SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 274
Descargar para leer sin conexión
TextosSantillana
para Educación Media
Lengua Castellana y comunicación 1
Lengua Castellana y comunicación 2
Lengua Castellana y comunicación 3
Lengua Castellana y comunicación 4
Educación Matemática 1
Educación Matemática 2
Educación Matemática 3
Educación Matemática 4
Libro de Ejercicios Matemática 1
Libro de Ejercicios Matemática 2
Libro de Ejercicios Matemática 3
Libro de Ejercicios Matemática 4
Ciencias Biológicas 1
Ciencias Biológicas 2
Ciencias Biológicas 3
Ciencias Biológicas 4
Química y Medio Ambiente 1
Química 2
Química 3
Química 4
Física, Ondas y Electricidad 1
Física 2
Física 3
Física 4
Historia y ciencias sociales 1
Historia y ciencias sociales 2
Historia y ciencias sociales 3
Historia y ciencias sociales 4
Manuales de Consulta
Historia de Chile
Geografía de Chile
Historia Universal
Geografía General
Educación Cívica
Chile (1541-2000)
AUTORES:
JORGE ITURRIAGA ECHEVERRÍA
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
MARCOS FERNÁNDEZ LABBÉ
Licenciado en Educación y en Historia, Pontificia Universidad
Católica de Chile.
Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
ARTURO MANCILLA VERGARA
Licenciado en Historia, Universidad de Chile.
SOLEDAD REYES DEL VILLAR
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomada en Historia de Chile Contemporáneo, Universidad Finis Terrae.
HISTORIA Y
CIENCIAS SOCIALES
El material didáctico Historia y Ciencias Sociales IV
para Cuarto Año de Educación Media, es una
obra colectiva, creada y diseñada por el
Departamento de Investigaciones Educativas de
Editorial Santillana, bajo la dirección de
MANUEL JOSÉ ROJAS LEIVA
Coordinación Área Humanista:
ANA MARÍA ANWANDTER RODRÍGUEZ
Edición:
ANDREA DONOSO ZÓCCOLA
Coedición:
VIVIANA CASTILLO CONTRERAS
Corrección de estilo:
ISABEL SPOERER VARELA
Documentación:
JAIME RAMÍREZ CANALES
PAULINA NOVOA VENTURINO
La realización gráfica ha sido efectuada
bajo la dirección de
VERÓNICA ROJAS LUNA
con el siguiente equipo de especialistas:
Coordinación gráfica:
CARLOTA GODOY BUSTOS
Diseño y diagramación:
TZADDI CABELLO FUICA
Cartografía:
SERVICIO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LTDA.
ARCHIVO SANTILLANA
Fotografía:
ARCHIVO SANTILLANA
FOTOBANCO
EFE, CHILE
Cubierta:
MARCELA MONCADA LOMEÑA
Producción:
NELSON GUAJARDO ARRIAGADA
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del
"Copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o
parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la
reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella
mediante alquiler o préstamo público.
© 2005, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones
Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile)
PRINTED IN CHILE
Impreso en Chile por Quebecor World Chile S.A.
ISBN: 956-15-1030-8
Inscripción N° 148.943
N.E.
www.santillana.cl
areahumanista@santillana.cl
Historia y Ciencias Sociales 3
Presentación
En este texto, Historia y Ciencias Sociales IV, te
hacemos una invitación a conocer y reflexionar sobre
la vida en el mundo actual. Se abordan los grandes
temas que han configurado el mundo
contemporáneo, especialmente las tensiones que
marcaron el siglo XX –las guerras mundiales, el
genocidio, la Guerra Fría–, así como sus logros: la
ampliación de los derechos ciudadanos, los
movimientos sociales, la lucha contra la segregación
racial, el desarrollo científico y tecnológico. Se busca
lograr una mirada crítica y comprensiva del mundo
globalizado en el cual vivimos y sobre sus principales
problemas y desafíos: la superación de la pobreza, el
deterioro del medio ambiente, la violencia,
expresada en las guerras y en el terrorismo, el acceso
igualitario a los beneficios de la informática, de la
tecnología y de la mundialización de la economía.
Junto con aproximarnos al contexto mundial,
abordamos la realidad regional de América Latina.
Te invitamos a analizar críticamente los temas del
mundo contemporáneo, interpretando múltiples y
diversos documentos: textos escritos, datos
estadísticos, cronologías, mapas e imágenes que te
guiarán en la reflexión, en definitiva, de cómo es
posible construir un mundo mejor y una buena vida
para toda la población mundial.
