Dr. Pere Marquès (2015) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM
Ilustraciones: Pepe Giráldez
28 Principios de aprendizaje
según las aportaciones de los grandes Educadores
e incluyendo el currículum bimodal y el aprendizaje servicio en el aula
El legado de la Escuela Nueva, aún vigente
con citas de los educadores de referencia e ilustraciones
Material en fase de elaboración. Próximamente se complementará con aportaciones relevantes
de especialistas contemporáneos en distintas Ciencias de la Educación. Maestros, Pedagogos,
Psicólogos, Médicos, Tecnólogos… Agradeceremos sugerencias para mejorarlo.
versión: 6.1
Los principios de la Pedagogía actual (a veces llamada “nueva pedagogía” en
oposición a la “pedagogía memorística”) ya fueron enunciados por los educadores
de la Escuela Nueva… muchos de ellos incluso por educadores muy anteriores.
ESCUELA TRADICIONAL VERSUS
ESCUELA NUEVA
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
EVOLUCIÓN HACIA UNA ESCUELA PARA TODOS
•Ya desde la Antigüedad, más allá de la transmisión cultural en las familias y tribus,
la educación desde las instituciones (individual con preceptor o en grupo en
escuelas) era elitista y dirigida a formar a las clases superiores para sus
funciones (sacerdotes, funcionarios, comerciantes, guerreros…).
•Como la mayor parte del pueblo era analfabeto existía también una predicación
oral para orientarle en aspectos religiosos, normas sociales…
•Daba gran importancia a la atención, disciplina (con castigos a menudo físicos),
memoria, repetición… y en algunos casos (ens.superior y élites) al diálogo.
•En la Edad Media hay escuelas monacales, palatinas, parroquiales, catedralicias…
luego las universidades. El latín es el idioma de la cultura, que intenta armonizar
filosofía y ciencia con la fe (“escolástica”, enfrentada a la ciencia de los empiristas)
•Desde siglo XIV, escuelas parroquial, municipal y gremial instruyen a parte de
las clases populares y usan lengua materna: lectura, religión/catecismo, normas
sociales…, luego escritura, expresión, cálculo, (naturaleza)…, y un oficio.
•En la Edad Moderna hay un gran progreso científico y difusión cultural (ilustración).
También se va desarrollando una enseñanza media, pero la generalización de
una escuela básica para todos (aunque parcialmente se da en algunos contextos:
hebreos en la diáspora, regiones protestantes) no se establecerá hasta la
Revolución francesa y se irá generalizando en el siglo XIX.
Pere Marquès (2014)
¿QUÉ FUE LA ESCUELA NUEVA?
En el siglo XVII ya hubo una reacción a la enseñanza de corte medieval y
renacentista (escolástica, clasicismo libresco), dogmática, en latín, muy centrada en
el memorismo y la dialéctica vacía de contenido. Fue el realismo pedagógico:
acentuaba lo real y útil, nociones de Ciencias e Historia, la actividad práctica del
alumno (considerando su diversidad) y el uso de la lengua materna...
Escuela Nueva (WIKIPEDIA)= Movimiento pedagógico surgido a finales del XIX …critica
la escuela tradicional… el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la
importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la
competencia entre alumnos y, sobre todo, el autoritarismo del maestro
Con todo, en el siglo XIX la escuela no respondía a las
necesidades del mundo contemporáneo: conocimientos
de escasa utilidad, centrada en explicaciones verbales
del profesorado, la memorización y los exámenes.
Y surgió el movimiento de la Escuela Nueva: educación
activa útil para la vida, centrada en los alumnos y sus
intereses, individualización y colaboración, con
autonomía, no memorística y con trabajos manuales,
juegos, actividades físicas, excursiones, colonias,
acceso a bibliotecas (no un solo libro de texto).
ESCUELA TRADICIONAL VERSUS
ESCUELA NUEVA
Pere Marquès & Pepe Giráldez (2014
Para hacer cosas necesitamos competencias y acceso a fuentes de información.
Para tomar decisiones personales necesitamos valores.
Para hablar, entender, pensar… necesitamos tener vocabulario.
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
¿QUÉ DICEN LOS EDUCADORES SOBRE
LOS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE?
