SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LECTURA 1  CONCEPTO DE EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN FAMILIAR  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
•  La familia es el primer grupo al que pertenece una persona, ahí se nace, se crece, se vive y se muere como persona. Es la institución natural, para el espacio educativo y es un ámbito de encuentros y una fuente de virtudes. •  Es en la familia en donde se reciben los primeros contactos biológicos, psicológicos y afectivos, en ella se protege la vida y se da seguridad a sus miembros, es donde se comienza la vida social, se va construyendo su historia, adquieren identidad confianza y aprenden las tradiciones
¿Cuántos conceptos y hechos diferentes señalan la palabra educación?  el acto realizado por el educador   el resultado o efecto la interacción educando-educador o el proceso cualquier tipo de asimilación de un contenido una función o necesidad de la sociedad perfección del hombre en cuanto tal desarrollo integral del hombre, etc .
Educación, conceptualmente analizada, ha quedado esquematizada en una línea: acabamiento de perfectibilidades. Y nos ha deparado dos supuestos: a)  hay educación (perfección) porque hay perfectibilidad; b)   esta perfectibilidad exige su realización. De aquí surgirán, todas las concepciones que hablen de la perfectibilidad, del desarrollo armónico o integral, del crecimiento espiritual, del despliegue de cualidades, etc.
•  La familia es un centro de intimidad y apertura, es decir, un encuentro conmigo mismo y con quienes me rodean para tener las herramientas necesarias para la convivencia social. •  Descubrirse a sí mismo en la dimensión personal requiere conocer cada vez mejor la propia intimidad. Esto implica ser capaz de comunicar
Educación y manipulación: contraste radical 1. Contraste proceso de reduccionismo del ser humano en contraste con la educación, que es un proceso de mejora personal. 3. Finalidad es de dominio y tipo económico tipoideológico,fundamentalmene. Dos actitudes opuestas (actitud de dominio y actitud de servicio) se enfrentan en el interior de cada ser humano.  2. Vehículos Algunos vehículos sirven, igualmente, para la educación y para la manipulación.
4. Ámbitos diversas situaciones en las que se hace, con imprudencia inaudita,experimentación en masa con seres humanos sin pensar en los efectos sobre el carácter sobre los sentimientos, la conciencia, etc. 5. Limitaciones fomenta artificialmente otras, y, en general, busca en ellas la complicidad del ser humano para un proceso de reducción. 6. Superación diversas modalidades de  complicidad , que se combinan para «armonizar» un optimismo irreal y un derrotismo inaceptable, una gran confusión en las ideas y una incongruencia más o menos grande en la conducta .
LECTURA 2  LA ORIENTACIÓN FAMILIAR Y CARACTERISTICAS  Es la atención familiar  que se centra en ayudar a quienes integran una familia.  La orientación personal puede decirse que es «el proceso de ayuda a un sujeto en la realidad en la que vive para que «sepa hacer elecciones prudentes y se comprometa con las decisiones tomadas, de tal modo que logre la integración de su personalidad. La orientación familiar es ayuda a padres, a hijos, a abuelos, como primeros Responsablilidades , respectivamente, de la educación familiar para el esclarecimiento de valores
La orientación familiar responde a una creciente necesidad de satisfacer los constantes cambios que la familia tiene en nuestra sociedad, está especialmente especializada en resolver los conflictos que en la familia pueden acontecer, bien sean conflictos de pareja o de conflictos padres  hijos.  Brinda a las personas interesadas las herramientas necesarias para lograr una convivencia armónica en pareja y familia a través de la sensibilización y reflexión sobre los diferentes roles desempeñados en ella. Ofrece un espacio para que las personas en conflicto puedan intercambiar sus vivencias, para así y tras una puesta en común con la ayuda del orientador se pueda encontrar la mejor solución para todas la personas en conflicto .
Georges Henyer, en el prólogo al libro de André Isambert, acerca de la orientación de padres (Isambert, 1967), da un nombre y una fecha: la señora Vérine, en 1928, tuvo la idea de fundar la Escuela de los Padres, en París. Isambert, como presidente de la «Escuela de Padres y Educadores» de Francia, ha querido escribir el libro que acabo de citar como merecido homenaje a la señora Vérine. ORIGEN
El desarrollo de la orientación familiar puede considerarse desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, desde la perspectiva de su extensión a diversos países; desde los modos de hacerla; desde la ampliación de sus destinatarios; desde la primera experiencia europea desde los distintos medios  Con diversos tipos de influencias, educativas y contraeducativas, que aporta el microentorno y el macroentorno. Su desarrollo
 
