Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

More from Pedro Cuesta(20)

Advertisement

La Web 2.0

  1. La Web 2.0 Pedro Cuesta Morales Departamento de Informática Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
  2. Índice 1.  Introducción 2.  Evolución de la Web 3.  ¿Qué es la Web 2.0?   Conjunto de herramientas   La Web como plataforma   La Web del usuario   Compartir conocimiento 4.  Características de la Web 2.0   Etiquetado social – folksonomías   Sindicación de contenidos 5.  Web 2.0 y educación   Nuevos modelos de aprendizaje   E-Learning 2.0
  3. 1. Introducción   “La Web está cambiando”   De la complejidad técnica para publicar a la facilidad para producir y compartir   “Los usuarios estamos cambiando nuestra forma de utilizar la red”   Los usuarios son los que crean y comparten contenidos   De un espacio de lectura a otro de lectura-escritura   Nuevo paradigma: un cambio en la manera de diseñar, usar y pensar en Internet   Importantes implicaciones para educadores y para estudiantes   Nuevos modelos de enseñanza/aprendizaje
  4. 2. Evolución de la Web
  5. Evolución del Nasdaq http://en.wikipedia.org/wiki/Nasdaq
  6. 3. ¿Qué es la Web 2.0? Conjunto de herramientas Fuente: http://www.internality.com/web20/
  7. 3. ¿Qué es la Web 2.0? La Web como plataforma
  8. 3. ¿Qué es la Web 2.0? La Web del usuario
  9. 3. ¿Qué es la Web 2.0? Compartir conocimiento   Defensa del conocimiento libre: Utilización de Licencias Creative Commons   Deseo de compartir conocimiento, de aprender, de enseñar   Crear, adaptar, reutilizar los contenidos disponibles en la web Web 2.0: más allá de una nueva realidad tecnológica al servicio de la educación. Aulablog, Espacios de Reflexión I Congreso Nacional Internet en el Aula
  10. Licencias Creative commons Reconocimiento (Attribution): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos. No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial. Sin Obra Derivada (No Derivate Works): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original. Compartir Igual (Share alike): El material creado por un artista puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original. http://creativecommons.org/international/es/ http://es.creativecommons.org/
  11. 4. Características de la Web 2.0 Etiquetado social – Folksonomías (tagging)   Folcsonomía (folc+taxo+nomía): quot;clasificación gestionada por el puebloquot;   Los usuarios clasifican los contenidos mediante la asignación de etiquetas (metadatos)   Asignación de términos que el usuario considera relevantes para la descripción del contenido (entrada en un blog, marcador, vídeo, fotografía, …)   Forma desestructurada de clasificación por los usuarios   Cada usuario asigna sus etiquetas de acuerdo a criterios propios   Sistema flexible, abierto y democrático   Clasificación basada en la colaboración de las personas   Folcsonomías crecen por la participación de los usuarios, sin organización, “pertenece a todos”
  12. 4. Características de la Web 2.0 Etiquetado social – Folksonomías (tagging)   Las etiquetas permiten recuperar los contenidos más fácilmente   Representación visual  Nubes de etiquetas   Dificultades   Problemas lenguaje: ambigüedad, polisemia, …   Problemas sintaxis: espacios, puntos, …
  13. 4. Características de la Web 2.0 Sindicación de contenidos   Tecnología mediante la cual un sitio Web (blog, wiki, …) ofrece su información (noticias, novedades, …) para que pueda ser consultada de manera automática   Formato en el que se ofrece la información: RSS, Atom, … (basado en XML)   Archivo RSS  Feed RSS, canal RSS o fuente RSS   Los feeds RSS pueden leerse utilizando un lector de feeds o agregador   Al proceso de suscripción a un feed RSS se le llama sindicación de contenidos   Desde un único lugar es posible acceder a todos nuestros canales favoritos
  14. 4. Características de la Web 2.0 Sindicación de contenidos   ¿Cómo leer nuestras fuentes RSS?   Directamente desde el navegador (últimas versiones)  marcadores dinámicos   Agregador en línea: Google Reader, Bloglines, …   Cliente instalado en el ordenador: FeedReader, NetNewsWire, …   Páginas de inicio: Netvibes. iGoogle, …   ¿Cómo saber si podemos suscribirnos a un sitio Web?   Conocer la URL del archivo RSS   Los sitios ofrecen mecanismos para facilitar la suscripción   Buscar alguno de los iconos!
  15. 4. Características de la Web 2.0 Sindicación de contenidos   Suscripciones:   Blog: entradas y/o comentarios   Wiki: actualizaciones/debate de una página   Marcadores sociales: nuevos marcadores de un usuario, con una determinada etiqueta, …   Mp3+RSS=podcast   Fotos, p.e. flickr permite suscripción a las fotos de un usuario, galerías, álbumes, favoritos, murales de grupos, debates de grupos, actividad reciente, …   Vídeos, p.e. youtube permite gestionar internamente las suscripciones a un canales/usuarios   Búsquedas, …
  16. 5. Web 2.0 y Educación   Formación en competencias Web EEES   Desarrollo de capacidades: 2.0   Innovación, creatividad, emprendimiento, …   Comunicación, cooperación, …   Nuevo paradigma de construcción del conocimiento, de cómo aprendemos:   Colaborativa/social   Activa
  17. Nuevos modelos de aprendizaje: Colaborativo Centrado en el profesor Redes de aprendizaje Jerárquico Estudiantes activos Profesores como facilitadores Juan Freire: “Cultura digital en educación: de las personas a las organizaciones”
  18. Nuevos modelos de aprendizaje: Metodologías activas
  19. E-Learning 2.0 S. Downes F. Santamaría   “Web 2.0 aplicada a la enseñanza/aprendizaje”   Basado en la Teoría pedagógica del Conectivismo (George Siemens): “el conocimiento está en la red” (“es la red”)   Ideas:   El aprendizaje no está basado en objetos y contenidos que están archivados (como en una librería), sino que es más bien una corriente que fluye, en la que podemos entrar cuando queramos   Aprendizaje centrado en el usuario (propietario)   Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo)   Aprendizaje conectado, basado en conversaciones e interacción, … http://www.downes.ca/ http://gabinetedeinformatica.net/wp15/
  20. E-Learning 2.0   Aprendizaje informal (día a día, hablando, observando, relacionándose, ..)   Aprendizaje continuo (a lo largo de la vida)   Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando)   Entornos personales de aprendizaje   Sistemas que ayudan a los aprendices a tomar el control de su propio aprendizaje y gestionarlo.   Elegir las herramientas más adecuadas en cada momento.   …
  21. PLE-Universidad: Concepción Abraira
Advertisement