•SABER APRENDER (saber cómo)
1.Se aprende haciendo, realizando actividades
2.Las actividades colaborativas facilitan aprendizaje
3.Conviene adquirir / memorizar un amplio
vocabulario (conceptos y datos de referencia)
4.Construir unos apuntes personales /memoria
externa, consultables al realizar actividades prácticas.
5.Buscar información y acceder a múltiples
fuentes de aprendizaje (visitas, en papel, digitales).
6.Aplicar técnicas de estudio (planificar, subrayar,
esquemas) y metacognición
7.Comprobar la utilidad de lo aprendido
8.Investigar / aprender de los errores
9.Aplicar pensamiento reflexivo y crítico
10.Utilizar la imaginación / desarrollar creatividad
QUERER APRENDER (actitud positiva)
18.Tener motivación/implicación y constancia
19.Asumir una creciente autonomía en el
aprendizaje, iniciativa, responsabilidad…
•PODER APRENDER (objetivo posible)
11.Tener claros los objetivos de aprendizaje
12.Desarrollo cognitivo acorde a las tareas a realizar
13.Disponer de las técnicas instrumentales básicas:
leer, escribir, expresarse, competencia digital…
14.Disponer saberes previos donde relacionar lo
nuevo: organizadores previos…
15.Tener autoestima/autoconfianza/autoconocimiento
saber que sabes y puedes aprender
16.Disponer de recursos didácticos adecuados
17.Recibir tutoría cuando se necesite
•OTRAS LEYES Y FACTORES DEL APRENDIZAJE
20.Ley del ejercicio: se aprende al practicar, repetir…
21.Ley de la extinción de aprendizaje que no se usa
22.Seguir secuencias lógicas: de todopartes,
sencillocomplejo, concretoabstracto
23.Ley del efecto: repito lo bueno (premios), evito lo
desagradable (castigos)
24.Relevancia/novedad hace que se memorice mejor
25.Resistencia al cambio de las pautas de conducta
26.Multisensorialidad: se aprende mejor implicando
más sentidos: vista, (y estilos de aprendizaje)
27.Impacto emocional hace aprendizaje más duradero
28.Inteligencias múltiples, estilos cognitivos y de
aprendizaje, verbal/icónico Cada uno tiene su perfil
PereMarquès(2015)
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
Descubrir, reflexionar, experimentar… con la orientación del profesor,
que presenta contenidos en forma de problemas. Se aprende haciendo
(John Dewey, XX)
SE APRENDE HACIENDO
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto: Wikipedia
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
+ Confucio, Aristóteles, Montaigne, Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Montessori, Decroly, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Freinet, Piaget
Construimos nuestro conocimiento (conceptos,
competencias, valores) realizando actividades
donde aplicamos nuestros saberes previos y a
menudo nuevos conocimientos.
1
SE APRENDE HACIENDO
•“Un hombre no es más que lo que sabe” (Francis Bacon, XVI)
•“Soy lo que he aprendido, Seré lo que sea capaz de aprender” (Javier Martínez Aldanondo,
XXI)
•El aprendizaje se construye mediante dos mecanismos: asimilación y acomodación. Se
da por la interacción entre estructuras internas y contextos externos; entre ideas
previas de las personas y su actividad transformadora del entorno (Jean Piaget, XX)
•La actividad y no la memorización es el vector de
aprendizaje (Edouard Claparède, XX)
Foto: Université Genève
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
•“El saber que no viene de la experiencia no es realmente saber” (Lev
Vigotsky, XX)
•“Lo que hemos de aprender lo aprendemos haciendo” (Aristóteles, -IV)
•“No se debe pasar la vida en aprender, sino en hacer” (Comenio, XVII)
foto: Wikipedia
•“Cuando escucho, entiendo; cuando veo, comprendo. Cuando hago,
aprendo” (María Montessori, XX)
•“Lo veo y lo olvido. Lo escribo y lo recuerdo. Lo hago y lo comprendo”
(Confucio,-V)
PereMarquès(2015)
APRENDER
EN COLABORACIÓN
Contrastar opiniones con otros hace progresar el conocimiento, crecer en lo
moral y superar el egocentrismo; no debe implicar subordinación. “La
cooperación de los niños entre si tiene tanta importancia como la acción de los
adultos” (Jean Piaget, XX)
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto. Biografías y vidas
