Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 3 Ad

More Related Content

Slideshows for you (19)

Similar to Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto

  1. 1. Título Learning EnglICTs Tema Inglés lengua extranjera, TIC Inglés Edad 14-17 Asignaturas Ciencias Sociales Duración Un curso Competencias básicas Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas Matemáticas,científicas, tecnológicas Iniciativay emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: - Comunicarse con alumnos de otros países en lengua inglesa. - Obtener y seleccionar información de una ciudad o de un país en Internet o en otras fuentes. - Elaborar presentaciones digitales. - Valorar la riqueza cultural tanto de su país como de los otros países participantes. - Trabajar de forma colaborativa y en grupo. - Desarrollar la creatividad. Objetivos del currículo: - Escribir textos sencillos con cohesión y coherencia en lengua inglesa. - Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas. - Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales. - Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera. - Contrastar datos de diversas fuentes e integrarlos sintéticamente en trabajos tanto individuales como de grupo. Productos: El producto principal será la experiencia vivida que les permitirá relacionarse con alumnos de otros países, así como trabajar en equipo utilizando las TIC. El principal objetivo de este proyecto es que los alumnos de cinco países europeos interactúen y se comuniquen en inglés. Para ello, intercambiarán presentaciones y vídeos en los que describirán ciudades de su país. También, podrán añadir información de su país. En ellas se incluirán monumentos, costumbres, platos típicos, canciones tradicionales y demás información relevante. Este proyecto permitirá a los alumnos conocer las diferencias y similitudes entre varios países
  2. 2. europeos. Al final del proyecto, los alumnos harán una presentación que englobe toda la información recibida de todas las ciudades y países. Esta última fase se realizará de forma colaborativa. - Documentación de la información necesaria para la realización de la presentación. - Presentación de su ciudad o de su país. - Presentación global con información de los cinco países/cinco ciudades. - Evaluación y co-evaluación de los proyectos y del proyecto final. - Muro final a modo de portafolio en Pinterest. Proceso de trabajo y actividades El proyecto consistirá en la realización de presentaciones en diferentes formatos (prezi, animoto) de las ciudades y/o países en inglés. Lo ideal es que las ciudades no fueran muy conocidas para así, hacerlas más familiares a los alumnos de otros países. Las presentaciones estarán realizadas íntegramente por los alumnos y deberán incluir elementos multimedia como fotos, vídeos, podcasts o canciones. La comunicación entre los centros se hará por medios digitales (Skype, videoconferencias) y la lengua a utilizar será el inglés. 1ª FASE Búsqueda de cuatro socios de diferentes países mediante eTwinning. Se trabajará colaborativamente mediante Skype, correo electrónico, Google Drive, etc. Las evaluaciones se realizarán con rúbricas consensuadas entre los participantes. Se creará un blog y se abrirá una cuenta en Twitter y TwinSpace para la difusión del proyecto. Una vez iniciado el proyecto: Actividad 1: En la primera actividad del proyecto, los alumnos de cada centro de cada país se presentarán mediante Animoto, Genial.ly o Powtoon. Las presentaciones serán distribuidas entre los alumnos de los demás países para su evaluación mediante una rúbrica. Actividad 2: Más tarde, los alumnos de cada país escogerán la ciudad o ciudades a presentar. Seleccionarán la información a incluir y realizarán la presentación. Los profesores les enseñarán varias herramientas digitales de presentación, pero será el alumnado quien escoja la más idónea para su proyecto. Los primeros bocetos se intercambiarán entre los centros de los cinco países y serán evaluados por los demás integrantes mediante una plantilla. Éstos deberán enviar sugerencias de mejora a los demás centros. Esta actividad se realizará con Google Drive, Skype y TwinSpace. Actividad 3:
  3. 3. Cada centro recogerá la información presentada y realizará un vídeo por los lugares descritos. Para ello, utilizarán Moviemaker. Esta actividad será evaluada por un tribunal de cinco miembros elegido en cada centro. Se votará el mejor vídeo y se realizará una gala de entrega de premios al estilo festival de cine. Esta última actividad será transnacional y se subirá al TwinSpace del proyecto. Actividad 4: Por último, con la información más relevante de todas las presentaciones y vídeos, los alumnos elaborarán un proyecto final con una presentación a modo de portafolio. Esta última actividad será evaluada por una comisión formada por los equipos directivos y representantes de los centros educativos. Finalmente, cada grupo subirá su presentación y su vídeo al muro de Pinterest. Las herramientas a utilizar son: Twinspace donde se compartirán todos los productos de esta actividad; Google Drive. Evaluación La evaluación del proyecto será cuantitativa y cualitativa. De forma cuantitativa mediante la contabilización de las visitas a las páginas webs, twinspace, twitter, blog, etc. Y cualitativa, mediante los resultados de las rúbricas y la repercusión en los diferentes centros educativos. Seguimiento y difusión Finalmente, las presentaciones de los alumnos (incluida la final) se colgarán en herramientas de difusión como Padlet, Pinterest, blog, wiki o Youtube. Y serán difundidas mediante Twitter y Facebook. De manera institucional, el proyecto se dará a conocer por las webs de los centros participantes así como por la red eTwinning y TwinSpace.

×