Investigación Digital-Text: ortografía con libros digitales

PERE MARQUES
PERE MARQUESDirector en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia) at Red de Educadores DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia)
¿Podemos mejorar con
  las TIC los resultados
           académicos?

            Dr. Pere Marquès – UAB
       Dr. Miquel Àngel Prats – URL
Objetivo e hipótesis inicial

Verificar si la aplicación sistemática de
determinadas metodologías didácticas con el
apoyo de los libros de texto de “Digital Text” y
una formación adecuada al profesorado puede
comportar mejoras significativas en los
aprendizajes de los estudiantes y en su
rendimiento académico.
Aprendizajes objeto del estudio
Diseño de la investigación 1/2
Examen inicial


    Alumnado de los centros experimentales
    con metodología “ad-hoc”

        Alumnado de los centros control
        sin utilizar las TIC, pero con libertad para
        aplicar cualquier estrategia metodológica


             Examen final
Diseño de la investigación 2/2
Resultados obtenidos
- Prueba inicial. La media de los errores de los grupos experimental y control fueron
  prácticamente iguales (42,9 el grupo experimental y 42,4 el grupo control), de manera que
  podemos considerar que los grupos son muy similares.
- Prueba final. En los centros experimentales, la media de los errores ha bajado a 34,1,
  mientras que en los centros control siguen con una media de 40,8. Es decir, en los centros
  experimentales hemos obtenido una reducción de los errores del 20,5% en tanto que en
  los centros control la mejora ha sido solamente del 3,9%.
En el siguiente cuadro se pueden ver todos los datos y comprobar las mejoras de los dos
grupos en la prueba de dictado y en la prueba de textos.
 Dict = errores en la prueba de dictado. Test = errores en la prueba de test. Total = errores sumados de las dos pruebas. c = grupos control. e =
grupos experimentales


                    Promedio              Inicio          Final     %menos de errores              Desvest        Inicio   Final
                   Dict c           10,5            10,1            3,7                           Control         3,1      3,4
                   Dict e           9,5             7,8             17,1                          Exp             3,2      2,6
                   Test c           32,0            30,7            4,2                           Control         9,3      11,1
                   Test e           33,4            26,2            21,5                          Exp             8,2      8,3
                   Total c          42,4            40,8            3,9                           Control         11,8     14,3
                   Total e          42,9            34,1            20,5                          Exp             11,0     10,6
Resultados obtenidos
                                    Los profesores de los grupos
                                    experimentales han necesitado mucho
                                    menos     tiempo      para    preparar
                                    actividades y corregir fuera del aula
                                    (ya que han utilizado los ejercicios
                                    autocorrectivos de “Digital-Text”). Ver
                                    cuadro de la izquierda.


Según      estimaciones    del
profesorado, el volumen de
ejercicios realizados por los
alumnos         del     grupo
experimental ha sido mucho
mayor que los ejercicios
realizados por los alumnos del
grupo de control. Ver cuadro
de la derecha.
Conclusiones
Los alumnos que han utilizado de manera sistemática (según la metodología y
planificación previamente establecida con una adecuada formación del profesorado)
los contenidos didácticos digitales (en este caso los ejercicios de ortografía de
“Digital-Text”) han obtenido una mejora significativa de sus aprendizajes y
rendimiento académico, con una media del 20,5%. Los grupos control han obtenido
solamente una pequeña mejora del 3,9%.
Y esto ha sido así porque los alumnos de los grupos experimentales han trabajado
más, es decir, han realizado muchos más ejercicios (de refuerzo, de repaso) de los
que habitualmente se hacen al utilizar las metodologías tradicionales (sin TIC). La
naturaleza interactiva de los recursos TIC resulta motivadora.
Por otra parte, con el apoyo del ordenador y de los ejercicios autocorrectivos, todo
esto no ha supuesto un trabajo extra significativo para el profesorado, sino más
bien todo lo contrario. Además, los libros de texto digitales han aportado
información (informes) del progreso de aprendizaje de cada alumno de forma
personalizada.
1 of 8