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
+ Vigotsky, Dewey, Freinet, Decroly, Stenhouse, Freire
La interacción permite intercambiar ideas y
experiencias, debatir, obtener y dar ayuda
(aprendizaje servicio en el aula)…
facilita muchos aprendizajes
2
•“Los hombres aprenden mientras enseñan” (Lucio Anneo Seneca, I)
•Contrastar ideas y percepciones, elaborar proyectos consensuados , ayudar a los
compañeros y ser ayudado… (Célestin Freinet, XX)
•“Es necesario acostumbrar a los niños a que hablen (…) entre ellos lo que observan y las
experiencias que realizan. Solamente entonces adquirirán el hábito de discernir lo que hay en
ellos, de 'tomar conciencia' de lo que ocurre” (Jean Piaget, XX)
•Mediante la comunicación entre sujetos (intersubjetividad) se produce la apropiación de un
conocimiento activo y crítico.“Las personas se educan entre sí mediatizadas por el mundo”
(Paulo Freire, XX)
•Los que saben enseñan a los otros (María Montessori,XX)
•Los que saben más ayudan a los que saben menos (Francesc Ferrer i Guardia, XX)
•Escuela solidaria: buscar el saber para usarlo en servicio del prójimo y donde el más dotado
ayuda a los menos dotados (Lorenzo Milani, XX)
•Trabajos cooperativos, asumir roles, intercambiar ideas,
experiencias, sentimientos… “El aprendizaje se da cuando
compartimos experiencias y eso solo es posible en un
ambiente democrático donde no haya barreras al
intercambio de pensamiento” (John Dewey, XX)
Foto: Wikipedia
APRENDER EN COLABORACIÓN
•“… hacer que los mayores y avanzados pregunten la lección a los más pequeños.; enseñando a
los otros se enseñarán a sí mismos y se perfeccionarán” (Baldiri Reixac, XVIII)
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PereMarquès(2015)
MEMORIZAR
UN AMPLIO VOCABULARIOSABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto. Biografías y vidas
“Un hombre no es más que lo que sabe” (Francis Bacon, XVI)Foto: Wikipedia
El intelecto está formado por esquemas que tienen capacidad de
evolucionar y hacerse progresivamente más complejos. (Jean Piaget, XX)
+ Pestalozzi, Herbart, Montessori, Dewey, Decroly, Aussubel
Pensamos “con” los
conceptos que tenemos.
Con vocabulario pobre,
nuestro pensamiento
será pobre.
(conceptos y datos de referencia del mundo)
Comprenderlo
utilizarlo(leer,hablar)
“tenerlo in mente”
3
CONSTRUIR APUNTES PERSONALES
(memoria externa)SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
“Forma parte de su proceso de construcción y gestión del conocimiento. Supone: seleccionar la
información relevante, estructurar y organizar lo aprendido, relacionar conceptos, elaborar
esquemas que representen su interpretación del mundo y le ayuden a plantear alternativas
antes los problemas y tomar decisiones (aprendizaje profundo)” (Pere Marquès)
+ Juan Luis Vives, Giner de os Ríos
Ayudan a aprender,
organizar el conocimiento
y memorizar.
Se podrán consultar
al realizar algunas
actividades prácticas
En papel o digitales,
pueden incluir fotos
enlaces web…
4
VER: CURRÍCULUM BIMODAL
•Los alumnos buscan los conocimientos que necesitan en las
bibliotecas (en cada escuela debe haber una) y confecciona
fichas de consulta de informaciones y de autocorrección de
ejercicios (Freinet, XX)
Foto: Instituto Freinet
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE CONSTRUIR APUNTES PERSONALES
(memoria externa)
PereMarquès(2015)
BUSCAR INFORMACIÓN Y
ACCEDER A MÚLTIPLES FUENTES DE APRENDIZAJESABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
La escuela no es el único lugar de conocimiento: el barrio, la calle (entrevistas
a gente), medios de comunicación, actividades culturales… (Paulo Freire, XX) Foto: Diálogos educación
“No necesito saberlo todo; solo necesito saber donde encontrar lo que me
hace falta, cuando lo necesite“ (Albert Einstein, XX)Foto: Wikipedia
+ Freinet, Giner de los Ríos
La competencia digital
amplia nuestros entornos
de aprendizaje individual
y colaborativo.
(personales, visitas, en papel, digitales…)
Buscar y seleccionar información,
guías, ejercicios...
