SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autonona de Nayarit
       Unidad Academica
           Equipo 4
   Sinusitis
    Inflamación de los senos paranasales


    Tiende al aislamiento o eliminación del
       agente inflamatorio, junto con la
         reparación del tejido dañado


            Tiempo de evolución




                *Subagudas        *Crónicas
*Agudas
Punto de vista clínico      Mixta




Suputariva pura    Alérgica pura
(infecciosa)




       Flora bacteriana normal:
      Staphylococcus epidermis,
        Neisseria catarrhalis y
          bacilos difteroides.
   Sinusitis aguda
   Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
influenzae, Branhamella catarrhalis, estafiloco
       dorado y estreptococos piógenes.


    La alergia es un factor predisponente           Edema de la
                  importante                          mucosa



     Otros factores predisponentes son:           Hipogammaglobul
                                                        inemia
                                                   Fibrosis quistica
      Sindrome de                                   del pancreas
       Kartagener             Desnutricion
   Factores locales
     Desviaciones del tabique que cierran hacia el
                     infundíbulo


                    Poliposis nasal


                Adenoides hipertroficas


            Neoplasias beningas y malignas
SINUSITIS CRÓNICA


    Además de proliferación
     polipoide hay lesiones
    cicatrízales con fibrosis.


Valores altos de activador tisular
       del plasminógeno.



  Las infecciones mixtas, por
  microorganismos aerobios y
          anaerobios



Son las que mas se relacionan
 con sinusitis crónica. (60% -
             70%)
Las bacterias que se cultivan mas comúnmente
                                    son
Streptococcus                  Haemophylus           Streptococcus
pneumoniae.        Bacilos influenzae. Estafilococo Viridans.
                   difterioides.                               Estreptococo
 Klensiella                   Pseudomonas dorado.
                                                               s
         E. Coli              aeruginosa
                                                               microaerobio
                                                       Corynebacteriu
           Proteus Vulgaris                            m       s
                                                  bacteroides
                                          peptostreptococo
                                          s
                             Veillonell
                             a
Histopatológicamente, la sinusitis
                           supurativa crónica se puede dividir en:

Edematosa, granular o infiltrante,
       fibrosa y mixta.



       Hay un engrosamiento de la
            capa subepitelial.



                    Pudiendo haber necrosis del
                     epitelio que también sufre
                             metaplasia.


                                          Cambiando de epitelio cuboideo
                                            ciliar seudoestratificado a
                                             escamoso estratificado.
Existe edemas del
  estroma debido a
 obstrucción venosa y          La diseminación la
       linfática.           favorece el desarrollo de
                                complicaciones.



Infiltración inflamatoria
 crónica con linfocitos,     El estafilococos dorado,
  células plasmáticas           más común en una
      macrófagos y                infección ósea.
        eosinófilos.


                             Necrosis o proliferación.

     La formación
secundaria de pólipos,
      se debe a la               El hueso puede
proliferación y edema        reaccionar a la infección
      del estroma.           crónica por dos formas.
Sintomatología
Sinusitis Aguda                             Sinusitis Crónica


                          Dolor

                                                      Disfonía
                         Rinorrea


                    Obstrucción nasal

                                                      Anosmia
                   Sensación de oído
                        tapado


                  Alteraciones del olfato
RINOSCOPIA ANTERIOR
                           • Eritema o edema
                             de la mucosa nasal
                           • secreción
                             purulenta



La presencia de
secreciones purulentas
*en los senos
paranasales en la
región terminal anterior
del meato medio
sugiere afección del
seno frontal
Sinusitis Etmoidal


Produce secreciones en el
meato medio o en el
superior



     SECRECIONES
  *en la mitad posterior
    del meato medio o
   tercio posterior del
      cornete medio



  Sinusitis Maxilar
Rinoscopia posterior


Identificar el sitio d donde
provienen las secreciones
         purulentas




                               Pus en este cornete
                               representa:
                               SINUSITIS
                               ESFENOIDAL
Palpación
Se puede presentar dolor a la
presión digital:
• *en los senos contiguos a la
  superficie de la cara
• *Como el frontal
• *el etmoidal anterior
• *maxilar
• *presión de los nervios
  supraorbitarios o infraorbitario


