Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje

Pedro Cuesta
Pedro CuestaProfesor at Universidad de Vigo
Web 2.0:
Entornos Personales de Aprendizaje
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Pedro Cuesta Morales
Universide de Vigo
Vamos a hablar de …
http://www.wordle.net/show/wrdl/2719813/PLE-PLN
Socialnomics la revolución de los medios
sociales
http://www.youtube.com/watch?v=yYNhlAdvfF8 http://www.youtube.com/watch?v=lFZ0z5Fm-Ng
Educación en línea (e-learning)
  “…utiliza la red Internet con todas sus herramientasTIC como
canal para realizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje” (Wikipedia)
  Distinguir:
  Modo parcial (blended learning): semipresencial
  Formación a distancia o teleformación: totalmente en línea
  Se lleva a cabo a través de plataformas o entornos de
aprendizaje:
  EntornosVirtuales de Aprendizaje (EVA o EVEA)
Learning Management Systems (LMS)
  Web 2.0:
  Personal Learning Environments (PLE)
  Social Learning Environments (SLE)
  Redes Sociales Educativas
Tipos LMS
  Comerciales: blackboard, Desire2learn, …
  Open Source: moodle, sakai, claroline, dokeos, …
  Free hosted: edu 2.0, haiku, …
LMS
  Conjunto de herramientas: foros, chat, cuestionarios,
lecciones, tareas, …
  Homogéneo (uniforme): mismas herramientas para todos
los alumnos
  Centradas en los contenidos
  Control: conocer todo lo que se hace dentro de la
plataforma
  Facilidades para la evaluación, …
  Trasladar el modelo del aula  aprendizaje formal
  Dirigir el aprendizaje  conductivismo
LMS
  Espacio cerrado
  Extensión del aula
  Control sobre docentes y alumnos
  Roles diferenciados
  Es jerarquía
  El aprendizaje queda subsumido en la propia plataforma
  Aprendizaje acotado en el tiempo
  El uso de plataformas encorseta los procesos
  Limitan la capacidad creativa de los procesos educativos
http://www.internality.com/web20/
Mapa Visual de la Web 2.0
Este mapa agrupa de forma visual los principales conceptos
que habitualmente se relacionan con la Web 2.0, junto con
una breve explicación. Se han seleccionado tanto ejemplos
de servicios de la Internet hispana como internacionales ( )
que suelen enmarcarse en la Web 2.0.
El glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las
tecnologías y acrónimos asociados con este fenómeno.
www.internality.com/web20
internality.com fundacionorange.es
Concepto y realización
TERCERTRIMESTRE2009
Glosario de Términos Comunes
Web 2.0
Este Mapa está licenciado como Creative Commons de tipo «Reconocimiento», se permite su copia, distribución y modificación porcualquier
medio siempre que se mantenga el reconocimiento a sus autores. Esta licencia puede consultarse encreativecommons.org/licenses/by/2.5/es/
AJAX (Asynchronous JavaScript And XML, Javascript y XMLAsíncronos)
– Técnica de desarrollo web que permite modificar la información de una
página web sin tener que recargarla completamente, agilizando de esta
forma la interacción con el usuario.
API (Application Programming Interface, Interfaz de Programación de
Aplicaciones) – Conjunto de especificaciones para comunicarse con una
aplicación, normalmente para obtener información y utilizarla en otros
servicios. Ejemplos: Amazon Web Services, Flickr Services, Google AJAX
API.
Beta – Versión en pruebas. Medio en broma, medio en serio, los servicios
de la Web 2.0 se encuentran siempre en «beta perpetua» evolucionando
constantemente, a diferencia de los ciclos cerrados de desarrollo de otros
servicios y aplicaciones.
CSS (Cascading Style Sheets, Hojas de Estilo en Cascada) – Lenguaje
para definir la presentación de las páginas web, de modo que su aspecto
quede separado del contenido en sí.
Life-streaming – El volcado de textos, fotos y vídeos en la web de forma
continua genera una especie de «río de la vida digital» que puede
agregarse en algunos servicios de redes sociales.
Mashup (Remezcla) –Aplicación web que utiliza información de diversas
fuentes relevantes para crear un nuevo servicio en base a ellas, normal-
mente empleando Servicios Web y APIs públicas.
OpenID – Un sistema de identificación digital descentralizado que
permite al usuario tener una sola cuenta para identificarse en diversos
servicios y aplicaciones, con la misma identidad común.
P2P (Peer-to-Peer, Entre Pares) – Red informática entre pares o
«iguales», normalmente sin servidores centralizados, donde se puede
compartir información de cualquier tipo. Ejemplos: Skype, Windows Live
Messenger, BitTorrent, Kazaa, eMule.
Permalinks (Enlaces Permanentes) – Enlaces fijos a páginas de
contenido en Internet que no varían con el tiempo e idealmente son
fáciles de leer para las personas.
REST (Representational State Transfer, Transferencia de Estado Repre-
sentacional) – Filosofía de diseño y arquitectura web que se apoya en el
intercambio de información mediante XML.
SOAP (Simple Object Access Protocol, Protocolo Simple de Accesso a
Objetos) – Protocolo estándar de comunicación utilizado en los servicios
web, mediante el cual dos objetos pueden intercambiar información en
XML.
RSS (Really Simple Syndication, Sindicación Bastante Simple) –
Formato estándar para la sindicación de contenidos a los que un
usuario cualquiera puede suscribirse mediante un programa «agrega-
dor de feeds o canales».
Ruby on Rails – Entorno de programación (Rails) que se apoya en el
lenguaje Ruby. Goza de gran popularidad para el desarrollo de aplica-
ciones de tipo Web 2.0 puesto que automatiza las tareas más comunes y
permite ciclos cortos para el desarrollo de prototipos.
Widget – Pequeña aplicación o módulo que realiza una función concreta,
generalmente de tipo visual, dentro de otras aplicaciones o sistemas
operativos.
Web Semántica – Conceptualmente se basa en añadir significado a los
datos, en forma de metadatos, de modo que los ordenadores puedan
entender mejor la información que existe en la World Wide Web.
Web Services (Servicios Web) – Conjunto de especificaciones que
posibilitan la comunicación y provisión de servicios entre diferentes
aplicaciones vía web.
XHTML (eXtensible Hypertext Markup Language, Lenguaje Extensible de
Marcas de Hipertexto) – Versión XML más avanzada del languaje HTML
que se utiliza para la creación y visualización de páginas web.