5
APLICAR
TÉCNICAS DE ESTUDIOSABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
“Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve por medio
de ejemplos” (Lucio Anneo Séneca, I)Foto: Wikipedia
+ Freinet, Einstein
convencionales (planificar, subrayar,
hacer esquemas, ver ejemplos…)
y con recursos digitales
Y ejercitar metacognición
(reflexionar sobre cómo
aprendo)
6
COMPROBAR LA UTILIDAD
DE LO APRENDIDO
“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de
aplicar los conocimientos en la práctica” (Aristóteles, -IV)
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto: Wikipedia
+ Dewey, Freinet, Stenhouse, Rogers
transferirlo / aplicarlo
a nuevas situaciones,
generalizar, realizar
actividades aplicativas…
7
•Propone realizar proyectos de trabajo (Lawrence Stenhouse, XX)
•Trabajo útil, investigación y colaboración. “El trabajo será el gran principio, el motor y
la filosofía de la pedagogía popular, de cuya actividad derivarán todas las
adquisiciones” (Célestin Freinet, XX)
•“Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras
manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera
que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la
independencia” (Maria Montessori, XX)
•“Nuestra cultura procura insistentemente mantener a
los jóvenes alejados del contacto con los problemas
reales. ¿Será imposible invertir esta tendencia?” (Carl
Rogers, XX)
•Las personas solamente aprenden lo que necesitan o
lo que quieren aprender (Carl Rogers, XX)
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
•El aprendizaje se da cuando los alumnos, persiguiendo sus propios
intereses han de afrontar problemas reales (John Dewey, XX)
COMPROBAR LA UTILIDAD DE LO APRENDIDO
Foto: Humanidad y Ciencia
Foto: Wikipedia
•“Porque nada del periódico sirve para vuestros exámenes, es la
prueba de que hay poco en vuestra escuela que sirva para la vida”
(Lorenzo Milani, XX)
PereMarquès(2015)
INVESTIGAR Y
APRENDER DEL ERROR
“Que los niños corran, se diviertan, caigan cien veces por día, mejor;
aprenderán más temprano a levantarse” (Jean Jacques Rousseau, XVIII)
“Por la ignorancia nos equivocamos y por las equivocaciones aprendemos“
(Proverbio romano)
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto: Wikipedia
+ Montessori, Freinet, Ferrer y Guardia, Giner de los Ríos, Piaget, Freir
observar, tener curiosidad,
hacernos preguntas antes de ir
a buscar las respuestas…
8
•““Los niños tienen espíritu de observación, basta no matarlo” (Ovide Decroly, XX)
•Confianza en el potencial del otro y concienciación… (Paulo Freire, XX)
•El aprendizaje resulta de la dialéctica entre acción y pensamiento, formular hipótesis
y comprobar su validez, teoría y práctica. “Todos los progresos, no solo de los niños y
de los hombres, sino también de los animales (..) se realizan por este proceso
universal de tanteo experimental”. Los niños avanzan en sus descubrimientos en la
medida en que se sienten seguros y aceptados en clase y en la escuela. (Célestin
Freinet, XX)
•La actividad de las personas es creativa: se hacen
preguntas a sí mismas y formulan hipótesis para
responderlas. El papel de la escuela es mediar entre los
conocimientos científicos y las herramientas intelectuales de
los niños. (Jean Piaget, XX)
Foto. Biografías y vidas
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE INVESTIGAR Y APRENDER DEL ERROR
•“Hacer preguntas es prueba de que se piensa” (Rabindranath Tagore, XX)
•"Excitemos la curiosidad, la alegría y la colaboración activa del niño,
ayudándole a descubrir verdades que tengan, para él, el valor de una
adquisición personal". (Rosa Sensat, XX)
PereMarquès(2015)
PENSAMIENTO
REFLEXIVO Y
CRÍTICO
“…La segunda meta es formar mentes críticas, que puedan verificar y no
aceptar todo lo que se les ofrece” (Jean Piaget, XX)
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
Foto. Biografías y vidas
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
+ Dewey, Giner de los Ríos
Analizar, relacionar,
considerar posibles
causas y
