Open government
y Redes sociales
Una perspectiva
Pedro Colmenares
@pcolmenares
www.kernelcmt.org
Advertencia.
• “Loco es aquel que espera
resultados distintos
haciendo siempre lo
mismo”.
Albert Einstein.
Restar inteligencia
• En una multitud humana la
inteligencia “total” es menor que
la inteligencia sumada linealmente
de los miembros de la misma.
• Muchos seres inteligentes, crean
un ente tonto.
Sumar inteligencia
• En un sistema neural, cada
neurona es mas tonta que la
suma de todas juntas.
• Muchas cosas “tontas” hacen
una inteligencia superior.
para adivinar el futuro hay que
estudiar el pasado
• Las comunidades se organizan entorno
a un actividad, generalmente
productiva.
• Aparecen los “clusters”.
• Se suma el conocimiento ( la
codificación del conocimiento
generado por la comunidad).
• Se articula una “Comunidad Emergente
de Conocimiento”.
• Esto siempre ha ocurrido,Tebas,
Alejandría, Chichenitza, SiliconValley,
Kernel Community.
La globalización tiene
dos frentes
• Crea tribus globales
inmensas ( Los
amantes de la música
de U2 por ejemplo).
• Crea grandes tribus
de minorías (los
amantes de los cactus
enanos por ejemplo).
La articulación
• Las tribus tienen
códigos.
• Las tribus
interactuan.
• Las tribus tienen
ceremonias.
• Hay “chamanes”
en las tribus.
• Las tribus se
relacionan entre
ellas.
si hay diferencias claves entre lo
“que es” y lo que “debería ser”
• La tecnología es el gran
ecualizador.
• Una cosa son las organizaciones en
el papel y otras en el mundo 1.0
• Los miembros de la tribu son
ahora nodos de la red.
• La información es la nueva
mercancía y se usa para fabricar
conocimiento.
• Los gobiernos se están quedando
fuera del juego.
se acabo el monologo...
• Un ciudadano y el ministro son iguales en la red.
• La gente escucha y comparte lo que le parece pertinente, no lo que deseen los
líderes.
• Los nuevos líderes son las personas que mas dialogan.
• Quienes dicen algo y hacen otra cosa, pierden!.
• Los ciudadanos están interrelacionados, el conocimiento es colectivo, se puede
engañar a un grupo de gente, pero no a toda la comunidad de nodos
interactivos.
Que es el “open government”
• Se base en el concepto de creación
de conocimiento colaborativo.
• Un gobierno abierto es aquel que se
diseña para dialogar con sus
ciudadanos, crear esquemas
participativos y transparentes pues
obtiene su legitimidad de las mismas
comunidades.
• La tecnología es una herramienta para
lograrlo.
• Open Goverment es una filosofía y
un conjunto metológico, e-goverment
es un conjunto de herramientas.
las redes sociales son un pegamento
• Las comunidades se “comunican” socialmente, dialogan usan redes en sociedad
( Redes Sociales).
• Las aplicaciones mas usadas ahora puede que no existan en un par de años,
pero las “redes sociales” llegaron para quedarse.
• La unión de la tecnología móvil y la “nube” mas la convergencia de las redes,
será un continuo catalizador para la generación de las “redes sociales”.
• La viralidad y la interacción están redefiniendo a la sociedad y sus roles.
• Cuando aparece una nueva comunidad, se crea una nueva necesidad de
comunicación en red.
No participar, también es una forma
de participar
• Hablan de nosotros, con nosotros
o nosotros de ellos, es inevitable.
• Así como se detectan los planetas
fuera del sistema solar, se detecta
la gente que no hace parte del
dialogo de las redes...por su
silencio y el reflejo de los demás.
• Nada puede prosperar a la larga
( negocio, gobierno, academia...)
sin una comunidad que la sustente.
• Sin ecosistemas no hay desarrollo
( Modelo SEI).
“Un político se convierte en estadista, cuando deja de
pensar en la próximas elecciones y comienza a pensar en
las próximas generaciones”.
Winston Churchill
SOSTENIBILIDAD
“Nosotros debemos ser el cambio, que
queremos ver en el mundo”.
Mahatma Gandhi
EMPRENDIMIENTO
“No se puede generar la solución de un problema
usando el mismo sistema de pensamiento que se uso
para generarlo”.
Albert Einstein
INNOVACION
El Modelo SEI
• Sostenibilidad.
• Emprendimiento.
• Innovación.
• Creación de
Ecosistemas
• Creación de
Comunidades
• Educación Integral.
¿para donde vamos?
Los nuevos chamanes de la tribu
•Cambios culturales
•Cambios en todos los procesos
•Cambio en las organizaciones
•Cambios en las formas de relacionarse