XML – (eXtensible Markup Language, Lenguaje de Marcas Extensible) –
Metalenguaje de uso general que sirve para definir otros lenguajes de
programación o formatos de intercambio de información según diversas
necesidades.
comunicación
participación
la web como plataforma
hacerlo divertido
filtrado colaborativo
«conversaciones»
compartir
simplicidad
contenido generado por el usuario
periodismo ciudadano
interfaces «ricas»
folksonomías
datos e información: lo más importante
reputación / confianza
tags
redes sociales
remezcla
software social
movilidad
creative commons
computación social
economía de la atención
larga cola
recomendaciones
microformatos
modelos de negocio ligeros
transparencia
computación en nube
Forma de definir la posibilidad de acceder a un servicio aunque el usuario
cambie de lugar de acceso o de dispositivo.
El fenómeno del Cloud Computing permite a los desarrolladores acceder a vastos
recursos informáticos para crear servicios y aplicaciones
El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo,
llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo.Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimi-
zar los «secretos» ayuda a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas.
Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba
vídeos, los comparte, filtra y comenta. Crea un nuevo tipo de periodismo más
colectivo y directo que el tradicional.
Formas avanzadas de que un usuario interactúe con una aplicación o página web, ofreciéndole
funciones y nuevas posibilidades útiles intentando al mismo tiempo mantener la simplicidad aparente.
Muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el
ordenador personal para estar disponibles y ser usados «vía web»
desde cualquier lugar.
La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que
surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos.
Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen
relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales.
La participación de los individuos de forma activa es
la razón de la existencia de muchos nuevos servicios.
Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especial-
mente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor.
Lo que es divertido funciona mejor que lo que es aburrido, suele haber razones
para que algo no deba ser necesariamente aburrido, aunque sea serio.
Concepto económico que afirma que la demanda colectiva de lo menos «popular», en su
conjunto, puede llegar a ser mayor que la de los «grandes éxitos», pasado el tiempo.
Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de
información y que sirven para clasificarlos, generalmente de modo informal.
Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las
personas suele ser su tiempo. Su moneda de cambio es por tanto la atención.
Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con
los consumidores gracias a las nuevas formas de comunicación y también internamente.
En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado
colaborativo y participativo permiten generar recomendaciones
fiables.
Códigos en forma de marcas que permiten añadir significado semántico a un contenido de texto de modo que
los ordenadores puedan entender su significado y utilizarlo adecuadamente.
Transmitir información en cualquier formato, a nivel personal o colectivo de
forma simple y fácil, sigue siendo una de las prioridades de los usuarios.
Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de
comunicación de las personas y que normalmente forman una comuni-
dad con intereses comunes.
Los nuevos negocios están formados por equipos pequeños y enfocados a un objetivo, presu-
puestos y planes fácilmente abarcables, formas de ingresos directas y fáciles de entender.
Metodología de clasificación en la que los propios usuarios empleantags o etiquetas de
modo descentralizado sobre objetos diversos como fotografías, páginas, vídeos o textos.
Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir
información en cualquier formato redunda en beneficios para todos.
Utilización del «colectivo» para realizar tareas de computación costosas o complejas, medi-
ante el reparto de las tareas, que a veces son intrínsecamente humanas y no mecánicas.
Frente a la complejidad de servicios con muchas características y funciones, la
simplicidad se considera una opción superior y preferible.
La información en diversos formatos, disponible mediante licencias de uso flexible,
propicia la generación de derivados y nuevos contenidos interesantes en sí mismos.
Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos
creativos donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar.
Cuando muchos usuarios expresan sus gustos sobre cierto tipo de contenido se pueden crear
modelos y predicciones individuales basados en la opinión del colectivo o ciertos grupos de interés.
Archivos de sonido que
se distribuyen mediante
suscripción a los oyentes.
Podcasting
Aplicaciones
sobre Mapas
Redes sociales
personales
Redes sociales
profesionales
Weblogs
Páginas web que contienen anotaciones
ordenadas cronológicamente
Ránkings de Weblogs
y herramientas
Redes de blogs
Wikimedia
wikimedia.org
Wikipedia
es.wikipedia.org
Contenidos creados por los
usuarios que cualquiera
puede modificar, corregir y
ampliar.
Wikis
Delicious
delicious.com
11870.com
mister-wong.es
Lugares donde a gente
guarda y clasifica sus
páginas favoritas.
Marcadores Sociales
y tagging
Netvibes
netvibes.com
es.my.yahoo.com
Puntos de inicio para el
navegador, personalizables
con módulos y contenidos.
Páginas de Inicio
Personalizadas
feedburner.com
Servicios para leer weblogs
mediante suscripción a sus
canales RSS.
Lectores RSS y
servicios relacionados
Servicios que agrupan
información procedente
de varias fuentes.
Agregadores
panoramio.com
Sistemas de creación y
alojamiento
WordPress
es.wordpress.com
La Coctelera
lacoctelera.com
spaces.live.com
Blogger
blogger.com
Noticias y contenidos
votados por usuarios
Menéame
meneame.net
apezz.com
Digg
digg.com
Compartir vídeos
DailyMotion
dailymotion.com
Picasa
picasa.google.com
facebook.com
LinkedIn
linkedin.com
xing.com
viadeo.es
Nvivo
nvivo.es
Red Karaoke
redkaraoke.es
Ipoki
ipoki.com
Tooio
tooio.com
Comunidades de blogs
y Directorios