     Sinusitis etmoidal anterior
  Duele en la raíz de la nariz y
  en el hueso lagrimal ( punto
  de Grunwald)
           Sinusitis maxilar

  La fosa canina y en la frontal en el punto
  de Ewing (ángulo superointerno del ojo).
Transluminación
 Su objetivo es:
 Ver el estado de los senos
 maxilares y frontales
     Seno normal :
 Se nota el reflejo pupilar rojo
• La presencia de luz en la superficie del parpado
  inferior
 Sensación luminosa cuando los ojos están
  cerrados

          Endoscopia nasal
 Se valora:
 ☼ Meatos de la pared externa de la nariz
 • El orifico del conducto nasofrontal
 ☼ La bula etmoidalis
 • Fontanelas nasales anterior y posterior
 ☼ El orificio del antro maxilar
Radiología de los senos
       paranasales


   Proyección de Waters
      (mentoplaca):
Proyectar la porción petrosa
del hueso temporal por debajo
del antro maxilar.
                                 Es para valorar maxilares y las
                                 ramas ascendente del maxilar
  Proyección de Caldwell
      (frontoplaca):

  Valora el seno frontal y las
     celdillas etmoidales
Proyección Lateral

 Existe una superposición de
 los senos paranasales
 derecho e izquierdo.
 *Paredes óseas de los senos
 paranasales
 *el seno esfenoidal
 *silla turca
 *seno frontal

Proyección submentovertical

  *paredes óseas de los antros
  maxilares y los senos
  esfenoidales
   Craneales:
       Meningitis
            Cualquier seno paranasal infectado
            Frontal, etmoidal y esfenoidal
            Antibióticos, drenaje y limpieza quirúrgica
   Absceso cerebral
       10% proviene de la nariz y los senos paranasales
       Estafilococo dorado, Streptococcus pneumoniae y
        enterobacterias como E. coli.
       Signos de hipertensión craneal, perdida de
        atención, episodios de mutismo, convulsiones,
        disfasia
       Se comprueba con tomografía axial computarizada
        de alta resolución
       Tratamiento quirúrgico
   Trombosis venosa
       Del seno longitudinal superior

La obstrucción de este seno por un
trombo pude interferir en la absorción
adecuada del liquido cefalorraquídeo
ocasionando cráneo hipertensivo, crisis
convulsivas, apatía, estupor, coma,
parálisis selectiva de los miembros
inferiores y relajación de esfínteres.




           El tratamiento consiste en
           antibióticos, antiinflamatorios,
           antiagregantes plaquetarios y
           anticoagulantes
Secundaria a trombosis                            • Dolor intenso pulsátil en
  sépticas de la circulación                           la región del seno frontal
venosa y los senos diploicos                             y el ángulo interno del
                                                                    ojo.
                                                     • Tumefacción de la tabla
                    Casos no tratados                   del frontal con colección
                   desarrollan meningitis                       purulenta.
                     séptica o absceso                         • Fiebre
                         encefálico



                                              • Estafilococo dorado.
                                            • Estreptococo B-hemolítico.
                                            • Streptococus pneumoniae.
                                            • Estreptococos anaerobios.
Complicación rara
         Se acompaña de                              Síntomas:
                                                    • Rinorrea
                                                       posterior
osteomielitis de                                        continua
  la base del         infecciones de la              • Cefalea
    cráneo           porción petrosa del              retroocular.
                       hueso temporal



               • Radiografías simples
 Dx               del seno esfenoidal              Tx
                 • Tomografía axial          • Antibióticos
                    computarizada          • Drenaje quirúrgico
                                                 del seno.
Secundaria a       La afección de la raíz dental
             infección de     extiende el proceso necrótico a
            origen dentario    las paredes del antro maxilar,
                                 haciendo que la secreción
• Signos y síntomas de        purulenta se elimine por nariz y
     proceso sinusal                        boca
 • Edema notable de
         mejilla.