¿QUÉ PRETENDE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR? 1º Orientar a la familia en momentos de confusión.  2º Reestructurar aspectos de las relaciones entre los miembros que amenacen la armonía familiar.-  3º Mediar entre padres e hijos, entre pareja, entre familiares… en conflictos sin resolver.   4º Prevenir los conflictos familiares con la formación e información de los padres y de los jóvenes.
LECTURA 3  ORIENTACIÓN FAMILIAR :NIVELES ,CONTENIDOS Y TÉCNICAS  La Pedagogía Familiar, se auxilia de la Didáctica, orientación y organización educativa. La Orientación familiar Niveles, Contenidos y Técnicas.  LA ORIENTACIÒN  Conjunto de Técnicas, métodos recursos  y elementos que fortalecen la capacidad es evidentes y latentes , que tienen como objetivo el esfuerzo de los vínculos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los padres en su calidad de educadores tienen la misión de transmitir  con su vida los más altos valores humanísticos a sus hijos. Sin embargo … Muchas familias renuncian a sus funciones educadoras delegando toda responsabilidad en el centro educativo
Pedagogía Familiar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La familia es unidad  … ,[object Object],[object Object],[object Object],Los padres asuman su rol primordial y se capaciten para desempeñarla adecuadamente Es de suma importancia que
LA ORIENTACIÒN . Conjunto de Técnicas, métodos recursos  y elementos que fortalecen la capacidad es evidentes y latentes , que tienen como objetivo el esfuerzo de los vínculos .  El fortalecimiento de las capacidades del Sistema Familiar, el  refuerzo de los vínculos unen a los miembros entre si  (en cuanto a personas individualizadas)  Estimulación del crecimiento del sistema familiar .  TEORIA GENERAL DE SISTEMNA DE BERTALANFFI.  Proceso Continuo.
TERAPIA Y FAMILIA   Este blog se ha creado para ofrecerte información, formación, terapia, artículos y noticias sobre todo lo relacionado con la ORIENTACIÓN FAMILIAR, dentro del ámbito de la familia, la pareja y sus tan variadas interrelaciones. Nos encantaría que nos ayudaras mandándonos tus artículos profesionales o tus consultas. Ayúdate consultándonos. Bienvenid@. lunes 7 de enero de 2008 NIVELES Y APLICACIONES DE LA ORIENTACION FAMILIAR   (notas sobre el trabajo del Dr. José Luis Castellanos Delgado, Psicólogo adscrito al plan DGAS del Ministerio de Asuntos Sociales)  El profesor J. A. Ríos González define la orientación familiar como «el conjunto de técnicas encaminadas a fortalecer las capacidades, evidentes y las latentes, que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso personal de los miembros y de todo el contexto emocional que los acoge» (Ríos González, 1984).  De esta forma vemos que la función de la Orientación Familiar (OF) incluye la promoción de una calidad óptima de interacción entre los seres humanos y los aspectos evolutivamente importantes de sus entornos físicos, sociales y psicológicos (Blocher y Biggs, 1986). Se trata de potenciar procesos evolutivos de la familia y ayudar a las personas a superar sus dificultades con el fin de prevenir trastornos psicosociales más graves. De esta forma, la función de la OF es claramente una función preventiva de desórdenes posteriores. Las funciones de la OF, pues, son amplias y ambiguas. Se acercan a todos los problemas que pueden plantearse a una familia y por extensión a los miembros que la componen. En general, se reconocen los siguientes niveles en la OF:  a) Nivel informativo, en el sentido de favorecer una mejor comprensión del medio y de los recursos sociales a disposición de la familia. b) Nivel educativo, proporcionando a los padres los medios necesarios para un desarrollo integral de sus funciones educativas. c) Nivel de asesoramiento o preparación ante las distintas fases o situaciones por las que pasan las familias. d) Nivel de tratamiento y solución de conflictos. En este nivel el fin es la superación de los dinamismos disfuncionales de las familias, haciendo posible su progreso y su adaptación al medio. Este nivel es específicamente terapéutico. En este marco se reconocen tres grandes tipos de actividades o programas dentro de la OF: a) Asesoramiento familiar (consulting) en las diferentes etapas del ciclo vital. Formación de una familia, adaptación a los cambios sociales que implican a las familias, apoyo en las distintas etapas que afectan a los hijos, etc. b) Asesoramiento en situaciones de crisis: Mediación en procesos de separación y divorcio. Intervención de apoyo en familias disfuncionales con violencia familiar, disminuidos, internamientos, etc. c) Asesoramiento para la intervención en ciertos colectivos.  Veamos, por último, algunas de las posibles aplicaciones de la OF:  •  Mediación entre cónyuges separados, usando técnicas estructuradas de negociación y búsqueda de acuerdos en los diferentes niveles. Minimización de los efectos de la separación de los hijos. •  Explorar y comprender problemas explícitos del matrimonio, como estrés, ante la jubilación o diferencias generacionales. •  Instrumento de estabilidad matrimonial. •  Asesoramiento familiar ante situaciones de fracaso escolar de los hijos.  •  Asesoramiento como alternativa al internamiento de menores o adolescentes. •  Vehículo de integración social de familiares más desestructuradas o desarraigadas. •  Ausencia de uno de los padres. •  Organización doméstica. •  Relaciones con la comunidad. Recomendaciones internacionales El Consejo de Europa ha recogido en diversas recomendaciones la necesidad de este tipo de servicios. En su documento de 2-9-1974, CE/SOC (74)16, recomienda a los estados miembros el establecimiento de centros de Orientación Familiar y de las Organizaciones de Orientadores Familiares, que deberán estar oportunamente financiados por el Estado.  En la recomendación R(80)12 sobre organismos del consejo conyugal y familiar, el Consejo de Europa reconoce la diversidad de modelos en los países europeos y constata que deben ser organismos abiertos a cubrir los problemas personales íntimos de las personas. Estos centros deben ser accesibles para todos, cuidando una información veraz y especialmente ofertados a parejas, personas divorciadas, separadas, padres solos, solteros y jóvenes. Así como «podrán desarrollar un trabajo de información y educación en los casos apropiados, educación sexual, grupos de discusión, cursos sobre dinámica de parejas y sesiones de información sobre las relaciones padres-hijos». El Consejo de Europa reconoce las condiciones de información y actitud de los «consejeros», pero no delimita su categoría profesional. En Europa los servicios de OF han tenido una gran difusión desde la segunda guerra mundial. Cada país ha seguido su modelo de financiación y desarrollo, aunque en general la iniciativa parte de entidades privadas que luego son subvencionadas con fondos del Estado. Estos centros gozan de gran prestigio en países como Inglaterra, Bélgica o Italia.             Etiquetas:  Orientación familiar y servicios sociales   Entrada más reciente   Entradas antiguas   Página principal   Te ayudamos en tus crisis personales, de pareja, en las relaciones intergeneracionales (Padres-hijos) y en las distintas etapas de cualquier ciclo evolutivo en el que te encuentres. Sólo te falta saber pedir ayuda y saber que la necesitas.            SIN TÍ, SOY; CONTIGO PUEDO COMPLEMENTARME, PERO CON LOS NECIOS NADA SE PUEDE VIVIR!!! 1                             Buenas tardes!                                                                           Hoy hace 584 días que este Blog está en linea! Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2008  nos visitan desde...      contador   VECES QUE HABEIS CONSULTADO ALGUN ARTICULO Y/O ENTRADO EN LA PAGINA                             NUESTRA TIERRA - MURCIA - NUESTRO EQUIPO A TU DISPOSICION contacta con nosotros Archivo del blog ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],                       Mira más artículos sobre otros temas  ARTICULOS POR SECCIONES Y TEMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NUESTRO CORREO [email_address] ARTICULISTAS DE LA PAGINA                 Mª Elena Nortes Martínez. Trabajadora Social Juan José López Nicolás. Orientador Familiar Alejandra Palacios Banchero. Psicóloga clínica Gloria S. Conesa Albaladejo. Orientadora Familiar Marc Giner Llenas. Psicopedagogo y logopeda oye musica mientras que lees TERAPIA Y FAMILIA   Este blog se ha creado para ofrecerte información, formación, terapia, artículos y noticias sobre todo lo relacionado con la ORIENTACIÓN FAMILIAR, dentro del ámbito de la familia, la pareja y sus tan variadas interrelaciones. Nos encantaría que nos ayudaras mandándonos tus artículos profesionales o tus consultas. Ayúdate consultándonos. Bienvenid@. lunes 7 de enero de 2008 NIVELES Y APLICACIONES DE LA ORIENTACION FAMILIAR   (notas sobre el trabajo del Dr. José Luis Castellanos Delgado, Psicólogo adscrito al plan DGAS del Ministerio de Asuntos Sociales)  El profesor J. A. Ríos González define la orientación familiar como «el conjunto de técnicas encaminadas a fortalecer las capacidades, evidentes y las latentes, que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso personal de los miembros y de todo el contexto emocional que los acoge» (Ríos González, 1984).  De esta forma vemos que la función de la Orientación Familiar (OF) incluye la promoción de una calidad óptima de interacción entre los seres humanos y los aspectos evolutivamente importantes de sus entornos físicos, sociales y psicológicos (Blocher y Biggs, 1986). Se trata de potenciar procesos evolutivos de la familia y ayudar a las personas a superar sus dificultades con el fin de prevenir trastornos psicosociales más graves. De esta forma, la función de la OF es claramente una función preventiva de desórdenes posteriores. Las funciones de la OF, pues, son amplias y ambiguas. Se acercan a todos los problemas que pueden plantearse a una familia y por extensión a los miembros que la componen. En general, se reconocen los siguientes niveles en la OF:  a) Nivel informativo, en el sentido de favorecer una mejor comprensión del medio y de los recursos sociales a disposición de la familia. b) Nivel educativo, proporcionando a los padres los medios necesarios para un desarrollo integral de sus funciones educativas. c) Nivel de asesoramiento o preparación ante las distintas