Recommended

Moocafemurcia by
MoocafemurciaMoocafemurcia
MoocafemurciaMagdalena Pastor Noguera
1.1K views19 slides
Informe DAFO by
Informe DAFOInforme DAFO
Informe DAFOcarm
1.1K views3 slides
Dosier #ABPmooc_INTEF by
Dosier #ABPmooc_INTEFDosier #ABPmooc_INTEF
Dosier #ABPmooc_INTEFxpascual
45.2K views55 slides
Rúbrica Evaluación de Competencias Digitales by
Rúbrica Evaluación de Competencias DigitalesRúbrica Evaluación de Competencias Digitales
Rúbrica Evaluación de Competencias DigitalesDavid Álvarez
54.2K views2 slides
Día especial de lorena by
Día especial de lorenaDía especial de lorena
Día especial de lorenamanmenpino
528 views11 slides
Asturias - I by
Asturias - IAsturias - I
Asturias - Iraulcorral
312 views12 slides

More Related Content

Viewers also liked

Cambioclimatologico by
CambioclimatologicoCambioclimatologico
Cambioclimatologicoguest55e819
747 views14 slides
Quiero by
QuieroQuiero
QuieroLuna Apellidos
1K views16 slides
Forum rh2 26_novembre_2010 by
Forum rh2 26_novembre_2010Forum rh2 26_novembre_2010
Forum rh2 26_novembre_2010CA2i
816 views36 slides
F A N T A S T I C O R C by
F A N T A S T I C O R CF A N T A S T I C O R C
F A N T A S T I C O R CEnrique Torruella
435 views23 slides
Presentation akiki-fsedu-original by
Presentation   akiki-fsedu-originalPresentation   akiki-fsedu-original
Presentation akiki-fsedu-originalUniversité Saint Joseph de Beyrouth
482 views7 slides
WACSSuite Fr by
WACSSuite  FrWACSSuite  Fr
WACSSuite FrMateva Belgium
398 views17 slides

Viewers also liked(18)

Cambioclimatologico by guest55e819
CambioclimatologicoCambioclimatologico
Cambioclimatologico
guest55e819747 views
Forum rh2 26_novembre_2010 by CA2i
Forum rh2 26_novembre_2010Forum rh2 26_novembre_2010
Forum rh2 26_novembre_2010
CA2i816 views
Presentación dia constitución by Enri Sarabia
Presentación dia constituciónPresentación dia constitución
Presentación dia constitución
Enri Sarabia436 views
Día especial de alex by manmenpino
Día especial de alexDía especial de alex
Día especial de alex
manmenpino407 views
Asturias - V by raulcorral
Asturias - VAsturias - V
Asturias - V
raulcorral477 views
Vieux Bus by goltaisg
Vieux BusVieux Bus
Vieux Bus
goltaisg298 views
10 trucs pour les newbies de l’ergonomie by MatchFWD
10 trucs pour les newbies de l’ergonomie10 trucs pour les newbies de l’ergonomie
10 trucs pour les newbies de l’ergonomie
MatchFWD513 views
Colloque québécois sur les bioplastiques - Programme de certification canadie... by Sherbrooke Innopole
Colloque québécois sur les bioplastiques - Programme de certification canadie...Colloque québécois sur les bioplastiques - Programme de certification canadie...
Colloque québécois sur les bioplastiques - Programme de certification canadie...

Similar to Investigación Digital-Text: ortografía con libros digitales

Junio Matematica by
Junio MatematicaJunio Matematica
Junio Matematicajoseadalberto
503 views22 slides
Junio Matematica by
Junio MatematicaJunio Matematica
Junio MatematicaAdalberto
2K views22 slides
Junio Matematica by
Junio MatematicaJunio Matematica
Junio MatematicaAdalberto
640 views22 slides
Herramienta de mejora continua. phva by
Herramienta de mejora continua. phvaHerramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phvarebvilma
1.1K views10 slides
Herramienta de mejora continua. phva by
Herramienta de mejora continua. phvaHerramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phvarebvilma
3.5K views10 slides
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender by
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderDaissy Bibiana Ospina
10K views10 slides

Similar to Investigación Digital-Text: ortografía con libros digitales(20)