                                             Tx.
                                    Antibiótico y drenaje
                                         quirúrgico.
Secundario a la formación de una capsula,
   que hace que el ceno paranasal se selle,
     acumulándose detritos infectados y
                                                           Síntomas.
           secreciones mucosas.
                                                     • Desplazamiento de
                                                      estructuras que rodean
                                                              al seno.
                                                      • Obstrucción nasal
Los senos frontales y                                  • Cefalea frontal
 etmoidales son los       Administrar antibióticos
   mas afectados.           por 3-4 semanas,
                           posterior al proceso
                               infeccioso.
Complicación tardía de        También secundario a
sinusitis que resulta de       la obstrucción de 1 o
  una obliteración del            varias glándulas
 orificio de drenaje del           seromucosas
seno por tejido cicatrizal


                                             Las cuales se agrandan
                     Tx                       hasta ocupar el seno
                 Quirúrgico                  paranasal por completo
Colección de aire a presión,
que a menudo escapa a través     Secundario a:
de un defecto en la pared ósea   • Fracturas
     del seno frontal para       • Traumatismos
  localizarse cerca del seno     • Cirugías
                                 • Hendiduras congénitas
                                 • Dehiscencias
                                 • Procesos infecciosos crónicos del hueso
                                   secundarios a :
              Tx.
                                     • Sífilis
      Debe orientarse a
                                     • Sinusitis
          erradicar la
                                     • Osteomielitis
      infección si existe
Complicaciones
  orbitarias


   Lesiones del
   nervio óptico
Sinusitis maxilar                   Etmoiditis
aguda o crónica                  aguda o crónica


                    EXOFTALMOS
MUCOCELE
                                 OSTEOMA




           PROPTOSIS ORBITARIA
Sinusitis frontal aguda o
         crónica




                            CELULITIS
                            ORBITARIA




                            ABSCESO
SINDROME DE FISURA ORBITARIA
                               Oftalmoplejia




                               LESIONES DEL III, IV, VI, la
                                primera división del V par
                                craneal vena oftálmica y
                                   nervios simpáticos.
Antibioticoterapia

   Descongestionantes bucales y
   sistemicos

       Analgésicos

           Irrigación de los senos
           paranasales
   Tratamiento quirúrgico                                 Necrosis de las
                                                            paredes óseas
                  Esta indicado a:
                                                            del seno
                                                            afectado
                                                               Celulitis
              Poliposis                                        orbitaria con
              nasal                                            formación de
                             Complicaciones                    absceso
Sinusitis crónicas que no    intracraneales
responden a tratamiento
                                      Formación de
                                      mucocele y piocele.
Cirugía endoscópica funcional de
   nariz y senos paranasales.


      Etmoidectomia externa




  Esfenoidectomia por vía externa


    Trepanacion del seno frontal

Cirugía del seno frontal con la técnica
        osteoplastica anterior.
   Otorrinolaringologia Elemental. Dr. Jorge
    Corvera Bernardelli. Editorial. Méndez.
   Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza
    y cuello. Dr. Jesús Ramón Encajadillo.
    Editorial Manual Moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaAnnie Mendoza Galicia
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideClaudia Alvarez
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Nadia Rojas
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresNery Josué Perdomo
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSilvia Caballero
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisKaren Recalde
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalMiguel De la Torre
 
Valvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorValvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorNoé Morales
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaNery Josué Perdomo
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarMary Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Semiologia genital femenina
Semiologia genital femeninaSemiologia genital femenina
Semiologia genital femenina
 
Tacto rectal
Tacto rectalTacto rectal
Tacto rectal
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Valvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posteriorValvulas de uretra posterior
Valvulas de uretra posterior
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Semiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinosSemiología de genitales masculinos
Semiología de genitales masculinos
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 

Destacado

Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Rinosinusitis aguda uag escajadillo Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Rinosinusitis aguda uag escajadillo Diana Carrillo Green
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la narizCarla Freire
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarjaimehumbertomd
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularGabriel Volcan
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologiadanyttta9
 
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Jose-Antonio
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringeNFSOT
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalfiorellalima
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasGuencho Diaz
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia - Universidad CES
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Fabiana Vallina
 

Destacado (20)

Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Rinosinusitis aguda uag escajadillo Rinosinusitis aguda uag escajadillo
Rinosinusitis aguda uag escajadillo
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Presentación final data.
Presentación final data.Presentación final data.
Presentación final data.
 