fases o situaciones por las que pasan las familias. d) Nivel de tratamiento y solución de conflictos. En este nivel el fin es la superación de los dinamismos disfuncionales de las familias, haciendo posible su progreso y su adaptación al medio. Este nivel es específicamente terapéutico. En este marco se reconocen tres grandes tipos de actividades o programas dentro de la OF: a) Asesoramiento familiar (consulting) en las diferentes etapas del ciclo vital. Formación de una familia, adaptación a los cambios sociales que implican a las familias, apoyo en las distintas etapas que afectan a los hijos, etc. b) Asesoramiento en situaciones de crisis: Mediación en procesos de separación y divorcio. Intervención de apoyo en familias disfuncionales con violencia familiar, disminuidos, internamientos, etc. c) Asesoramiento para la intervención en ciertos colectivos.  Veamos, por último, algunas de las posibles aplicaciones de la OF:  •  Mediación entre cónyuges separados, usando técnicas estructuradas de negociación y búsqueda de acuerdos en los diferentes niveles. Minimización de los efectos de la separación de los hijos. •  Explorar y comprender problemas explícitos del matrimonio, como estrés, ante la jubilación o diferencias generacionales. •  Instrumento de estabilidad matrimonial. •  Asesoramiento familiar ante situaciones de fracaso escolar de los hijos.  •  Asesoramiento como alternativa al internamiento de menores o adolescentes. •  Vehículo de integración social de familiares más desestructuradas o desarraigadas. •  Ausencia de uno de los padres. •  Organización doméstica. •  Relaciones con la comunidad. Recomendaciones internacionales El Consejo de Europa ha recogido en diversas recomendaciones la necesidad de este tipo de servicios. En su documento de 2-9-1974, CE/SOC (74)16, recomienda a los estados miembros el establecimiento de centros de Orientación Familiar y de las Organizaciones de Orientadores Familiares, que deberán estar oportunamente financiados por el Estado.  En la recomendación R(80)12 sobre organismos del consejo conyugal y familiar, el Consejo de Europa reconoce la diversidad de modelos en los países europeos y constata que deben ser organismos abiertos a cubrir los problemas personales íntimos de las personas. Estos centros deben ser accesibles para todos, cuidando una información veraz y especialmente ofertados a parejas, personas divorciadas, separadas, padres solos, solteros y jóvenes. Así como «podrán desarrollar un trabajo de información y educación en los casos apropiados, educación sexual, grupos de discusión, cursos sobre dinámica de parejas y sesiones de información sobre las relaciones padres-hijos». El Consejo de Europa reconoce las condiciones de información y actitud de los «consejeros», pero no delimita su categoría profesional. En Europa los servicios de OF han tenido una gran difusión desde la segunda guerra mundial. Cada país ha seguido su modelo de financiación y desarrollo, aunque en general la iniciativa parte de entidades privadas que luego son subvencionadas con fondos del Estado. Estos centros gozan de gran prestigio en países como Inglaterra, Bélgica o Italia.             Etiquetas:  Orientación familiar y servicios sociales   Entrada más reciente   Entradas antiguas   Página principal   Te ayudamos en tus crisis personales, de pareja, en las relaciones intergeneracionales (Padres-hijos) y en las distintas etapas de cualquier ciclo evolutivo en el que te encuentres. Sólo te falta saber pedir ayuda y saber que la necesitas.            SIN TÍ, SOY; CONTIGO PUEDO COMPLEMENTARME, PERO CON LOS NECIOS NADA SE PUEDE VIVIR!!! 1                             Buenas tardes!                                                                           Hoy hace 584 días que este Blog está en linea! Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2008  nos visitan desde...      contador   VECES QUE HABEIS CONSULTADO ALGUN ARTICULO Y/O ENTRADO EN LA PAGINA       NUESTRA TIERRA - MURCIA - NUESTRO EQUIPO A TU DISPOSICION contacta con nosotros Archivo del blog ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],                       Mira más artículos sobre otros temas  ARTICULOS POR SECCIONES Y TEMAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NUESTRO CORREO [email_address] ARTICULISTAS DE LA PAGINA                 Mª Elena Nortes Martínez. Trabajadora Social Juan José López Nicolás. Orientador Familiar Alejandra Palacios Banchero. Psicóloga clínica Gloria S. Conesa Albaladejo. Orientadora Familiar Marc Giner Llenas. Psicopedagogo y logopeda oye musica mientras que lees Contenidos y tareas de la pedagogía Familiar. Los destinatarios de la pedagogía familiar son dos tipos de sujetos. 1.- los padres, todas aquellas personas  mayormente hermanos y abuelos)  que halla implicado en la educación . Familiar.  2.- educadores o profesionistas de la educación  familiar.  Capacidad y alcance de la familia en la socialización de los hijos  El conocimientos de la personalidad de los hijos ( psicología general)  El cono de los hijos en sus  diferentes edad (psicología evolutiva) Los fundamentos de la educación familiar.- Bases de la educación familiar   Nombre: Email:  Motivo: Mensaje: Nombre: Email:  Motivo: Mensaje:
Ámbitos de la Educación *La educación de hábitos y capacidades *la educación moral, social y religiosa *la educación de los valores ideas y actitudes.  Otros ámbitos de la Educación Familiar .  La O.F en cuanto a tarea educativa La formación permanente de los padres  La escuela de padres La educación en las familias atípicas La relación familia-escuela.
LECTURA 4 EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA :PERSPECTIVAS GENERALES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Familia con hijos preescolares
Familias con hijos adolescentes  ,[object Object],[object Object],[object Object]
LECTURA 5  EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA PRIMERA ETAPA  ¿Por qué se elige? El impulso a establecer una relación de pareja estable se basa en la naturaleza del hombre y en la necesidad de protección familiar que tiene el niño en sus primeras etapas.
Motivaciones para la elección Las motivaciones para la elección de un cónyuge son muchas veces difíciles de definir y explicar. En grandes líneas se podría decir que dos personas se eligen desde “porque están enamoradas” hasta “porque les conviene”. El estar enamorado es en gran parte ajeno a la actividad racional. En la atracción que se produce entre dos personas hay un “algo” oculto que actúa como radar y que solamente lo perciben las personas afectadas. Esta fuerza poderosa produce el “click” emocional que llamamos “química”. Una atracción profunda que tiende a ser un proceso inconsciente do juegan un papel fundamental las propias inseguridades básicas, producto de las deficiencia carencias y traumas de la historia vital de las personas, que las llevan a ubicarse en una determinada posición y a valorar la posición opuesta.
¿Cómo se elige ? A pesar de que se ha dicho que actualmente la elección recae “solamente” en las decisiones de la pareja, se podría decir que esta afirmación es cuestionable, por diversas limitaciones que restringen la elección. Se tiene por un lado el fuerte peso de la socialización, lo que a escoger a un determinado tipo de hombre o mujer, señalados como atractivos por su grupo.
Noviazgo: cuándo y cuánto Como es obvio, la duración del noviazgo no puede determinarse de antemano. Depende de todo un conjunto de circunstancias. Hubo un tiempo en que se decía: «al menos dos años, y no más de tres». Actualmente, la formación, el estudio y otras necesidades, pueden transformar esos tres años en cinco o seis. Sin embargo, debe mantenerse el principio de que  en general no son buenos los noviazgos largos, y no conviene ni inaugurarlos en edad  todavía temprana ni dilatarlos indefinidamente sin motivos de peso.
LECTURA 6  CICLO VITAL DE LA FAMILIA SEGUNDA ETAPA  El comienzo de la intimidad Cada ser humano en tanto persona sexuada contiene una potencia de comunicabilidad de la intimidad y esta comunicación última, primaria, se da entre un hombre y una mujer. Es así que el matrimonio debiera transformar esta intimidad propia en intimidad compartida, la que se inspira en los bienes del matrimonio: fidelidad, indisolubilidad y los hijos. El matrimonio es una entrega de una persona a otra persona y esta entrega es el fundamento del bien común de la pareja, de allí la importancia que adquiere el logro de la intimidad.
Relaciones con el hogar que se deja El matrimonio significa dejar un hogar para formar otro; es el inicio de una vida nueva donde se deja atrás aquello que tuvo que ver con nuestra infancia. La relación con los padres y hermanos cambia en forma radical. Ya no se es tan dependiente de esta familia como se era antes del matrimonio. La relación con ella es más adulta y madura, ya que cambiaron los papeles. Un ejemplo de esto es el caso de madre e hija que comienzan a verse ambas como esposas.
La casa y el dinero: ¿temas conflictivos? Otro ajuste al cual se enfrentan muchas parejas al iniciar su matrimonio se relaciona con el rol que cada uno de ellos juega en el manejo doméstico. En nuestra sociedad habitualmente es la mujer la que se hace responsable del aseo de la casa, de la ropa y de las comidas. Es lo que corresponde a su rol femenino; el marido espera que ella desempeñe bien este rol y que en el hogar todo funcione correctamente. Si bien muchas veces ella puede asumir este papel sin problemas, frecuentemente recién casada se dará cuenta de que no logra organizarse, de que no le alcanza el tiempo, de que tiene dificultades en las compras. Por otra parte, en ocasiones, cuando alguien la ayuda en los quehaceres domésticos, tiene dificultad para delegar funciones y organizar el trabajo de la persona que le ayuda. Algunas esperan que su marido las apoye y comparta con ellas las tareas del hogar, pero esto no siempre ocurre. Otras mujeres han soñado con llegar a ser dueñas de casa, se han preparado para gozar de este papel y se han encontrado con un marido que se inmiscuye en todos los detalles, que controla y organiza todo; lo que las lleva a sentirse despojadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los tipos de familia
Caracteristicas de los tipos de familiaCaracteristicas de los tipos de familia
Caracteristicas de los tipos de familiaDanielaPalacios65
 