consecuencias…
9
•Democracia (como forma de vida) y libre pensamiento (crítica) para la maduración
emocional e intelectual (John Dewey, XX)
•“… Desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una
pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no
han hecho” (Paulo Freire, XX)
•«Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una
comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el
alfabetizado». (Paulo Freire, XX)
•Participación activa en la construcción del saber: la
lectura del periódico y comentarlo entre todos, ver como
nos afecta, relacionarla con lo sabido. Escritura colectiva
(Lorenzo Milani, XX)
•“Debes pensar con tu cabeza porque la responsabilidad
de tus actos recae sobre ti” (Lorenzo Milani, XX)
Foto: La figura di Don Milani
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE PENSAMIENTO REFLEXIVO Y CRÍTICO
•El objetivo de la escuela: enseñar al alumno a leer el mundo
(conocimiento crítico que desvela las razones de una determinada praxis
social, cultural, económica… . ), concienciarlo, para poder transformarlo
(los animales solo pueden adaptarse) y actuar a favor de su propia
liberación. Hay que implicarse en los problemas sociales. (Paulo Freire, XX)
Foto: Diálogos en educación
PereMarquès(2015)
IMAGINACIÓN
CREATIVIDAD
“La meta principal de la educación es crear hombres capaces de hacer cosas
nuevas, no simplemente de repetir lo que otros han hecho; hombres
creativos, inventores y descubridores” (Jean Piaget, XX)
Formar ciudadanos para el trabajo libre y creativo, capaces de
dominar y transformar el medio. (Célestin Freinet, XX)
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto. Biografías y vidas
Foto: Instituto Freinet
+ Montessori, Neil, Freire
10
•“Los creadores aprenden lo que desean aprender. No
sabemos cuanta libertad de creación matan las aulas de
clase” (Neil, XX)
IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD
Formar ciudadanos para el trabajo libre y creativo, capaces de dominar y
transformar el medio. (Célestin Freinet, XX)Foto: Instituto Freinet
Foto: Teories i pràctiques
contemporànies en l’Educació
SABER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PereMarquès(2015)
TENER OBJETIVOS CLAROS
PODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Hay que informar a los alumnos de los objetivos educativos que se
pretenden (Robert Gagné, XX) Foto: litv-aprendizaje.blogspot.com/
+ Autores
Conocer las características y
normas del contexto de trabajo
(objetivos, tareas a realizar,
evaluación, ayudas disponibles)
(saber qué se espera que aprendamos)
11
DESARROLLO COGNITIVO
ADECUADO A LA TAREA
PODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Donde no hay naturaleza, por lo demás están las reglas del arte.
(Huarte de San Juan, XVI) En yoreme.woldpress.com
Respetar la capacidad, el interés y los sentimientos de los
alumnos (Comenio, XVII)Foto: Wikipedia
+ Pestalozzi, Montes
12
DISPONER DE LAS
TÉCNICAS INSTRUMENTALES:
LEER, ESCRIBIR, EXPRESARSE…
PODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Técnicas al servicio de la experimentación, expresión, cooperación de los
niños, para la solución de sus necesidades inmediatas: enseñanza de la
lectura a partir de textos de los niños, conferencias a sus compañeros…
(Célestin Freinet, XX) Foto: Instituto Freinet
+ + Autores
… y también la competencia digital…13
DISPONER DE SABERES PREVIOS
DONDE RELACIONAR LO NUEVOPODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
“El factor más importante que influyen en el aprendizaje es lo que el alumno
ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”. (David Ausubel, XX) Foto: David Ausubel
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
La exposición del profesor debe buscar que el estudiante
racione la nueva información con la que ya conoce. Y luego vea
de aplicarla. (Johann Friedrich Herbart, XIX)
Foto: Wikipedia
+ Pestalozzi, Montessori, Dewey, Decroly, Piaget
de manera significativa: organizadores previos, ejemplos,
conocido desconocido.