4 Historia y Ciencias Sociales
ÍNDICE
I
Profundidad
histórica del
mundo actual
•UNIDAD 1
IDENTIDAD LATINOAMERICANA................................................................................................................................................................... 114
Construcción de identidad latinoamericana....................................................................................................................................... 116
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 123
La emergencia indígena........................................................................................................................................................................................... 124
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 129
Taller: Expresiones de diversidad cultural......................................................................................................................................... 130
II
Latinoamérica
•UNIDAD 1
VISIÓN DEL MUNDO DE HOY............................................................................................................................................................................ 8
La historia reciente.......................................................................................................................................................................................................... 10
Panorama del siglo veinte..................................................................................................................................................................................... 12
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 20
Taller: Memoria histórica......................................................................................................................................................................................... 22
•UNIDAD 2
TOTALITARISMOS Y GENOCIDIO................................................................................................................................................................... 24
Mundo entreguerras..................................................................................................................................................................................................... 26
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 31
Ideologías totalitarias.................................................................................................................................................................................................. 32
La Segunda Guerra Mundial............................................................................................................................................................................... 37
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 45
Taller: Crímenes contra la humanidad: genocidios.............................................................................................................. 46
•UNIDAD 3
GUERRA FRÍA Y TERCER MUNDO................................................................................................................................................................ 48
Guerra Fría: mundo en tensión...................................................................................................................................................................... 50
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 59
La emergencia del Tercer Mundo................................................................................................................................................................ 60
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 67
Taller: La paz y la descolonización............................................................................................................................................................. 68
•UNIDAD 4
DEMOCRATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD................................................................................................................................................. 70
Cambios en la sociedad contemporánea........................................................................................................................................... 72
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 79
Ampliación de la democracia............................................................................................................................................................................ 80
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 87
Taller: Los jóvenes participan............................................................................................................................................................................ 88
•UNIDAD 5
ESCENARIO POLÍTICO DEL MUNDO ACTUAL.............................................................................................................................. 90
Crisis del socialismo....................................................................................................................................................................................................... 92
Actividades............................................................................................................................................................................................................................... 99
Relaciones y tensiones internacionales.............................................................................................................................................. 100
Actividades............................................................................................................................................................................................................................... 107
Taller: Resolución pacífica de conflictos................................................................................................................................................ 108
Evaluación................................................................................................................................................................................................................................. 110
Síntesis............................................................................................................................................................................................................................................ 112
Historia y Ciencias Sociales 5
•UNIDAD 1
LAS REGIONES MUNDIALES................................................................................................................................................................................. 182
Ordenando el mundo.................................................................................................................................................................................................. 184
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 196
Taller: Rol de las organizaciones internacionales................................................................................................................... 198
•UNIDAD 2
PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL MUNDO ACTUAL..................................................................................................................... 200
Desafíos del siglo XXI................................................................................................................................................................................................... 202
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 211
El fenómeno de la pobreza................................................................................................................................................................................. 212
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 219
Taller: Los Objetivos del Milenio................................................................................................................................................................... 220
•UNIDAD 3
GLOBALIZACIÓN Y REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA...................................................................................................................222
La tecnología conecta al mundo...................................................................................................................................................................224
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 231
Impacto de la globalización................................................................................................................................................................................ 232
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 239
Taller: La cultura global.............................................................................................................................................................................................240
•UNIDAD 4
LA ECONOMÍA GLOBAL............................................................................................................................................................................................ 242
Internacionalización económica.................................................................................................................................................................... 244
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 253
Chile en el mundo globalizado.......................................................................................................................................................................254
La globalización al debate.................................................................................................................................................................................... 258
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 263
Taller: Balance del mundo actual................................................................................................................................................................. 264
Evaluación....................................................................................................................................................................................................................................266
Síntesis.............................................................................................................................................................................................................................................. 268
Bibliografía y recursos................................................................................................................................................................................................. 269
Agradecimientos.................................................................................................................................................................................................................272
III
Mundo actual
•UNIDAD 2
CONTRASTES DE AMÉRICA LATINA........................................................................................................................................................... 132
Diversidad de paisajes en América Latina........................................................................................................................................ 134
La población latinoamericana.......................................................................................................................................................................... 138
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 143
Panorama social y económico...........................................................................................................................................................................144
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 149
Taller: Desafíos de las ciudades latinoamericanas................................................................................................................. 150
•UNIDAD 3
AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA....................................................................................................................................................152
Visión panorámica de América Latina................................................................................................................................................... 154
Populismo y desarrollo............................................................................................................................................................................................... 159
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 166
Autoritarismo y democracia................................................................................................................................................................................ 168
Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 175
Taller: Integración latinoamericana.......................................................................................................................................................... 176
Evaluación................................................................................................................................................................................................................................... 178
Síntesis.............................................................................................................................................................................................................................................. 180
6 Historia y Ciencias Sociales
ORGANIZACIÓN DEL TEXTO
El libro se encuentra dividido en tres grandes capítulos. Cada capítulo cuenta con tres o cuatro unidades.
INICIO DE UNIDAD
Al iniciar cada unidad encontrarás una imagen, un documento y unas
preguntas que te invitan a imaginar, recordar y reflexionar sobre el tema
que se trabajará en la unidad. Se presenta un listado con los temas,
actividades y taller que desarrollarás en las páginas de la unidad.
TEMAS Y ACTIVIDADES
Apoyado por imágenes, mapas, gráficos, tablas, cronologías y textos, se
desarrolla cada uno de los temas que conforman la unidad.
Al finalizar uno o dos temas de la unidad, encontrarás una página de
actividades para desarrollar preferentemente en clases, en forma
individual y/o grupal, como una forma de reforzar o ampliar lo que has
aprendido en la unidad.
TALLER
Al final de cada unidad se presenta un taller que te permitirá integrar y
profundizar aspectos de la unidad. Se incluyen preguntas o actividades
de ampliación para profundizar en alguno de los temas trabajados.
EVALUACIÓN
En cada capítulo se presentan dos páginas finales con preguntas de
selección múltiple, según el modelo de la prueba de ingreso para la
educación superior, que se aplica a nivel nacional.
SÍNTESIS
Cada capítulo incluye un cuadro esquemático considerando los
conceptos y aspectos principales de los temas estudiados en las unidades
que lo conforman.
