SlideShare a Scribd company logo
1 of 45
Download to read offline
FACULTAD DE
AGRICULTURA DEL VALLE
DEL FUERTE
CARACTERISTICAS
CICLO DE VIDA
CONTROL
MUCHO MAS….
PEDRO LOPEZ AARON GUZMAN DANIEL RUBIO
GUILLERMO SOTO MARTIN BARRERAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE
AUTORES:
Aaron Eladio guzmán escalera
Guillermo Gutiérrez soto
José Daniel rubio rivera
Martin Aníbal barreras Alvarado
Pedro Alberto López cota
GRUPO Y GRADO
3-1
TRABAJO
Principales enfermedades de cucurbitáceas
PROFESOR
Sergio Sandoval
MATERIA
Fitopatología agrícola
INTRODUCCION
La familia cucurbitácea comprende numerosas especies que poseen
características distintivas. Son plantas anuales o perennes cultivadas
comercialmente, son sensibles a heladas y daño por enfriamiento, y en general de
hábito postrado y rastrero. Las cucurbitáceas como familia, son cultivos de
siembra directa, ya que su sistema radical no es capaz de resistir un trasplante a
raíz desnuda.
En México algunos de los cultivos principales de las cucurbitáceas lo son la
calabaza, Cucúrbita pepo; la sandía, Citrullus lanatus; y el pepino, Cucumis sativus
los cuales son afectadas por enfermedades que merman su producción. La
incidencia y severidad de estas enfermedades depende del organismo que las
causa, la susceptibilidad de la planta y el medio ambiente.
Dichas enfermedades pueden ser producidas por:
➢ HONGOS FITOPATOGENOS: son organismos eucariotas uní o
pluricelulares que se desarrollan en sitios húmedos y con poca luz, sus
principales características son que presentan una pared celular, al igual un
cuerpo filamentoso, su reproducción es sexual o asexual y carecen de
clorofila. Ejemplo:
➢ BACTERIAS FITOPATOGENAS: son organismos unicelulares en forma
de bastón (bacilo) los cuales no tienen un núcleo definido, pero si presentan
una pared celular, su reproducción es asexualmente, algunas especies
tienen flagelo para movilizarse. Ejemplo.
➢ VIRUS FITOPATOGENOS: son entidades submicroscópicas de
naturaleza nucleoproteína (ácido nucleico con proteína) capaces de
infectar todo tipo de ser viviente ya que requieren de células vivas para su
multiplicación. Están compuestos de un solo tipo de ácido nucleico (ADN
O ARN). Ejemplo:
v
➢CALABAZA
➢SANDIA
➢PEPINO
El término ‘cenicilla polvorienta’ comprende una serie de enfermedades con
síntomas similares causados por diferentes especies de hongos. La más
importantes es Erysiphe cichoracearum. La cenicilla es más severa cuando el clima
es cálido y seco. En general no es destructiva, pero esporádicamente puede ser
epífita, causando pérdidas casi totales en los cultivos.
Es una enfermedad ampliamente distribuida donde se cultivan cucurbitáceas. El
hongo causante es parásito obligado (necesita la hospedera para desarrollarse) y
el micelio se desarrolla sobre la superficie de los tejidos de la planta. Ataca
directamente a través de la epidermis formando haustorios y una semana después
pueden observarse los síntomas de la
enfermedad.
IMPORTANCIA DE CENICILLA
Esta enfermedad es importante no
solo a nivel estatal, nacional, sino
también a un nivel continente, donde a base de estudios a sido muy destructivo en
países como cuba, estados unidos.
En Sinaloa, Esta enfermedad obliga al productor a destinar recursos para su
combate. El principal método de manejo de las enfermedades de las plantas ha
sido el control químico que impacta negativamente en la biodiversidad de los
agroecosistemas, lo que ha generado la búsqueda y desarrollo de alternativas
ecológicas.
Erysiphe cichoracearum
DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Inicialmente se observan en el envés de las
hojas inferiores, donde se observan
manchas cloróticas, que enseguida se verán
blanquecinas y polvorientas que en
condiciones ambientales favorables
llegarán a extenderse hasta cubrir toda la
hoja, extendiéndose a pecíolos y tallos.
(fig.1),
Las hojas infectadas severamente se tornan amarillentas al avanzar la enfermedad y
sobreviene la defoliación (fig.2). La apariencia polvosa la proporciona el micelio y las
esporas presentes en la superficie de las áreas
afectadas (fig. 3). Las plantas con tallos dañados
se tornan cloróticas y achaparradas (fig. 4) . En
los frutos es raro el daño, pero se forman
manchas similares las de las hojas, estas se
desarrollan muy poco y con frecuencia presentan
quemaduras de sol y maduran prematuramente
Fig.1 Cultivo de calabaza con presencia de
cenicilla
Fig.2
Fig. 3
Fig. 4
BIOLOGIA DEL PATOGENO
REPRODUCCION:
Erysiphe cichoracearum se reproduce
sexualmente por medio de esporas conocidas
como ascosporas las cuales se encuentran en
sacos llamados ascas. Las ascosporas son
unicelulares y ovales; se encuentran dos,
raramente tres por asca. (fig. 5 y 6)
Erysiphe cichoracearum presenta
cleistotecios, los cuales son cuerpos
globosos, pequeños cerrados y negros,
que tienen varias ascas y están rodeados
de varios apéndices miceloides llamados
fulcros, que siendo flácidos e indefinidos se
parecen a hifas somáticas. (fig.7)
ANAMORFO
Cuando este hongo se reproduce asexualmente
produce conidios hialinos, elípticos, de paredes
delgadas y nacen en cadena a partir de
conidióforos cortos, que no se ramifican y crecen en
ángulo recto desde la superficie de la hoja. (fig.8)
Con ello al reproducirse sexualmente se lo ubica en
la clase deuteromicetes.
ascosporas
ascas
Fig. 5
Fig. 6
Figura 7
cleistotecio
fulcros
Figura 8
MICELIO: este hongo presenta un micelio septado, quiere decir que en sus hifas presenta
unas separaciones denominadas septas. (fig.9)
CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO
Figura 9
septas
MÉTODO DE CONTROL
La primera recomendación es el uso de variedades con tolerancia. Evitar condiciones que
promuevan un crecimiento suculento, como sería una excesiva fertilización. Es
recomendable hacer rotaciones de cultivos.
Químicamente es recomendable utilizar:
TRIADIMEFON:
❖ Ingrediente activo: Triazol
❖ Modo de acción: sistemático. Es absorbido por el sistema
radical y por el follaje con fácil translocación en los tejidos
verdes en crecimiento
en el cultivo de calabaza es recomendable usar 0.5 kg/ha al
observar los primeros síntomas.
RECOMENDACIÓN:
En tiempo de frío el azufre se puede usar dos o tres veces en calabaza, aplicar a dosis de
4-5 gr/litro de agua.
Mildiu de las cucurbitáceas o también conocida como mildiu velloso es una enfermedad
que ataca a un gran número de especies de esta familia, destacando la calabaza, pepino,
y sandía, Se encuentra en las zonas
tropicales y subtropicales y en todas las
áreas donde prospera este cultivo
Esta enfermedad es causada por un
hongo llama pseudoperonospora cubensis
el cual es un hongo inferior perteneciente a
la clase oomycete siendo este un parasito
obligado.
IMPORTANCIA DE MILDIU VELLOSO
En México se ha encontrado en Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Morelos y
Colima, entre otros. Cuando se presentan condiciones favorables para su desarrollo,
reducen hasta el 80% o 100% de la producción.
Nivel mundial ha causado estragos severos en la producción de esta hortaliza en diferentes
regiones del mundo (Thomas, 1982). P. cubensis se reportó inicialmente en Cuba en 1868,
y veinte años más tarde en Japón; en la actualidad está presente en todos los países donde
se cultivan comercialmente cucurbitáceas
Pseudoperonospora cubensis
DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD
Los primeros síntomas aparecen sobre el haz de las hojas y se manifiestan como manchas
de color amarillento y de forma irregular (fig.
9), en el pepino y la calabaza son lesiones
angulares que están limitadas por las venas
de la hoja y Los síntomas en sandía son
típicamente lesiones de forma irregular en el follaje
que se oscurecen rápidamente. Cuando se
presenta alta humedad y en correspondencia
con las manchas del haz, se pueden observar
estructuras de color grisáceo-oscuro por el envés,
que corresponden a los fructificaciones del
patógeno (esporangios y esporangióforos). (fig.10)
Generalmente el follaje próximo al centro de la
planta es atacado primeramente y la enfermedad
progresa al exterior, hasta eliminar la guía por
completo. Posteriormente se forman las áreas
necróticas que llegan a cubrir todo el follaje y
causan una defoliación (fig. 11 y 12). Los frutos no alcanzan a madurar, reduciéndose el
grado de azúcar y calidad. La falta de follaje puede causar daños de sol.
Figura .9: cultivo de calabaza con presencia
de mildiu
Figura .10 hoja de pepino
Figura .11
Figura .12
BIOLOGÍA DEL PATÓGENO
Como ya habíamos comentado pseudopernospora cubensis es un parásito obligado que
requiere de agua libre para la dispersión de sus esporas.
MICELIO; al ser un hongo inferior P. cubensis
presenta un micelio cenocítico eso quiere decir
que no presenta divisiones transversales en sus
hifas. (fig.13)
REPRODUCCION:
Pseudoperonosporas puede reproducirse tanto
asexual como sexualmente.
❖ Asexualmente lo hace por medio de esporangios los cuales tienen color gris y forma
ovoide o elipsoide que están sobre unas hifas especializadas llamadas
esporangióforos (fig. 14 y 15). los esporangios liberar esporas llamadas zoosporas.
La humedad impulsa a los esporangios a
liberar de 5 a 15 zoosporas asexuadas y
ovoides que miden 10-13 mm de diámetro.
Las zoosporas son biflageladas, con un
latigazo posterior y un flagelo de oropel
anterior (fig.16). El objetivo del flagelo es
ayudar a las zoosporas a medida que
nadan a través de la humedad libre en la superficie
de la hoja a una estoma.
Figura .13
esporangióforo
esporangio
s
esporangióforo
esporangio
s
Figura .14
Figura .15
Figura .16
❖ sexualmente se reproducen por contacto gamentagial produciendo oósporas (fig.
17). las oósporas en el ciclo de vida de P. cubensis es desconocido. La
reproducción sexual y su formación en P. cubensis son raras. solo se han reportado
en Rusia, China, Japón, India e Italia y no se observó su germinación. aunque
podrían funcionar como estructuras de
supervivencia cuando los huéspedes
vivos no están presentes, pero esto no
se ha demostrado.
CICLO DE VIDA DEL PATOGENO
Figura .17
METODO DE CONTROL
QUIMICO;
➢ XAVANTE PLUS: es un fungicida sistémico (ascendente), con acción
translaminar. Actúa fundamentalmente en forma preventiva, aunque posee
cierta actividad curativa y antiesporulante
(erradicante).
Ingrediente activo: Fluopicolide y Clorhidrato de
propamocarb
Modo de acción: Su acción se basa en la
interferencia en la formación de las membranas
plasmáticas. Afecta el crecimiento micelial de los
hongos, la producción y la germinación de las esporas.
➢ AZOXYSTROBIN: Fungicida sistémico de amplio espectro con actividad
translaminar, efecto preventivo y curativo y translocación acrópeta lenta, pero con
distribución uniforme por toda la hoja.
Ingrediente activo: AZOXYSTROBIN 50%
Modo de acción: su acción es penetrar las
hojas (follaje) desde el haz hasta el envés
provocando la muerte inmediata del hongo.
En calabaza es importante aplicar de 200/300
gramos por hectárea.
El tizón cucurbitáceas o conocido como tizón foliar es una de las enfermedades más
comunes en todo el mundo, y ataca follaje, tallos, flores
y frutos. Se desarrolla muy bien en lugares con mucha
presencia de lluvia y con altas temperaturas.
El patógeno que causa esta enfermedad es el hongo
Alternaría cucumerinaa donde el daño es producido por
una toxina denominada ácido alternárico.
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD
Esta enfermedad es una de las más agresivas ya
que es propagada por todo el mundo, su infección es directamente a las hojas provocando
así el deshoje lo cual esto causa una
reducción en la producción en
calabaza y pepino y ocasiona que la
fruta madure prematuramente.
DESCRIPNCION DE LA ENFERMEDAD