14
•El alumno recibe el mensaje: tu puedes aprender, yo te enseño, inténtalo, si cometes
errores sigue practicando… y lo conseguirás (Montessori, XX)
•No preguntar nunca al que no sabe; quien responde se afirma ante sí y ante los otros
(Milani, XX)
•Que los alumnos nunca pierdan la confianza en el desarrollo de sus capacidades
(Freinet,XX )
•Conócete a ti mismo (Sócrates, -V)
Foto: Diálogos en educación
•Confianza en el potencial del otro y concienciación… (Freire)
Que los alumnos nunca pierdan la confianza en el desarrollo
de sus capacidades (Célestin Freinet, XX)
Foto: Instituto Freinet
AUTOCONOCIMIENTO,AUTOESTIMA,AUTOCONFIANZA
PODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PereMarquès(2015)
DISPONER DE RECURSOS DIDÁCTICOS
Trabajar con materiales reales (Ovide Decroly, XX)
“Estoy convencido de que se podría hacer una enseñanza activa formidable
dándole al niños los dispositivos con los que pueda experimentar y descubrir
por sí solo un montón de cosas. Guiado, por supuesto” (Jean Piaget, XX)
PODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto. Biografías y vidas
Foto: Wikipedia
+ Montessori, Freinet, Milani
adecuados y variados
(convencionales y digitales),
fuentes de información,
ejercicios, entornos de trabajo
sin distractores…
16
•Materiales didácticos adaptados (método de lectura analítico)… (María Montessori, XX)
•Materiales para experimentos (Francesc Ferrer i Guàrdia, XX)
•No manuales de clase y sí uso de la biblioteca escolar y de clase (donde los alumnos
buscan y elaboran fichas de consulta y autocorrección de ejercicios) (Célestin Freinet,
XX)
•“En el caso de la alfabetización, utilizar textos cotidianos es mucho más productivo que seguir
una ficha de ejercicios” (Emilia Ferreiro, XXI)
•Muchos ejercicios y uso de la pizarra para comentar. (Giner
de los Ríos, XX)
•Uso limitado de los libros de texto, a veces los elaboraban
los alumnos. (Giner de los Ríos, XX)
Foto: Kalipedia
PODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE DISPONER DE RECURSOS DIDÁCTICOS
•Máquinas de aprendizaje, materiales didácticos en los que el alumno
podía avanzar solo en el conocimiento, recibiendo estímulos que le
guiaban en el proceso (Frederic Skinner, XX)
PereMarquès(2015)
RECIBIR TUTORÍA
CUANDO SEA NECESARIOPODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
+ Pestalozzi, Vygotsky, Rogers
Orientación personal, apoyo afectivo
(profesores, compañeros, familia).
Refuerzo académico
“zona de desarrollo próximo”
17
•“El maestro debe conocer “las capacidades, inclinaciones, vicios y virtudes de sus
discípulos” (Baldiri Reixac, XVIII)
Relaciones maestro-alumno individualizadas, en ambiente de
confianza (Francesc Ferrer i Guardia, XX)
RECIBIR TUTORÍA CUANDO SEA NECESARIO
“Al niño se le debe ayudar a obrar y a expresarse, pero el adulto jamás debe
obrar en su lugar salvo cuando sea absolutamente necesario” . "Cualquier
ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo“ (María Montessori, XX)Foto: Biografías y vidas
Foto: Wikipedia
•La enseñanza debe basarse en el conocimiento del niño (Claparède, XX)
PODER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PereMarquès(2015)
MOTIVACIÓN
IMPLICACIÓN
CONSTANCIA
Las personas solo aprenden aquello que necesitan o quieren
aprender (Carl Rogers, XX)
“Toda conducta es dictada por un Interés; toda acción consiste en alcanzar el
objetivo más urgente en un momento determinado” (Edouard Claparède, XX)
QUERER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto: Humanidad y Ciencia
Foto: Université Genève
+ Herbart, Montessori , Dewey, Decroly, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Milani, Makarenko
Interés, atención,
aceptar retos…
perseverar. Aprender exige esfuerzo;
hemos de tener motivos
para querer aprender.
