SlideShare una empresa de Scribd logo
Ataque Cerebral
Impacto  del Stroke 700.000 personas tienen un stroke anual (EEUU)  500.000 casos nuevos  (Greater Cincinnati/Northern Kentucky Stroke Study) Tercera causa de muerte. Primera causa de incapacidad severa a largo plazo. Cada 25 segs. alguien tiene un stroke (EEUU). El Stroke mató 157.804 personas en EEUU (2003). 3 de cada 5 muertes por stroke son mujeres. Un 8 a 12% de los strokes isquémicos terminan en muerte a 30 días.   (Stroke 1999;30:736–43; Stroke 2004;35:1552-6) Costo estimativo del Stroke para el año 2006 en USA: US 57,9 billones  US 15000 por cada stroke
83% Is quémicos   17% Hemorrágicos Subtipos  de  Stroke
Stroke Isquémico ,[object Object]
Clasificación Etiológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Clasificación Temporal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIA La mayoría de los AIT tienen una duración de menos de 1 hora. La duración promedio para los de la circulación anterior es de 14 minutos y 8 minutos para los de la circulación posterior.
Ataque Isquémico Transitorio Flujo Sanguíneo normal Formación  de trombo Fibrinolísis
Los síntomas dependen del área cerebral afectada Síntomas de Stroke Hemisferio Derecho Parálisis izquierda Alteraciones de la percepción Dificultad para la lectura Neglect izquierdo Pérdida de la memoria reciente
Los síntomas dependen del área cerebral afectada Síntomas de Stroke Hemisferio Izquierdo Parálisis derecha Dificultad para el discurso o el lenguaje Dificultad para cumplir órdenes complejas Pérdida de memoria
Los síntomas dependen del área cerebral afectada Síntomas de Stroke Tronco cerebral Alteraciones en la respiración. Pérdida de la conciencia. Alteración en los movimientos de los  ojos, en el oído o en el discurso.  Efectos variables en la presión arterial Signos de parálisis cruzados
Los síntomas dependen del área cerebral afectada Síntomas de Stroke Cerebelo Pérdida de equilibrio. Ataxia. Náuseas, vómitos. Pérdida de algunos reflejos. Mareos y vértigo.
Diagnóstico de la lesión por tomografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Signos tomográficos tempranos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Zona de penumbra ,[object Object]
Penumbra Isqúemica ,[object Object]
Concepto de Penumbra - Astrup 1981
Vila José F MD 2003 Múltiples Penumbras Isquémicas NIHSS El nivel de flujo determina la conducta molecular en diferentes áreas isquémicas
Muerte Celular (Injuria Isquemia/Reperfusión) Zona Transicional ATP+ ATP- BajaATP Núcleo Penumbra Oligemia Dependiente Mitocondria APAF-1 Cyto-C Caspasa-9 Caspasa-3 Fragmentación DNA Ordenada  Apoptosis MPT Caspasa-3 Calpain fragmentación DNA Muerte celular activada Aponecrosis Proteasas y endonucleasas Fragmentación aleatoria de DNA Necrosis Independiente Mitocondria
Cascada de eventos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cascada de eventos moleculares en el tejido cerebral ante la isquemia aguda
Síntomas y caída del flujo
80s … Ev o lución   natural Prevención de complicaciones médicas Prevención de recurrencia del stroke   : Anticoagula c i ó n Plan: Rehabilitación,  e xclusión social año 2000 Stroke = Emergencia médica Concepto de reperfusi ó n Interrupción  del  Stroke Alta precoz Plan: Reintegración social Cambio de mentalidad ...
 
 
Unidad - Team de Stroke Neurologo Vascular Neurocirujano Neurorradiólogo  Cardiólogo Neurointensivismo Cirugía Vascular Neurofisiologo Enfermería esp. Hematólogo Hemodinamia Neuropsicologo Kinesiólogos STROKE UNIT
Ventana terapéutica ,[object Object],[object Object]
El stroke debe equipararse a la urgencia con que se maneja un IAM, por lo tanto la conducta diagnóstica y las decisiones terapéuticas deben ser inmediatas.
Manejo Prehospitalario ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tiempos recomendados por el NI NDS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo  Intrahospitalario   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación neurológica rápida y confiable NIHSS
Manejo general del paciente con Stroke   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evolución de la isquemia Estudio precoz con TC  TC a las 24 horas Borramiento de los surcos, diferencias en los surcos y en la densidad insulares Dr. Ricardo Romero Mayo 2010
Evolución de un infarto pontino ,[object Object],[object Object],Dr. Ricardo Romero Mayo 2010
Evolución Natural del Stroke
Manejo de la HTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Manejo de la HTA
Drogas  Antihipertensivas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Opciones de tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Anatomía Cerebrovascular Compleja
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fibrinolísis
 