Guia paternidad Activa
Guia paternidad ActivaGuia paternidad Activa
Guia paternidad ActivaCesfamLoFranco
 
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosEl papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosFernando López
 
Concepto de familia,Tipos de Familia,Características de cada una de ellas
Concepto de familia,Tipos de Familia,Características de cada una de ellas Concepto de familia,Tipos de Familia,Características de cada una de ellas
Concepto de familia,Tipos de Familia,Características de cada una de ellas IsaiasChico
 
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...nena_15814
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTASKarenkamejia13
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNDianaSedano
 
Conclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasPamelaG26
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiaspinguifeo
 
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)mariajoselm
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoJackeline Cuevas Hernandez
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteDiPa92
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesfatimapaucar
 
La familia
La familia   La familia
La familia celu25
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuelaMary Sanchez
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxHeliutzGiles
 
Origen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaOrigen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaDeybi Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de los tipos de familia
Caracteristicas de los tipos de familiaCaracteristicas de los tipos de familia
Caracteristicas de los tipos de familia
 
La familia de hoy
La familia de hoyLa familia de hoy
La familia de hoy
 
Guia paternidad Activa
Guia paternidad ActivaGuia paternidad Activa
Guia paternidad Activa
 
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijosEl papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
El papel de los padres en el éxito escolar de los hijos
 
Concepto de familia,Tipos de Familia,Características de cada una de ellas
Concepto de familia,Tipos de Familia,Características de cada una de ellas Concepto de familia,Tipos de Familia,Características de cada una de ellas
Concepto de familia,Tipos de Familia,Características de cada una de ellas
 
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
Actividad integradora "La vinculación entre escuela y familia para educar en ...
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
FAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
 
Conclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistas
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
 
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
La familia y la educación reporte
La familia y la educación reporteLa familia y la educación reporte
La familia y la educación reporte
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
La familia
La familia   La familia
La familia
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptxclaves para entender el taller intensivo 2023.pptx
claves para entender el taller intensivo 2023.pptx
 
Origen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaOrigen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familia
 

Destacado

Orientación Educativa Familiar
Orientación Educativa FamiliarOrientación Educativa Familiar
Orientación Educativa Familiarsakymanostijeras
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónjessica
 
Al reencuentro de la Familia
Al reencuentro de la FamiliaAl reencuentro de la Familia
Al reencuentro de la Familiaarcorrea5
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégicoAprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégicodarclunacy
 
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...CYMA Consultores
 
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaRicardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaJavier Danilo
 
Dinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infanciaDinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infancianathali morales
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2UCR
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalLina Cervantes
 
Capacitacion de Orientación familiar
Capacitacion de Orientación familiarCapacitacion de Orientación familiar
Capacitacion de Orientación familiarQuorum de elderes
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaUCR
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialistaguest975e56
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemicaktautiva
 

Destacado (20)

Orientación Educativa Familiar
Orientación Educativa FamiliarOrientación Educativa Familiar
Orientación Educativa Familiar
 
Familias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socializaciónFamilias con hijos adolescentes y socialización
Familias con hijos adolescentes y socialización
 
Al reencuentro de la Familia
Al reencuentro de la FamiliaAl reencuentro de la Familia
Al reencuentro de la Familia
 
Aprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégicoAprendizaje estratégico
Aprendizaje estratégico
 
Modulo 3 (mapa)
Modulo 3 (mapa)Modulo 3 (mapa)
Modulo 3 (mapa)
 
Presentación 24
Presentación 24Presentación 24
Presentación 24
 
Modelo De Programas
Modelo De ProgramasModelo De Programas
Modelo De Programas
 
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
Diferencias entre mediación, orientación y terapia familiar, Differences betw...
 
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaRicardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
 
Dinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infanciaDinámica de la familia en la primera infancia
Dinámica de la familia en la primera infancia
 
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
Elementos  de la terapia familiar sistémica 2Elementos  de la terapia familiar sistémica 2
Elementos de la terapia familiar sistémica 2
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Capacitacion de Orientación familiar
Capacitacion de Orientación familiarCapacitacion de Orientación familiar
Capacitacion de Orientación familiar
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémica
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 

Similar a Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado Imprimir

Similar a Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado Imprimir (20)

E S C U E L A D E P A D R E S 2
E S C U E L A  D E  P A D R E S 2E S C U E L A  D E  P A D R E S 2
E S C U E L A D E P A D R E S 2
 
Educación y familia
Educación y familiaEducación y familia
Educación y familia
 
Familia.ppt
Familia.pptFamilia.ppt
Familia.ppt
 
7c2ba
7c2ba7c2ba
7c2ba
 
Asignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docxAsignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docx
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Escuela de padres programa
Escuela de padres programaEscuela de padres programa
Escuela de padres programa
 
Grupo amor richard orientacion familiar final
Grupo amor  richard orientacion familiar finalGrupo amor  richard orientacion familiar final
Grupo amor richard orientacion familiar final
 
Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura Familia- Dinámicas y estructura
Familia- Dinámicas y estructura
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Educacion y-familia
Educacion y-familiaEducacion y-familia
Educacion y-familia
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Orientacion familiar final
Orientacion familiar finalOrientacion familiar final
Orientacion familiar final
 
La familia
La familia La familia
La familia
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALGuadalinfoHuscarGuad
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxssusere34b451
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariaandresingsiseo
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 