Blogalaxia
blogalaxia.com
Compartir fotos
flickr.com
photobucket.com
fotolog.com
hipertextual.com
blogsfarm.com
Archivos de vídeo que se
distribuyen mediante
suscripción.
Videoblogs
ivoox.com
Pin Podcast
pinpodcast.com
Podcastellano
podcast-es.org
Podsonoro
podsonoro.com
OboLog
obolog.com
vimeo.com
Buscadores 2.0
technorati.com
Top Bitacoras.com
bitacoras.com/top
Bitacoras.com
bitacoras.com
Top de Blogs
wikio.es/blogs/top
alianzo.com/top-blogs
Redes sociales:
movilidad y mapas
Redes sociales
temáticas
GrupoVideoweb
grupovideoweb.tv
Wikispaces
wikispaces.com tagzania.com
StumbleUpon
stumbleupon.com
youtube.com
dalealplay.com
Microblogging
Tumblr
tumblr.com
twitter.com
weblogssl.com
Medios y Redes
mediosyredes.com
bloglines.com
wikio.es
planetaki
planetaki.com
alltop.com
Bitacoras.com
bitacoras.com
Bitacoras.com
bitacoras.com
Malviviendo, la serie
malviviendo.com
Qué vida más triste
quevidamastriste.com
Balzac
balzac.tv
Twittervision
twittervision.com
TweetMeme
tweetmeme.com
TwitPic
twitpic.com
google.com/ig
Maps
maps.google.es
Reader
google.com/reader
Blog Search
blogsearch.google.es
Latitude
google.es/latitude
minube.com
blip.tv
Wamba
wamba.com
tuenti.com
Redes sociales
Servicios para comunicarse
con otrs personas por
amistad, aficiones o temas
profesionales
http://www.flickr.com/photos/matthamm/2945559128/
Web 2.0
Medios
Sociales
Redes
Sociales
Computación
en Nube
Web 2.0  siguiente “versión” de la Web
Web 2.0  la Web como plataforma
Web 2.0  la Web del usuario
Web 2.0  conjunto de herramientas
Top 100 Tools for Learning 2010
Centre for Learning & Performance Technologies
http://www.c4lpt.co.uk/recommended/top100-2010.html
Web 2.0  es una “actitud”
Comunicarse
Compartir
Colaborar
Confiar
Fernando Posada:“Web Social y Educación:Análisis del contexto actual”
Francisco Muñoz:“Aprender en la Escuela 2.0”
Web 2.0  compartir conocimiento
  Defensa del conocimiento libre: Utilización de Licencias
Creative Commons
  Deseo de compartir conocimiento, de aprender, de
enseñar
  Crear, adaptar, reutilizar los contenidos disponibles en la
web
http://www.slideshare.net/aulablog/web-20-352227
Licencias Creative commons
Reconocimiento (Attribution): El material creado por un artista
puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si
se muestra en los créditos.
No Comercial (Non commercial): El material original y los
trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos
mientras su uso no sea comercial.
Sin Obra Derivada (No Derivate Works): El material creado por
un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se
puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
Compartir Igual (Share alike): El material creado por un artista
puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que
el material original.
http://creativecommons.org/international/es/ http://es.creativecommons.org/
Contenidos en abierto
http://www.oercommons.org/
http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/
http://www.mdx.cat/
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/
Nuevas metodologías: aprendizaje colaborativo
Centrado en el profesor
Jerárquico
Redes de aprendizaje
Estudiantes activos
Profesores como facilitadores
http://www.slideshare.net/jfreire/culturadigitaledublogs08
Nuevas metodologías: aprendizaje activo
  Alumnos creadores de
contenidos
  Alumnos participativos
  Alumnos motivados
  Tomen decisiones
  Reflexivos
  …
  “El proceso es más
importante que los
resultados”
Corrientes/Teorías
E-learning 2.0
Conectivismo
Aprendizaje social
Comunidades de práctica
Aprendizaje informal !
Aprendizaje invisible 
Edupunk
Educación expandida
Vídeo: Networked student
http://dotsub.com/view/41f08de7-68dc-4365-af4c-5733f565b9e1
Ideas
  Combinar aprendizaje formal e informal
  Aprendizaje centrado en el usuario (propietario)
  Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo)
  Aprendizaje conectado, basado en conversaciones e
interacción
  Conocimiento compartido
  Inteligencia colectiva
  Aprendizaje continuo (a lo largo de la vida)
  Apertura del proceso de aprendizaje
  …
  Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje
  “Son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el
control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el
apoyo a los estudiantes a
  Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
  Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y
procesos
  Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje” (Wikipedia)
Vídeo: Chat between PLE and LMS
http://www.youtube.com/watch?v=a9zSd5Gs6Mw
¿Qué es un PLE?
  “Un enfoque del aprendizaje”
  “NO es una aplicación ni plataforma, es una manera de
entender cómo se aprende”
  “Es la posibilidad que nos da Internet de utilizar un
conjunto de herramientas gratuitas, un conjunto de
recursos y fuentes de información, y de hacer contactos
con un conjunto de personas para aprender y
desarrollarnos profesionalmente” (Jordi Adell)
http://www.youtube.com/watch?v=blzYQlj63Cc
Partes de PLE
Herramientas
RecursosPersonas
Red Personal de Aprendizaje
http://farm4.static.flickr.com/3282/3118564555_bfb76f024a.jpg
PLE/PLN
http://jjdeharo.blogspot.com/2010/07/ple-2010.html
PLE/PLN
http://tallerple.wordpress.com/2010/06/07/deconstruyendo-los-ple/
Mi PLE-PLN (no están tod@s)
me permite…
  Conexión con el mundo
  Conexión con mi campo/área de trabajo
  Informarme
  Expresarme
  Compartir
  Opinar
  Interactuar
  Conversar
  Debatir
  Colaborar
  ...
  No es twitter, sino la gente con la que estoy conectado
me permiten…
  Almacenar/organizar/compartir recursos de interés
Importancia de las etiquetas (tags)
  Personal: “Siempre disponibles”
  Social:
  Acceso a marcadores por usuario/etiqueta
  Compartir recursos
me permite…
  Acceso desde un único lugar a la información (canales)
que me interesan: suscripción
  Blogs
  Podcast
  Cursos
  Búsquedas
  Revistas
  Marcadores
  …
Y compartir noticias!
Me permite…
  Publicar/compartir presentaciones actividades formativas
(conferencias/cursos/…)
  Almacenar como favoritas presentaciones de interés
  Opinar/comentar
  Crear comunidades/grupos, eventos en torno a
contenidos/presentaciones
  Red de contactos
Me permiten…
publicación compartir debate
comunicación
conversación presencia