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
En las últimas páginas encontrarás referencias de libros y sitios web que
puedes leer o consultar para desarrollar las actividades o profundizar en
los temas trabajados.
UNIDAD
1 Las regiones mundiales
En algún tiempo, Naciones Unidas solamente trató con gobiernos. Pero ahora sabemos que la paz y la
prosperidad no se pueden lograr sin asociaciones que incluyan gobiernos, organizaciones internacionales, la
comunidad de negocios y la sociedad civil. En el mundo actual, tenemos que depender los unos de los
otros. Los asuntos de las Naciones Unidas involucran a los negocios del mundo.
Kofi Annan, Secretario General de la ONU, discurso ante el Foro Mundial Económico, Davos, Suiza, 31 de enero de 1998.
Una forma de promover la cooperación internacional es incentivar las relaciones entre las diferentes regiones del mundo.
Ilustración de José Ortega, referida a la cooperación internacional.
Fotobanco
La brecha tecnológica
Una de las principales características del mundo globalizado es la formación e
interconexión de diferentes redes de información y conocimiento que cubren
todo el planeta. Para formar parte de estas redes y beneficiarse de ellas, es
fundamental que las personas, instituciones y Estados cuenten con un
adecuado acceso a los medios que conforman las tecnologías de la información
y de las comunicaciones o TIC. Estas se definen como sistemas tecnológicos que
permiten recibir, manipular y procesar información, y que facilitan la
comunicación entre dos o más interlocutores, por ejemplo, computadores,
internet, redes de fibra óptica, líneas telefónicas o telefonía celular.
La presencia y uso de las TIC permiten dar cuenta del nivel de conexión de los
sujetos con redes locales e internacionales y, por tanto, de su grado de
integración al mundo global. En el sistema mundial actual existen regiones
altamente integradas a las redes globales –como los países desarrollados y del
sudeste asiático–, que coexisten con regiones cuyas precarias condiciones
socioeconómicas les impiden insertarse adecuadamente en las redes de
comunicación, información y comercio del mundo global, quedando
prácticamente marginadas de la dinámica global. El desigual acceso a las TIC
se conoce como brecha digital o tecnológica.
Los avances tecnológicos de las últimas décadas han determinado que el
conocimiento y las capacidades para innovar, adoptar o mejorar tecnología
constituyan una de las principales herramientas de desarrollo de los países
del mundo, pues la tecnología se encuentra asociada a la educación, la
medicina, la producción, el comercio, la administración pública o la creación
científica, intelectual y cultural. Por esta razón, la existencia de una brecha
digital repercute directamente en la capacidad que tengan los países para
mejorar el nivel de vida de sus habitantes.
2. Impacto de la globalización
TEMAS
232
...la sociedad de la información [es]
una sociedad en la que “...todos
puedan crear, acceder, utilizar y
compartir la información y el
conocimiento, para hacer que las
personas, las comunidades y los
pueblos puedan desarrollar su pleno
potencial y mejorar la calidad de sus
vidas de manera sostenible”...Sin
embargo, muchas personas en todo el
mundo siguen quedando excluidas si
no tienen acceso a las TIC. ¿A qué
distancia estamos de hacer realidad el
objetivo de que todos tengan acceso a
la sociedad de la información?
UIT, Informe sobre el desarrollo mundial
de las telecomunicaciones 2003,
www.itu.int/ITU-D/ict/publications/
wtdr_03/material/WTDR03Sum_s.pdf,
junio 2005, adaptación.
Mientras en Noruega o
Suecia existen más de 700
líneas telefónicas por cada
1.000 habitantes, solo
hay una línea en muchos
países pobres de Asia y
África.
En el continente
americano, mientras en
Estados Unidos más de 800
personas de cada 1.000
tienen un televisor, esta
cifra desciende hasta unas
150 en Perú y Ecuador.
En Australia, Canadá,
Estados Unidos, Singapur
o la Europa septentrional
más de la mitad de la
población posee un
computador personal.
Por el contrario, menos
del 1% de la población
tiene acceso a este bien
en la mayoría de los
países de África
subsahariana y en los
más pobres de Asia.
Doc. 1
Un consumo desigual.
ACTIVIDADES
Historia Ciencias Soci l 211
Análisis de textos
1. Lee los siguientes textos y luego responde.
a) ¿Es lo mismo desarrollo humano que crecimiento
económico? ¿Por qué?
b) A partir de los textos, define con tus propiaspalabras desarrollo
humano y desarrollosustentable o sostenible. ¿Qué tienen en comúnambos conceptos?
c) ¿Qué situaciones crees que dificultan el logro deldesarrollo humano y sostenible? Explica.
Análisis de datos
2. Observa los gráficos y responde.
De los siguientes problemas, ¿cuál considera ustedque es el más importante en el país?
a) ¿Qué relación existe entre desempleo y pobreza?¿Por qué crees que la mayor preocupación, enambas regiones, se relaciona con el empleo?b) ¿En cuál de las dos regiones preocupa más la
corrupción? ¿Por qué crees que ocurre eso?c) ¿Por qué crees que solo en África aparecen la
educación y la salud entre las preocupaciones?