Lo primero que se observa es el ataque al follaje, como manchas de color oscuro que
generalmente desarrolla en anillos concéntricos, necróticos, dando la apariencia de una
quemadura de cigarro, (fig.18,19, y 20). El follaje inferior es atacado, primeramente, pero
la enfermedad progresa hacia arriba y
provoca que las hojas afectadas se tornen
amarillentas y mueran. (fig.21)
Alternaría cucumerina
Figura .18
BIOLOGIA DEL PANTOGENO
Alternaría cucumerina es un hongo superior el cual se le denomina comúnmente hongo
imperfecto debido a la ausencia de su fase sexual, pertenece a la clase de los
deuteromicetes.
MICELIO: presenta un micelio septado ramificado (presenta divisiones transversales en sus
hifas). (fig. 22 y 23)
Figura .19
Figura .20
Figura .21
Figura .23Figura .22
REPRODUCCION: este hongo solo se reproduce asexualmente por medio de conidios
que se originan a partir de un conidióforo el cual es una hifa especializada.
Los Conidióforos, emergen en forma simple o en pequeños grupos, erectos, rectos, son cilíndricos,
tabicados, de color pálido a marrón claro (fig. 24), a su vez
los conidios son en cadenas de 2 unidades o más, de color
pálido a marrón dorado, especialmente en la parte basal.
Tienen 6 a 9 tabiques transversales y varios longitudinales,
forma de maza con el ápice alargado (fig.25)
CICLO DE VIDA DEL PATOGENO
Figura .24
Figura .25
conidióforos
conidios
CICLO DE VIDA DE
TIZON FOLIAR
METODOS DE CONTROL
La rotación con otros cultivos puede reducir los niveles de inóculo en campos infectados.
En lugares donde no hay posibilidad de rotar cultivos, incorpore los residuos de cosecha al
suelo y no haga siembras de cucurbitáceas muy cercanas para evitar la diseminación del
hongo a siembras nuevas.
CONTROL QUIMICO:
➢ CIDELY TOP.
Ingrediente activo: Difenoconazol y Ciflufenamida
Modo de acción: Fungicida preventivo y curativo
RECOMENDACIÓN: para calabaza y sandia es recomendable una dosis de
100 ml/ha
En cultivos de:
Marchitez bacteriana de las cucurbitáceas como se le conoce comúnmente es una
enfermedad muy importante en el ámbito agrícola ya que afecta la planta de una manera
destructiva. La marchitez bacteriana ataca a muchas especies de la familia de las
cucurbitáceas, pero en especial a
calabaza y pepino (la sandía es
inmune).
Esta enfermedad es causada por la
bacteria Erwinia trachephila la cual
obstruye el sistema vascular de las
plantas afectadas
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD
La marchitez bacteriana es importante a nivel internacional ya que está presente en
Norteamérica, Puede causar pérdidas considerables (50 a 100%) tanto en jardines
pequeños como en operaciones hortícolas de gran escala. La bacteria pasa el invierno en
los “intestinos” del escarabajo del pepino y
transmite la enfermedad al alimentarse de
cucurbitáceas.
Erwinia trachephila
DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD
la enfermedad, aparecen primero en una sola hoja, que de pronto se marchita y se vuelve
de color verde pálido (fig.26). Los síntomas de marchitamiento repartidas por todo el
corredor a veces como recurrente
en seco y los días calurosos.
Pronto corredores infectados y
hojas, se tornan marrones y
mueren (fig.27), en el cultivo de la
calabaza, pueden mostrar
enanismo de crecimiento antes
de los síntomas de marchitez al
perder impulso. Poco a poco la
enfermedad vieja por los vasos
vasculares de la planta infectándola por completo. el fruto también puede mostrar síntomas,
formándose pequeños parches empapados de agua, en la superficie, estos parches
finalmente se convierten en manchas
brillantes en la fruta podrida (fig.28).
En ocasiones al hacer un corte
transversal al tallo de la planta se puede
observar un líquido gomoso el cual es la
savia contaminada con la enfermedad
(fig. 29).
Figura .29
Figura .26
Figura .28
Figura .27
BIOLOGIA DEL PATOGENO
Ewinia trichophila pertenece a las Gram negativas y está en un género de bacterias de la
familia Enterobacteriácea, su cuerpo es en forma de bacilo. Su nombre proviene de Erwin
Smith, el primer Fito bacteriólogo. Todas las especies de este género son patógenas para
las plantas(fig.30).
Cabe destacas que este
patógeno penetra a la planta
por medio de heridas las
cuales son ocasionas por
diferentes maneras. Una de
esas maneras es la
presencia de escarabajo
Acalymma vittatum el cual es
uno de los principales
vectores en pepino y calabaza y es donde E. trichephila puede permanecer en sus intestinos
por meses., el adulto de este escarabajo mide aproximadamente 1/5 de pulgada de largo,
1/10 de pulgada de ancho, y tiene alas amarillas con 3 franjas negras longitudinales(fig.31)
Figura .31
Figura .30
CICLO DE VIDA DEL PATOGENO
METODO DE CONTTROL
El control de la marchitez bacteriana comienza con la intervención a los escarabajos es
recomendable que use un insecticida sistémico que proporcione 36
días de control de escarabajos, existen varios métodos efectivos para
controlar la bacteria. Entre ellos:
• Arar los residuos de los cultivos y el buen saneamiento del
campo.
• Eliminación de malezas cucurbitáceas silvestres
Esta enfermedad bacteriana es la de mayor diseminación en las cucurbitáceas. Ataca
a la calabaza, el pepinillo y la sandía. Es muy común en regiones cálidas húmedas y
semihúmedas.
Es diseminada por la lluvia al salpicar el
suelo, los insectos, los trabajadores al
manipular las plantas y por la maquinaria
agrícola. Además, se puede diseminar en
el agua de riego y permanece en los
residuos de cosecha, persistiendo en hojas
secas hasta dos años y medio.
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD
La mancha angular es una de las enfermedades más peligrosas y dañinas en las
cucurbitáceas ya que poco a poco va invadiendo cada parte de la planta ya que tiene una
evolución muy rápida, en condiciones favorables para el patógeno, esta enfermedad puede
ocasionar pérdidas totales, al igual un gasto en vano por parte de los productores en
productos para atacarla.
Pseudomonas syringae pv. lachrymans
DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD:
Al inicio de la mancha angular produce manchas acuosas, forma angular en la superficie
de las hojas, posteriormente, estas manchas adquieren coloración marrón, presentando un
halo amarillento que poco a poco con la
evolución de la enfermedad las áreas
atacadas se vuelven necrosadas, con una
coloración gris (fig.32 y 33). Estas áreas
necrosadas pueden crecer, alcanzando
extensas áreas de la hoja. En etapas más
avanzadas, el tejido necrosado en el centro
de la mancha se rompe, formando un
agujero en la hoja (fig. 34).
En los frutos se observan manchas pequeñas circulares y acuosas con centros de color
crema oscuro. El tejido afectado se observa acuoso y de color marrón y la pudrición puede
extenderse hasta el centro del fruto. (fig. 35).
Figura 32. inicio de mancha angular en pepino
Figura 33. Hoja de pepino afectada
Figura 34. Hoja de pepino con agujeros causada
por mancha angular.
BIOLOGIA DEL PATOGENO
La bacteria la cual produce esta enfermedad es Pseudomonas syringae pv. Lachrymans
la cual es una bacteria gramm negativa. Esto quiere decir que al ponerla en el
microscopio se tiñe de color rojo a rosa. Tiene forma de bacilo alargado
Al igual que todas las bacterias P. syringae pv. Lachrymans se reproduce de forma asexual
por fisión binaria a bipartición
Figura 35.
METODO DE CONTROL
➢ Hay que usar semillas libres de la enfermedad y sembrar cultivares resistentes.
➢ La producción de semilla en terrenos áridos con riego por goteo es la mejor forma
de bajar las poblaciones del patógeno en la semilla.
➢ En terrenos donde se presenta la enfermedad se deben rotar con otro cultivo por lo
menos 2 años
El control químico después de la instalación de la enfermedad es poco eficiente. Los
fungicidas a base de cobre se muestran
razonablemente eficientes en el control
preventivo, sin embargo, es importante resaltar
que estos fungicidas presentan fitotoxicidad en
cucurbitáceas.
Es recomendable aplicar de 200 g / 100 L de agua
en el cultivo de calabaza y pepino.
NOTA; Iniciar las aplicaciones preventivamente,
después del inicio de las brotaciones. Repetir con
5 a 10 días de intervalo. Si las condiciones
climáticas son favorables a la enfermedad,
aplicar con el intervalo más pequeño.
La mancha bacteriana es una enfermedad que afecta principalmente al cultivo de
sandía, pero no por ello deja de ser importante, a esta enfermedad se desarrolla en lugares
con condiciones ambientales húmedos y
tibios.
Esta enfermedad es causada por la
bacteria Acidovorax citrulli, la cual se a
reconocido por su alta capacidad
destructiva. Anteriormente de conocía
como Pseudomonas pseudoalcaligenes
subsp. Citrulli.
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD
Esta enfermedad se ha informado causando pérdidas significativas en cultivos de sandía
en la zona occidental de los Estados Unidos como en México, es importante porque las
perdidas presentan más allá de la planta al fruto comercial, además en difícil combatirla ya
que esta bacteria puede permanecer mucho tiempo inactiva.
acidovorax citrulli
DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD
Esta enfermedad puede producirse en todas las cucurbitáceas analizadas mediante
inoculación, especialmente en la etapa de plántula. La sandía, parecen la más susceptible,
con síntomas foliares y síntomas de
mancha en la fruta. Los síntomas se
desarrollan en el follaje inoculado de
calabaza, pepinos y otras cucurbitáceas,
pero los síntomas de la fruta no se han
observado en estos huéspedes.
En la plántula de sandía aparecen como
áreas empapadas de agua en la parte
inferior de los cotiledones y las hojas
(fig.36). En las plantas jóvenes, las lesiones pueden
desarrollarse en el hipocótilo y
provocar el colapso y la muerte de la
planta emergente (fig. 37). A medida
que los cotiledones se expanden, las
lesiones empapadas en agua se
vuelven de color marrón oscuro y con
frecuencia se extienden a lo largo del
nervio medio. Las lesiones foliares
son de color marrón claro a pardo
rojizo y frecuentemente se extienden
a lo largo de la nervadura central de
la hoja a medida que avanza la
temporada de crecimiento, los
síntomas de las hojas pueden
volverse escasos y poco visibles
(fig. 38).
Figura 38
.
Figura 35.
Figura 37. Plantas jóvenes de sandía
Figura 36. Plántula de sandia
El síntoma característico de la mancha de fruta bacteriana en la sandía es una mancha
oscura de color verde oliva en la superficie superior de la fruta infectada que comienza
como una pequeña área empapada de agua de unos pocos milímetros de diámetro y se
agranda rápidamente a una lesión de varios centímetros de diámetro con márgenes
irregulares (fig. 39 y 40).
BIOLOGIA DEL PATOGENO
A. citrulli es Gram negativo, obligadamente aeróbico y móvil con un único flagelo polar. Las
células son barras rectas a ligeramente curvadas que tienen de 0.2 a 0.8 por 1.0 a 5.0 um.
(fig. 41).
En agar nutriente, las colonias son redondas con
márgenes ligeramente festoneados o extendidos son
convexas, lisas a granulares, y de color beige a
ligeramente amarillo con una zona marginal
translúcida. Las colonias no son fluorescentes (fig. 42)
Figura 40.Figura 39
.
Figura 35.
Figura 41
.
Figura 35.
Figura 42
.
Figura 35.
CICLO DE VIDA DEL PATOGENO
METODO DE CONTROL
➢ Control Cultural; Las prácticas culturales en la casa de trasplante deben incluir una
manipulación mínima de las plantas; descontaminación de manos, contenedores de
plantas y herramientas después del contacto con las plantas; cerrar los lados de la
casa de trasplantes durante tormentas o períodos de viento; y destruir material
vegetal descartado. La propagación de la bacteria en el invernadero se puede