Junio Matematica by Adalberto
Junio MatematicaJunio Matematica
Junio Matematica
Adalberto2K views
Junio Matematica by Adalberto
Junio MatematicaJunio Matematica
Junio Matematica
Adalberto640 views
Herramienta de mejora continua. phva by rebvilma
Herramienta de mejora continua. phvaHerramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phva
rebvilma1.1K views
Herramienta de mejora continua. phva by rebvilma
Herramienta de mejora continua. phvaHerramienta de mejora continua. phva
Herramienta de mejora continua. phva
rebvilma3.5K views
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender by Daissy Bibiana Ospina
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a AprenderSesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Sesión de Trabajo Situado 1.2.A Programa Todos a Aprender
Diagrama de pareto ishikawa. by rebvilma
Diagrama de pareto   ishikawa.Diagrama de pareto   ishikawa.
Diagrama de pareto ishikawa.
rebvilma39.8K views
1 PresentacióN De MatemáTica 1 by Adalberto
1 PresentacióN De MatemáTica 11 PresentacióN De MatemáTica 1
1 PresentacióN De MatemáTica 1
Adalberto499 views
1 PresentacióN De MatemáTica 1 by Adalberto
1 PresentacióN De MatemáTica 11 PresentacióN De MatemáTica 1
1 PresentacióN De MatemáTica 1
Adalberto253 views
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación by Miguel Rebollo
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluaciónExámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación
Exámenes en grupo y pruebas de corrección como alternativas a la evaluación
Miguel Rebollo141 views
Presentacion chte by anagugu
Presentacion chtePresentacion chte
Presentacion chte
anagugu3.6K views
Impacto de la evaluación continua en la carga del profesorado y en el rendimi... by Jose Luis Poza Luján
Impacto de la evaluación continua en la carga del profesorado y en el rendimi...Impacto de la evaluación continua en la carga del profesorado y en el rendimi...
Impacto de la evaluación continua en la carga del profesorado y en el rendimi...
Funciones trigonométricas by jesusdb
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
jesusdb2K views
Experiencia en la adaptación de Sistemas Multiagente al Espacio Europeo de Ed... by Pedro Cuesta
Experiencia en la adaptación de Sistemas Multiagente al Espacio Europeo de Ed...Experiencia en la adaptación de Sistemas Multiagente al Espacio Europeo de Ed...
Experiencia en la adaptación de Sistemas Multiagente al Espacio Europeo de Ed...
Pedro Cuesta619 views
Ex 7 implementaci_n de un aula digital interactiva para el apoyo en la docenc... by Jornadas TIC
Ex 7 implementaci_n de un aula digital interactiva para el apoyo en la docenc...Ex 7 implementaci_n de un aula digital interactiva para el apoyo en la docenc...
Ex 7 implementaci_n de un aula digital interactiva para el apoyo en la docenc...
Jornadas TIC260 views

More from PERE MARQUES

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) by
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)PERE MARQUES
2.7K views21 slides
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) by
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)PERE MARQUES
1.1K views19 slides
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) by
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)PERE MARQUES
1.2K views49 slides
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. by
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.PERE MARQUES
2.6K views42 slides
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? by
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?PERE MARQUES
1.1K views8 slides
Com motivar els alumnes? by
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?PERE MARQUES
3.5K views16 slides

More from PERE MARQUES(20)

¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) by PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
PERE MARQUES2.7K views
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) by PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
PERE MARQUES1.1K views
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) by PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
PERE MARQUES1.2K views
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. by PERE MARQUES
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
PERE MARQUES2.6K views
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? by PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?
PERE MARQUES1.1K views
Com motivar els alumnes? by PERE MARQUES
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES3.5K views
Què fan els centres innovadors? by PERE MARQUES
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?
PERE MARQUES1.9K views
Per què convé aplicar el currículum bimodal? by PERE MARQUES
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES1.3K views
Competències docents a l'Era Internet by PERE MARQUES
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era Internet
PERE MARQUES1.4K views
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... by PERE MARQUES
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
PERE MARQUES2.3K views
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin... by PERE MARQUES
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
PERE MARQUES3.4K views
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 by PERE MARQUES
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
PERE MARQUES1.2K views
5 ejes de innovación en las Universidades by PERE MARQUES
5 ejes de innovación en las Universidades5 ejes de innovación en las Universidades
5 ejes de innovación en las Universidades
PERE MARQUES2.5K views
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal? by PERE MARQUES
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES5K views
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017) by PERE MARQUES
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-4, julio-2017)
PERE MARQUES16.1K views
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso) by PERE MARQUES
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
PERE MARQUES14K views
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu... by PERE MARQUES
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
PERE MARQUES7.1K views
Ventajas y peligros de las pantallas by PERE MARQUES
Ventajas y peligros de las pantallasVentajas y peligros de las pantallas
Ventajas y peligros de las pantallas
PERE MARQUES4.9K views
Avantatges i perills de les pantalles by PERE MARQUES
Avantatges i perills de les pantallesAvantatges i perills de les pantalles
Avantatges i perills de les pantalles
PERE MARQUES4K views
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros by PERE MARQUES
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PERE MARQUES47.8K views