Medición del desarrollo humanoEs más fácil medir el ingreso nacional que eldesarrollo humano y muchos economistasargumentarán que el ingreso nacional es un buenindicador del bienestar humano. Aunque es innegableque existe una estrecha relación entre ambosfactores, los resultados no dependen en formaexclusiva del crecimiento económico ni de los nivelesdel ingreso nacional. También dependen de cómo seutilizan estos recursos, esto es, si se emplean paradesarrollar armas o producir alimentos o bien paraconstruir palacios o suministrar agua limpia.
Además, los ingresos no determinan otros factoreshumanos como la participación democrática en latoma de decisiones o la igualdad de derechos dehombres y mujeres. Por todos estos motivos, elInforme presenta una amplia serie de indicadores(casi 200) sobre resultados importantes en materiade desarrollo humano que lograron los países detodo el mundo.
Informe sobre Desarrollo Humano 2004,www//hdr.undp.org/reports/global/2004/espanol/
Desarrollo sostenible
Un nuevo paradigma del medio ambiente y el desarrollosurge en respuesta al desafío de la sostenibilidad,respaldado por valores e instituciones nuevos y másequitativos. Prevalece una situación en la que hay unamayor visión de futuro, donde los cambios radicales en la
forma en que las personas interactúan entre sí y con el
mundo que las rodean favorecen y respaldan las medidasbasadas en políticas sostenibles y la conducta empresarialresponsable. Hay una colaboración más plena entre los
gobiernos, la ciudadanía y otros grupos de interesados en
la toma de decisiones sobre cuestiones de preocupación
común. Se llega a un consenso sobre lo que se necesitahacer para satisfacer las necesidades básicas y alcanzar las
metas personales sin empobrecer a otros o malograr las
perspectivas de la posteridad.
Perspectivas del medio ambiente mundial 3, GEO 3, PNUMA.
AMÉRICA LATINA 2003
ÁFRICA 1999-2001
Desempleo
Bajos salarios
Pobreza
Corrupción
Criminalidad
Inestabilidad del
empleo
0 5 10 15 20 25 30 35
10
10
11
29
8
5
% de entrevistados
% de entrevistados
Creación de empleos
Educación
Salud
Economía
Pobreza
Corrupción
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
8
9
9
17
6
2
Informe Resumen, La democracia y la economía, Latinobarómetro
2003, www.latinobarometro.org.
TALLER
240
La cultura
global
No solo en Chile, sino también en Filipinas, Gabón
o India podrás ver a jóvenes vestidos a la manera
de raperos neoyorquinos, con poleras de la NBA,
comiendo hamburguesas de MacDonald’s, viendo
MTV en sus casas o yendo a pasear al centro
comercial llamado mall. Son expresiones de la
cultura estadounidense difundida globalmente por
los medios de comunicación. Sin embargo, la
existencia de diversas expresiones culturales a nivel
local, sigue siendo una de las características que
enriquece y da cierta identidad a los países y
regiones del mundo.
Cultura del consumo
La hegemonía internacional de las películas
provenientes de EE UU constituye solo uno de los
aspectos de la propagación global de la cultura de
consumo occidental. Las innovadoras tecnologías de la
comunicación satelital que se desarrollaron en la
década de los ochenta crearon un poderoso medio
con alcance global y redes globales de comunicación
tales como CNN. La cantidad de televisores por cada
mil personas que existen en el mundo se duplicó,
desde 113 en 1980 hasta 229 en 1995, y la cifra ha
seguido aumentando desde entonces hasta los 243.
En la actualidad, hay patrones de consumo globales y
las encuestas de mercado han identificado a una “elite
global”, una clase media global que sigue el mismo
estilo de consumo y prefiere “marcas globales”. Lo
más sorprendente es la categoría de “jóvenes
globales”, que habitan un “espacio global” –un
mundo único de cultura pop– y que se encuentran
sumergidos en los mismos videos y música y
constituyen un mercado gigantesco para bienes de
moda tales como zapatillas, camisetas y jeans.
Informe sobre Desarrollo Humano, “La libertad cultural en el
mundo diverso de hoy”, PNUD, 2004.
Películas nacionales
Países
Francia
Italia
España
Inglaterra
Alemania
Películas de EE UU
1984 2001
45 42
34 19
22 18
17 5
17 16
1984 2001
39 47
48 60
53 62
81 74
66 77
PROPORCIÓN DE PELÍCULAS NACIONALES
Y DE EE UU EN EL MERCADO EUROPEO (%)
Informe Desarrollo Humano, 2004.
PORCENTAJE DE PÁGINAS WEB POR IDIOMAS
68% Inglés
5.8% Japonés
5.8% Alemán
3.8% Chino 1.6% Italiano
2.9% Francés
2.2% Español
1.9% Ruso
1.3% Coreano
4.8% Otro
1.3% Portugués
Estudio de eMarket, 2005, publicado en
www.gestiopolis.com, julio 2005.
EVALUACIÓN
1. ¿Qué característica negativa del mundo contemporáneo se desprende de las siguientes imágenes?
a) La conmemoración de la Segunda Guerra Mundial.
b) La división del mundo en bloques antagónicos.
c) La realización de marchas o manifestaciones ciudadanas.
d) La incorporación de la mujer en la vida política y laboral.
e) La existencia de diferentes modelos de sociedad.
2. A diferencia de los gobiernos democráticos, el nazismo alemán:
a) llegó al poder por medio de un golpe de Estado.
b) fomentó la existencia de los medios de comunicación.
c) proscribió a los partidos políticos y organizaciones sociales.
d) debilitó al Estado para entregar más poder al ejército.
e) impuso su ideología al conjunto de la sociedad.