Presentacion De Seminario De La Familia 1 6 Terminado Imprimir

  • 1.
  • 2.
  • 3. • La familia es el primer grupo al que pertenece una persona, ahí se nace, se crece, se vive y se muere como persona. Es la institución natural, para el espacio educativo y es un ámbito de encuentros y una fuente de virtudes. • Es en la familia en donde se reciben los primeros contactos biológicos, psicológicos y afectivos, en ella se protege la vida y se da seguridad a sus miembros, es donde se comienza la vida social, se va construyendo su historia, adquieren identidad confianza y aprenden las tradiciones
  • 4. ¿Cuántos conceptos y hechos diferentes señalan la palabra educación? el acto realizado por el educador el resultado o efecto la interacción educando-educador o el proceso cualquier tipo de asimilación de un contenido una función o necesidad de la sociedad perfección del hombre en cuanto tal desarrollo integral del hombre, etc .
  • 5. Educación, conceptualmente analizada, ha quedado esquematizada en una línea: acabamiento de perfectibilidades. Y nos ha deparado dos supuestos: a) hay educación (perfección) porque hay perfectibilidad; b) esta perfectibilidad exige su realización. De aquí surgirán, todas las concepciones que hablen de la perfectibilidad, del desarrollo armónico o integral, del crecimiento espiritual, del despliegue de cualidades, etc.
  • 6. • La familia es un centro de intimidad y apertura, es decir, un encuentro conmigo mismo y con quienes me rodean para tener las herramientas necesarias para la convivencia social. • Descubrirse a sí mismo en la dimensión personal requiere conocer cada vez mejor la propia intimidad. Esto implica ser capaz de comunicar
  • 7. Educación y manipulación: contraste radical 1. Contraste proceso de reduccionismo del ser humano en contraste con la educación, que es un proceso de mejora personal. 3. Finalidad es de dominio y tipo económico tipoideológico,fundamentalmene. Dos actitudes opuestas (actitud de dominio y actitud de servicio) se enfrentan en el interior de cada ser humano. 2. Vehículos Algunos vehículos sirven, igualmente, para la educación y para la manipulación.
  • 8. 4. Ámbitos diversas situaciones en las que se hace, con imprudencia inaudita,experimentación en masa con seres humanos sin pensar en los efectos sobre el carácter sobre los sentimientos, la conciencia, etc. 5. Limitaciones fomenta artificialmente otras, y, en general, busca en ellas la complicidad del ser humano para un proceso de reducción. 6. Superación diversas modalidades de complicidad , que se combinan para «armonizar» un optimismo irreal y un derrotismo inaceptable, una gran confusión en las ideas y una incongruencia más o menos grande en la conducta .
  • 9. LECTURA 2 LA ORIENTACIÓN FAMILIAR Y CARACTERISTICAS Es la atención familiar que se centra en ayudar a quienes integran una familia. La orientación personal puede decirse que es «el proceso de ayuda a un sujeto en la realidad en la que vive para que «sepa hacer elecciones prudentes y se comprometa con las decisiones tomadas, de tal modo que logre la integración de su personalidad. La orientación familiar es ayuda a padres, a hijos, a abuelos, como primeros Responsablilidades , respectivamente, de la educación familiar para el esclarecimiento de valores
  • 10. La orientación familiar responde a una creciente necesidad de satisfacer los constantes cambios que la familia tiene en nuestra sociedad, está especialmente especializada en resolver los conflictos que en la familia pueden acontecer, bien sean conflictos de pareja o de conflictos padres  hijos. Brinda a las personas interesadas las herramientas necesarias para lograr una convivencia armónica en pareja y familia a través de la sensibilización y reflexión sobre los diferentes roles desempeñados en ella. Ofrece un espacio para que las personas en conflicto puedan intercambiar sus vivencias, para así y tras una puesta en común con la ayuda del orientador se pueda encontrar la mejor solución para todas la personas en conflicto .
  • 11. Georges Henyer, en el prólogo al libro de André Isambert, acerca de la orientación de padres (Isambert, 1967), da un nombre y una fecha: la señora Vérine, en 1928, tuvo la idea de fundar la Escuela de los Padres, en París. Isambert, como presidente de la «Escuela de Padres y Educadores» de Francia, ha querido escribir el libro que acabo de citar como merecido homenaje a la señora Vérine. ORIGEN
  • 12. El desarrollo de la orientación familiar puede considerarse desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, desde la perspectiva de su extensión a diversos países; desde los modos de hacerla; desde la ampliación de sus destinatarios; desde la primera experiencia europea desde los distintos medios Con diversos tipos de influencias, educativas y contraeducativas, que aporta el microentorno y el macroentorno. Su desarrollo
  • 13.  
  • 14. ¿QUÉ PRETENDE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR? 1º Orientar a la familia en momentos de confusión.  2º Reestructurar aspectos de las relaciones entre los miembros que amenacen la armonía familiar.-  3º Mediar entre padres e hijos, entre pareja, entre familiares… en conflictos sin resolver.  4º Prevenir los conflictos familiares con la formación e información de los padres y de los jóvenes.