minimizar con baja humedad, bajas temperaturas y riego de fondo.
➢ Control químico: fungicidas que contienen cobre a las dosis completas
recomendada
o Cobreluq-50
o Ingrediente activo: Oxicloruro de cobre 50%
o acción preventiva.
Nota: Si se observan síntomas de mancha de fruta, las
aplicaciones de fungicidas que contienen cobre deben comenzar
en la primera flor, o antes, y continuar semanalmente hasta que
todas las frutas estén maduras.
El virus mosaico de la calabaza (SqMV) es uno de los muchos virus que producen
mosaicos en las cucurbitáceas, ocurre naturalmente en diferentes clases de calabazas y
pepino, pero generalmente no es encontrado en sandia. Esta enfermedad fue notificada por
primera vez en 1916 y su propagación vía
semilla en 1934.
Se sabe que el virus aparece en varios
países donde las semillas infectadas
proporcionan un medio muy eficaz de
diseminación local y a gran distancia.
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD
Es importante ya que es una enfermedad que puede afectar por completo el ciclo del
cultivo causando grandes pérdidas para el productor y vecinos productores. su tasa de
transmisión por semillas varía normalmente del 0.14 al 10%, pero se han registrado
porcentajes mayores. Debido a que el patógeno se trasmite por semilla, ésta es un
importante medio de diseminación en los campos de cultivo,
Los principales vectores del virus son el escarabajo rayado occidental del pepino
(Acalymma trivittatum) y el escarabajo manchado del pepino (Diabrotica undecimpunctata).
Estas especies adquieren el virus en
5 minutos y lo retienen durante
aproximadamente 20 días
SqMV
DESCIPCION DE LA ENFERMEDAD
Mosaico de la calabaza puede ser variable y depende de las especies hospederas y del
cultivar. Las hojas pueden manifestar una
variedad de mosaicos, moteados, bandeado
venal verde oscuro y manchas anulares(fig.43).
En algunos casos las plantas afectadas pueden
desarrollar severas enaciones (hojas
pequeñas, deformadas e hinchamiento de la
lámina foliar), (fig.44). Las plantas pueden
presentar enanismo, los frutos se deforman y
generalmente muestran cambios en su
coloración (fig. 45).
Figura 43. Hoja de calabaza afectada por el virus
Figura 44. Hoja de calabaza Figura 45. Fruto de calabaza con presencia de
sqMV
BIOLOGIA DEL PATOGENO
SqMV es un comovirus de la familia secoviridae con partículas isométricas de
aproximadamente 30 nm (fig. 46 y 47). El genoma está dividido en dos moléculas de ARN
de cadena simple de igual tamaño.
CICLO DE VIDA DEL PATOGENO
La replicación viral es citoplásmica. La entrada a la célula huésped se logra por penetración
en la célula huésped. La replicación sigue al modelo de replicación de virus de ARN de
cadena positiva. La transcripción positiva del virus del rna es el método de transcripción. El
virus sale de la célula huésped mediante un movimiento viral guiado por túbulos. Las
plantas sirven como el anfitrión natural. El virus se transmite a través de un vector
(escarabajo). Las rutas de transmisión son vectoriales y mecánicas.
Figura 46. Partículas de SqMV en microscopio
Figura 47. Partículas de SqMV en microscopio
MOTODO DE CONTROL
Existen diferentes métodos para su combate, pero de los mas efectivos son:
➢ Utilizar semilla certificada libre del virus sigue siendo el método más eficaz para
disminuir la incidencia del virus.
La propagación del virus en el campo se puede reducir mediante la aplicación de
insecticidas para controlar los escarabajos
➢ Confidor 20 LS
Ingrediente activo: Imidacloprid 20%.
Modo de acción: Actúa tanto por contacto como por
ingestión, lo que, unido a sus excelentes propiedades
sistémicas y elevada actividad residual, hace que tenga un
amplio espectro de acción.
Es el virus más común en Cucurbitácea, afectando sobre todo al pepino y calabacín.
Las plantas de pepino se ven severamente atacada tanto en los campos como en los
invernaderos. En algunas localidades, de una tercera parte o la mitad de las plantas pueden
ser destruidas por esta enfermedad.
Fue descrito por primera vez en 1916 en pepino y otras cucurbitáceas. Se presenta en
todo el mundo en las regiones
templadas, tropicales y subtropicales.
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD
Es considerado una enfermedad muy importante, infecta 1200 especies en cerca de
100 familias de plantas y causa grandes pérdidas económicas. Afecta a casi todas las
cucurbitáceas, principalmente pepino, calabaza, calabacines y sandía.
CMV
DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD
Las plantas afectadas por el mosaico del pepino presentan enanismo (escaso desarrollo de
la planta), epinastias (curvatura hacia abajo de la hoja), deformación de hojas, reducción
de la lámina foliar y enrollamiento de
hojas (fig.48 y 51). También se pueden
presentar mosaicos amarillos o
manchas cloróticas sobre las hojas (fig.
49). Cuando las hojas jóvenes son
afectadas, estas suelen presentar
arrostramiento (los entrenudos tienen
longitud menor a lo normal). Las flores
pueden distorsionarse y presentar
pétalos verdes. En infecciones severas
los frutos quedan pequeños, con
malformaciones, de aspecto rugoso en la epidermis y sufrir decoloraciones. La intensidad
de los síntomas foliares y del fruto depende de la especie y el cultivar infectado, edad de la
planta y condiciones ambientales (fig.50).
Figura 48. Malformación de hoja de pepino
Figura 49. Amarillamiento en hoja de pepino
Figura 50. Malformación de fruto en calabaza
Figura 51. Cultivo de pepino afectado por CMV
DESCRIPCION DEL PATOGENO
El CMV es un Cucumovirus de la familia Bromoviridae, que consiste en tres partículas esféricas con
aproximadamente 28-29 nm en diámetro, con cadena sencilla de ARN.
El proceso de traducción empleado por este virus se conoce como ARN subgenómico Una
vez dentro de la planta, el virus puede inhibir la capacidad de la planta para señalizar el
silenciamiento génico en otros tejidos. Esto permite que el CMV invada más adentro de la
planta. Este virus, como muchos, se
replica en el citoplasma.
El movimiento a través del
plasmodesmata se produce para las
transferencias de célula a célula, pero
el floema se utiliza para el movimiento
a larga distancia dentro de la planta.
Figura 51. Representación de CMV
Figura 52. Virus observado desde el
microscopio
METODO DE CONTROL
➢ Utilizar variedades resistentes y semilla certificada libre de virus.
➢ Eliminar las malezas localizadas cerca del cultivo.
➢ Cubrir los cultivos durante los periodos de migración de los áfidos para mantener
los cultivos libres de la infección del virus
El uso de insecticidas en áreas abiertas no es económicamente viable con la prevención de
la propagación. Puede ser efectivo para proteger fidelites y plantas jóvenes con mallas
tejidas o cubiertas de plástico.
El virus del mosaico de la sandía también conocida como virus del mosaico de Médula
Ósea es una enfermedad la cual puede estar presente en zonas templadas y tropicales; ha
sido observada en la mayoría de los países en los que se cultivan cucurbitáceas.
Este virus surgió de una recombinación
única de material genético aportado por
el virus del mosaico de la soja (SMV) y el
virus del mosaico común del frijol
(BCMV) junto con el virus de la franja de
maní (PSV).
IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD
El virus del mosaico de la sandía ha sido reportado en varias partes del mundo,
incluyendo Australia, Checoslovaquia, Chile, Francia, Hungría, Irán, Israel, Italia, Japón,
México, Nueva Zelanda, USA, Venezuela y Yugoslavia. Este virus antiguamente fue
llamado WMW-2, puede infectar a la mayoría de las cucurbitáceas y 170 especies en 26
familias de monocotiledóneas y dicotiledóneas.
El virus es fácilmente trasmitido mecánicamente pero su principal vector son los áfidos,
sin embargo, no existen evidencias de que sea portado por las semillas de cucurbitáceas o
leguminosas.
WMV
DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD
Los síntomas varían de acuerdo con la especie de cucurbitácea, cultivar, cepa del virus y
condiciones ambientales.
En hojas se pueden presentar mosaicos, bandeado venal, deformación de hojas,
empolladuras y reducción de la lámina foliar (fig.53 y 54). Sobre los frutos puede haber
decoloración severa y deformaciones ligeras, en este último caso sólo se observan con
algunas variedades y algunas cepas del virus (fig. 55 y 56).
Figura 53. Hoja de calabaza afectada por WMV Figura 54. Hoja de sandía afectada por WMV
Figura 55. fruto de calabaza afectada por WMV Figura 56. fruto de sandía afectada por WMV
BIOLOGIA DEL PATOGENO
WMV es un potyvirus de la familia potyviridae cuyas partículas son filamentos flexuosos de
746 765 nm de longitud que contienen una cadena simple de ARN, El genoma es un ssRNA
de sentido positivo lineal que varía en tamaño desde 9000-12000 bases (fig. 57).
CICLO DE VIDA DEL PATOGENO
1. La replicación sigue al modelo de replicación de virus de ARN de cadena positiva. La
transcripción del virus de ARN de cadena positiva.
2. La traducción se lleva a cabo mediante -1 frameshifting ribosomal.
3. El virus sale de la célula huésped mediante un movimiento viral guiado por
túbulos. Las plantas sirven como el anfitrión natural.
4. El virus se transmite a través de un vector (insectos). Las rutas de transmisión son
vectoriales y mecánicas.
1 2
Figura 57. Partículas de WMV
METODO DE CONTROL
▪ Como en la mayoría de los demás virus antes presentados uno de los mejores
métodos de control sobre virus del mosaico de la sandía es la eliminación de
malezas aledañas a las zonas de cultivo y evitar establecer nuevo cultivo cerca de
plantaciones viejas para reducir la presencia del virus
▪ El uso de variedades resistentes es probablemente la mejor estrategia para 32 el
manejo del WMV
La aplicación de insecticidas es poco eficiente para evitar la diseminación del virus, pero
puede servir para controlar al insecto vector (pulgones). El cual se recomienda.
▪ METAMIDOFOS ®
Ingrediente activo: metamidofos 600
Modo de acción: actividad sistémica y por contacto, de
aplicación radicular o foliar
3 y 4
1. https://es.slideshare.net/pgb1999/enfermedades-que-afectan-a-las-cucurbitaceas
2. http://academic.uprm.edu/walmodovar/HTMLobj-261/Enfermedades_Cucurbitaceas.pdf
3. https://vegetableguide.usu.edu/diseases/melon/watermelon-mosaic-virus
4. https://danecountycommunitygardens.files.wordpress.com/2017/02/bacterial-wilt-on-
cucurbits.pdf
5. http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/NewsArticles/CucurbitsSpanish.pdf
6. http://tccdiagnostic.cntb.webfactional.com/watermelon-mosaic-virus/
7. http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/viruses/pages/cucumbermosaic.aspx
8. http://www.seminis.mx/recursos/guia-de-enfermedades/tomates/cabbage-cyst/
9. http://makingoursustainablelife.com/squash-mosaic-virus
10. http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/4266/01020883
800071488_CIRPAC.pdf?sequence=1
11. https://extension.illinois.edu/vegproblems_sp/bacterialwilt.cfm
12. https://es.scribd.com/doc/97049616/MARCHITEZ-BACTERIANA
13. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.795.3094&rep=rep1&type=pd
f
14. https://www.semicrobiologia.org/pdf/actualidad/58/51_MM30_Beuzon.pdf
15. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33092011000200005
16. https://www.plantwise.org/KnowledgeBank/Datasheet.aspx?dsid=44969
17. http://www.sinavimo.gov.ar/plaga/pseudomonas-syringae-pv-lachrymans
18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100009
19. http://agrilife.org/amarillo/files/2010/11/Mildi%C3%BA-polvoriento-de-las-
cucurbitaceasRF.pdf
20. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-152X2008000100011
21. https://www.koppert.mx/retos/control-de-enfermedades/mildiu-velloso/
BIBLIOGRAFIA