3. De las siguientes opciones, ¿cuáles son consecuencias de la Segunda Guerra Mundial?
I. Aparición de sistemas políticos totalitarios en Alemania, Italia y la URSS.
II. Promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
III. Reorganización territorial de Europa y aparición de nuevos Estados.
IV. Ruina económica de Europa y emergencia de dos superpotencias.
a) I y II
b) II y III
c) I, III y IV
d) II, III y IV
e) I, II, III y IV
4. ¿Qué característica de la Guerra Fría se refleja en el siguiente discurso?
Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende o dice que no comprende cuál es la gran
diferencia entre el mundo libre y el mundo comunista. Decidles que vengan a Berlín. Hay algunos que
dicen que el comunismo es el movimiento del futuro. Decidles que vengan a Berlín. Hay algunos que
dicen en Europa y en otras partes “nosotros podemos trabajar con los comunistas”. Decidles que vengan
a Berlín.
...La libertad tiene muchas dificultades y la democracia no es perfecta. Pero nosotros no tenernos que
poner un muro para mantener a nuestro pueblo, para evitar que ellos nos dejen... Para nosotros es una
ofensa no solo contra la historia, sino también contra la humanidad, al separar familias, dividir maridos
y esposas y hermanos y hermanas y dividir a la gente que quiere vivir unida... La paz real en Europa
nunca puede estar asegurada mientras a un alemán de cada cuatro se le niega el elemental derecho de
ser un hombre libre, y que pueda elegir un camino libre.
Discurso de John F. Kennedy en Berlín, 11 de junio de 1963.
a) La intervención de las superpotencias en guerras locales.
b) La persecución a los disidentes políticos en Alemania.
c) La división del mundo en dos bloques ideológicos en conflicto.
d) La amenaza militar permanente contra los países no alineados.
e) La expansión del área de influencia de EE UU en Europa oriental.
5. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye un antecedente del derrumbe del bloque comunista?
a) La severa crisis del modelo económico soviético.
b) El triunfo de Estados Unidos en la Guerra Fría.
c) La difusión del capitalismo en los países de Europa oriental.
d) La adopción de la perestroika tras la caída del muro de Berlín.
e) El golpe de Estado dado por Gorbachov contra los dirigentes del PC soviético.
6. ¿Cuáles son las principales características del orden mundial surgido tras el fin de la Guerra Fría?
I. Choque de civilizaciones y guerras entre diferentes Estados.
II. Consolidación del neoliberalismo y crisis del Estado de bienestar.
III. Conflictos asimétricos y radicalización de movimientos fundamentalistas.
IV. Afianzamiento de un orden bipolar y emergencia del Tercer Mundo.
a) I y II
b) I y IV
c) II y III
d) I, II y III
e) II, III y IV
• Se extiende entre la frontera entre México y EE UU y el extremo sur de Chile y Argentina.
• Posee una gran variedad de paisajes, producto de su diversidad climática y de relieves.
• Presenta una rica biodiversidad, que entrega recursos naturales para el desarrollo de actividades
económicas extractivas.
• Comparte señas de identidad, derivadas de su cultura y de su historia.
• Presenta una cultura mestiza, fruto de la mezcla de elementos indígenas, negros y europeos. Este
mestizaje dio vida a una rica tradición que se expresa en el arte, la religiosidad, el lenguaje y la vida
cotidiana.
• Las condiciones de vida de su población han mejorado a lo largo del siglo XX: mayor acceso a
educación y servicios básicos como salud, agua potable y servicios higiénicos. Sin embargo,
persisten condiciones de pobreza y marginalidad.
• La población presenta diferentes tendencias: disminución de la natalidad y fecundidad, disminución
de la mortalidad, aumento de la esperanza de vida. Pese a que aún hay muchos jóvenes, la
población adulta mayor va en aumento.
• Durante el siglo XX, América Latina transitó desde una sociedad oligárquica a una democrática.
• La economía exportadora propia del período oligárquico entró en crisis producto de la depresión
económica de 1929, generando un cambio en el modelo de desarrollo: Industria sustitutiva de
importaciones, como forma de disminuir la dependencia del exterior; mayor presencia del Estado
como agente promotor del desarrollo económico y social.
• La política exterior de EE UU y los conflictos propios de la Guerra Fría marcaron las relaciones entre
América Latina y la superpotencia: intervenciones directas en Centroamérica, desarrollo de
programas de ayuda económica, política de contención del comunismo.
• Ampliación de la participación ciudadana: organización de los sectores trabajadores urbanos: partidos
políticos y organizaciones sindicales; desarrollo y movilización de la clase media; mayor participación
de la mujer; escasa movilización política en las áreas rurales. Gobiernos populistas (Argentina, Brasil) y
reformistas (Colombia, Chile, Venezuela); procesos revolucionarios (México, Cuba).
• Frecuentes intervenciones militares en la vida política latinoamericana. Las décadas de 1960 y 1970
presentan un retroceso en la tendencia democratizadora: dictaduras, violaciones a los Derechos
Humanos, restricciones a la participación política.
• Décadas de 1980 y 1990: recuperación de la democracia. Disminución del rol económico del
Estado, adopción del neoliberalismo. Mayor inserción de América Latina en el comercio
internacional.
• Desafíos de las sociedades latinoamericanas: Afianzar los lazos de integración regional; alcanzar un
desarrollo económico que beneficie a toda la población; consolidar la democracia y la participación
ciudadana.