  • 15. LECTURA 3 ORIENTACIÓN FAMILIAR :NIVELES ,CONTENIDOS Y TÉCNICAS La Pedagogía Familiar, se auxilia de la Didáctica, orientación y organización educativa. La Orientación familiar Niveles, Contenidos y Técnicas. LA ORIENTACIÒN Conjunto de Técnicas, métodos recursos y elementos que fortalecen la capacidad es evidentes y latentes , que tienen como objetivo el esfuerzo de los vínculos
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LA ORIENTACIÒN . Conjunto de Técnicas, métodos recursos y elementos que fortalecen la capacidad es evidentes y latentes , que tienen como objetivo el esfuerzo de los vínculos . El fortalecimiento de las capacidades del Sistema Familiar, el refuerzo de los vínculos unen a los miembros entre si (en cuanto a personas individualizadas) Estimulación del crecimiento del sistema familiar . TEORIA GENERAL DE SISTEMNA DE BERTALANFFI. Proceso Continuo.
  • 20.
  • 21. Ámbitos de la Educación *La educación de hábitos y capacidades *la educación moral, social y religiosa *la educación de los valores ideas y actitudes. Otros ámbitos de la Educación Familiar . La O.F en cuanto a tarea educativa La formación permanente de los padres La escuela de padres La educación en las familias atípicas La relación familia-escuela.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. LECTURA 5 EL CICLO VITAL DE LA FAMILIA PRIMERA ETAPA ¿Por qué se elige? El impulso a establecer una relación de pareja estable se basa en la naturaleza del hombre y en la necesidad de protección familiar que tiene el niño en sus primeras etapas.
  • 28. Motivaciones para la elección Las motivaciones para la elección de un cónyuge son muchas veces difíciles de definir y explicar. En grandes líneas se podría decir que dos personas se eligen desde “porque están enamoradas” hasta “porque les conviene”. El estar enamorado es en gran parte ajeno a la actividad racional. En la atracción que se produce entre dos personas hay un “algo” oculto que actúa como radar y que solamente lo perciben las personas afectadas. Esta fuerza poderosa produce el “click” emocional que llamamos “química”. Una atracción profunda que tiende a ser un proceso inconsciente do juegan un papel fundamental las propias inseguridades básicas, producto de las deficiencia carencias y traumas de la historia vital de las personas, que las llevan a ubicarse en una determinada posición y a valorar la posición opuesta.
  • 29. ¿Cómo se elige ? A pesar de que se ha dicho que actualmente la elección recae “solamente” en las decisiones de la pareja, se podría decir que esta afirmación es cuestionable, por diversas limitaciones que restringen la elección. Se tiene por un lado el fuerte peso de la socialización, lo que a escoger a un determinado tipo de hombre o mujer, señalados como atractivos por su grupo.
  • 30. Noviazgo: cuándo y cuánto Como es obvio, la duración del noviazgo no puede determinarse de antemano. Depende de todo un conjunto de circunstancias. Hubo un tiempo en que se decía: «al menos dos años, y no más de tres». Actualmente, la formación, el estudio y otras necesidades, pueden transformar esos tres años en cinco o seis. Sin embargo, debe mantenerse el principio de que en general no son buenos los noviazgos largos, y no conviene ni inaugurarlos en edad todavía temprana ni dilatarlos indefinidamente sin motivos de peso.
  • 31. LECTURA 6 CICLO VITAL DE LA FAMILIA SEGUNDA ETAPA El comienzo de la intimidad Cada ser humano en tanto persona sexuada contiene una potencia de comunicabilidad de la intimidad y esta comunicación última, primaria, se da entre un hombre y una mujer. Es así que el matrimonio debiera transformar esta intimidad propia en intimidad compartida, la que se inspira en los bienes del matrimonio: fidelidad, indisolubilidad y los hijos. El matrimonio es una entrega de una persona a otra persona y esta entrega es el fundamento del bien común de la pareja, de allí la importancia que adquiere el logro de la intimidad.
  • 32. Relaciones con el hogar que se deja El matrimonio significa dejar un hogar para formar otro; es el inicio de una vida nueva donde se deja atrás aquello que tuvo que ver con nuestra infancia. La relación con los padres y hermanos cambia en forma radical. Ya no se es tan dependiente de esta familia como se era antes del matrimonio. La relación con ella es más adulta y madura, ya que cambiaron los papeles. Un ejemplo de esto es el caso de madre e hija que comienzan a verse ambas como esposas.
  • 33. La casa y el dinero: ¿temas conflictivos? Otro ajuste al cual se enfrentan muchas parejas al iniciar su matrimonio se relaciona con el rol que cada uno de ellos juega en el manejo doméstico. En nuestra sociedad habitualmente es la mujer la que se hace responsable del aseo de la casa, de la ropa y de las comidas. Es lo que corresponde a su rol femenino; el marido espera que ella desempeñe bien este rol y que en el hogar todo funcione correctamente. Si bien muchas veces ella puede asumir este papel sin problemas, frecuentemente recién casada se dará cuenta de que no logra organizarse, de que no le alcanza el tiempo, de que tiene dificultades en las compras. Por otra parte, en ocasiones, cuando alguien la ayuda en los quehaceres domésticos, tiene dificultad para delegar funciones y organizar el trabajo de la persona que le ayuda. Algunas esperan que su marido las apoye y comparta con ellas las tareas del hogar, pero esto no siempre ocurre. Otras mujeres han soñado con llegar a ser dueñas de casa, se han preparado para gozar de este papel y se han encontrado con un marido que se inmiscuye en todos los detalles, que controla y organiza todo; lo que las lleva a sentirse despojadas.