18
•Es importante lograr el interés del alumno (Herbart, XIX)
•“El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando
de forjar hierro frío” (Horacio Mann, XIX)
•“La tarea del profesor es preparar motivaciones para actividades culturales, en un
ambiente previamente organizado...” (Montessori, XX)
•Los alumnos llegan a la escuela con una cultura, y en clase todos aprenden de ella
(profesor y alumnos) si es valorada y se realizan actividades que les permitan
expresarse. Diálogo continuo, aprendizaje dialógico (nadie ignora todo, nadie sabe
todo), permite a los sujetos descubrirse a sí mismos y tomar conciencia del mundo que
les rodea (construir conocimiento en el contexto social) (Freire, XX)
•“La necesidad genera interés, y solo éste lleva al
conocimiento” (Ovide Decroly, XX)
Foto: Wikipedia
QUERER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE MOTIVACIÓN / IMPLICACIÓN Y CONSTANCIA
•“El arte supremo del maestro consiste en despertar el goce de la expresión
creativa y del conocimiento” (Albert Einstein, XX)
Foto: wikipedia
•"El profesor que despierta entusiasmo en sus alumnos ha conseguido una
cosa que ninguna suma de métodos sistematizados puede obtener” (Dewey,
XX)
PereMarquès(2015)
AUTONOMÍA CRECIENTE
EN EL APRENDIZAJEQUERER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
“Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las
primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser
guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en
condiciones para llegar a la independencia” (María Montesori, XX) Foto: Biografías y vidas
+ Pestalozzi, Dewey, Ferrer Guardia, Giner de los Ríos, Rogers, Neil, Freinet, Claparède, Piaget
adecuada a la edad
Iniciativa,
responsabilidad,
autoevaluación,
buscar guía y ayuda
cuando se necesite
19
•Formar niños activos, moral e intelectualmente autónomos (Jean Piaget, XX)
•No fuerza la realización de actividades.“La mayor señal del éxito de un profesor es
poder decir: ahora los niños trabajan como si yo no existiera” (María Montessori, XX)
•La tarea del profesor (similar al terapeuta) es liberar el camino para que el estudiante
(cliente) aprenda lo que quiera, conduzca el aprendizaje a su manera. La relación
alumno-profesor debe ser de confianza y sin jerarquía. (Carl Rogers, XX)
•“La alfabetización no puede hacerse de arriba hacia abajo, como una donación o una
imposición, sino desde dentro hacia fuera, por el propio analfabeto y con la simple
colaboración del educador” (Paulo Freire, XX)
Foto: Teories i pràctiques
contemporànies en l’Educac
•Van a clase si quieren. En Summerhill el niño tiene libertad de
decidir qué aprender y así desarrollarse a su ritmo. “Los
creadores aprenden lo que desean aprender. No sabemos
cuanta libertad de creación matan las salas de clase”
(Alexander Neil,XX)
QUERER
APRENDER
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE AUTONOMÍA CRECIENTE EN EL APRENDIZAJE
•VISIÓN TRADICIONAL. Didáctica basada en la instrucción del profesor
donde el estudiante es receptor de la enseñanza (frente a la escuela Nueva).
No considera su iniciativa. (Johann Frederich Herbart, XIX)
Foto: Wikipedia
PereMarquès(2015)
LEY DEL EJERCICIO
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
Experimentar, repetir… facilita el aprendizaje (Ratke, XVII)
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
yoreme.woldpress.com
+ Comenio, Thorndake, Skinner, s. Ignacio de Loyola
se aprende repitiendo las acciones,
imitando, haciendo muchos ejercicios,
aplicando el conocimiento en
proyectos…
20
LEY DE LA EXTINCIÓN:
SI NO SE PRACTICA,
SE OLVIDA
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
La educación debe planearse paso a paso para obtener los resultados
deseados en el “modelado” del alumno (Frederic Skinner, XX) Foto: Wikipedia
+ Autores
21
SECUENCIA LÓGICA
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Ir de lo fácil a lo difícil, de lo concreto a lo abstracto (Comenio, XVII)
Foto: Wikipedia
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
+ Ratke, Pestalozzi, Montessori, Freinet, Giner de los Ríos
•“Los niños aprehenden el mundo sobre la base de una visión del
todo, que luego puede organizarse en partes” (va del caos al orden)
(Decroly, XX)Foto: Wikipedia
22
LEY DEL EFECTO
Cuando una conducta se premia con placer esa conducta se fortalece,
mientras que las conductas a las que sigue un dolor, o displacer, se debilitan.
"Aunque la repetición es importante en el establecimiento de una conducta, no
es suficiente para que exista aprendizaje. Ha de existir algún tipo de efecto o
consecuencia para que se refuerce la conducta" (Edward Lee Thorndike, XX)
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto: uned.es
+ Skinner, Montessori
Repito lo bueno (premios).