Sus características
como región
Su cultura y su
población
Su desarrollo histórico
Características y procesos
Capítulo II
Latinoamérica
SÍNTESIS
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
Capítulo II
• Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, Pehuén, Santiago, 1999.
• Eduardo Galeano, Memorias del fuego, tomo 3, Siglo XXI, Madrid, 1986.
• Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI,
México, 1969.
• Jorge Larraín, Identidad chilena, LOM, Santiago, 2001.
• José Bengoa, La emergencia indígena en América Latina, FCE, Santiago, 2000.
• José del Pozo, Historia de América Latina y del Caribe (1825-2001), LOM, Santiago, 2002.
• Leslie Bethell (editor), Historia de América Latina, Volumen 11: “Economía y sociedad desde 1930”;
Volumen 12: “Política y sociedad desde 1930”; Volumen 13: “México y el Caribe desde 1930”;
Volumen 14: “América Central desde 1930”; Volumen 15: “El cono desde 1930”; Volumen 16: “Los
países andinos desde 1930”, Crítica, Barcelona, desde 1990.
• Marcel Claude, Una vez más la Miseria. ¿Es Chile un país sustentable?, LOM, Santiago, 1997.
• Marcelo Carmagnani, Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930, Crítica, Barcelona, 1984.
• Octavio Ianni, La formación del Estado populista en América Latina, Ediciones ERA, México, 1984.
• Thomas Skidmore y Peter Smith, Historia Contemporánea de América Latina, Crítica, Barcelona, 1996
• Tulio Halperin Donghi, Historia Contemporánea de América Latina, Alianza, Madrid, 1993
Sitios Web
http://www.cepal.org/
Sitio de la CEPAL. Posee abundante información actualizada de América Latina en materias económicas,
sociales, demográficas, y relativas a las ciencias sociales en general. Además tiene enlaces con
organismos internacionales latinoamericanos y nacionales.
http://www.oas.org/main/spanish/
Sitio de la Organización de Estados Americanos. Presenta información del organismo y documentos.
Capítulo III
• DIRECON, Relaciones económicas internacionales de Chile 1994-2000, Direcon, Santiago, 2000.
• Gilbert Achcar (director) y otros, Atlas de Le Monde Diplomatique, Le Monde Diplomatique cono sur,
Buenos Aires, 2003.
• Joseph Stiglitz, El malestar en la globalización, Taurus, Argentina, 2002.
• Manuel Castells, La era de la Información: Economía, sociedad y cultura. Volumen I: “La sociedad red”;
Volumen II: “El poder de la identidad”; Volumen III: “Fin de milenio”, Editorial Siglo XXI, México, 2002.
• Noam Chomsky y Heinz Dieterich, La sociedad global, LOM, Santiago, 1996.
• Octavio Ianni, La sociedad global, Siglo XXI, México, 1998.
• Ulrico Beck, Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización, Paidós,
Barcelona, 2000.
Sitios Web
http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/
Sitio del Instituto Tercer Mundo con información actualizada sobre 247 países (datos básicos; información
del medio ambiente, la sociedad y el Estado; historia; bandera e himno nacional; mapas; fotos y estadísticas;
situación de los Derechos Humanos y las condiciones sociales). Presenta información ordenada por temas e
indicadores. Posee un buscador.
http://www.bancomundial.org
Sitio del Banco Mundial. Posee información estadística en materias de desarrollo, un sitio didáctico y enlaces
con otras organizaciones internacionales.
http://www.direcon.cl/
Sitio de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones
Exteriores. Presenta información actualizada sobre los diferentes acuerdos comerciales de Chile, datos y links
con organizaciones como PROChile, APEC y OCDE.
http://www.undp.org/spanish/
Sitio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
http://www.unfpa.org/sitemap/sitemap-esp.htm
Sitio del Fondo de Población de Naciones Unidas. Posee abundante información estadística actualizada.
http://www.wto.org/indexsp.htm
Sitio de la Organización Mundial del Comercio.
241
• Da ejemplos de cómo se
manifiesta la cultura global en tu
vida diaria.
• De los países europeos que se
incluyen en la tabla, ¿cuál
fomenta más la producción de
cine nacional?
• ¿Qué concluyes a partir de la
tabla y del gráfico, sobre el rol
estadounidense en la cultura
global?
• ¿Te sientes identificado(a) con la
influencia estadounidense en
nuestra cultura?
En grupos
• Formen grupos de discusión.
Considerando el texto “Cultura
global y diversidad”,
problematicen sobre el tema de
la cultura global, en torno a
interrogantes como:
- ¿la globalización significa que
desaparecen las identidades
culturales locales o regionales?
- ¿vivimos en una sociedad que
tiende a igualar –homogeneizar–
nuestras costumbres? (hábitos,
música, ropa, comida, etc.).
- ¿la cultura global integra las
expresiones culturales de las
etnias, de los pueblos originarios
o de grupos particulares, como
los punks, hip-hoperos u otros?
- ¿cuáles son los beneficios de
vivir en el contexto de la
globalización de la cultura? ¿Y
los riesgos, o desventajas?
• Sinteticen las opiniones
expresadas en el grupo y denlas
a conocer al resto del curso.
Puede ser en forma oral, escrita
o audiovisual.