More Related Content

What's hot

Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0Gonzalo Riquelme
 
Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebollaMisa Mejia
 
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?Sabrina Guamán
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaComercial Agroveterinaria
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copiaSteveAguilarShanigua
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaAgricultura Mi Tierra
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 

What's hot (20)

Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0Productos almacenados v1.0
Productos almacenados v1.0
 
Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
 
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
¿Cómo atacan los patógenos a las plantas?
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
spv terminado
spv terminadospv terminado
spv terminado
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
Seminario1 bacterias fitopatogenas
Seminario1 bacterias fitopatogenasSeminario1 bacterias fitopatogenas
Seminario1 bacterias fitopatogenas
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-IcaCultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
Cultivo de Palto en el Valle de Chincha-Ica
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Plagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadessPlagas y enfermedadess
Plagas y enfermedadess
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 

Similar to Enfermedades de curcubitaceas 2018

escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfOxalJayos
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Pëđrø Gárçia
 
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosSíntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosparragajeny
 
plagas_huerto.pdf
plagas_huerto.pdfplagas_huerto.pdf
plagas_huerto.pdflaura2605
 
Enfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientosEnfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientosOliver Six
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfLonderVasquezOlivera1
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdfStefanoMoralesSinche
 
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.pptENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.pptEdoSaenz
 

Similar to Enfermedades de curcubitaceas 2018 (20)

Cultivo de Chinola
Cultivo de ChinolaCultivo de Chinola
Cultivo de Chinola
 
escoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdfescoba de brujas.pptx (2).pdf
escoba de brujas.pptx (2).pdf
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
 
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncosSíntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
Síntomas muchas escamas viven en colonias y atacan troncos
 
Manual.papa
Manual.papaManual.papa
Manual.papa
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
 
Presentado por
Presentado porPresentado por
Presentado por
 
plagas_huerto.pdf
plagas_huerto.pdfplagas_huerto.pdf
plagas_huerto.pdf
 
tizon temprao
tizon tempraotizon temprao
tizon temprao
 
Enfermedades del Girasol
Enfermedades del GirasolEnfermedades del Girasol
Enfermedades del Girasol
 
Enfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientosEnfermedades plagas y tratamientos
Enfermedades plagas y tratamientos
 
Plagas frijolaspectostecnicos
Plagas frijolaspectostecnicosPlagas frijolaspectostecnicos
Plagas frijolaspectostecnicos
 
Chino del tomate
Chino del tomateChino del tomate
Chino del tomate
 
Especie gypsophila
Especie gypsophila Especie gypsophila
Especie gypsophila
 
Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1Cultivo de-papa-1
Cultivo de-papa-1
 
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdfPA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
PA MICOLOGIA. Enfermedades producidas por hongos que afectan a cultivos. (1).pdf
 
El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva El cultivo de uchuva
El cultivo de uchuva
 
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf
 
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.pptENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
ENFERMEDADES DE LA UVA ISABELLA.ppt
 

More from pedroalberto34

Examen de contabilidad
Examen de  contabilidadExamen de  contabilidad
Examen de contabilidadpedroalberto34
 
Ejercicio balance gral
Ejercicio balance gralEjercicio balance gral
Ejercicio balance gralpedroalberto34
 
Ejercicio para apoyar_el_examen_de_activo pedro
Ejercicio para apoyar_el_examen_de_activo pedroEjercicio para apoyar_el_examen_de_activo pedro
Ejercicio para apoyar_el_examen_de_activo pedropedroalberto34
 
Capital, activo y pasivo.
Capital, activo y pasivo.Capital, activo y pasivo.
Capital, activo y pasivo.pedroalberto34
 
Fertilizantes solidos y liquidos
Fertilizantes solidos y liquidosFertilizantes solidos y liquidos
Fertilizantes solidos y liquidospedroalberto34
 
Origen de la Contabilidad
Origen de la Contabilidad Origen de la Contabilidad
Origen de la Contabilidad pedroalberto34
 

More from pedroalberto34 (11)

Examen la cuenta
Examen la cuentaExamen la cuenta
Examen la cuenta
 
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
 
Examen de contabilidad
Examen de  contabilidadExamen de  contabilidad
Examen de contabilidad
 
Ejercicio balance gral
Ejercicio balance gralEjercicio balance gral
Ejercicio balance gral
 
Ejercicio para apoyar_el_examen_de_activo pedro
Ejercicio para apoyar_el_examen_de_activo pedroEjercicio para apoyar_el_examen_de_activo pedro
Ejercicio para apoyar_el_examen_de_activo pedro
 
Tarea de activo pedro
Tarea de activo pedroTarea de activo pedro
Tarea de activo pedro
 
Capital, activo y pasivo.
Capital, activo y pasivo.Capital, activo y pasivo.
Capital, activo y pasivo.
 
Ejercisio de capital
Ejercisio de capitalEjercisio de capital
Ejercisio de capital
 
Fertilizantes solidos y liquidos
Fertilizantes solidos y liquidosFertilizantes solidos y liquidos
Fertilizantes solidos y liquidos
 
Pedrolopezresumen
PedrolopezresumenPedrolopezresumen
Pedrolopezresumen
 
Origen de la Contabilidad
Origen de la Contabilidad Origen de la Contabilidad
Origen de la Contabilidad
 

Recently uploaded

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 

Recently uploaded (20)

