textos" permite que los niños logren desarrollar solo las capacidades infiere el significado de los textos escritos y recupera información de diversos textos escritos; o podría trabajarse y lograr en las capacidades recupera...y reflexiona...? 20. Profesora, mi inquietud es si es que la estrategia interrogamos textos se puede trabajar con otras competencias. 21. La estrategia "Interrogamos Textos", donde son los niños los que interrogan al texto, para que puedan elaborar sus hipótesis a partir de los indicios que les da el texto: ¿Los docentes podrán utilizar esta estrategia con los diferentes tipos de textos? 22. Una gran pregunta a cerca de las estrategia sobre " interrogamos textos" debe ser de manera recreativa o situaciones generales a realizar para desarrollar la comprensión de la lectura adecuada en los estudiantes. 23. Buenas tardes, mi interrogante pedagógicas es la siguiente: ¿Puedo aplicar la estrategia Interrogamos textos, cuando observamos que el niño tiene dificultades de concentración y atención? 24. ¿Qué relación existe entre la estrategia de interrogación de textos y los índices lingüísticos para la comprensión de textos? 25. Hola, mi pregunta pedagógica con respecto a la estrategia Interrogación de textos es la siguiente: ¿Qué tipo de textos se pueden trabajar con la estrategia? 26. ¿La estrategia interrogación de textos permitirá al niño clasificar los tipos de textos y sintetizar su estructura? 27. Si el niño descubre el texto está aplicando la estrategia de interrogación de textos? 28. ¿Cuáles son los efectos de las estrategias de interrogación de textos? 29. Buenas tardes, ¿En todos los tipos de textos se puede hacer la interrogación? ¿Cuál es el tipo de texto que será interrogado con más frecuencia?
  • 16. 30. ¿La interrogación del texto se hace en el antes para explorar el texto y formular hipótesis sobre el mismo y en el durante del proceso lector para ayudar al niño y niña a comprender lo que está leyendo? Se sugiere revisar: Jolibert, Josette. Formar niños lectores y productores de textos Propuesta de una problemática didáctica integrada http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Jolibert.pdf Castedo, Mirtha (2004) Enseñar y aprender a leer. Ediciones Novedades educativas.Argentina. http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer. pdf Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires (2001) Prácticas del lenguaje. Leer y escribir en el primer ciclo. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/primaria/practicas_yo_leo_tu_le es.pdf 31. Estimada maestra al darse inicio el espacio de preguntas pedagógicas, referidas a la temática pregunto: ¿Por qué se debe aplicar en los estudiantes la estrategia de la lectura por placer? -Por qué permiten en los estudiantes realizar diversas formas de lecturas, tales como: Lectura individual, compartida, (en cadena), selectiva, global, también permite la lectura del docente en voz alta; el cual pretenden movilizar cognitiva y afectivamente al estudiante que lee a fin de que vaya construyendo sus estrategias mentales que lo lleven a comprender textos cada vez más complejos. En las secuencias didácticas el docente deberá aplicar la estrategia de acuerdo a las necesidades e intereses de sus estudiantes, a desarrollarse dentro de las actividades significativas con ayuda y soporte del docente al ajustarse a realidades concretas, a la búsqueda del sentido de la construcción del significado, que implica desarrollar habilidades complejas: leer con propósitos claros, elaborar y verificar hipótesis, verificar la comprensión, reconocer lo esencia , realizar inferencias, elaborar deducciones y opiniones críticas, que los estudiantes aprendan a comprender e interpretar lo que leen. ¿Qué tipos de actividades y procesos son los recomendables para que los estudiantes aprendan a leer? Las estrategias que pueden promover aprendizajes significativos están presentadas en las Rutas del Aprendizaje.
  • 17. Si los docentes las usamos con regularidad, con diversos tipos de textos y evaluando los avances de los estudiantes para impulsar sus aprendizajes, ellos tendrán la oportunidad de apropiarse de la lectura. 32. Profesora mi pregunta es la siguiente: en el III taller realizado en Tarapoto al realizar una estrategia de lectura y al plasmarlo de esta manera: los estudiantes leen a través de la docente; se creó toda una polémica, donde muchos acompañantes argumentaban que esa manera de plantearlo no era la correcta, que según las ponencias no se entendía porque los niños no pueden leer utilizando otras persona, yo desde mi posición digo que si lo hacen . Quisiera que me diga desde su punto de vista si es correcto o no y de no serlo cómo se puede plasmar. Hay que aclarar cuál es la estrategia, no es que los niños leen a través de la profesora. La docente lee para los niños y les ayuda a descubrir el significado de un texto y a acercarse a algunas características del lenguaje escrito. Información complementaria en: Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires (2001) Prácticas del lenguaje. Leer y escribir en el primer ciclo. http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/primaria/practicas_yo_leo_tu_le es.pdf 33. ¿El subrayado y sumillado en qué proceso didáctico se desarrolla?, ¿en el durante o después de la lectura?. Porque hay algunos autores que lo consideran en el durante de la lectura y en el II taller de capacitación que tuvimos, nos mencionaron y se evidenció en las sesiones demostrativas que esas estrategias se desarrollaban en el después de la lectura. El subrayado y sumillado nos se usan en primer y segundo grado. Son estrategias para la comprensión de lectura de estudiantes más grandes. Por lo general se usan después de una primera lectura y permiten por ejemplo encontrar ideas principales y secundarias. 34. Me gustaría saber ¿Qué criterios puedo tener en cuenta para hacer preguntas adecuadas, de tal manera que pueda generar en los estudiantes la construcción de un aprendizaje significativo? Es recomendable hacer preguntas abiertas que provoquen pensar y dar diferentes respuestas. Las preguntas cerradas que solo obtienen “sí” o “no” como respuestas no ponen en evidencia los pensamientos de los estudiantes. Información complementaria en: Beuchat, Cecilia. La importancia de las preguntas en el desarrollo de la comprensión lectora http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a1n2/01_02_Beuchat.pdf