AmpliaciónCultura global y diversidad
La cultura es un poderoso símbolo de identidad y de pertenencia. La
globalización debería desembocar en la diversidad multicultural, y no en
una homogeneización, una integración forzada o una conservación
estática. Debe ser un proceso de redefinición creativa, en el que se
encuentren las tradiciones y los modos de vida globales y locales, para
que dé lugar a nuevas formas en todos los planos. Deben reconocerse la
integridad y autonomía de las distintas culturas nacionales y locales como
fuente de confianza y de energía para que la gente adopte
comportamientos creativos que trasciendan las fronteras nacionales…
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, Por una globalizacion
justa: crear oportunidades para todos, OIT, 2004.
Globalización de la cultura y diversidad cultural.
Contenidos de la unidad
Preguntas iniciales
• Según Kofi Annan, ¿por qué es necesario que existan asociaciones en el mundo actual?
• ¿Qué es para ti una región? ¿De qué región o regiones forma parte nuestro país?
• ¿Qué ventajas tiene para un país formar parte de una región?
• ¿Qué regiones se distinguen en el mundo actual?
• ¿Qué ideas o sensaciones te sugiere la ilustración?
Tema 1
Ordenando el mundo
• ¿Qué es una región?
• Las grandes regiones del mundo
Tema 2
Fichas regionales
• África subsahariana
• Asia oriental y del Pacífico
Actividades
Taller
• Rol de las organizaciones regionales
183
-Revolución Rusa (1917).
-Ascenso de los totalitarismos
(1922-1933).
-Depresión económica de 1929.
-Bombardeo a Pearl Harbour
(1941).
-Desembarco en Normandía
(1944).
-Bombas atómicas sobre Japón
(1945).
-Juicios de Nuremberg (1945).
-Creación de la ONU (1945).
-Proceso de descolonización
(1947).
-Construcción del muro de
Berlín (1961).
-Guerra de Vietnam (1968-75).
-Caída del muro de Berlín
(1989).
-Reunificación de Alemania
(1991).
-Guerra del Golfo (1991).
-Atentado a las Torres Gemelas
(2001).
-Invasión a Afganistán (2001).
-Guerra de Irak (2003).
• Debilitamiento de las potencias europeas tras la Primera Guerra.
• Revolución Rusa y establecimiento de un régimen comunista,
visto como modelo alternativo al desarrollo capitalista.
• Crisis económica mundial. Mayor participación del Estado en la
economía. Estados de bienestar.
• Surgimiento de sistemas totalitarios: Alemania nazi, Italia
fascista, comunismo estalinista.
• Dos bloques en combate: Aliados (Inglaterra, Francia, URSS y
EE UU); Países del Eje (Alemania, Italia, Japón).
• Población no combatiente se ve afectada por bombardeos
masivos, desplazamientos y racionamientos. Millones de
víctimas civiles: bombas atómicas, campos de concentración y
exterminio: genocidios.
• Consecuencias: pérdidas humanas y materiales; reordenamiento
del mapa europeo; fortalecimiento de EE UU y URSS como
superpotencias.
• Creación de la ONU. Consenso a favor de los Derechos Humanos.
• División del mundo en dos bloques, liderados por las
superpotencias: EE UU y la URSS. Dos modelos políticos y
económicos opuestos: capitalismo y comunismo.
• Temor a enfrentamiento nuclear; conflictos localizados en
regiones como Asia y América Latina.
• Emergencia del Tercer Mundo.
• Ampliación de la democracia y la participación. Movimientos
ciudadanos en contra de la discriminación racial, de género y a
favor de la paz (feminismo, hippismo, pacifismo). Democratización
de países de América Latina.
• Se configura tras el colapso del bloque soviético y el fin de la
bipolaridad.
• Hegemonía política de EE UU a nivel mundial.
• Mayor protagonismo de nuevos actores internacionales: China,
Unión Europea.
• Conflictos asimétricos. Fundamentalismos religiosos, tensiones
étnicas y nacionalistas. Ataques terroristas y guerra contra el
terrorismo.
Mundo entreguerras
(1918-1939)
Segunda Guerra
Mundial (1939-1945)
Guerra Fría
(1947-1991)
Mundo actual
(1991-....)
Características
Capítulo I
Profundidad histórica del mundo actual
Hitos
SÍNTESIS
Historia y Ciencias Sociales 7
Profundidad histórica
del mundo actual
CAPÍTULO
I
Conceptos clave
¿Qué entiendes por…?
• Totalitarismo
• Genocidio
• Derechos Humanos
• Guerra Fría
• Descolonización
• Estado de bienestar
• Neoliberalismo
• Subdesarrollo
• Feminismo
UNIDAD
1
8 Historia y Ciencias Sociales
La sociedad debe cambiar. El cambio ha de originarse en las personas, no solo en los gobiernos.
Sandra, 15 años, México, en el Foro de la Infancia de las Naciones Unidas, mayo de 2002.
Sugiero que seamos actores en lugar de meros espectadores. Se pueden hacer cosas. El actor escucha,
asume la necesidad de actuar y colabora en pro del objetivo común de la gente y sus inquietudes.
Joven participante de Canadá, diálogo de “La juventud opina”, noviembre 2002. www.unicef.org, marzo 2005.
Al graduarte de Cuarto Año Medio se abren nuevos caminos y decisiones por tomar. Conocer y comprender cómo funciona el mundo hoy
y cuáles son sus principales problemas y desafíos, te ayudará a proyectar tu vida en sociedad. Ilustración de Nadia Richie, Urban Diploma.