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 

Enfermedades de curcubitaceas 2018

  • 1. FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE CARACTERISTICAS CICLO DE VIDA CONTROL MUCHO MAS…. PEDRO LOPEZ AARON GUZMAN DANIEL RUBIO GUILLERMO SOTO MARTIN BARRERAS
  • 2. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE AUTORES: Aaron Eladio guzmán escalera Guillermo Gutiérrez soto José Daniel rubio rivera Martin Aníbal barreras Alvarado Pedro Alberto López cota GRUPO Y GRADO 3-1 TRABAJO Principales enfermedades de cucurbitáceas PROFESOR Sergio Sandoval MATERIA Fitopatología agrícola
  • 3. INTRODUCCION La familia cucurbitácea comprende numerosas especies que poseen características distintivas. Son plantas anuales o perennes cultivadas comercialmente, son sensibles a heladas y daño por enfriamiento, y en general de hábito postrado y rastrero. Las cucurbitáceas como familia, son cultivos de siembra directa, ya que su sistema radical no es capaz de resistir un trasplante a raíz desnuda. En México algunos de los cultivos principales de las cucurbitáceas lo son la calabaza, Cucúrbita pepo; la sandía, Citrullus lanatus; y el pepino, Cucumis sativus los cuales son afectadas por enfermedades que merman su producción. La incidencia y severidad de estas enfermedades depende del organismo que las causa, la susceptibilidad de la planta y el medio ambiente. Dichas enfermedades pueden ser producidas por: ➢ HONGOS FITOPATOGENOS: son organismos eucariotas uní o pluricelulares que se desarrollan en sitios húmedos y con poca luz, sus principales características son que presentan una pared celular, al igual un cuerpo filamentoso, su reproducción es sexual o asexual y carecen de clorofila. Ejemplo: ➢ BACTERIAS FITOPATOGENAS: son organismos unicelulares en forma de bastón (bacilo) los cuales no tienen un núcleo definido, pero si presentan una pared celular, su reproducción es asexualmente, algunas especies tienen flagelo para movilizarse. Ejemplo. ➢ VIRUS FITOPATOGENOS: son entidades submicroscópicas de naturaleza nucleoproteína (ácido nucleico con proteína) capaces de infectar todo tipo de ser viviente ya que requieren de células vivas para su multiplicación. Están compuestos de un solo tipo de ácido nucleico (ADN O ARN). Ejemplo:
  • 5. El término ‘cenicilla polvorienta’ comprende una serie de enfermedades con síntomas similares causados por diferentes especies de hongos. La más importantes es Erysiphe cichoracearum. La cenicilla es más severa cuando el clima es cálido y seco. En general no es destructiva, pero esporádicamente puede ser epífita, causando pérdidas casi totales en los cultivos. Es una enfermedad ampliamente distribuida donde se cultivan cucurbitáceas. El hongo causante es parásito obligado (necesita la hospedera para desarrollarse) y el micelio se desarrolla sobre la superficie de los tejidos de la planta. Ataca directamente a través de la epidermis formando haustorios y una semana después pueden observarse los síntomas de la enfermedad. IMPORTANCIA DE CENICILLA Esta enfermedad es importante no solo a nivel estatal, nacional, sino también a un nivel continente, donde a base de estudios a sido muy destructivo en países como cuba, estados unidos. En Sinaloa, Esta enfermedad obliga al productor a destinar recursos para su combate. El principal método de manejo de las enfermedades de las plantas ha sido el control químico que impacta negativamente en la biodiversidad de los agroecosistemas, lo que ha generado la búsqueda y desarrollo de alternativas ecológicas. Erysiphe cichoracearum
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Inicialmente se observan en el envés de las hojas inferiores, donde se observan manchas cloróticas, que enseguida se verán blanquecinas y polvorientas que en condiciones ambientales favorables llegarán a extenderse hasta cubrir toda la hoja, extendiéndose a pecíolos y tallos. (fig.1), Las hojas infectadas severamente se tornan amarillentas al avanzar la enfermedad y sobreviene la defoliación (fig.2). La apariencia polvosa la proporciona el micelio y las esporas presentes en la superficie de las áreas afectadas (fig. 3). Las plantas con tallos dañados se tornan cloróticas y achaparradas (fig. 4) . En los frutos es raro el daño, pero se forman manchas similares las de las hojas, estas se desarrollan muy poco y con frecuencia presentan quemaduras de sol y maduran prematuramente Fig.1 Cultivo de calabaza con presencia de cenicilla Fig.2 Fig. 3 Fig. 4
  • 7. BIOLOGIA DEL PATOGENO REPRODUCCION: Erysiphe cichoracearum se reproduce sexualmente por medio de esporas conocidas como ascosporas las cuales se encuentran en sacos llamados ascas. Las ascosporas son unicelulares y ovales; se encuentran dos, raramente tres por asca. (fig. 5 y 6) Erysiphe cichoracearum presenta cleistotecios, los cuales son cuerpos globosos, pequeños cerrados y negros, que tienen varias ascas y están rodeados de varios apéndices miceloides llamados fulcros, que siendo flácidos e indefinidos se parecen a hifas somáticas. (fig.7) ANAMORFO Cuando este hongo se reproduce asexualmente produce conidios hialinos, elípticos, de paredes delgadas y nacen en cadena a partir de conidióforos cortos, que no se ramifican y crecen en ángulo recto desde la superficie de la hoja. (fig.8) Con ello al reproducirse sexualmente se lo ubica en la clase deuteromicetes. ascosporas ascas Fig. 5 Fig. 6 Figura 7 cleistotecio fulcros Figura 8
  • 8. MICELIO: este hongo presenta un micelio septado, quiere decir que en sus hifas presenta unas separaciones denominadas septas. (fig.9) CICLO DE VIDA DEL PATÓGENO Figura 9 septas
  • 9. MÉTODO DE CONTROL La primera recomendación es el uso de variedades con tolerancia. Evitar condiciones que promuevan un crecimiento suculento, como sería una excesiva fertilización. Es recomendable hacer rotaciones de cultivos. Químicamente es recomendable utilizar: TRIADIMEFON: ❖ Ingrediente activo: Triazol ❖ Modo de acción: sistemático. Es absorbido por el sistema radical y por el follaje con fácil translocación en los tejidos verdes en crecimiento en el cultivo de calabaza es recomendable usar 0.5 kg/ha al observar los primeros síntomas. RECOMENDACIÓN: En tiempo de frío el azufre se puede usar dos o tres veces en calabaza, aplicar a dosis de 4-5 gr/litro de agua.
  • 10. Mildiu de las cucurbitáceas o también conocida como mildiu velloso es una enfermedad que ataca a un gran número de especies de esta familia, destacando la calabaza, pepino, y sandía, Se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales y en todas las áreas donde prospera este cultivo Esta enfermedad es causada por un hongo llama pseudoperonospora cubensis el cual es un hongo inferior perteneciente a la clase oomycete siendo este un parasito obligado. IMPORTANCIA DE MILDIU VELLOSO En México se ha encontrado en Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Morelos y Colima, entre otros. Cuando se presentan condiciones favorables para su desarrollo, reducen hasta el 80% o 100% de la producción. Nivel mundial ha causado estragos severos en la producción de esta hortaliza en diferentes regiones del mundo (Thomas, 1982). P. cubensis se reportó inicialmente en Cuba en 1868, y veinte años más tarde en Japón; en la actualidad está presente en todos los países donde se cultivan comercialmente cucurbitáceas Pseudoperonospora cubensis
  • 11. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD Los primeros síntomas aparecen sobre el haz de las hojas y se manifiestan como manchas de color amarillento y de forma irregular (fig. 9), en el pepino y la calabaza son lesiones angulares que están limitadas por las venas de la hoja y Los síntomas en sandía son típicamente lesiones de forma irregular en el follaje que se oscurecen rápidamente. Cuando se presenta alta humedad y en correspondencia con las manchas del haz, se pueden observar estructuras de color grisáceo-oscuro por el envés, que corresponden a los fructificaciones del patógeno (esporangios y esporangióforos). (fig.10) Generalmente el follaje próximo al centro de la planta es atacado primeramente y la enfermedad progresa al exterior, hasta eliminar la guía por completo. Posteriormente se forman las áreas necróticas que llegan a cubrir todo el follaje y causan una defoliación (fig. 11 y 12). Los frutos no alcanzan a madurar, reduciéndose el grado de azúcar y calidad. La falta de follaje puede causar daños de sol. Figura .9: cultivo de calabaza con presencia de mildiu Figura .10 hoja de pepino Figura .11 Figura .12
  • 12. BIOLOGÍA DEL PATÓGENO Como ya habíamos comentado pseudopernospora cubensis es un parásito obligado que requiere de agua libre para la dispersión de sus esporas. MICELIO; al ser un hongo inferior P. cubensis presenta un micelio cenocítico eso quiere decir que no presenta divisiones transversales en sus hifas. (fig.13) REPRODUCCION: Pseudoperonosporas puede reproducirse tanto asexual como sexualmente. ❖ Asexualmente lo hace por medio de esporangios los cuales tienen color gris y forma ovoide o elipsoide que están sobre unas hifas especializadas llamadas esporangióforos (fig. 14 y 15). los esporangios liberar esporas llamadas zoosporas. La humedad impulsa a los esporangios a liberar de 5 a 15 zoosporas asexuadas y ovoides que miden 10-13 mm de diámetro. Las zoosporas son biflageladas, con un latigazo posterior y un flagelo de oropel anterior (fig.16). El objetivo del flagelo es ayudar a las zoosporas a medida que nadan a través de la humedad libre en la superficie de la hoja a una estoma. Figura .13 esporangióforo esporangio s esporangióforo esporangio s Figura .14 Figura .15 Figura .16
  • 13. ❖ sexualmente se reproducen por contacto gamentagial produciendo oósporas (fig. 17). las oósporas en el ciclo de vida de P. cubensis es desconocido. La reproducción sexual y su formación en P. cubensis son raras. solo se han reportado en Rusia, China, Japón, India e Italia y no se observó su germinación. aunque podrían funcionar como estructuras de supervivencia cuando los huéspedes vivos no están presentes, pero esto no se ha demostrado. CICLO DE VIDA DEL PATOGENO Figura .17
  • 14. METODO DE CONTROL QUIMICO; ➢ XAVANTE PLUS: es un fungicida sistémico (ascendente), con acción translaminar. Actúa fundamentalmente en forma preventiva, aunque posee cierta actividad curativa y antiesporulante (erradicante). Ingrediente activo: Fluopicolide y Clorhidrato de propamocarb Modo de acción: Su acción se basa en la interferencia en la formación de las membranas plasmáticas. Afecta el crecimiento micelial de los hongos, la producción y la germinación de las esporas. ➢ AZOXYSTROBIN: Fungicida sistémico de amplio espectro con actividad translaminar, efecto preventivo y curativo y translocación acrópeta lenta, pero con distribución uniforme por toda la hoja. Ingrediente activo: AZOXYSTROBIN 50% Modo de acción: su acción es penetrar las hojas (follaje) desde el haz hasta el envés provocando la muerte inmediata del hongo. En calabaza es importante aplicar de 200/300 gramos por hectárea.
  • 15. El tizón cucurbitáceas o conocido como tizón foliar es una de las enfermedades más comunes en todo el mundo, y ataca follaje, tallos, flores y frutos. Se desarrolla muy bien en lugares con mucha presencia de lluvia y con altas temperaturas. El patógeno que causa esta enfermedad es el hongo Alternaría cucumerinaa donde el daño es producido por una toxina denominada ácido alternárico. IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD Esta enfermedad es una de las más agresivas ya que es propagada por todo el mundo, su infección es directamente a las hojas provocando así el deshoje lo cual esto causa una reducción en la producción en calabaza y pepino y ocasiona que la fruta madure prematuramente. DESCRIPNCION DE LA ENFERMEDAD Lo primero que se observa es el ataque al follaje, como manchas de color oscuro que generalmente desarrolla en anillos concéntricos, necróticos, dando la apariencia de una quemadura de cigarro, (fig.18,19, y 20). El follaje inferior es atacado, primeramente, pero la enfermedad progresa hacia arriba y provoca que las hojas afectadas se tornen amarillentas y mueran. (fig.21) Alternaría cucumerina Figura .18