Recently uploaded

semana 2 .pdf by
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
91 views6 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx by
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
41 views6 slides
Inteligencia Artificial en las aulas by
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 views21 slides
S1_CPL.pdf by
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 views80 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
54 views1 slide
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf by
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 views11 slides

Recently uploaded(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf by LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 views
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 by LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 views

Investigación Digital-Text: ortografía con libros digitales

  • 1. ¿Podemos mejorar con las TIC los resultados académicos? Dr. Pere Marquès – UAB Dr. Miquel Àngel Prats – URL
  • 2. Objetivo e hipótesis inicial Verificar si la aplicación sistemática de determinadas metodologías didácticas con el apoyo de los libros de texto de “Digital Text” y una formación adecuada al profesorado puede comportar mejoras significativas en los aprendizajes de los estudiantes y en su rendimiento académico.
  • 4. Diseño de la investigación 1/2 Examen inicial Alumnado de los centros experimentales con metodología “ad-hoc” Alumnado de los centros control sin utilizar las TIC, pero con libertad para aplicar cualquier estrategia metodológica Examen final
  • 5. Diseño de la investigación 2/2
  • 6. Resultados obtenidos - Prueba inicial. La media de los errores de los grupos experimental y control fueron prácticamente iguales (42,9 el grupo experimental y 42,4 el grupo control), de manera que podemos considerar que los grupos son muy similares. - Prueba final. En los centros experimentales, la media de los errores ha bajado a 34,1, mientras que en los centros control siguen con una media de 40,8. Es decir, en los centros experimentales hemos obtenido una reducción de los errores del 20,5% en tanto que en los centros control la mejora ha sido solamente del 3,9%. En el siguiente cuadro se pueden ver todos los datos y comprobar las mejoras de los dos grupos en la prueba de dictado y en la prueba de textos. Dict = errores en la prueba de dictado. Test = errores en la prueba de test. Total = errores sumados de las dos pruebas. c = grupos control. e = grupos experimentales Promedio Inicio Final %menos de errores Desvest Inicio Final Dict c 10,5 10,1 3,7 Control 3,1 3,4 Dict e 9,5 7,8 17,1 Exp 3,2 2,6 Test c 32,0 30,7 4,2 Control 9,3 11,1 Test e 33,4 26,2 21,5 Exp 8,2 8,3 Total c 42,4 40,8 3,9 Control 11,8 14,3 Total e 42,9 34,1 20,5 Exp 11,0 10,6
  • 7. Resultados obtenidos Los profesores de los grupos experimentales han necesitado mucho menos tiempo para preparar actividades y corregir fuera del aula (ya que han utilizado los ejercicios autocorrectivos de “Digital-Text”). Ver cuadro de la izquierda. Según estimaciones del profesorado, el volumen de ejercicios realizados por los alumnos del grupo experimental ha sido mucho mayor que los ejercicios realizados por los alumnos del grupo de control. Ver cuadro de la derecha.
  • 8. Conclusiones Los alumnos que han utilizado de manera sistemática (según la metodología y planificación previamente establecida con una adecuada formación del profesorado) los contenidos didácticos digitales (en este caso los ejercicios de ortografía de “Digital-Text”) han obtenido una mejora significativa de sus aprendizajes y rendimiento académico, con una media del 20,5%. Los grupos control han obtenido solamente una pequeña mejora del 3,9%. Y esto ha sido así porque los alumnos de los grupos experimentales han trabajado más, es decir, han realizado muchos más ejercicios (de refuerzo, de repaso) de los que habitualmente se hacen al utilizar las metodologías tradicionales (sin TIC). La naturaleza interactiva de los recursos TIC resulta motivadora. Por otra parte, con el apoyo del ordenador y de los ejercicios autocorrectivos, todo esto no ha supuesto un trabajo extra significativo para el profesorado, sino más bien todo lo contrario. Además, los libros de texto digitales han aportado información (informes) del progreso de aprendizaje de cada alumno de forma personalizada.