 
Uso de los fibrinolíticos EV ,[object Object],[object Object]
Uso de los fibrinolíticos EV ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Trombolisis intraarterial
Cardioembolismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Stroke Cardioembólico
Stroke Cardioembólico
 
Anticoagulación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anticoagulación en agudo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antiagregantes plaquetarios ,[object Object],[object Object]
Aspirina ,[object Object]
Clopidrogrel ,[object Object],[object Object]
Unidades de Stroke   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Unidades de Stroke
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Insuficiencia respiratoria fisiologia
Insuficiencia respiratoria fisiologia Insuficiencia respiratoria fisiologia
Insuficiencia respiratoria fisiologia
Diego Pincay
 
Sepsis
SepsisSepsis
1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica
ABJ ingenieros & consultores
 
Broquitis crónica
 Broquitis crónica Broquitis crónica
Broquitis crónica
wilmari marquez
 
nefritis intersticial
nefritis intersticialnefritis intersticial
nefritis intersticial
Erika Sandoval Mosquera
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sully Rodríguez Castro
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Gasometría Arterial
Gasometría ArterialGasometría Arterial
Gasometría Arterial
Carlos Luna Macías
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
(2022-06-07) Meningitis y encefalitis (DOC).pdf
 
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Insuficiencia respiratoria fisiologia
Insuficiencia respiratoria fisiologia Insuficiencia respiratoria fisiologia
Insuficiencia respiratoria fisiologia
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica
 
Sindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cusSindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cus
 
Broquitis crónica
 Broquitis crónica Broquitis crónica
Broquitis crónica
 
nefritis intersticial
nefritis intersticialnefritis intersticial
nefritis intersticial
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock séptico
 
Gasometría Arterial
Gasometría ArterialGasometría Arterial
Gasometría Arterial
 

Destacado

EVC
EVCEVC
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
Hans Carranza
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgenciasDr. John Pablo Meza B.
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicofranbra67
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Alejandro Lugo H
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Brahyan Steven
 
Irrigación cerebral
Irrigación cerebralIrrigación cerebral
Irrigación cerebral
Alejandra Martínez
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral media
Wilson Cataña
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
Roberto Fernandez
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Ernesto Garcia
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 

Destacado (15)

EVC
EVCEVC
EVC
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
 
Irrigación cerebral
Irrigación cerebralIrrigación cerebral
Irrigación cerebral
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral media
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 

Similar a ACV

Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
angelelam
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Accidente Cerebro Vascular Isquemico (ACV).pptx
Accidente Cerebro Vascular Isquemico (ACV).pptxAccidente Cerebro Vascular Isquemico (ACV).pptx
Accidente Cerebro Vascular Isquemico (ACV).pptx
SalomAndreaAlmeidaIl
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
Casos clinicos
Casos clinicos Casos clinicos
Casos clinicos
Aejita Castro
 
Acv
AcvAcv
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
RubenKong
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
vallerycko
 
EVC medicina interna.pptx
EVC medicina interna.pptxEVC medicina interna.pptx
EVC medicina interna.pptx
AriatnaSunshine
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
Jose Diaz
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
fayri01
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Ivette Rivera
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Dariel Quevedo
 
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaEnfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Vicente Rodríguez
 

Similar a ACV (20)

Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Accidente Cerebro Vascular Isquemico (ACV).pptx
Accidente Cerebro Vascular Isquemico (ACV).pptxAccidente Cerebro Vascular Isquemico (ACV).pptx
Accidente Cerebro Vascular Isquemico (ACV).pptx
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Casos clinicos
Casos clinicos Casos clinicos
Casos clinicos
 
Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
EVC medicina interna.pptx
EVC medicina interna.pptxEVC medicina interna.pptx
EVC medicina interna.pptx
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Ictus trombolisis
Ictus trombolisisIctus trombolisis
Ictus trombolisis
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral IsquemicaEnfermedad vascular cerebral Isquemica
Enfermedad vascular cerebral Isquemica
 

Más de Miriam

Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisUrgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisMiriam
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Miriam
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaMiriam
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaMiriam
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Miriam
 
Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Miriam
 
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Miriam
 
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Miriam
 
Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Miriam
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Miriam
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Miriam
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Miriam
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Miriam
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Miriam
 