  • 16. BIOLOGIA DEL PANTOGENO Alternaría cucumerina es un hongo superior el cual se le denomina comúnmente hongo imperfecto debido a la ausencia de su fase sexual, pertenece a la clase de los deuteromicetes. MICELIO: presenta un micelio septado ramificado (presenta divisiones transversales en sus hifas). (fig. 22 y 23) Figura .19 Figura .20 Figura .21 Figura .23Figura .22
  • 17. REPRODUCCION: este hongo solo se reproduce asexualmente por medio de conidios que se originan a partir de un conidióforo el cual es una hifa especializada. Los Conidióforos, emergen en forma simple o en pequeños grupos, erectos, rectos, son cilíndricos, tabicados, de color pálido a marrón claro (fig. 24), a su vez los conidios son en cadenas de 2 unidades o más, de color pálido a marrón dorado, especialmente en la parte basal. Tienen 6 a 9 tabiques transversales y varios longitudinales, forma de maza con el ápice alargado (fig.25) CICLO DE VIDA DEL PATOGENO Figura .24 Figura .25 conidióforos conidios CICLO DE VIDA DE TIZON FOLIAR
  • 18. METODOS DE CONTROL La rotación con otros cultivos puede reducir los niveles de inóculo en campos infectados. En lugares donde no hay posibilidad de rotar cultivos, incorpore los residuos de cosecha al suelo y no haga siembras de cucurbitáceas muy cercanas para evitar la diseminación del hongo a siembras nuevas. CONTROL QUIMICO: ➢ CIDELY TOP. Ingrediente activo: Difenoconazol y Ciflufenamida Modo de acción: Fungicida preventivo y curativo RECOMENDACIÓN: para calabaza y sandia es recomendable una dosis de 100 ml/ha
  • 20. Marchitez bacteriana de las cucurbitáceas como se le conoce comúnmente es una enfermedad muy importante en el ámbito agrícola ya que afecta la planta de una manera destructiva. La marchitez bacteriana ataca a muchas especies de la familia de las cucurbitáceas, pero en especial a calabaza y pepino (la sandía es inmune). Esta enfermedad es causada por la bacteria Erwinia trachephila la cual obstruye el sistema vascular de las plantas afectadas IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD La marchitez bacteriana es importante a nivel internacional ya que está presente en Norteamérica, Puede causar pérdidas considerables (50 a 100%) tanto en jardines pequeños como en operaciones hortícolas de gran escala. La bacteria pasa el invierno en los “intestinos” del escarabajo del pepino y transmite la enfermedad al alimentarse de cucurbitáceas. Erwinia trachephila
  • 21. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD la enfermedad, aparecen primero en una sola hoja, que de pronto se marchita y se vuelve de color verde pálido (fig.26). Los síntomas de marchitamiento repartidas por todo el corredor a veces como recurrente en seco y los días calurosos. Pronto corredores infectados y hojas, se tornan marrones y mueren (fig.27), en el cultivo de la calabaza, pueden mostrar enanismo de crecimiento antes de los síntomas de marchitez al perder impulso. Poco a poco la enfermedad vieja por los vasos vasculares de la planta infectándola por completo. el fruto también puede mostrar síntomas, formándose pequeños parches empapados de agua, en la superficie, estos parches finalmente se convierten en manchas brillantes en la fruta podrida (fig.28). En ocasiones al hacer un corte transversal al tallo de la planta se puede observar un líquido gomoso el cual es la savia contaminada con la enfermedad (fig. 29). Figura .29 Figura .26 Figura .28 Figura .27
  • 22. BIOLOGIA DEL PATOGENO Ewinia trichophila pertenece a las Gram negativas y está en un género de bacterias de la familia Enterobacteriácea, su cuerpo es en forma de bacilo. Su nombre proviene de Erwin Smith, el primer Fito bacteriólogo. Todas las especies de este género son patógenas para las plantas(fig.30). Cabe destacas que este patógeno penetra a la planta por medio de heridas las cuales son ocasionas por diferentes maneras. Una de esas maneras es la presencia de escarabajo Acalymma vittatum el cual es uno de los principales vectores en pepino y calabaza y es donde E. trichephila puede permanecer en sus intestinos por meses., el adulto de este escarabajo mide aproximadamente 1/5 de pulgada de largo, 1/10 de pulgada de ancho, y tiene alas amarillas con 3 franjas negras longitudinales(fig.31) Figura .31 Figura .30
  • 23. CICLO DE VIDA DEL PATOGENO METODO DE CONTTROL El control de la marchitez bacteriana comienza con la intervención a los escarabajos es recomendable que use un insecticida sistémico que proporcione 36 días de control de escarabajos, existen varios métodos efectivos para controlar la bacteria. Entre ellos: • Arar los residuos de los cultivos y el buen saneamiento del campo. • Eliminación de malezas cucurbitáceas silvestres
  • 24. Esta enfermedad bacteriana es la de mayor diseminación en las cucurbitáceas. Ataca a la calabaza, el pepinillo y la sandía. Es muy común en regiones cálidas húmedas y semihúmedas. Es diseminada por la lluvia al salpicar el suelo, los insectos, los trabajadores al manipular las plantas y por la maquinaria agrícola. Además, se puede diseminar en el agua de riego y permanece en los residuos de cosecha, persistiendo en hojas secas hasta dos años y medio. IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD La mancha angular es una de las enfermedades más peligrosas y dañinas en las cucurbitáceas ya que poco a poco va invadiendo cada parte de la planta ya que tiene una evolución muy rápida, en condiciones favorables para el patógeno, esta enfermedad puede ocasionar pérdidas totales, al igual un gasto en vano por parte de los productores en productos para atacarla. Pseudomonas syringae pv. lachrymans
  • 25. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD: Al inicio de la mancha angular produce manchas acuosas, forma angular en la superficie de las hojas, posteriormente, estas manchas adquieren coloración marrón, presentando un halo amarillento que poco a poco con la evolución de la enfermedad las áreas atacadas se vuelven necrosadas, con una coloración gris (fig.32 y 33). Estas áreas necrosadas pueden crecer, alcanzando extensas áreas de la hoja. En etapas más avanzadas, el tejido necrosado en el centro de la mancha se rompe, formando un agujero en la hoja (fig. 34). En los frutos se observan manchas pequeñas circulares y acuosas con centros de color crema oscuro. El tejido afectado se observa acuoso y de color marrón y la pudrición puede extenderse hasta el centro del fruto. (fig. 35). Figura 32. inicio de mancha angular en pepino Figura 33. Hoja de pepino afectada Figura 34. Hoja de pepino con agujeros causada por mancha angular.
  • 26. BIOLOGIA DEL PATOGENO La bacteria la cual produce esta enfermedad es Pseudomonas syringae pv. Lachrymans la cual es una bacteria gramm negativa. Esto quiere decir que al ponerla en el microscopio se tiñe de color rojo a rosa. Tiene forma de bacilo alargado Al igual que todas las bacterias P. syringae pv. Lachrymans se reproduce de forma asexual por fisión binaria a bipartición Figura 35.
  • 27. METODO DE CONTROL ➢ Hay que usar semillas libres de la enfermedad y sembrar cultivares resistentes. ➢ La producción de semilla en terrenos áridos con riego por goteo es la mejor forma de bajar las poblaciones del patógeno en la semilla. ➢ En terrenos donde se presenta la enfermedad se deben rotar con otro cultivo por lo menos 2 años El control químico después de la instalación de la enfermedad es poco eficiente. Los fungicidas a base de cobre se muestran razonablemente eficientes en el control preventivo, sin embargo, es importante resaltar que estos fungicidas presentan fitotoxicidad en cucurbitáceas. Es recomendable aplicar de 200 g / 100 L de agua en el cultivo de calabaza y pepino. NOTA; Iniciar las aplicaciones preventivamente, después del inicio de las brotaciones. Repetir con 5 a 10 días de intervalo. Si las condiciones climáticas son favorables a la enfermedad, aplicar con el intervalo más pequeño.
  • 28. La mancha bacteriana es una enfermedad que afecta principalmente al cultivo de sandía, pero no por ello deja de ser importante, a esta enfermedad se desarrolla en lugares con condiciones ambientales húmedos y tibios. Esta enfermedad es causada por la bacteria Acidovorax citrulli, la cual se a reconocido por su alta capacidad destructiva. Anteriormente de conocía como Pseudomonas pseudoalcaligenes subsp. Citrulli. IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD Esta enfermedad se ha informado causando pérdidas significativas en cultivos de sandía en la zona occidental de los Estados Unidos como en México, es importante porque las perdidas presentan más allá de la planta al fruto comercial, además en difícil combatirla ya que esta bacteria puede permanecer mucho tiempo inactiva. acidovorax citrulli
  • 29. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD Esta enfermedad puede producirse en todas las cucurbitáceas analizadas mediante inoculación, especialmente en la etapa de plántula. La sandía, parecen la más susceptible, con síntomas foliares y síntomas de mancha en la fruta. Los síntomas se desarrollan en el follaje inoculado de calabaza, pepinos y otras cucurbitáceas, pero los síntomas de la fruta no se han observado en estos huéspedes. En la plántula de sandía aparecen como áreas empapadas de agua en la parte inferior de los cotiledones y las hojas (fig.36). En las plantas jóvenes, las lesiones pueden desarrollarse en el hipocótilo y provocar el colapso y la muerte de la planta emergente (fig. 37). A medida que los cotiledones se expanden, las lesiones empapadas en agua se vuelven de color marrón oscuro y con frecuencia se extienden a lo largo del nervio medio. Las lesiones foliares son de color marrón claro a pardo rojizo y frecuentemente se extienden a lo largo de la nervadura central de la hoja a medida que avanza la temporada de crecimiento, los síntomas de las hojas pueden volverse escasos y poco visibles (fig. 38). Figura 38 . Figura 35. Figura 37. Plantas jóvenes de sandía Figura 36. Plántula de sandia
  • 30. El síntoma característico de la mancha de fruta bacteriana en la sandía es una mancha oscura de color verde oliva en la superficie superior de la fruta infectada que comienza como una pequeña área empapada de agua de unos pocos milímetros de diámetro y se agranda rápidamente a una lesión de varios centímetros de diámetro con márgenes irregulares (fig. 39 y 40). BIOLOGIA DEL PATOGENO A. citrulli es Gram negativo, obligadamente aeróbico y móvil con un único flagelo polar. Las células son barras rectas a ligeramente curvadas que tienen de 0.2 a 0.8 por 1.0 a 5.0 um. (fig. 41). En agar nutriente, las colonias son redondas con márgenes ligeramente festoneados o extendidos son convexas, lisas a granulares, y de color beige a ligeramente amarillo con una zona marginal translúcida. Las colonias no son fluorescentes (fig. 42) Figura 40.Figura 39 . Figura 35. Figura 41 . Figura 35. Figura 42 . Figura 35.
  • 31. CICLO DE VIDA DEL PATOGENO METODO DE CONTROL ➢ Control Cultural; Las prácticas culturales en la casa de trasplante deben incluir una manipulación mínima de las plantas; descontaminación de manos, contenedores de plantas y herramientas después del contacto con las plantas; cerrar los lados de la casa de trasplantes durante tormentas o períodos de viento; y destruir material vegetal descartado. La propagación de la bacteria en el invernadero se puede minimizar con baja humedad, bajas temperaturas y riego de fondo. ➢ Control químico: fungicidas que contienen cobre a las dosis completas recomendada o Cobreluq-50 o Ingrediente activo: Oxicloruro de cobre 50% o acción preventiva. Nota: Si se observan síntomas de mancha de fruta, las aplicaciones de fungicidas que contienen cobre deben comenzar en la primera flor, o antes, y continuar semanalmente hasta que todas las frutas estén maduras.