  • 18. 35. ¿Qué otras acciones debería realizar para motivar y persuadir a los docentes para la implementación de una biblioteca de aula? y ¿Qué estrategias utilizaría para que mis estudiantes promuevan el hábito de la lectura? La mejor motivación para los docentes es verificar que los niños y niñas se sienten atraídos a buscar y seleccionar libros de su interés en la biblioteca. Por otra parte el hábito lector se promueve aplicando con regularidad las estrategias que estamos revisando: La lectura por placer, el docente lee para los niños, lectura de textos expositivos, lectura de textos predecibles. Información adicional en : Bates,Margaret. Las bibliotecas infantiles. 36. ¿Cómo orienta el docente a los niños a que realicen sus predicciones? ¿Cómo interactúan con los textos y se familiarizan con el lenguaje escrito? El docente va planteando preguntas sobre las ilustraciones, palabras conocidas, estructura del texto, etc. de tal forma que ayuda a los niños a elaborar sus anticipaciones. La regularidad en la aplicación de esta estrategia permite que los niños y niñas vayan descubriendo el lenguaje escrito. Información adicional en: Solé, Isabel. Estrategias de comprensión de la lectura . Texto que corresponde a la conferencia dictada el 19 de julio de 1996, en el marco del Curso de Especialización en Lectura y Escritura, organizado por Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura. http://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1141-estrategias-de- comprension-de-la-lecturapdf-Vd3sn-articulo.pdf 37. ¿Los textos predecibles permiten que los niños desarrollen su capacidad de formulación de hipótesis?¿los textos predecibles permiten a los niños realizar sus inferencias? Así es, los textos predecibles permiten que los niños y niñas hagan anticipaciones. Si el texto tiene una frase o estribillo que se repite, ellos lo percibirán rápidamente y podrán anticipar su presentación en el texto. Asimismo pueden elaborar sus primeras inferencias. Por ejemplo un texto como: Los pollitos dicen pío, pío Las gallinas cocorocó y
  • 19. el gallito..........(los niños pueden anticipar el kikirikí) 38. ¿Qué estrategias debe realizar el docente para trabajar los textos expositivos? Le recomendamos revisar las Rutas de aprendizaje 2015 de Comunicación III ciclo en las páginas 107 a 110. Giglio, Susana. Hacia la comprensión del texto expositivo. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n2/26_02_Giglio.pdf 39. ¿Cómo lograr a que los niños y niñas por sí solos se interesen por leer textos, y no sea el maestro quien le diga qué texto leer? Uno de los factores más importantes es tener una biblioteca de aula que ayude a desarrollar la autonomía, es decir que niños y niñas puedan elegir y leer libros porque les llaman la atención, les gustan o les interesan. 40. Maestra, buen día 2 interrogantes: ¿Qué vinculación tiene la lectura con nuestra vida cotidiana? ¿Por qué, la lectura es una experiencia que perdura a lo largo de toda la vida? La necesidad de leer proviene de nuestro entorno social. Leer nos ayuda a movernos en el mundo y ejercer nuestros derechos como ciudadanos. Esto nos acompaña a lo largo de la vida porque leer además es fuente de información que nos permite ampliar nuestros conocimientos y experiencias. 41. ¿Qué estrategias podemos utilizar para que los docentes logren encontrar el placer por leer, para que lo puedan transmitirlo a los estudiantes? Esta es una buena pregunta. Sería importante tener una biblioteca que provea los libros y organizar círculos de lectura. La compañía y comentarios de los colegas pueden ayudar a motivar a los docentes a leer. Pero no los saturemos solo con lecturas científicas sino que hay que promover la lectura de otras obras interesantes o entretenidas. 42. Buenas noches maestras y maestros mi pregunta es la siguiente ¿Cómo despertar en nuestros estudiantes el gusto por la lectura, teniendo en cuenta que en casa muchas veces el niño no ve a nadie leyendo? Esa es una realidad general. En las aulas el docente y los compañeros pueden ser los modelos de lectores que motiven a los estudiantes a leer. También es posible sensibilizar a los padres de familia, porque a veces no es descuido sino que no saben leer, no tienen libros a su alcance o tiempo para leer.
  • 20. Información adicional en: Solé, Isabel. El placer de leer. http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf 43. ¡Buenas noches estimados colegas! ¿Con qué frecuencia por semana y qué tiempo dedicarle a la lectura libre? Leamos la Biblia con los chicos!!!!!!!!!! Esto depende del grupo de niñas y niños. Hay docentes que promueven la lectura diaria y otros que le asignan un horario dos o tres veces a la semana. Esto depende del grupo de estudiantes. Pero es importante que se lea regularmente en el aula. Y de acuerdo, también hay que leer la Biblia. 44. ¿Por qué es importante desarrollar la lectura individual en nuestros estudiantes? ¿Por qué es importante el acompañamiento del docente en el proceso de comprensión de textos escritos? ¿Por qué es importante el uso de textos predecibles en niños que se están iniciando en el proceso de alfabetización? Todos debemos leer de forma individual, el apoyo de un compañero o un equipo es útil en muchos momentos del aprendizaje pero es necesario recordar que los estudiantes usarán la lectura para informarse, estudiar, leer por placer y esto lo harán a nivel personal. El acompañamiento docente es importante para impulsar los aprendizajes, para plantear las preguntas en el momento adecuado y promover la reflexión y el avance. Por otra parte es importante el uso de textos predecibles pues contribuyen a la comprensión y la formulación de hipótesis por parte de los niños y niñas. 45. ¿Qué estrategias de lectura puedo utilizar con estudiantes que tienen problema fonológico? ¿Qué estrategias de lectura puedo utilizar con estudiantes monolingües quechuas? En primer lugar algunas preguntas: ¿cómo se ha llegado al diagnóstico de que los estudiantes tienen problemas fonológicos? ¿de qué tipo de problemas estamos hablando? Algo muy importante es no diagnosticar prematuramente a los niños y niñas. No se trata de colgar carteles o de dar recetas. Hay que estar seguros del problema para aplicar estrategias que ayuden a superarlos. Por otra parte las estrategias de lectura propuestas son válidas para otros idiomas. Lo importante es que le docente domine el idioma a nivel oral y escrito para poder enseñarlo a los estudiantes. 46. Buenas tardes; La pregunta está referida a los textos predecibles. ¿Qué impacto tienen los textos predecibles en las competencias comunicativas en forma general?