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Miriam
 
Patologia perianal Clase Nº16
Patologia perianal  Clase Nº16Patologia perianal  Clase Nº16
Patologia perianal Clase Nº16Miriam
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Miriam
 
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Miriam
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Miriam
 
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialFlebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialMiriam
 

Más de Miriam (20)

Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitisUrgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
Urgencias respiratorias en pediatria bronquiolitis
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
 
Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
 
Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20Triage pami clase Nº 20
Triage pami clase Nº 20
 
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
Clase de resposabilidad para pami Calse Nº 20
 
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
Sindrome confusional 97 Clase Nº 21
 
Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21Shock para pami97 Clase Nº 21
Shock para pami97 Clase Nº 21
 
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
 
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19Patologia mas frec en uro clase Nº 19
Patologia mas frec en uro clase Nº 19
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
 
Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12Trauma anciano clase Nº 12
Trauma anciano clase Nº 12
 
Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17Atencion inicial clase Nº 17
Atencion inicial clase Nº 17
 
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
Situaciones especiales en trauma clase Nº 12
 
Patologia perianal Clase Nº16
Patologia perianal  Clase Nº16Patologia perianal  Clase Nº16
Patologia perianal Clase Nº16
 
Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16Pancreatitis aguda clase Nª 16
Pancreatitis aguda clase Nª 16
 
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
Abdomen agudo quirurgico Clase N°15
 
Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15Litiasis vesicular Clase N°15
Litiasis vesicular Clase N°15
 
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterialFlebo ii clase n° 14 patologia arterial
Flebo ii clase n° 14 patologia arterial
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

ACV

  • 2. Impacto del Stroke 700.000 personas tienen un stroke anual (EEUU) 500.000 casos nuevos (Greater Cincinnati/Northern Kentucky Stroke Study) Tercera causa de muerte. Primera causa de incapacidad severa a largo plazo. Cada 25 segs. alguien tiene un stroke (EEUU). El Stroke mató 157.804 personas en EEUU (2003). 3 de cada 5 muertes por stroke son mujeres. Un 8 a 12% de los strokes isquémicos terminan en muerte a 30 días. (Stroke 1999;30:736–43; Stroke 2004;35:1552-6) Costo estimativo del Stroke para el año 2006 en USA: US 57,9 billones US 15000 por cada stroke
  • 3. 83% Is quémicos 17% Hemorrágicos Subtipos de Stroke
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8. TIA La mayoría de los AIT tienen una duración de menos de 1 hora. La duración promedio para los de la circulación anterior es de 14 minutos y 8 minutos para los de la circulación posterior.
  • 9. Ataque Isquémico Transitorio Flujo Sanguíneo normal Formación de trombo Fibrinolísis
  • 10. Los síntomas dependen del área cerebral afectada Síntomas de Stroke Hemisferio Derecho Parálisis izquierda Alteraciones de la percepción Dificultad para la lectura Neglect izquierdo Pérdida de la memoria reciente
  • 11. Los síntomas dependen del área cerebral afectada Síntomas de Stroke Hemisferio Izquierdo Parálisis derecha Dificultad para el discurso o el lenguaje Dificultad para cumplir órdenes complejas Pérdida de memoria
  • 12. Los síntomas dependen del área cerebral afectada Síntomas de Stroke Tronco cerebral Alteraciones en la respiración. Pérdida de la conciencia. Alteración en los movimientos de los ojos, en el oído o en el discurso. Efectos variables en la presión arterial Signos de parálisis cruzados
  • 13. Los síntomas dependen del área cerebral afectada Síntomas de Stroke Cerebelo Pérdida de equilibrio. Ataxia. Náuseas, vómitos. Pérdida de algunos reflejos. Mareos y vértigo.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19. Concepto de Penumbra - Astrup 1981
  • 20. Vila José F MD 2003 Múltiples Penumbras Isquémicas NIHSS El nivel de flujo determina la conducta molecular en diferentes áreas isquémicas
  • 21. Muerte Celular (Injuria Isquemia/Reperfusión) Zona Transicional ATP+ ATP- BajaATP Núcleo Penumbra Oligemia Dependiente Mitocondria APAF-1 Cyto-C Caspasa-9 Caspasa-3 Fragmentación DNA Ordenada Apoptosis MPT Caspasa-3 Calpain fragmentación DNA Muerte celular activada Aponecrosis Proteasas y endonucleasas Fragmentación aleatoria de DNA Necrosis Independiente Mitocondria
  • 22.
  • 23. Cascada de eventos moleculares en el tejido cerebral ante la isquemia aguda
  • 24. Síntomas y caída del flujo
  • 25. 80s … Ev o lución natural Prevención de complicaciones médicas Prevención de recurrencia del stroke : Anticoagula c i ó n Plan: Rehabilitación, e xclusión social año 2000 Stroke = Emergencia médica Concepto de reperfusi ó n Interrupción del Stroke Alta precoz Plan: Reintegración social Cambio de mentalidad ...
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. Unidad - Team de Stroke Neurologo Vascular Neurocirujano Neurorradiólogo Cardiólogo Neurointensivismo Cirugía Vascular Neurofisiologo Enfermería esp. Hematólogo Hemodinamia Neuropsicologo Kinesiólogos STROKE UNIT
  • 29.
  • 30. El stroke debe equipararse a la urgencia con que se maneja un IAM, por lo tanto la conducta diagnóstica y las decisiones terapéuticas deben ser inmediatas.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Evaluación neurológica rápida y confiable NIHSS
  • 35.
  • 36. Evolución de la isquemia Estudio precoz con TC TC a las 24 horas Borramiento de los surcos, diferencias en los surcos y en la densidad insulares Dr. Ricardo Romero Mayo 2010
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  
  • 44.  
  • 46.
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 55.  
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.  