  • 32.
  • 33. El virus mosaico de la calabaza (SqMV) es uno de los muchos virus que producen mosaicos en las cucurbitáceas, ocurre naturalmente en diferentes clases de calabazas y pepino, pero generalmente no es encontrado en sandia. Esta enfermedad fue notificada por primera vez en 1916 y su propagación vía semilla en 1934. Se sabe que el virus aparece en varios países donde las semillas infectadas proporcionan un medio muy eficaz de diseminación local y a gran distancia. IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD Es importante ya que es una enfermedad que puede afectar por completo el ciclo del cultivo causando grandes pérdidas para el productor y vecinos productores. su tasa de transmisión por semillas varía normalmente del 0.14 al 10%, pero se han registrado porcentajes mayores. Debido a que el patógeno se trasmite por semilla, ésta es un importante medio de diseminación en los campos de cultivo, Los principales vectores del virus son el escarabajo rayado occidental del pepino (Acalymma trivittatum) y el escarabajo manchado del pepino (Diabrotica undecimpunctata). Estas especies adquieren el virus en 5 minutos y lo retienen durante aproximadamente 20 días SqMV
  • 34. DESCIPCION DE LA ENFERMEDAD Mosaico de la calabaza puede ser variable y depende de las especies hospederas y del cultivar. Las hojas pueden manifestar una variedad de mosaicos, moteados, bandeado venal verde oscuro y manchas anulares(fig.43). En algunos casos las plantas afectadas pueden desarrollar severas enaciones (hojas pequeñas, deformadas e hinchamiento de la lámina foliar), (fig.44). Las plantas pueden presentar enanismo, los frutos se deforman y generalmente muestran cambios en su coloración (fig. 45). Figura 43. Hoja de calabaza afectada por el virus Figura 44. Hoja de calabaza Figura 45. Fruto de calabaza con presencia de sqMV
  • 35. BIOLOGIA DEL PATOGENO SqMV es un comovirus de la familia secoviridae con partículas isométricas de aproximadamente 30 nm (fig. 46 y 47). El genoma está dividido en dos moléculas de ARN de cadena simple de igual tamaño. CICLO DE VIDA DEL PATOGENO La replicación viral es citoplásmica. La entrada a la célula huésped se logra por penetración en la célula huésped. La replicación sigue al modelo de replicación de virus de ARN de cadena positiva. La transcripción positiva del virus del rna es el método de transcripción. El virus sale de la célula huésped mediante un movimiento viral guiado por túbulos. Las plantas sirven como el anfitrión natural. El virus se transmite a través de un vector (escarabajo). Las rutas de transmisión son vectoriales y mecánicas. Figura 46. Partículas de SqMV en microscopio Figura 47. Partículas de SqMV en microscopio
  • 36. MOTODO DE CONTROL Existen diferentes métodos para su combate, pero de los mas efectivos son: ➢ Utilizar semilla certificada libre del virus sigue siendo el método más eficaz para disminuir la incidencia del virus. La propagación del virus en el campo se puede reducir mediante la aplicación de insecticidas para controlar los escarabajos ➢ Confidor 20 LS Ingrediente activo: Imidacloprid 20%. Modo de acción: Actúa tanto por contacto como por ingestión, lo que, unido a sus excelentes propiedades sistémicas y elevada actividad residual, hace que tenga un amplio espectro de acción.
  • 37. Es el virus más común en Cucurbitácea, afectando sobre todo al pepino y calabacín. Las plantas de pepino se ven severamente atacada tanto en los campos como en los invernaderos. En algunas localidades, de una tercera parte o la mitad de las plantas pueden ser destruidas por esta enfermedad. Fue descrito por primera vez en 1916 en pepino y otras cucurbitáceas. Se presenta en todo el mundo en las regiones templadas, tropicales y subtropicales. IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD Es considerado una enfermedad muy importante, infecta 1200 especies en cerca de 100 familias de plantas y causa grandes pérdidas económicas. Afecta a casi todas las cucurbitáceas, principalmente pepino, calabaza, calabacines y sandía. CMV
  • 38. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD Las plantas afectadas por el mosaico del pepino presentan enanismo (escaso desarrollo de la planta), epinastias (curvatura hacia abajo de la hoja), deformación de hojas, reducción de la lámina foliar y enrollamiento de hojas (fig.48 y 51). También se pueden presentar mosaicos amarillos o manchas cloróticas sobre las hojas (fig. 49). Cuando las hojas jóvenes son afectadas, estas suelen presentar arrostramiento (los entrenudos tienen longitud menor a lo normal). Las flores pueden distorsionarse y presentar pétalos verdes. En infecciones severas los frutos quedan pequeños, con malformaciones, de aspecto rugoso en la epidermis y sufrir decoloraciones. La intensidad de los síntomas foliares y del fruto depende de la especie y el cultivar infectado, edad de la planta y condiciones ambientales (fig.50). Figura 48. Malformación de hoja de pepino Figura 49. Amarillamiento en hoja de pepino Figura 50. Malformación de fruto en calabaza Figura 51. Cultivo de pepino afectado por CMV
  • 39. DESCRIPCION DEL PATOGENO El CMV es un Cucumovirus de la familia Bromoviridae, que consiste en tres partículas esféricas con aproximadamente 28-29 nm en diámetro, con cadena sencilla de ARN. El proceso de traducción empleado por este virus se conoce como ARN subgenómico Una vez dentro de la planta, el virus puede inhibir la capacidad de la planta para señalizar el silenciamiento génico en otros tejidos. Esto permite que el CMV invada más adentro de la planta. Este virus, como muchos, se replica en el citoplasma. El movimiento a través del plasmodesmata se produce para las transferencias de célula a célula, pero el floema se utiliza para el movimiento a larga distancia dentro de la planta. Figura 51. Representación de CMV Figura 52. Virus observado desde el microscopio
  • 40. METODO DE CONTROL ➢ Utilizar variedades resistentes y semilla certificada libre de virus. ➢ Eliminar las malezas localizadas cerca del cultivo. ➢ Cubrir los cultivos durante los periodos de migración de los áfidos para mantener los cultivos libres de la infección del virus El uso de insecticidas en áreas abiertas no es económicamente viable con la prevención de la propagación. Puede ser efectivo para proteger fidelites y plantas jóvenes con mallas tejidas o cubiertas de plástico.
  • 41. El virus del mosaico de la sandía también conocida como virus del mosaico de Médula Ósea es una enfermedad la cual puede estar presente en zonas templadas y tropicales; ha sido observada en la mayoría de los países en los que se cultivan cucurbitáceas. Este virus surgió de una recombinación única de material genético aportado por el virus del mosaico de la soja (SMV) y el virus del mosaico común del frijol (BCMV) junto con el virus de la franja de maní (PSV). IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD El virus del mosaico de la sandía ha sido reportado en varias partes del mundo, incluyendo Australia, Checoslovaquia, Chile, Francia, Hungría, Irán, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, USA, Venezuela y Yugoslavia. Este virus antiguamente fue llamado WMW-2, puede infectar a la mayoría de las cucurbitáceas y 170 especies en 26 familias de monocotiledóneas y dicotiledóneas. El virus es fácilmente trasmitido mecánicamente pero su principal vector son los áfidos, sin embargo, no existen evidencias de que sea portado por las semillas de cucurbitáceas o leguminosas. WMV
  • 42. DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD Los síntomas varían de acuerdo con la especie de cucurbitácea, cultivar, cepa del virus y condiciones ambientales. En hojas se pueden presentar mosaicos, bandeado venal, deformación de hojas, empolladuras y reducción de la lámina foliar (fig.53 y 54). Sobre los frutos puede haber decoloración severa y deformaciones ligeras, en este último caso sólo se observan con algunas variedades y algunas cepas del virus (fig. 55 y 56). Figura 53. Hoja de calabaza afectada por WMV Figura 54. Hoja de sandía afectada por WMV Figura 55. fruto de calabaza afectada por WMV Figura 56. fruto de sandía afectada por WMV
  • 43. BIOLOGIA DEL PATOGENO WMV es un potyvirus de la familia potyviridae cuyas partículas son filamentos flexuosos de 746 765 nm de longitud que contienen una cadena simple de ARN, El genoma es un ssRNA de sentido positivo lineal que varía en tamaño desde 9000-12000 bases (fig. 57). CICLO DE VIDA DEL PATOGENO 1. La replicación sigue al modelo de replicación de virus de ARN de cadena positiva. La transcripción del virus de ARN de cadena positiva. 2. La traducción se lleva a cabo mediante -1 frameshifting ribosomal. 3. El virus sale de la célula huésped mediante un movimiento viral guiado por túbulos. Las plantas sirven como el anfitrión natural. 4. El virus se transmite a través de un vector (insectos). Las rutas de transmisión son vectoriales y mecánicas. 1 2 Figura 57. Partículas de WMV
  • 44. METODO DE CONTROL ▪ Como en la mayoría de los demás virus antes presentados uno de los mejores métodos de control sobre virus del mosaico de la sandía es la eliminación de malezas aledañas a las zonas de cultivo y evitar establecer nuevo cultivo cerca de plantaciones viejas para reducir la presencia del virus ▪ El uso de variedades resistentes es probablemente la mejor estrategia para 32 el manejo del WMV La aplicación de insecticidas es poco eficiente para evitar la diseminación del virus, pero puede servir para controlar al insecto vector (pulgones). El cual se recomienda. ▪ METAMIDOFOS ® Ingrediente activo: metamidofos 600 Modo de acción: actividad sistémica y por contacto, de aplicación radicular o foliar 3 y 4
  • 45. 1. https://es.slideshare.net/pgb1999/enfermedades-que-afectan-a-las-cucurbitaceas 2. http://academic.uprm.edu/walmodovar/HTMLobj-261/Enfermedades_Cucurbitaceas.pdf 3. https://vegetableguide.usu.edu/diseases/melon/watermelon-mosaic-virus 4. https://danecountycommunitygardens.files.wordpress.com/2017/02/bacterial-wilt-on- cucurbits.pdf 5. http://vegetablemdonline.ppath.cornell.edu/NewsArticles/CucurbitsSpanish.pdf 6. http://tccdiagnostic.cntb.webfactional.com/watermelon-mosaic-virus/ 7. http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/viruses/pages/cucumbermosaic.aspx 8. http://www.seminis.mx/recursos/guia-de-enfermedades/tomates/cabbage-cyst/ 9. http://makingoursustainablelife.com/squash-mosaic-virus 10. http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/4266/01020883 800071488_CIRPAC.pdf?sequence=1 11. https://extension.illinois.edu/vegproblems_sp/bacterialwilt.cfm 12. https://es.scribd.com/doc/97049616/MARCHITEZ-BACTERIANA 13. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.795.3094&rep=rep1&type=pd f 14. https://www.semicrobiologia.org/pdf/actualidad/58/51_MM30_Beuzon.pdf 15. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33092011000200005 16. https://www.plantwise.org/KnowledgeBank/Datasheet.aspx?dsid=44969 17. http://www.sinavimo.gov.ar/plaga/pseudomonas-syringae-pv-lachrymans 18. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100009 19. http://agrilife.org/amarillo/files/2010/11/Mildi%C3%BA-polvoriento-de-las- cucurbitaceasRF.pdf 20. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-152X2008000100011 21. https://www.koppert.mx/retos/control-de-enfermedades/mildiu-velloso/ BIBLIOGRAFIA