  • 21. Leer textos predecibles contribuye a desarrollar la comprensión lectora. A través de esta estrategia los niños y niñas son capaces de identificar frases que se repiten, lo que les permite hacer fácilmente anticipaciones sobre el texto que leen. 47. ¿Qué es placer por la lectura? ¿Implica algún sentimiento emocional afectivo, volitivo o socio- emocional? El placer de leer implica encontrar en una obra, historia, poema una vinculación con los propios afectos. Implica todos los sentimientos y emociones mencionadas. Se desarrolla desde una edad temprana y puede acompañar a las personas a lo largo de toda su vida. Información adicional en: Solé, Isabel. El placer de leer. http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf 48. Es cierto que para implementar una biblioteca en el aula se requiere de una organización y planificación entre todos los actores. ¿Cuál sería la mejor estrategia? Es ideal contar con una biblioteca en el aula y mejor aun si en su organización y dotación de libros y materiales han participado los diferentes actores: padres de familia, docentes, estudiantes y representantes de la comunidad. Muchos profesores trabajan conjuntamente con sus alumnos y desarrollan proyectos para crear e implementar sus bibliotecas con muy buenos resultados. 49. ¿Con qué tipo de texto debemos promover la lectura comprensiva en los estudiantes? ¿Qué tipo de textos incluir en la biblioteca del aula? Niñas y niños necesitan leer todo tipo de textos. Es cierto que los textos narrativos les pueden resultar muy interesantes pero hay que ofrecerles diferentes tipos de textos de tal manera que poco a poco descubran el valor de su contenido y se familiaricen con su estructura. 50. Por favor dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Si bien la lectura por placer sirve como actividad motivadora del hábito lector, esto quiere decir que debe sugerirse sólo en los primeros grados y no en los demás? Leer por placer no tiene edad. Todos los estudiantes deberían tener la oportunidad de disfrutar de la lectura. Información adicional en: Solé, Isabel. El placer de leer. http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf
  • 22. 51. Dar acceso a un mundo más amplio y visual con el que todo, absolutamente todo, parece más fácil hacemos que los niños se esfuerzan menos el cual nos lleva a la perdida de la imaginación porque todo queda ya demasiado explicito ¿en qué medida eso es verdad? Niños y niñas viven en el contexto actual y deben aprender a actuar en él. Los docentes debemos contribuir a que tengan oportunidades de aprender que sean significativas y usen diversos recursos: escritos, auditivos, visuales, etc. La lectura favorece la imaginación pues cada persona recrea personajes e historias. Además la producción escrita también contribuye con ella. Hay que abrir los espacios y tiempos para fomentar la creación. 52. Buenas noches mi pregunta es ¿Hasta qué edad es sugerido trabajar con lecturas predecibles? Esta estrategia se recomienda al inicio del aprendizaje de la lectura. Favorece que los niños formulen anticipaciones durante la lectura. Ver Rutas del aprendizaje. Comunicación III ciclo páginas 111 a 114. 53. Considerando que el habito de la lectura se da con mayor énfasis en las aulas, ¿Será posible organizar en la primera Jornada y/o Encuentro Familiar, la organización de la biblioteca? con el propósito de comprometer a la familia en todos los aspectos de la comunicación. Es una muy buena idea, así los padres pueden entender la importancia de la biblioteca y los diversos tipos de textos que se deben incluir. También es posible que ellos puedan colaborar trayendo libros, revistas y otros textos. 54. Considerando que el habito de la lectura se da con mayor énfasis en las aulas, ¿Será posible organizar en la primera Jornada y/o Encuentro Familiar, la organización de la biblioteca? con el propósito de comprometer a la familia en todos los aspectos de la comunicación. 55. ¿Antes de realizar las jornadas y encuentros familiares es menester organizar la biblioteca de aula? Es una muy buena idea generar participación desde el inicio, así los padres pueden entender la importancia de la biblioteca y los diversos tipos de textos que se deben incluir. También es posible que ellos puedan colaborar trayendo libros, revistas y otros textos. 56. Buenas noches maestros ,mi pregunta es la siguiente: ¿Por qué es importante que los niños y niñas desde muy temprana edad desarrollen habilidades de expresión y comprensión al interactuar con un texto? La expresión y la comprensión nos sirven para movernos en el mundo. No desarrollamos competencias comunicativas solo para el aula o el desarrollo de tareas en el colegio sino para la vida.
  • 23. Si los estudiantes tienen oportunidades de desarrollar la expresión y comprensión desde una edad temprana tendrán sólidas bases y por lo tanto mejores posibilidades de ser lectores y productores de textos competentes. 57. Buenas noches mi pregunta es ¿Cómo ayudar o que estrategias puede emplear para a formar hábitos de lectura en mis alumnos? Sugerimos aplicar con regularidad las estrategias propuestas en las Rutas del aprendizaje de Comunicación para el III ciclo. Además de contar con una biblioteca de aula “viva” es decir que se use, que los libros sean leídos y que se incorporen los que despierten el interés de niños y niñas. 58. ¿Qué significa en palabras sencillas, enfoque comunicativo textual y las prácticas sociales del lenguaje en el aula? ¿Las estrategias de lectura libre, por placer; la interrogación de textos; el docente lee a los niños y anima la lectura, etc. son potentes y tienen relación con el modelo interactivo de lectura de Isabel Solé? Estas son las características del enfoque comunicativo:  El contexto es determinante en todo acto comunicativo.  La lengua se enseña y se aprende en pleno funcionamiento.  El texto es la unidad básica de comunicación.  Los textos deben responder a las necesidades e intereses de los alumnos.  La enseñanza de la lengua toma en cuenta las variedades dialectales y los diferentes registros de uso lingüístico. Rutas del aprendizaje de Comunicación de III ciclo 2015. Página 13. Información adicional sobre La lectura por placer en: Solé, Isabel. El placer de leer. http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf 59. Estimada maestra, mi pregunta es la siguiente: ¿Qué estrategias debo aplicar para que los niños y niñas puedan predecir lo que está escrito en el texto?