Notas del editor

  1. Cerebrovascular disease is a heterogeneous disease. A stroke occurs when a blood vessel that supplies oxygen and nutrients to the brain becomes blocked or ruptures. A portion of the brain dependent on blood flow from this vessel becomes deprived of oxygen. Within minutes, nerve cells begin to die, which results in permanent disability. Strokes can be categorized as either hemorrhagic or ischemic.[1] Hemorrhagic strokes occur as a result of bleeding into the brain caused by an injury to the head or a ruptured aneurysm. Although less common than ischemic strokes, hemorrhagic strokes produce more fatalities. Hemorrhagic strokes are further categorized as intracerebral or subarachnoid. An intracerebral hemorrhage occurs when a defective artery in the brain ruptures and the surrounding area of the brain fills with blood. A subarachnoid hemorrhage occurs when a blood vessel on the surface of the brain ruptures and bleeds into the subarachnoid space between the skull (but not within the tissues of the brain). Ischemic strokes can be further divided into subcategories. A cerebral embolism is a result of a clot or embolus that forms in another portion of the body such as the heart (in the case of atrial fibrillation) and is carried through the bloodstream, becomes lodged in an artery that supplies blood to the brain, and blocks the flow of blood. Atherosclerotic cerebrovascular disease results in stroke when there is an impediment to normal blood perfusion as a result of severe arterial stenosis or occlusion due to atherosclerosis and coexisting thrombosis.[2] Lacunar infarcts result from microatheroma, lipohyalinosis, and other occlusive diseases of the small penetrating arteries of the brain; these are sometimes referred to as subcortical infarcts. Cryptogenic infarcts refer to ischemic strokes in which the underlying etiology remains obscure. Of the definite or probable strokes reported in the National Heart, Lung, and Blood Institute’s (NHLBI’s) Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) study [3], 83% were ischemic, 10% were intracerebral, and 7% were subarachnoid hemorrhages. Among the 178 confirmed thrombotic brain infarctions, 38% were classified as lacunar strokes, occurring in small blood vessels of the brain. American Stroke Association. Impact of Stroke . Available at: www.strokeassociation.org. Accessed June 21, 2002. Albers GW, Easton JD, Sacco RL, Teal P. Antithrombotic and thrombolytic therapy for ischemic stroke. Chest . 1998;114:683S-698S. Rosamond WD, Folsom AR, Chambless LE, et al. Stroke incidence and survival among middle-aged adults: 9-year follow-up of the Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) cohort. Stroke . 1999;30:736-743.
  2. Look at physiological aspect of cell death. In the ischemic brain tissue, there is gradient of energy level from near zero in the infarct core to the full supply in penumbra. In the middle, transient zone supply low level of ATP. In the core, the lack of blood and energy supply, within 3 hours, neurons will die by necrosis, due to compromise mitochondrial membrane integrity followed by protease/endonucleaase, breaks down cellular structure and random DNA fragmentation. After 12 hours of recanalization, in the penumbra area, the energy supply is fully restored and mitochondria (Energy) dependent apoptotic cascades are activated. Then eventurely the cell develop ordered DNA fragmentation and morphological appearance of apoptosis. In the transient zone with low level of ATP allows the initiation cell death program. However, the commitment to die by apoptosis may be shifted to necrosis in the worsening of energy supply. Some researchers call this cell death as “active cell death”. The location on the scale of this continuum toward apoptosis is dependent upon the energy supply and the availability of other associated factors.