 identidad
Me permite…
  Documentos siempre disponibles. Control de versiones.
  Compartir documentos: edición/elaboración colaborativa,
coordinación tareas,…
  Publicar documentos
Me permite…
  Ocio?
  Aprendizaje informal?, …
Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
1 of 39

Recommended

Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación by
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicaciónNuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicaciónPedro Cuesta
1.5K views65 slides
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico by
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídicoAplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídicoPedro Cuesta
1.9K views30 slides
Web 2.0 en la formación a distancia by
Web 2.0 en la formación a distanciaWeb 2.0 en la formación a distancia
Web 2.0 en la formación a distanciaPedro Cuesta
1.4K views22 slides
Las Redes Sociales En La EducacióN by
Las Redes Sociales En La EducacióNLas Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNcpralmunia
2.6K views33 slides
Web 2.0 y Web 3.0 by
Web 2.0 y Web 3.0Web 2.0 y Web 3.0
Web 2.0 y Web 3.0Joanny Bello
3.1K views12 slides
Resumen cap5y6 by
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Denis Rauda
111 views9 slides

More Related Content

What's hot

Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos. by
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.SantiagoDiazSalamanca
298K views11 slides
Proecto final by
Proecto finalProecto final
Proecto finalElisleila González
570 views23 slides
Web 1.0 y 2.0 by
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0patricio
3.5K views19 slides
Web 2.0 by
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Antonio Albanés
234 views47 slides
Trabajo terminado de word 4 by
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4esther mejia
139 views24 slides
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances by
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avancesWeb 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avancesCarmen Perea
2.1K views40 slides

What's hot(17)

Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos. by SantiagoDiazSalamanca
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
Web 1.0 y 2.0 by patricio
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
patricio3.5K views
Trabajo terminado de word 4 by esther mejia
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
esther mejia139 views
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances by Carmen Perea
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avancesWeb 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Web 2.0: Definición, descripción, ejemplos y avances
Carmen Perea2.1K views
La Web 3.0 y la Educación by Jesus Escalante
La Web 3.0 y la EducaciónLa Web 3.0 y la Educación
La Web 3.0 y la Educación
Jesus Escalante27.7K views
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación by Vane Torres
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educaciónTexto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Texto final grupo 4 tarea 1 aplicaciones de la informática en la educación
Vane Torres585 views
Trabajo de tics 2013 by Maria Jose
Trabajo de tics 2013Trabajo de tics 2013
Trabajo de tics 2013
Maria Jose151 views
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0 by Espova
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
Trabajo Web 1.0 2.0 Y 3.0
Espova10.2K views
Herramientas de la Web 3.0 en la educacion. by SharlyFloresG
Herramientas de la Web 3.0 en la educacion.Herramientas de la Web 3.0 en la educacion.
Herramientas de la Web 3.0 en la educacion.
SharlyFloresG9.9K views

Viewers also liked

Más allá del Aula Virtual:¿Entornos personales de aprendizaje? (actualización) by
Más allá del Aula Virtual:¿Entornos personales de aprendizaje? (actualización)Más allá del Aula Virtual:¿Entornos personales de aprendizaje? (actualización)
Más allá del Aula Virtual:¿Entornos personales de aprendizaje? (actualización)Fernando Santamaría
9.1K views74 slides
Taller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje by
Taller 1: Mi Entorno Personal de AprendizajeTaller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Taller 1: Mi Entorno Personal de AprendizajeDavid Álvarez
14.1K views63 slides
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación by
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónElena Rodríguez Jiménez
142.1K views117 slides
Aprendizaje permanente y entornos personales de aprendizaje (PLEs) by
Aprendizaje permanente y entornos personales de aprendizaje (PLEs)Aprendizaje permanente y entornos personales de aprendizaje (PLEs)
Aprendizaje permanente y entornos personales de aprendizaje (PLEs)Jordi Adell
60.1K views74 slides
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social by
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web SocialCoordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web SocialPedro Cuesta
2.2K views23 slides
Internet en las Relaciones Sociales y en el Ocio by
Internet en las Relaciones Sociales y en el OcioInternet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
Internet en las Relaciones Sociales y en el OcioPedro Cuesta
4.7K views50 slides

Viewers also liked(20)