  • 24. Es necesario que uses textos predecibles y desarrolles en el aula actividades usando estos textos para que niños y niñas puedan tener la oportunidad de hacer sus anticipaciones. Las preguntas que hace el docente también son claves para favorecer la elaboración de hipótesis. 60. ¿Qué hacer para que los docentes tengan otra visión de enseñar a leer y escribir haciendo uso de la biblioteca de aula ya que todavía hay docentes que no dejan las prácticas tradicionales? Los cambios necesitan tiempo, los adultos también tienen su propio ritmo para aprender. Se necesita formación y acompañamiento para que los docentes sigan las estrategias propuestas en las Rutas del aprendizaje y se den cuenta de los resultados en los aprendizajes de los estudiantes. 61. ¿En qué medida el uso de comics favorecen en la formación de hábitos de lectura en los niños y niñas? ¿Cómo trabajar con madres o padres que son iletrados para que desde la casa inculquen a sus hijos a desarrollar el hábito por la lectura? Gracias. La historieta es un tipo de texto que resulta muy atractivo para los pequeños. La combinación de las imágenes y los textos en las viñetas ayudan a la comprensión. Actualmente hay publicaciones de los clásicos en historieta o comic que tienen la finalidad de captar el interés de los estudiantes por su lectura. Por otra parte, los padres que no leen y escriben a veces son los más interesados en que sus hijos sean buenos lectores. Necesitan el apoyo y orientación de los docentes para colaborar en el desarrollo del hábito lector. 62. ¿Cuál es el sustento teórico de la importancia de contar con la biblioteca de aula? ¿El acto de leer debe ser un placer y no lo contrario, cómo estimular este sentimiento en el estudiante desde sus inicios ya sea en la escuela como en casa? El sustento es teórico y práctico, no se puede desarrollar el gusto por la lectura y la comprensión lectora sin libros, revistas, periódicos, recetas, afiches, etc. es decir sin textos para leer. De aquí la importancia de contar con la biblioteca de aula. Es el docente el que abre la posibilidad de descubrir el placer de leer, sin cuestionarios o evaluaciones de lo leído sino con libertad y gusto por leer. Información adicional en Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura. 10º Aniversario de «Leer juntos» -
  • 25. http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%20ponenci as.pdf 63. Buenas noches estimados tutores, mi pregunta es lo siguiente: ¿Para motivar a los estudiantes hacia la lectura por placer y con pertinencia, deben interactuar con textos diversos o universales o solo con los textos regionales? Niñas y niños deben tener la oportunidad de interactuar con diversos tipos de textos universales y regionales. Su presentación y la oportunidad de leerlos harán que descubran sus preferencias. Información adicional sobre La lectura por placer en: Solé, Isabel. El placer de leer. http://www.oei.es/fomentolectura/placer_leer_sole.pdf 64. ¿Por qué muchos de los docentes solo se centran en preguntas literales durante la reflexión de la lectura? Las preguntas literales son las más fáciles de elaborar porque provienen de lo que está escrito en el texto. Por ejemplo los personajes, el desarrollo de la historia o su desenlace están en un texto narrativo y las preguntas se pueden formular rápidamente. Las preguntas inferenciales o critico valorativas requieren una mayor reflexión para su formulación porque las respuestas no están escritas en el texto. Preguntar sobre por qué un personaje actuó de una manera u otra o descubrir sus motivaciones o intenciones demanda una comprensión más profunda. Dar una opinión crítica y sustentarla también requiere de reflexión y tiempo para valorar las acciones o expresiones de un texto. 65. Que estrategias se puede utilizar para que el docente implemente la biblioteca de aula con libros auténticos y recreativos para los niños de los primeros grados? Las estrategias para formar la biblioteca pueden ser diversas: con la comunidad o los padres de familia o en un trabajo conjunto de docente y estudiantes. Es posible que algunas instituciones donen libros o puedan adquirirse con el apoyo de los padres de familia o elaborarse por los docentes, padres y estudiantes. Información adicional en Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura. 10º Aniversario de «Leer juntos» - http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%20ponenci as.pdf
  • 26. 66. ¿Cómo organizar el ambiente para que el trabajo en la biblioteca sea productivo? La biblioteca de aula debe estar organizada al alcance de los niños con una gran variedad de textos acordes a los intereses y necesidades de los estudiantes, también es necesario considerar un espacio para que sus propias producciones. Información adicional en Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura. 10º Aniversario de «Leer juntos» - http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%20ponencias.pd f 67. ¿En qué momento se debe utilizar la biblioteca de aula? La biblioteca del aula puede ser utilizada por los niños y docente en diferentes momentos: para la lectura por placer en los horarios acordados, para investigar sobre un tema en especial o para seleccionar un libro que el docente leerá en voz alta. Sugerimos la lectura Bibliotecas infantiles de Margaret Bates. Petit, Michelle (2003) Ponencias. I Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Escolares y Promoción de la Lectura. 10º Aniversario de «Leer juntos» - http://www.catedu.es/bibliotecasescolaresaragon/images/documentos/actividades/PLan/ib%20ponencias.pd f PREGUNTAS FRECUENTES DEL MÓDULO 4 PROCESO DE PRODUCCIÓN ESCRITA 1. ¿Qué significa producir textos? ¿Qué es producir un texto? ¿Cuándo produzco un texto? La mejor producción: ¿es hablada o escrita? ¿Qué aspectos implica la producción de textos escritos? En las Rutas del aprendizaje, página 72 se señala que : El estudiante, con un propósito y de manera autónoma, produce textos escritos de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas. Para ello recurre a su experiencia previa y a diversas fuentes de información. Desarrolla habilidades metalingüísticas que le permiten ser consciente del uso de las convenciones del lenguaje necesarias para producir textos adecuadamente (gramática, coherencia, cohesión, adecuación, uso de vocabulario, normativa) Esta explicación le da características diferentes a la producción de textos, es decir al dominio de la comunicación escrita. Por otra parte tanto la producción oral como escrita son valiosas y cada una brinda a las personas muchas posibilidades de expresión. Información adicional en:
  • 27. Castedo, Mirtha. Construcción de lectores y escritores http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf 2. ¿Qué estrategias se deben aplicar para que los estudiantes se interesen en producir textos diferentes? Y cuando los estudiantes inician su proceso de escritura es importante tener en cuenta las fallas ortográficas que ellos tienen? ¿Cómo incentivar a nuestros estudiantes en la producción de textos? ¿Qué estrategias se recomienda para promover la producción de textos en niños del primer grado y que provienen de diferentes estratos sociales y una población estudiantil de 40 niños por aula? Buenas noches, mi inquietud es referente a que si es cierto que cuando se trabaja en el plan lector el momento en el que el estudiante produce un texto o párrafo se le brinde la libertad de escribir tal como le nace sin lugar a realizar correcciones a la gramática u ortografía? ¿Es correcto enseñar a los niños algunas reglas de ortografía en el proceso didáctico de la REVISIÓN del texto? Estimada maestra en la producción de textos de estudiantes de 1er y 2do grado ¿Que estrategias lúdicas sugieres para diseñar sesiones de ortografia? ¿Cómo corregir errores ortográficos en los primeros grados durante producción de textos escritos? Las Rutas del aprendizaje de Comunicación del III ciclo (páginas 115 a 126) se presentan las siguientes estrategias para iniciar el proceso de producción escrita:  Escribimos nuestros nombres  Escribimos en forma libre  Escribimos en voz alta Su aplicación con diferentes tipos de textos, de forma regular y contextualizada despertará el interés de niños y niñas por escribir. Sobre la ortografía hay que ser muy cuidadosos en este ciclo. Los niños están viviendo una etapa intensa de aprendizaje y algunos “errores” son de proceso. Recordemos que el nivel alfabético se consolida en segundo grado. Es en esta etapa que se trabaja más la ortografía. Sin embargo muchos niños se dan cuenta desde el inicio que los nombres se escriben con mayúsculas, por ejemplo. La etapa de revisión del texto puede aprovecharse para encontrar regularidades y elaborar los carteles con reglas de ortografía. Se sugiere revisar: Dávila, Dolores y Mónica Alvarado . La puntuación y otros recursos en la organización de textos infantiles propios y ajenos http://www.researchgate.net/publication/277265648_La_Puntuacin_y_otros_recursos_en_la_organizaci n_de_textos_infantiles_propios_y_ajenos 3. ¿Cuál es la diferencia entre coherencia y cohesión?
  • 28. ¿La coherencia, la cohesión y la adecuación serán importantes en el desarrollo de proceso didáctico de textualización?  “ LA ADECUACIÓN DEL TEXTO.  Es la propiedad del texto que cumple las normas sociales, personales, lingüísticas… que regulan un acto comunicativo. Un texto es adecuado cuando:  − Se adapta al tema del que va a hablar.  − Se adapta a la persona que lo emite o a la persona que lo recibe.  − Es conveniente en la situación o lugar en que se encuentra.  − Se adapta a la finalidad.  − Se ajusta el tono o nivel de formalidad.  − Respeta las normas de un grupo social.  − Se adapta al nivel de lengua en el que se desarrolla la comunicación.  − Se adapta a las normas de cortesía.  LA COHERENCIA.  Es la propiedad que permite percibir el texto como una unidad. No es una propiedad intrínseca de los textos, sino una propiedad del proceso de producción del texto, que depende de la situación de comunicación.  MECANISMOS DE COHERENCIA:  - Tema.  - No deben contradecirse unos enunciados con otros.  - Ser oportuno lo que se dice e importante en relación con el sentido.  - Avanzar de forma ordenada y jerarquizada.  - No introducir elementos que no tengan que ver con el tema que se está tratando(…) COHESIÓN. Los mecanismos de cohesión son procedimientos lingüísticos que indican las relaciones existentes entre las distintas secuencias de un texto. Los mecanismos de cohesión son: los conectores o marcadores discursivos, la repetición y elipsis” https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/coe/material/complementario_clase5.pdf La coherencia, cohesión y adecuación son importantes en la producción de textos, y es en el momento de la revisión que hay que promover la reflexión sin embargo hay que tomar en cuenta que los estudiantes desarrollarán mayor dominio progresivamente. 4. ¿Cómo trabajar la producción escrita con niños que tienen problemas del lenguaje si presentan problemas para vocalizar bien una palabra? En primer lugar los estudiantes deben tener un buen diagnóstico para identificar su problema de lenguaje. En líneas generales, porque no se deben dar recetas, los niños que presentan algunas dislalias (que también son comunes y son parte del proceso de desarrollo del lenguaje oral) pueden presentar la tendencia a escribir con algunos “errores” Por ejemplo si un niño no puede pronunciar la “rr” y dice “cayo” en vez de carro existe la posibilidad que escriba también “cayo” Si el caso es similar al antes mencionado, es posible que el niño necesite ayuda especializada para superar su dislalia.