Esfenoidectomía
EsfenoidectomíaEsfenoidectomía
Esfenoidectomía
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 
Otorrinolaringologia
OtorrinolaringologiaOtorrinolaringologia
Otorrinolaringologia
 
Murmullos bajo mi_cama
Murmullos bajo mi_camaMurmullos bajo mi_cama
Murmullos bajo mi_cama
 
Otorrinolaringologia tema 1
Otorrinolaringologia tema 1Otorrinolaringologia tema 1
Otorrinolaringologia tema 1
 
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
Qué hacer ante el hallazgo de soplo cardíaco asintomático?
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
Manejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentosManejo perioperatorio de medicamentos
Manejo perioperatorio de medicamentos
 
Etmoidectomia
EtmoidectomiaEtmoidectomia
Etmoidectomia
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
La automedicación
La automedicaciónLa automedicación
La automedicación
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
 
El oído y la piel
El oído y la pielEl oído y la piel
El oído y la piel
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 

Similar a Otorrino

Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis agudasafoelc
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Wolther Snøfall
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasRuth Costa
 
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdfvoltios18
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioTatiana Medina
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialescursobianualMI
 
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasalesInfecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasaleslostinthestars
 
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdfMARCOANTHONYTRIGOSOV
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaRolando Rojas
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaAnge Lita
 
Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Ange Lita
 

Similar a Otorrino (20)

Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Neisseria G.
Neisseria G.Neisseria G.
Neisseria G.
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Patologia del oido
Patologia del oidoPatologia del oido
Patologia del oido
 
Bacilos Gram
Bacilos GramBacilos Gram
Bacilos Gram
 
Resumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianasResumen infecciones bacterianas
Resumen infecciones bacterianas
 
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 
Infecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficialesInfecciones de piel superficiales
Infecciones de piel superficiales
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasalesInfecciones de Ojo y Senos paranasales
Infecciones de Ojo y Senos paranasales
 
Piodermas
PiodermasPiodermas
Piodermas
 
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
1.Tu. Inflamatorios y Tu. Benignos..pdf
 
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacterianaConjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis bacteriana
 
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo FonsecaPatologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
Patologias de la cavidad bucal y glandulas salivales UPAO Dc Guillermo Fonseca
 
Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela Patologias de la cavidad bucal angela
Patologias de la cavidad bucal angela
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...PATRICIACANDYLOPEZZU
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
El-Dolor-No-Es-Para-Siempre-Los-Grupos-de-Ayuda-Mutua-en-El-Duelo-Arnaldo-Pan...
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 