Más allá del Aula Virtual:¿Entornos personales de aprendizaje? (actualización) by Fernando Santamaría
Más allá del Aula Virtual:¿Entornos personales de aprendizaje? (actualización)Más allá del Aula Virtual:¿Entornos personales de aprendizaje? (actualización)
Más allá del Aula Virtual:¿Entornos personales de aprendizaje? (actualización)
Taller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje by David Álvarez
Taller 1: Mi Entorno Personal de AprendizajeTaller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Taller 1: Mi Entorno Personal de Aprendizaje
David Álvarez14.1K views
Aprendizaje permanente y entornos personales de aprendizaje (PLEs) by Jordi Adell
Aprendizaje permanente y entornos personales de aprendizaje (PLEs)Aprendizaje permanente y entornos personales de aprendizaje (PLEs)
Aprendizaje permanente y entornos personales de aprendizaje (PLEs)
Jordi Adell60.1K views
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social by Pedro Cuesta
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web SocialCoordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
Pedro Cuesta2.2K views
Internet en las Relaciones Sociales y en el Ocio by Pedro Cuesta
Internet en las Relaciones Sociales y en el OcioInternet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
Internet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
Pedro Cuesta4.7K views
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje by Pedro Cuesta
Construyendo mi Entorno Personal de AprendizajeConstruyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Pedro Cuesta42.6K views
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos by Conecta13
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanosCompetencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Competencia Digital y Entornos Personales de Aprendizaje #H8ikanos
Conecta1320K views
Plataformas de Comunidad para ONG by Mariano Caceres
Plataformas de Comunidad para ONGPlataformas de Comunidad para ONG
Plataformas de Comunidad para ONG
Mariano Caceres361 views
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red by tejeRedes
Emprendimiento y Empresas Sociales en RedEmprendimiento y Empresas Sociales en Red
Emprendimiento y Empresas Sociales en Red
tejeRedes1.6K views
Redes Sociales en Educación by Pedro Cuesta
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
Pedro Cuesta5.1K views
Recursos didácticos de la Web 2.0 by Pedro Cuesta
Recursos didácticos de la Web 2.0Recursos didácticos de la Web 2.0
Recursos didácticos de la Web 2.0
Pedro Cuesta2.6K views
Los nuevos medios de comunicación. Los riesgos de la red by Pedro Cuesta
Los nuevos medios de comunicación.Los riesgos de la redLos nuevos medios de comunicación.Los riesgos de la red
Los nuevos medios de comunicación. Los riesgos de la red
Pedro Cuesta8.8K views
Personal Learning Environments as Enablers for Connectivist MOOCs by Denis Gillet
Personal Learning Environments as Enablers for Connectivist MOOCsPersonal Learning Environments as Enablers for Connectivist MOOCs
Personal Learning Environments as Enablers for Connectivist MOOCs
Denis Gillet11.4K views
La Familia ante las nuevas tecnologías by Pedro Cuesta
La Familia ante las nuevas tecnologíasLa Familia ante las nuevas tecnologías
La Familia ante las nuevas tecnologías
Pedro Cuesta19.4K views
Las Redes Sociales en Educación by Pedro Cuesta
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
Pedro Cuesta14.2K views
TOP 7 Herramientas de escucha activa by Nunkyworld
TOP 7 Herramientas de escucha activa TOP 7 Herramientas de escucha activa
TOP 7 Herramientas de escucha activa
Nunkyworld17.6K views

Similar to Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje

Mapa web-20 1- by
Mapa web-20 1-Mapa web-20 1-
Mapa web-20 1-tatica32
122 views1 slide
Mapa web-20 by
Mapa web-20Mapa web-20
Mapa web-20Fernando Far [LatinManagers]
23 views1 slide
Mapa web-20 by
Mapa web-20Mapa web-20
Mapa web-20robertomv
136 views1 slide
Mapa web-20 by
Mapa web-20Mapa web-20
Mapa web-20Ana Karina Martinez
6 views1 slide
web 2.0 by
web 2.0web 2.0
web 2.0NathyDominguez27
53 views1 slide
Gomez by
GomezGomez
Gomezluistoalas
100 views1 slide

Similar to Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje(20)

Mapa web-20 1- by tatica32
Mapa web-20 1-Mapa web-20 1-
Mapa web-20 1-
tatica32122 views
Mapa web-20 by robertomv
Mapa web-20Mapa web-20
Mapa web-20
robertomv136 views
Mapa web-20 by Lucia085
Mapa web-20Mapa web-20
Mapa web-20
Lucia08523 views
Web 2.0 y redes sociales by specialdreams
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
specialdreams202 views

More from Pedro Cuesta

Privacidad seguridad red by
Privacidad seguridad redPrivacidad seguridad red
Privacidad seguridad redPedro Cuesta
14.5K views69 slides
Internet y Redes Sociales: Consejos Prácticos by
Internet y Redes Sociales: Consejos PrácticosInternet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
Internet y Redes Sociales: Consejos PrácticosPedro Cuesta
3.4K views17 slides
Redes sociales y Prevención by
Redes sociales y PrevenciónRedes sociales y Prevención
Redes sociales y PrevenciónPedro Cuesta
4.3K views90 slides
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje by
Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje Pedro Cuesta
1.6K views78 slides
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social by
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web socialCoordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web socialPedro Cuesta
642 views15 slides
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario by
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresarioLa Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresarioPedro Cuesta
885 views14 slides

More from Pedro Cuesta(19)

Privacidad seguridad red by Pedro Cuesta
Privacidad seguridad redPrivacidad seguridad red
Privacidad seguridad red
Pedro Cuesta14.5K views
Internet y Redes Sociales: Consejos Prácticos by Pedro Cuesta
Internet y Redes Sociales: Consejos PrácticosInternet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
Internet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
Pedro Cuesta3.4K views
Redes sociales y Prevención by Pedro Cuesta
Redes sociales y PrevenciónRedes sociales y Prevención
Redes sociales y Prevención
Pedro Cuesta4.3K views
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje by Pedro Cuesta
Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
Pedro Cuesta1.6K views
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social by Pedro Cuesta
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web socialCoordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
Pedro Cuesta642 views
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario by Pedro Cuesta
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresarioLa Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario
Pedro Cuesta885 views
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativo by Pedro Cuesta
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativoAdaptando un sistema de Wikis para su uso educativo
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativo
Pedro Cuesta1.7K views
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación by Pedro Cuesta
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigaciónAplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Pedro Cuesta4.5K views
Utilizando la Web 2.0: un año después by Pedro Cuesta
Utilizando la Web 2.0: un año despuésUtilizando la Web 2.0: un año después
Utilizando la Web 2.0: un año después
Pedro Cuesta1.3K views
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade by Pedro Cuesta
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na UniversidadeE-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
Pedro Cuesta855 views
Herramientas de la Web 2.0 by Pedro Cuesta
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Pedro Cuesta24.9K views
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad by Pedro Cuesta
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la UniversidadAplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Pedro Cuesta2.3K views
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas... by Pedro Cuesta
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...
Pedro Cuesta579 views
Utilizando la Web 2.0 by Pedro Cuesta
Utilizando la Web 2.0Utilizando la Web 2.0
Utilizando la Web 2.0
Pedro Cuesta1.6K views
Experiencia en la adaptación de Sistemas Multiagente al Espacio Europeo de Ed... by Pedro Cuesta
Experiencia en la adaptación de Sistemas Multiagente al Espacio Europeo de Ed...Experiencia en la adaptación de Sistemas Multiagente al Espacio Europeo de Ed...
Experiencia en la adaptación de Sistemas Multiagente al Espacio Europeo de Ed...
Pedro Cuesta619 views
Uso didáctico de los recursos de Internet by Pedro Cuesta
Uso didáctico de los recursos de InternetUso didáctico de los recursos de Internet
Uso didáctico de los recursos de Internet
Pedro Cuesta17.4K views