  • 29. 5. ¿Es correcto que al iniciar la lecto-escritura en primer grado en la producción de textos, la docente propicie mediante diferentes estrategias que los niños dicten el texto en forma oral y la docente escriba? La estrategia que usted menciona se presenta en las Rutas de aprendizaje con el nombre de “Escribimos en voz alta” páginas 123 a 126 y es una de las más motivadoras para los estudiantes. Puede leer información adicional en Colección Propuestas para el aula en: ftp://ftp.me.gov.ar/curriform/propuestas/Lengua1.pdf 6. ¿Qué estrategias podrían ser las más pertinentes para aquellos niños que estamos finalizando el año escolar siguen en presilábico? ¿Qué estrategias emplear para hacer que el niño transite de un nivel a otro? Muy buenos días señorita tutora: Mi pregunta es ¿Cómo ayudar a nuestros niños que continúan en pre silábico a usar conectores y mejorar sus ideas? Es necesario continuar trabajando con los niños respetando su ritmo de aprendizaje. Si están finalizando el primer grado tienen la oportunidad de seguir su proceso y consolidarlo en segundo grado. No hay estrategias instantáneas solo hay que continuar impulsando el aprendizaje. Puede ampliar información en ¿Qué se entiende por alfabetización? De Berta Braslavsky- http://www.oei.es/fomentolectura/que_se_entiende_por_alfabetizacion_braslavsky.pdf 7. Se dice que los niños con habilidades diferentes, con problemas de aprendizaje o con dificultades para aprender (ritmos y estilos de aprendizaje diferentes) NO REPITEN EL GRADO. Por lo tanto ¿Qué criterios debe considerar los docentes para evaluarlos de manera pertinente y hacer que no repitan? De acuerdo a normas emitidas por el Minedu no existe la repitencia entre el primer y segundo grado, ya que los estudiantes están desarrollando competencias y estas requieren un tiempo para su aprendizaje. Respecto a la evaluación debe hacerse de forma objetiva y expresar el nivel alcanzado por cada estudiante de tal manera que la información contribuya a que el profesor del siguiente grado pueda orientar su enseñanza. 8. Las capacidades de planificar, textualizar y reflexionar sobre el texto son procesos cognitivos que ocurren en la mente de los que escriben (estudiantes) de manera natural y recurrente, por lo tanto si escribir es un arte ¿Cuál es la estrategia adecuada que los docentes podemos utilizar para revisar las producciones de los estudiantes del primer grado que se encuentran en diferentes niveles de escritura? y de esta manera podemos ayudar a los niños a mejorar sus escritos a través de una reflexión permanente. Planificar, textualizar y reflexionar no son procesos “naturales”, hay que aprenderlos para desarrollar la competencia referida a la producción de textos escritos. Por otra parte, los docentes deben acompañar de cerca a los estudiantes, observar sus producciones y dialogar con ellos para saber qué han escrito. Su participación planteando preguntas, ayudando a la reflexión es muy importante. También hay que abrir posibilidades para que niños y niñas trabajen en equipos y puedan intercambiar opiniones. 9. ¿Cuál es la diferencia entre un texto de estructura simple y texto de estructura compleja?
  • 30. Los textos complejos presentan por lo general una construcción o estructura que combina formas narrativas, descriptivas, argumentativa, etc. Un texto simple en cambio presenta una construcción en la que predomina un tipo de estructura por ejemplo: una lista de materiales, una historia con inicio, nudo y desenlace, una descripción, etc. “Los textos de estudio -también llamados académicos- son, en general, complejos. Presentan una forma particular de construcción y de acuerdo con la finalidad que poseen, remiten a las siguientes estructuras textuales: narrativa, descriptiva, argumentativa, expositivo-explicativa, dialogal o conversacional e instruccional. Salles, Norma. La complejidad de los textos de estudio. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/telemaco/imagenes/La%20complejidad%20de%20los%20texto s%20de%20estudio.pdf 10. En una sesión de aprendizaje se pueden desarrollar los tres procesos didácticos de la producción de textos escritos? Porque en algunas sesiones del MINEDU en una sesión se desarrollan la planificación y textualización; y la revisión se lo hace en otra sesión. Si los tres procesos se desarrollan en una misma sesión ¿Qué tipo de textos son los más adecuados? Esto depende de las características de los estudiantes y del tipo de texto que se está elaborando. En algunos casos, como los mencionados se puede planificar y textualizar en una sesión y revisar en otra sesión. Difícilmente se hará todo en una sola sesión, los estudiantes necesitan que se respeten sus tiempos. 11. ¿Cuántas veces es necesario aplicar diferentes tipos de estrategias para fijar, en la producción de textos, una idea? No hay una cantidad que se pueda mencionar. Hay que pensar en los estudiantes y acompañar los procesos para incorporar diferentes tipos de texto y responder a las necesidades e intereses de niños y niñas. 12. ¿Cómo generar preguntas y respuestas en la comprensión de texto y cuál es la secuencia didáctica? Sugerimos revisar el siguiente documento: Beuchat, Cecilia. La importancia de las preguntas en el desarrollo de la comprensión lectora. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a1n2/01_02_Beuchat.pdf 13. ¿Qué tipo de letra es más recomendable para el inicio de la escritura en los estudiantes del primer grado? ¿Qué instrumentos de evaluación serían más pertinentes para evaluar esta competencia? ¿Quisiera saber si es necesario que se enseñe la letra ligada cuando inician el proceso de la alfabetización en los niños y niñas de 1° grado? En general Emilia Ferreiro recomienda comenzar con letra imprenta mayúscula, por ejemplo en la escritura del nombre. Además sustenta que con estas letras se evita la confusión de los niños con letras como “d” y “b”, “p” y “q”.