Otorrino

  • 1. Universidad Autonona de Nayarit Unidad Academica Equipo 4
  • 2. Sinusitis Inflamación de los senos paranasales Tiende al aislamiento o eliminación del agente inflamatorio, junto con la reparación del tejido dañado Tiempo de evolución *Subagudas *Crónicas *Agudas
  • 3. Punto de vista clínico Mixta Suputariva pura Alérgica pura (infecciosa) Flora bacteriana normal: Staphylococcus epidermis, Neisseria catarrhalis y bacilos difteroides.
  • 4. Sinusitis aguda Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Branhamella catarrhalis, estafiloco dorado y estreptococos piógenes. La alergia es un factor predisponente Edema de la importante mucosa Otros factores predisponentes son: Hipogammaglobul inemia Fibrosis quistica Sindrome de del pancreas Kartagener Desnutricion
  • 5. Factores locales Desviaciones del tabique que cierran hacia el infundíbulo Poliposis nasal Adenoides hipertroficas Neoplasias beningas y malignas
  • 6.
  • 7. SINUSITIS CRÓNICA Además de proliferación polipoide hay lesiones cicatrízales con fibrosis. Valores altos de activador tisular del plasminógeno. Las infecciones mixtas, por microorganismos aerobios y anaerobios Son las que mas se relacionan con sinusitis crónica. (60% - 70%)
  • 8. Las bacterias que se cultivan mas comúnmente son Streptococcus Haemophylus Streptococcus pneumoniae. Bacilos influenzae. Estafilococo Viridans. difterioides. Estreptococo Klensiella Pseudomonas dorado. s E. Coli aeruginosa microaerobio Corynebacteriu Proteus Vulgaris m s bacteroides peptostreptococo s Veillonell a
  • 9. Histopatológicamente, la sinusitis supurativa crónica se puede dividir en: Edematosa, granular o infiltrante, fibrosa y mixta. Hay un engrosamiento de la capa subepitelial. Pudiendo haber necrosis del epitelio que también sufre metaplasia. Cambiando de epitelio cuboideo ciliar seudoestratificado a escamoso estratificado.
  • 10. Existe edemas del estroma debido a obstrucción venosa y La diseminación la linfática. favorece el desarrollo de complicaciones. Infiltración inflamatoria crónica con linfocitos, El estafilococos dorado, células plasmáticas más común en una macrófagos y infección ósea. eosinófilos. Necrosis o proliferación. La formación secundaria de pólipos, se debe a la El hueso puede proliferación y edema reaccionar a la infección del estroma. crónica por dos formas.
  • 11. Sintomatología Sinusitis Aguda Sinusitis Crónica Dolor Disfonía Rinorrea Obstrucción nasal Anosmia Sensación de oído tapado Alteraciones del olfato
  • 12.
  • 13. RINOSCOPIA ANTERIOR • Eritema o edema de la mucosa nasal • secreción purulenta La presencia de secreciones purulentas *en los senos paranasales en la región terminal anterior del meato medio sugiere afección del seno frontal
  • 14. Sinusitis Etmoidal Produce secreciones en el meato medio o en el superior SECRECIONES *en la mitad posterior del meato medio o tercio posterior del cornete medio Sinusitis Maxilar
  • 15. Rinoscopia posterior Identificar el sitio d donde provienen las secreciones purulentas Pus en este cornete representa: SINUSITIS ESFENOIDAL
  • 16. Palpación Se puede presentar dolor a la presión digital: • *en los senos contiguos a la superficie de la cara • *Como el frontal • *el etmoidal anterior • *maxilar • *presión de los nervios supraorbitarios o infraorbitario Sinusitis etmoidal anterior Duele en la raíz de la nariz y en el hueso lagrimal ( punto de Grunwald) Sinusitis maxilar La fosa canina y en la frontal en el punto de Ewing (ángulo superointerno del ojo).
  • 17. Transluminación Su objetivo es: Ver el estado de los senos maxilares y frontales Seno normal :  Se nota el reflejo pupilar rojo • La presencia de luz en la superficie del parpado inferior  Sensación luminosa cuando los ojos están cerrados Endoscopia nasal Se valora: ☼ Meatos de la pared externa de la nariz • El orifico del conducto nasofrontal ☼ La bula etmoidalis • Fontanelas nasales anterior y posterior ☼ El orificio del antro maxilar
  • 18. Radiología de los senos paranasales Proyección de Waters (mentoplaca): Proyectar la porción petrosa del hueso temporal por debajo del antro maxilar. Es para valorar maxilares y las ramas ascendente del maxilar Proyección de Caldwell (frontoplaca): Valora el seno frontal y las celdillas etmoidales