Recently uploaded

Sesión: Misión en favor de los necesitados by
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 views4 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación by
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 views7 slides
Contenidos y PDA 5°.docx by
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
33 views17 slides
Perspectivas teóricas y modelos by
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 views5 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 views1 slide
receta.pdf by
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
138 views1 slide

Recently uploaded(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación by LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf by Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS by Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx by NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views

Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje

  • 1. Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Pedro Cuesta Morales Universide de Vigo
  • 2. Vamos a hablar de … http://www.wordle.net/show/wrdl/2719813/PLE-PLN
  • 3. Socialnomics la revolución de los medios sociales http://www.youtube.com/watch?v=yYNhlAdvfF8 http://www.youtube.com/watch?v=lFZ0z5Fm-Ng
  • 4. Educación en línea (e-learning)   “…utiliza la red Internet con todas sus herramientasTIC como canal para realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje” (Wikipedia)   Distinguir:   Modo parcial (blended learning): semipresencial   Formación a distancia o teleformación: totalmente en línea   Se lleva a cabo a través de plataformas o entornos de aprendizaje:   EntornosVirtuales de Aprendizaje (EVA o EVEA) Learning Management Systems (LMS)   Web 2.0:   Personal Learning Environments (PLE)   Social Learning Environments (SLE)   Redes Sociales Educativas
  • 5. Tipos LMS   Comerciales: blackboard, Desire2learn, …   Open Source: moodle, sakai, claroline, dokeos, …   Free hosted: edu 2.0, haiku, …
  • 6. LMS   Conjunto de herramientas: foros, chat, cuestionarios, lecciones, tareas, …   Homogéneo (uniforme): mismas herramientas para todos los alumnos   Centradas en los contenidos   Control: conocer todo lo que se hace dentro de la plataforma   Facilidades para la evaluación, …   Trasladar el modelo del aula  aprendizaje formal   Dirigir el aprendizaje  conductivismo
  • 7. LMS   Espacio cerrado   Extensión del aula   Control sobre docentes y alumnos   Roles diferenciados   Es jerarquía   El aprendizaje queda subsumido en la propia plataforma   Aprendizaje acotado en el tiempo   El uso de plataformas encorseta los procesos   Limitan la capacidad creativa de los procesos educativos
  • 8. http://www.internality.com/web20/ Mapa Visual de la Web 2.0 Este mapa agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación. Se han seleccionado tanto ejemplos de servicios de la Internet hispana como internacionales ( ) que suelen enmarcarse en la Web 2.0. El glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y acrónimos asociados con este fenómeno. www.internality.com/web20 internality.com fundacionorange.es Concepto y realización TERCERTRIMESTRE2009 Glosario de Términos Comunes Web 2.0 Este Mapa está licenciado como Creative Commons de tipo «Reconocimiento», se permite su copia, distribución y modificación porcualquier medio siempre que se mantenga el reconocimiento a sus autores. Esta licencia puede consultarse encreativecommons.org/licenses/by/2.5/es/ AJAX (Asynchronous JavaScript And XML, Javascript y XMLAsíncronos) – Técnica de desarrollo web que permite modificar la información de una página web sin tener que recargarla completamente, agilizando de esta forma la interacción con el usuario. API (Application Programming Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones) – Conjunto de especificaciones para comunicarse con una aplicación, normalmente para obtener información y utilizarla en otros servicios. Ejemplos: Amazon Web Services, Flickr Services, Google AJAX API. Beta – Versión en pruebas. Medio en broma, medio en serio, los servicios de la Web 2.0 se encuentran siempre en «beta perpetua» evolucionando constantemente, a diferencia de los ciclos cerrados de desarrollo de otros servicios y aplicaciones. CSS (Cascading Style Sheets, Hojas de Estilo en Cascada) – Lenguaje para definir la presentación de las páginas web, de modo que su aspecto quede separado del contenido en sí. Life-streaming – El volcado de textos, fotos y vídeos en la web de forma continua genera una especie de «río de la vida digital» que puede agregarse en algunos servicios de redes sociales. Mashup (Remezcla) –Aplicación web que utiliza información de diversas fuentes relevantes para crear un nuevo servicio en base a ellas, normal- mente empleando Servicios Web y APIs públicas. OpenID – Un sistema de identificación digital descentralizado que permite al usuario tener una sola cuenta para identificarse en diversos servicios y aplicaciones, con la misma identidad común. P2P (Peer-to-Peer, Entre Pares) – Red informática entre pares o «iguales», normalmente sin servidores centralizados, donde se puede compartir información de cualquier tipo. Ejemplos: Skype, Windows Live Messenger, BitTorrent, Kazaa, eMule. Permalinks (Enlaces Permanentes) – Enlaces fijos a páginas de contenido en Internet que no varían con el tiempo e idealmente son fáciles de leer para las personas. REST (Representational State Transfer, Transferencia de Estado Repre- sentacional) – Filosofía de diseño y arquitectura web que se apoya en el intercambio de información mediante XML. SOAP (Simple Object Access Protocol, Protocolo Simple de Accesso a Objetos) – Protocolo estándar de comunicación utilizado en los servicios web, mediante el cual dos objetos pueden intercambiar información en XML. RSS (Really Simple Syndication, Sindicación Bastante Simple) – Formato estándar para la sindicación de contenidos a los que un usuario cualquiera puede suscribirse mediante un programa «agrega- dor de feeds o canales». Ruby on Rails – Entorno de programación (Rails) que se apoya en el lenguaje Ruby. Goza de gran popularidad para el desarrollo de aplica- ciones de tipo Web 2.0 puesto que automatiza las tareas más comunes y permite ciclos cortos para el desarrollo de prototipos. Widget – Pequeña aplicación o módulo que realiza una función