  • 31. Sin embargo hay que propiciar que los niños también se familiaricen con la letra cursiva, por ejemplo cuando los niños le dictan un texto la profesora puede escribir usando letra cursiva y aprovechar para que los niños comiencen a identificar las similitudes. A medida que los estudiantes avanzan en sus aprendizajes se pueden presentar recursos como las letras móviles en cursiva para que los estudiantes puedan comenzar a usarlas en su escritura porque también tiene ventajas:  Un inicio y término de cada palabra, es decir se evita que se escriba todo junto sin separar palabras.  Menor confusión con las letras antes mencionadas. 14. ¿Cuáles son las fuentes en las que se sustenta Daniel Casanny sobre las nuevas formas de lectura y escritura? ¿Como estas benefician hoy en día los procesos de adquisición del lenguaje en el niño? ¿Qué textos me recomendaría leer en las que Daniel Casanny aporta sobre producción escrita? En estas publicaciones puede encontrar las fuentes que usa Cassany y sus propuestas: d. Cassany, Daniel (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado en Comunicación, lenguaje y educación. http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm e. Cassany, Daniel. Explorando las necesidades actuales de comprensión aproximaciones a la comprensión crítica. Hacia una perspectiva sociocultural de la comprensión lectora. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a25n2/25_02_Cassany.pdf f. Cassany, Daniel (1999). Actitudes y valores sobre la composición escrita https://tallerdelenguajeuno.wikispaces.com/Daniel+Cassany 15. Emilia Ferreiro nos habla del sistema de escritura de los niños y creo que ya todos lo conocemos, pero mi pregunta es la siguiente. ¿Los niños que están en el nivel silábico alfabético como producen sus textos? Los niños que están en el nivel silábico comienzan a prestar atención a las propiedades sonoras de la palabra. Cada letra que escribe el niño corresponde a una sílaba de la palabra o palabras que ha intentado escribir. Montando en bicicleta Recomendamos leer: Ferreiro, Emilia. Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto escolar https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/4.procesos_de_adquisicion_de_la_lengua_esc rita.pdf
  • 32. 16. ¿Se puede considerar en la planificación una pregunta más acerca de: ¿Cómo voy a escribir mi texto? El docente puede plantear las preguntas que sean convenientes de acuerdo al tipo de texto y a las características de los estudiantes. La respuesta a esta pregunta puede determinar si un texto se hará de forma individual o en equipo. 17. Mi pregunta es la siguiente: Conocemos los niveles de escritura que nos propone Emilia Ferreiro ¿Estos niveles actúan en contextos bilingües? La propuesta de Emilia Ferreiro surge de la investigación y sus aportes se han incorporado en diferentes países y contextos. Niños y niñas deben aprender a leer y escribir en su lengua materna aunque estén en contextos bilingües. No es que el nivel actúe sobre los estudiantes, es que niños y niñas son seres capaces de aprender y pensar por lo tanto tienen el mismo desarrollo que cualquier niño. Lo que podemos hacer profesores, padres y comunidad es brindarles un contexto letrado. Muchos docentes con ayuda de los padres han letrado su comunidad con carteles en tiendas e instituciones, nombres de las calles, etc. 18. ¿Con que tipos de textos se debe dar inicio como prioridad la producción de textos en el III ciclo? La sugerencia es comenzar con el propio nombre. La aplicación de esta estrategia es pieza clave del proceso de apropiación de la escritura en la etapa inicial. En primaria, en la medida que los niños continúan el proceso de construcción del sistema de escritura, su nombre, y el de sus compañeros siguen siendo textos significativos • Escritos y colocados en un lugar visible se les puede utilizar aplicando otros conocimientos como por ejemplo: comparando la extensión de las palabras, sus formas iniciales o finales, su parecido con otras palabra conocidas, su familiaridad con palabras que forman parte de su vocabulario. • La cartelera de nombres posibilita que los usen para escribir otros. El uso de los nombres de la cartelera sirve de apoyo para reconocer, reflexionar y construir el sistema de escritura Recomendamos la siguiente lectura: Grunfeld, Diana. La intervención docente en el trabajo con el nombre propio. http://www.alemdasletras.org.br/biblioteca/artigo_especializados/Nome_Proprio_parte_1_Diana_Grunf eld.pdf 19. ¿Cómo podemos trabajar con aquellos padres que son analfabetos y no pueden apoyar a sus hijos en cuanto a la escritura? Trabajar en el aula con sus hijos y explicarles cómo lo estamos haciendo. Los padres pueden colaborar de diversas formas: implementar la biblioteca o contar las tradiciones orales y ayudar a que docentes y estudiantes las registren. Muchos padres depositan su confianza en la escuela para que sus hijos tengan una mejor educación que ellos. 20. ¿Qué otro material se puede utilizar, aparte de las letras móviles, para los niños que continúan en el nivel pre-silábico?
  • 33. ¿Se puede compartir en dos sesiones en la producción de texto para cumplir los procesos didácticos? Para que los niños vayan avanzando en su proceso es importante continuar abriendo oportunidades para escribir en situaciones comunicativas. Los docentes deben aplicar todas las estrategias que ayuden a la lectura y escritura porque aunque cada proceso tiene sus propias características los dos potencian el desarrollo de competencias. Por otra parte los procesos de producción deben responder a los ritmos de trabajo de los niños, hay producciones que tomarán más de una sesión. Mayor información sobre materiales en: https://www.youtube.com/watch?v=clmDOjS6qm8 21. El proceso a realizar en la producción de textos en la etapa de Revisión y edición. ¿Se debe trabajar simultáneo en la textualización o una vez concluida el escrito? Al planificar producción de textos: ¿Es necesario que en una sesión solo tenga en cuenta la Planificación y la textualización y en una próxima sesión de aprendizaje considere la Revisión o Corrección de los mismos La revisión y edición se realizan cuando se concluye la textualización. No se debe hacer en forma paralela ya que interrumpe el proceso de producción y puede confundir a niños y niñas. El momento de revisión debe tener su propio tiempo para poder llegar luego a la versión final del texto. 22. Cuando trabajamos producción de textos en el III ciclo debemos darles una estructura o esquema del texto al niño Los niños y niñas se deben ir familiarizando con la estructura de los textos a medida que los conozcan y trabajen con ellos. Cuando se les presenta un nuevo tipo de texto también se les puede presentar su estructura o determinarla con ellos. 23. Estimados soy el profesor Willy Zegarra de Yurimaguas, Loreto, una forma de trabajar la gramática es como se muestra en el ejemplo, de los errores comunes ir marcando las reglas; esto en producción de textos; mi pregunta es: ¿Habrá otra forma de trabajar la gramática y en qué espacio? Mucho agradeceré me ayuden con esto. ¿Cómo orientar a los docentes quienes aun consideran que la gramática es lo más importante en la producción de texto? Los docentes consideran que en la producción de textos ya no se enseña gramática ¿en cuál proceso didáctico se aborda la gramática? Esta es la forma de trabajar la gramática, es decir como reflexión sobre su propios escritos o los escritos que lee. La manera tradicional de enseñar la gramática de forma descontextualizada ya ha sido reemplazada por un aprendizaje de