  • 19. Proyección Lateral Existe una superposición de los senos paranasales derecho e izquierdo. *Paredes óseas de los senos paranasales *el seno esfenoidal *silla turca *seno frontal Proyección submentovertical *paredes óseas de los antros maxilares y los senos esfenoidales
  • 20. Craneales:  Meningitis  Cualquier seno paranasal infectado  Frontal, etmoidal y esfenoidal  Antibióticos, drenaje y limpieza quirúrgica
  • 21. Absceso cerebral  10% proviene de la nariz y los senos paranasales  Estafilococo dorado, Streptococcus pneumoniae y enterobacterias como E. coli.  Signos de hipertensión craneal, perdida de atención, episodios de mutismo, convulsiones, disfasia  Se comprueba con tomografía axial computarizada de alta resolución  Tratamiento quirúrgico
  • 22. Trombosis venosa  Del seno longitudinal superior La obstrucción de este seno por un trombo pude interferir en la absorción adecuada del liquido cefalorraquídeo ocasionando cráneo hipertensivo, crisis convulsivas, apatía, estupor, coma, parálisis selectiva de los miembros inferiores y relajación de esfínteres. El tratamiento consiste en antibióticos, antiinflamatorios, antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes
  • 23. Secundaria a trombosis • Dolor intenso pulsátil en sépticas de la circulación la región del seno frontal venosa y los senos diploicos y el ángulo interno del ojo. • Tumefacción de la tabla Casos no tratados del frontal con colección desarrollan meningitis purulenta. séptica o absceso • Fiebre encefálico • Estafilococo dorado. • Estreptococo B-hemolítico. • Streptococus pneumoniae. • Estreptococos anaerobios.
  • 24. Complicación rara Se acompaña de Síntomas: • Rinorrea posterior osteomielitis de continua la base del infecciones de la • Cefalea cráneo porción petrosa del retroocular. hueso temporal • Radiografías simples Dx del seno esfenoidal Tx • Tomografía axial • Antibióticos computarizada • Drenaje quirúrgico del seno.
  • 25. Secundaria a La afección de la raíz dental infección de extiende el proceso necrótico a origen dentario las paredes del antro maxilar, haciendo que la secreción • Signos y síntomas de purulenta se elimine por nariz y proceso sinusal boca • Edema notable de mejilla. Tx. Antibiótico y drenaje quirúrgico.
  • 26. Secundario a la formación de una capsula, que hace que el ceno paranasal se selle, acumulándose detritos infectados y Síntomas. secreciones mucosas. • Desplazamiento de estructuras que rodean al seno. • Obstrucción nasal Los senos frontales y • Cefalea frontal etmoidales son los Administrar antibióticos mas afectados. por 3-4 semanas, posterior al proceso infeccioso.
  • 27. Complicación tardía de También secundario a sinusitis que resulta de la obstrucción de 1 o una obliteración del varias glándulas orificio de drenaje del seromucosas seno por tejido cicatrizal Las cuales se agrandan Tx hasta ocupar el seno Quirúrgico paranasal por completo
  • 28. Colección de aire a presión, que a menudo escapa a través Secundario a: de un defecto en la pared ósea • Fracturas del seno frontal para • Traumatismos localizarse cerca del seno • Cirugías • Hendiduras congénitas • Dehiscencias • Procesos infecciosos crónicos del hueso secundarios a : Tx. • Sífilis Debe orientarse a • Sinusitis erradicar la • Osteomielitis infección si existe
  • 29. Complicaciones orbitarias Lesiones del nervio óptico
  • 30. Sinusitis maxilar Etmoiditis aguda o crónica aguda o crónica EXOFTALMOS
  • 31. MUCOCELE OSTEOMA PROPTOSIS ORBITARIA
  • 32. Sinusitis frontal aguda o crónica CELULITIS ORBITARIA ABSCESO
  • 33. SINDROME DE FISURA ORBITARIA Oftalmoplejia LESIONES DEL III, IV, VI, la primera división del V par craneal vena oftálmica y nervios simpáticos.
  • 34. Antibioticoterapia Descongestionantes bucales y sistemicos Analgésicos Irrigación de los senos paranasales
  • 35. Tratamiento quirúrgico Necrosis de las paredes óseas Esta indicado a: del seno afectado Celulitis Poliposis orbitaria con nasal formación de Complicaciones absceso Sinusitis crónicas que no intracraneales responden a tratamiento Formación de mucocele y piocele.
  • 36. Cirugía endoscópica funcional de nariz y senos paranasales. Etmoidectomia externa Esfenoidectomia por vía externa Trepanacion del seno frontal Cirugía del seno frontal con la técnica osteoplastica anterior.
  • 37. Otorrinolaringologia Elemental. Dr. Jorge Corvera Bernardelli. Editorial. Méndez.  Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. Dr. Jesús Ramón Encajadillo. Editorial Manual Moderno.