concreta, generalmente de tipo visual, dentro de otras aplicaciones o sistemas operativos. Web Semántica – Conceptualmente se basa en añadir significado a los datos, en forma de metadatos, de modo que los ordenadores puedan entender mejor la información que existe en la World Wide Web. Web Services (Servicios Web) – Conjunto de especificaciones que posibilitan la comunicación y provisión de servicios entre diferentes aplicaciones vía web. XHTML (eXtensible Hypertext Markup Language, Lenguaje Extensible de Marcas de Hipertexto) – Versión XML más avanzada del languaje HTML que se utiliza para la creación y visualización de páginas web. XML – (eXtensible Markup Language, Lenguaje de Marcas Extensible) – Metalenguaje de uso general que sirve para definir otros lenguajes de programación o formatos de intercambio de información según diversas necesidades. comunicación participación la web como plataforma hacerlo divertido filtrado colaborativo «conversaciones» compartir simplicidad contenido generado por el usuario periodismo ciudadano interfaces «ricas» folksonomías datos e información: lo más importante reputación / confianza tags redes sociales remezcla software social movilidad creative commons computación social economía de la atención larga cola recomendaciones microformatos modelos de negocio ligeros transparencia computación en nube Forma de definir la posibilidad de acceder a un servicio aunque el usuario cambie de lugar de acceso o de dispositivo. El fenómeno del Cloud Computing permite a los desarrolladores acceder a vastos recursos informáticos para crear servicios y aplicaciones El contenido es el rey porque existen nuevas posibilidades de compartirlo, llevarlo de un lado a otro, hacer remezclas, etiquetarlo y encontrarlo.Abrirse al mundo, a otros puntos de vista, compartir toda la información posible y minimi- zar los «secretos» ayuda a los demás y a uno mismo, sean personas o empresas. Además de consumir información, el usuario escribe weblogs, toma fotos, graba vídeos, los comparte, filtra y comenta. Crea un nuevo tipo de periodismo más colectivo y directo que el tradicional. Formas avanzadas de que un usuario interactúe con una aplicación o página web, ofreciéndole funciones y nuevas posibilidades útiles intentando al mismo tiempo mantener la simplicidad aparente. Muchos servicios dejan de ser aplicaciones encerradas en el ordenador personal para estar disponibles y ser usados «vía web» desde cualquier lugar. La información generada, publicada y compartida por los individuos hace que surjan nuevos servicios basados principalmente en ese tipo de contenidos. Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales. La participación de los individuos de forma activa es la razón de la existencia de muchos nuevos servicios. Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especial- mente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor. Lo que es divertido funciona mejor que lo que es aburrido, suele haber razones para que algo no deba ser necesariamente aburrido, aunque sea serio. Concepto económico que afirma que la demanda colectiva de lo menos «popular», en su conjunto, puede llegar a ser mayor que la de los «grandes éxitos», pasado el tiempo. Etiquetas o palabras clave que describen o se asocian a diversos tipos de objetos de información y que sirven para clasificarlos, generalmente de modo informal. Ante la sobredosis informativa de la actualidad, lo más valioso que tienen las personas suele ser su tiempo. Su moneda de cambio es por tanto la atención. Actitud de las empresas y organizaciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores gracias a las nuevas formas de comunicación y también internamente. En un mundo sobresaturado de información, sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar recomendaciones fiables. Códigos en forma de marcas que permiten añadir significado semántico a un contenido de texto de modo que los ordenadores puedan entender su significado y utilizarlo adecuadamente. Transmitir información en cualquier formato, a nivel personal o colectivo de forma simple y fácil, sigue siendo una de las prioridades de los usuarios. Herramientas que basan su existencia en las necesidades o fines de comunicación de las personas y que normalmente forman una comuni- dad con intereses comunes. Los nuevos negocios están formados por equipos pequeños y enfocados a un objetivo, presu- puestos y planes fácilmente abarcables, formas de ingresos directas y fáciles de entender. Metodología de clasificación en la que los propios usuarios empleantags o etiquetas de modo descentralizado sobre objetos diversos como fotografías, páginas, vídeos o textos. Frente a los entornos cerrados y la informática individual, compartir información en cualquier formato redunda en beneficios para todos. Utilización del «colectivo» para realizar tareas de computación costosas o complejas, medi- ante el reparto de las tareas, que a veces son intrínsecamente humanas y no mecánicas. Frente a la complejidad de servicios con muchas características y funciones, la simplicidad se considera una opción superior y preferible. La información en diversos formatos, disponible mediante licencias de uso flexible, propicia la generación de derivados y nuevos contenidos interesantes en sí mismos. Sistema flexible de licencias de derechos de autor para trabajos creativos donde compartir es prioritario frente a restringir o limitar. Cuando muchos usuarios expresan sus gustos sobre cierto tipo de contenido se pueden crear modelos y predicciones individuales basados en la opinión del colectivo o ciertos grupos de interés. Archivos de sonido que se distribuyen mediante suscripción a los oyentes. Podcasting Aplicaciones sobre Mapas Redes sociales personales Redes sociales profesionales Weblogs Páginas web que contienen anotaciones ordenadas cronológicamente Ránkings de Weblogs y herramientas Redes de blogs Wikimedia wikimedia.org Wikipedia es.wikipedia.org Contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede modificar, corregir y ampliar. Wikis Delicious delicious.com 11870.com mister-wong.es Lugares donde a gente guarda y clasifica sus páginas favoritas. Marcadores Sociales y tagging Netvibes netvibes.com es.my.yahoo.com Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos. Páginas de Inicio Personalizadas feedburner.com Servicios para leer weblogs mediante