  • 34. “Sin los refuerzos que proporciona el conocimiento de la gramática, el hablante medio se mantiene en un nivel de dominio de las estructuras lingüísticas muy semejante al de la infancia, si bien se reconoce la necesidad de organizar la enseñanza de la gramática a partir de la lengua que el alumno maneja. También los planteamientos curriculares actuales atribuyen esta finalidad a la enseñanza de la gramática. Así, Ochoa (2008, p. 11) señala cómo la legislación colombiana actual le atribuye el carácter de «herramienta para apoyar los procesos de producción y comprensión de textos». En el caso de Argentina, Lerner y Rodríguez (2007, p. 16) indican en los documentos curriculares de la provincia de Buenos Aires que «se entiende que la gramática debe volverse una necesidad planteada por el uso, superando el divorcio entre el uso y la descripción de los elementos que componen el lenguaje». En la legislación española actual, González Nieto y Zayas (2008, p. 18) mantienen: [...] la convicción de que el aprendizaje del uso de la lengua –de las competencias para producir y comprender textos– requiere de reflexión sobre la actividad lingüística y de determinados conocimientos explícitos sobre el funcionamiento del sistema y de las normas de uso en diferentes contextos sociales. Esta vinculación de uso y reflexión gramatical ha de permitir a los estudiantes revisar y corregir los propios textos en la fase final del proceso de composición (Castellà, 1994, pp. 16-17), y utilizar estos conocimientos de forma transversal, es decir, adaptándolos a las distintas lenguas que aprende el alumno (Guasch, 2008 y 2010; Ruiz Bikandi, 2005). Para ello, son necesarios conocimientos explícitos (sobre el código, sus unidades y el uso que hacemos de ellas), al menos, por la necesidad de un metalenguaje compartido entre profesor y alumno, y entre las diferentes lenguas curriculares” Mayor información en: Rodríguez Gonzalo, Carmen. La enseñanza de la gramática: las relaciones entre la reflexión y el uso lingüístico http://www.rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie59a04&titulo=La%20ense%F1anza%20de%20la%20gra m%E1tica:%20las%20relaciones%20entre%20la%20reflexi%F3n%20y%20el%20uso%20ling%FC%EDstico 24. ¿Cuál sería la estrategia adecuada para enseñar a los niños de primer grado a revisar textos escritos? Interesante el módulo ¿Por qué es importante promover en el docente estrategias para revisión de textos en los estudiantes de 1° y 2° grado? Para la corrección de los textos ¿Siempre es necesario generar la cultura de releer los textos para mejorarlo? ¿Cómo pueden realizar la revisión, corrección y la edición, los niños de primer grado, en los meses de marzo, abril y mayo? gracias espero su respuesta. bendiciones ¿Qué diferencia hay en la revisión vista como proceso didáctico de la producción y como estrategia? Para la revisión es necesario tomar en cuenta las siguientes pautas:  El docente formula preguntas para que los estudiantes recuerden el para qué se escribió el texto, a quién y qué le queríamos decir.  El docente lee con los niños el texto y resalta o marca las partes que no están muy claras o tienen problemas de concordancia (Por ejemplo dice: Voy a leer esta parte y se van a dar cuenta que algo no está bien)  Otra opción es que el docente propone una ficha con criterios para revisar el texto.  El docente preguntas que tienen que ver con las convenciones de la escritura: mayúsculas, puntos, comas, separación de palabras.  El docente anota los descubrimientos sobre las regularidades y convenciones de la escritura en carteles especialmente destinados a ello  El docente plantea reescribir el texto con los nuevos aportes.  Se entrega el texto a su destinatario. La revisión es muy importante porque ayuda a reflexionar sobre lo escrito y mejorarlo.
  • 35. 25. ¿Qué autor nos recomendaría para mejorar o ampliar nuestro manejo de estrategias de producción de textos?  Cassany, Daniel (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Publicado en Comunicación, lenguaje y educación. http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/enfoqes.htm  Castedo, Mirtha Luisa (1995). Construcción de lectores y escritores en Lectura y vida. Año 16. N° 3 http://www.oei.es/fomentolectura/construccion_lectores_escritores_castedo.pdf  Castedo, Mirtha (1993). Construcción de lectores y escritores http://interactiva.eafit.edu.co/ei/contenido/micrositios/1918943/Lengua_escrita_Aula2/documentos/Castedo _Construccion_lectores.pdf  Castedo, Mirtha (compiladora), María Claudia Molinari y Ana Isabel Siro (2003). Enseñar y aprender a leer. Jardín de infantes y primer ciclo de la educación básica. http://www.mecaep.edu.uy/pdf/lenguaje/jornada3/castedomolinarisiroEnsenaryaprenderaleer.pdf 26. Hola quisiera saber si los niños de III van a producir un cuento ¿Cuántos días puedo destinar para la producción de estos? Es recomendable comenzar con cuentos sencillos de textos cortos. Los docentes deben ir pautando el trabajo para que se tome en cuenta la estructura del cuento: inicio, nudo y desenlace. El tiempo depende de la habilidad y experiencia del grupo. Una primera producción puede tomar mayor tiempo. A medida que se domina la producción puede disminuir el tiempo de elaboración. También pueden hacerse cuentos con todo el grupo de aula o comenzar cambiando el final o inicio del cuento antes de producir uno por completo 27. ¿Qué significa a escribir se aprende escribiendo? ¿Cuál debe ser el perfil de un estudiante escritor competente? ¿Se puede decir que la lectura y escritura son dos caras de la misma moneda? ¿Está de acuerdo, un niño aprende a leer si escribe? Esta frase significa que aprender a escribir no se trata de aprender contenidos sobre ortografía y gramática sino que los estudiantes deben producir textos desde el inicio, con intenciones comunicativas y en situaciones reales de comunicación. Efectivamente la lectura y escritura son dos aprendizajes muy relacionados que se fortalecen uno a otro. 28. Maestra ¿Cómo podemos hacer cuando un niño no intenta escribir? ¿Qué estrategias utilizaríamos? ¿Cómo explicar a los niños cuando se va a trabajar comprensión de textos? ¿Cuándo trabajamos los procesos didácticos es necesario hacerlo notar a los niños? ¿Cómo explicarles a los niños sobre los niveles de escritura? Si los niños no intentan escribir es porque no están motivados o están inseguros. En algunos casos alguien les ha dicho que no saben escribir, que solo hacen garabatos. El docente debe animar al niño a escribir, una buena idea es que participe en equipo y que vea que todas las producciones son apreciadas por su profesor y compañeros. Por otra parte no es necesario explicar la metodología a los estudiantes o los niveles de escritura. 29. ¿Qué es la textualización? Textualizar es escribir el texto elegido, de manera clara y siguiendo un plan de escritura que incluye: qué escribir, a quién y para qué.