Evito lo desagradable
(castigos); el fracaso desmotiva
23
RESISTENCIA AL CAMBIO
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
«La sociedad se transforma, y la escuela debe modificar sus tendencias para
adaptarse a las necesidades del presente y a les que se dibujan en el horizonte
del futuro» (Rosa Sensat, XX) Foto: reflexions de
Pedagogia i Història
+ Autores
de nuestras pautas de conducta
25
MULTISENSORIALIDAD
• Si no es posible ver los objetos, usar imágenes (Comenio, XVII)
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Foto: Wikipedia
“Los niños contactan con los objetos y los hechos por medio de
los sentidos y la experiencia inmediata; aprehenden el mundo
sobre la base de una visión del todo, que luego puede organizarse
en partes” (Ovide Decroly, XX)Foto: Wikipedia
+ Pestalozzi, Montessori
Se aprende mejor implicando
más sentidos: vista, oído…
26
IMPACTO EMOCIONAL
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Aprendizaje basado en la experimentación y en la vivencia intelectual,
sensorial y emocional. Énfasis en la percepción y la acción, más que en las
palabras (Johan Heinrich Pestalozzi, XIX) Foto: Wikipedia
+ Goleman
Con implicación emocional,
el aprendizaje es más duradero
27
•Educación no solo intelectual, también emocional. La
educación debe trabajar básicamente con la dimensión
emocional del alumno, para que la sensibilidad sobrepase
siempre la racionalidad (Neil, XX)
•Los niños además de cuerpo e inteligencia tienen emociones. Las emociones tienen un
papel importante en el desarrollo personal ya que a través de ellas el alumno exterioriza sus
deseos y voluntades (Henri Wallon)
•“Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que
tocaron nuestros sentimientos” (Carl Jung).
•“El cariño, como el juego y la comida, exige cierta dosificación” (Makarenko)
Foto: Teories i pràctiques
contemporànies en l’Educació
•Lleva las emociones al aula. Hay 4 elementos básicos que interaccionan todo el tiempo: la
afectividad, el movimiento, la inteligencia y la formación del yo como persona (Henri Wallon), XX
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE IMPACTO EMOCIONAL
PereMarquès(2015)
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES,
ESTILOS COGNITIVOS Y DE APRENDIZAJE,
PREFERENCIA VERBAL/ICÓNICA…
OTROS
PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
PepeGiráldezyPereMarquès(2014)
Considera las diferencias individuales y tener en cuenta las aptitudes al orientar
los estudios (Juan Luis Vives, XVI) Foto: mundocitas.com
+ Sócrates, Gadner
Tenemos distintas aptitudes
y no todos aprendemos igual.
Conviene que cada uno conozca su perfil para aprovecharlo al estudiar.
28
BIBLIOGRAFÍA
•AA.VV (Pedagogías del siglo XX. En Cuadernos de Pedagogía. Especial 25 años.
•AA.VV (2004). Grandes pensadores. Historia del pensamiento pedagógico occidental.
Buenos Aires: Papers Editores.
•IYANGA, Augusto (1998). La educación contemporánea. Valencia: Nau llibres
•LLOPIS, Jesús (1969). Historia de la Educación. Barcelona: Edición del autor.
•SOLÀ, Pere (2010) Educació i societat a Catalunya. Lleida: Eumo Editorial/Pagés
Editors
•Wikipedia http://www.wikipedia.org/ Wikipedia http://www.wikipedia.org/
VER TAMBIÉN:
•MARQUÈS, Pere; Giráldez, Pepe (2011). Principios de la enseñanza
•MARQUÈS, Pere ; Giráldez, Pepe (2011). Principios de la enseñanza y aprendizaje. El
legado de la escuela Nueva… aún vigente.
•MARQUÈS, Pere (2011). Educadores. Evolución histórica de la Educación y citas de
grandes educadores.
•MARQUÈS, Pere (2014). Perfilando el nuevo paradigma formativo de la Era Internet.
•MARQUÈS, Pere (2014). Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet.
Pere Marquès (2010)
Pere Marquès, UAB, Grupo DIM
<pere.marques@uab.es>
Ilustraciones: Pere Giráldez
<nuevastec@colegiobase.com>
¿NOS AYUDAS? Seguiremos elaborando más guías como ésta y organizando actividades e investigaciones con
profesores y escuelas para impulsar la innovación y mejora educativa. Pero si tuviéramos más apoyo económico
de empresas, instituciones, personas... podríamos hacer más. Pere Marquès. Director del GRUPO DIM
ESTA GUÍA Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DIM SON GRATUITAS
Los contenidos se pueden utilizar libremente, indicando la autoría
AUTORES