suscripción a sus canales RSS. Lectores RSS y servicios relacionados Servicios que agrupan información procedente de varias fuentes. Agregadores panoramio.com Sistemas de creación y alojamiento WordPress es.wordpress.com La Coctelera lacoctelera.com spaces.live.com Blogger blogger.com Noticias y contenidos votados por usuarios Menéame meneame.net apezz.com Digg digg.com Compartir vídeos DailyMotion dailymotion.com Picasa picasa.google.com facebook.com LinkedIn linkedin.com xing.com viadeo.es Nvivo nvivo.es Red Karaoke redkaraoke.es Ipoki ipoki.com Tooio tooio.com Comunidades de blogs y Directorios Blogalaxia blogalaxia.com Compartir fotos flickr.com photobucket.com fotolog.com hipertextual.com blogsfarm.com Archivos de vídeo que se distribuyen mediante suscripción. Videoblogs ivoox.com Pin Podcast pinpodcast.com Podcastellano podcast-es.org Podsonoro podsonoro.com OboLog obolog.com vimeo.com Buscadores 2.0 technorati.com Top Bitacoras.com bitacoras.com/top Bitacoras.com bitacoras.com Top de Blogs wikio.es/blogs/top alianzo.com/top-blogs Redes sociales: movilidad y mapas Redes sociales temáticas GrupoVideoweb grupovideoweb.tv Wikispaces wikispaces.com tagzania.com StumbleUpon stumbleupon.com youtube.com dalealplay.com Microblogging Tumblr tumblr.com twitter.com weblogssl.com Medios y Redes mediosyredes.com bloglines.com wikio.es planetaki planetaki.com alltop.com Bitacoras.com bitacoras.com Bitacoras.com bitacoras.com Malviviendo, la serie malviviendo.com Qué vida más triste quevidamastriste.com Balzac balzac.tv Twittervision twittervision.com TweetMeme tweetmeme.com TwitPic twitpic.com google.com/ig Maps maps.google.es Reader google.com/reader Blog Search blogsearch.google.es Latitude google.es/latitude minube.com blip.tv Wamba wamba.com tuenti.com Redes sociales Servicios para comunicarse con otrs personas por amistad, aficiones o temas profesionales
  • 10. Web 2.0  siguiente “versión” de la Web
  • 11. Web 2.0  la Web como plataforma
  • 12. Web 2.0  la Web del usuario
  • 13. Web 2.0  conjunto de herramientas
  • 14. Top 100 Tools for Learning 2010 Centre for Learning & Performance Technologies http://www.c4lpt.co.uk/recommended/top100-2010.html
  • 15. Web 2.0  es una “actitud” Comunicarse Compartir Colaborar Confiar Fernando Posada:“Web Social y Educación:Análisis del contexto actual” Francisco Muñoz:“Aprender en la Escuela 2.0”
  • 16. Web 2.0  compartir conocimiento   Defensa del conocimiento libre: Utilización de Licencias Creative Commons   Deseo de compartir conocimiento, de aprender, de enseñar   Crear, adaptar, reutilizar los contenidos disponibles en la web http://www.slideshare.net/aulablog/web-20-352227
  • 17. Licencias Creative commons Reconocimiento (Attribution): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos. No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial. Sin Obra Derivada (No Derivate Works): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original. Compartir Igual (Share alike): El material creado por un artista puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original. http://creativecommons.org/international/es/ http://es.creativecommons.org/
  • 19. Nuevas metodologías: aprendizaje colaborativo Centrado en el profesor Jerárquico Redes de aprendizaje Estudiantes activos Profesores como facilitadores http://www.slideshare.net/jfreire/culturadigitaledublogs08
  • 20. Nuevas metodologías: aprendizaje activo   Alumnos creadores de contenidos   Alumnos participativos   Alumnos motivados   Tomen decisiones   Reflexivos   …   “El proceso es más importante que los resultados”
  • 21. Corrientes/Teorías E-learning 2.0 Conectivismo Aprendizaje social Comunidades de práctica Aprendizaje informal ! Aprendizaje invisible Edupunk Educación expandida
  • 23. Ideas   Combinar aprendizaje formal e informal   Aprendizaje centrado en el usuario (propietario)   Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo)   Aprendizaje conectado, basado en conversaciones e interacción   Conocimiento compartido   Inteligencia colectiva   Aprendizaje continuo (a lo largo de la vida)   Apertura del proceso de aprendizaje   …   Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)
  • 24. Entorno Personal de Aprendizaje   “Son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a   Fijar sus propios objetivos de aprendizaje   Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos   Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje” (Wikipedia)
  • 25. Vídeo: Chat between PLE and LMS http://www.youtube.com/watch?v=a9zSd5Gs6Mw
  • 26. ¿Qué es un PLE?   “Un enfoque del aprendizaje”   “NO es una aplicación ni plataforma, es una manera de entender cómo se aprende”   “Es la posibilidad que nos da Internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, un conjunto de recursos y fuentes de información, y de hacer contactos con un conjunto de personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente” (Jordi Adell) http://www.youtube.com/watch?v=blzYQlj63Cc
  • 28. Red Personal de Aprendizaje http://farm4.static.flickr.com/3282/3118564555_bfb76f024a.jpg
  • 31. Mi PLE-PLN (no están tod@s)
  • 32. me permite…   Conexión con el mundo   Conexión con mi campo/área de trabajo   Informarme   Expresarme   Compartir   Opinar   Interactuar   Conversar   Debatir   Colaborar   ...   No es twitter, sino la gente con la que estoy conectado
  • 33. me permiten…   Almacenar/organizar/compartir recursos de interés Importancia de las etiquetas (tags)   Personal: “Siempre disponibles”   Social:   Acceso a marcadores por usuario/etiqueta   Compartir recursos
  • 34. me permite…   Acceso desde un único lugar a la información (canales) que me interesan: suscripción   Blogs   Podcast   Cursos   Búsquedas   Revistas   Marcadores   … Y compartir noticias!
  • 35. Me permite…   Publicar/compartir presentaciones actividades formativas (conferencias/cursos/…)   Almacenar como favoritas presentaciones de interés   Opinar/comentar   Crear comunidades/grupos, eventos en torno a contenidos/presentaciones   Red de contactos
  • 36. Me permiten… publicación compartir debate comunicación conversación presencia identidad
  • 37. Me permite…   Documentos siempre disponibles. Control de versiones.   Compartir documentos: edición/elaboración colaborativa, coordinación tareas,…   Publicar documentos
  • 38. Me permite…   Ocio?   Aprendizaje informal?, …