Visión del mundo de hoy
Fotobanco
Contenidos de la unidad
Preguntas iniciales
• ¿Qué esperas realizar al terminar el colegio? ¿Cuáles son tus planes y proyectos?
• ¿Te preocupa informarte sobre lo que ocurre en el mundo, en Chile, en tu comuna?
• ¿Crees que los jóvenes pueden provocar cambios para mejorar la sociedad? ¿Por qué?
• ¿Qué le cambiarías a la realidad que nos toca vivir hoy? ¿Cómo se lograrían esos cambios?
Tema 1
La historia reciente
• Entender el presente
Tema 2
Panorama del siglo veinte
• Tensiones y paradojas del siglo
• Nuevos paradigmas
Actividades
Taller
• Memoria histórica
Historia y Ciencias Sociales 9
TEMAS
Entender el presente
Al terminar este año escolar finalizará también un ciclo de más de una
década en tu vida. Lo que decidas o logres realizar en adelante depende, en
gran medida, de tus capacidades y de las oportunidades disponibles. ¿Tienen
todos tus compañeros(as) los mismos intereses y las mismas oportunidades?
¿Y los estudiantes de otras comunas, regiones o localidades de Chile o del
mundo? ¿De qué depende que todos tengan las mismas oportunidades, ya
sea para estudiar, trabajar o viajar? ¿Qué desafíos plantea la vida en el
mundo actual? ¿Cómo puedes integrarte y aportar a la construcción de una
sociedad más justa y tolerante?
Los temas que estudiarás este año te ayudarán a responder estas y muchas
otras preguntas, ya que nos interesa que comprendas y reflexiones sobre la
vida en el mundo actual, que es un mundo cada vez más conectado e
integrado, gracias al desarrollo tecnológico, a los acuerdos y a las
problemáticas que preocupan no solo a la comunidad internacional, sino
también a los países, regiones, organizaciones –sociales y políticas–, así como
a todos quienes integramos la sociedad. Vivimos en un mundo complejo,
que ofrece diversas posibilidades, avances y cambios asociados a la
modernidad, pero al mismo tiempo nos abruma con las desigualdades, la
pobreza, el deterioro ambiental y la violencia. Muchos de los logros, así
como de los problemas actuales, se pueden entender mejor al estudiar los
grandes procesos que ocurrieron en el siglo XX a nivel mundial. Para
estudiar y analizar el mundo en el siglo XX y en la actualidad, nos situaremos
considerando nuestra realidad nacional y la de América Latina, región con la
que Chile comparte rasgos de identidad comunes.
1. La historia reciente
10 Historia y Ciencias Sociales
Historia reciente del mundo
Procesos históricos del siglo XX Chile-América Latina
Identidad regional
La vida en la actualidad
como construcción de
Guerras
mundiales
Derechos
Humanos
Guerra
Fría
Tercer
Mundo
América
Latina
Democratización
de la sociedad
Conflictos
actuales
Problemas y desafíos
Globalización
considera
- Pobreza
- Deterioro medioambiental
- Desarrollo
- Democracia
Regiones del mundo
como
Doc. 1
¿Qué estudiarás este año?
1. ¿Crees que es necesario
estudiar la historia
reciente? ¿Por qué?
2. ¿Cuál de los temas que
incluye el mapa conceptual
te interesa más? ¿Cuál te
resulta más conocido?
3. ¿Compartes alguna de las
ideas o percepciones
expresadas por Paula
Cruzat? Explícalo y
coméntenlo en el curso.
Recuerda que la historia de la humanidad se remonta a los orígenes del ser
humano en la Tierra, hace unos cinco millones de años, y se extiende hasta
la actualidad; por eso, estudiar los últimos cien años de su historia
representa una pequeña fracción de tiempo, pero que resulta fundamental
por la magnitud y profundidad de los cambios ocurridos desde el siglo veinte
hasta hoy. Algunos historiadores consideran que no es posible estudiar, en
forma sistemática y rigurosa, la historia reciente de un pueblo o de una
sociedad. Sin embargo, desde los últimos años muchos investigadores y
cientistas sociales estiman que sí es posible, es más, es necesario analizar e
investigar sobre el pasado reciente, como una manera de aportar a la
comprensión del presente y orientar sobre la construcción del futuro.
Uno de los desafíos que nos plantea el estudio del siglo XX es analizar
procesos cuyas consecuencias muchas veces aún están en desarrollo, es decir,
no se han desplegado en su totalidad.
Trabajemos
Doc. 2
Reflexiones de una adolescente
De un día para otro sentí que el mundo no era tan maravilloso como lo mostraban en las
películas. (…) Una de las cosas que más me impresionaron fue darme cuenta de que en
Chile está todo muy separado y que nadie hace nada para que conozcamos esos lugares
que son demasiado pobres y que necesitan de nuestra ayuda. Te meten en una burbuja en
la que todos viven igual a como tú vives, con casas grandes, con patios enormes y yendo a
colegios caros. Por ejemplo, el año pasado fui a unas misiones adaptadas para nuestra edad
y nos tocó trabajar haciendo actividades con los niños chicos. Era increíble cómo toda la
gente te agradecía lo que hacías por ellos, cómo te saludaban, cómo te demostraban que
estaban contentos simplemente porque los visitabas. Cuando volví a Santiago llegué
sintiéndome culpable por la casa que tengo, porque las de esas personas eran más chicas
que la mitad de mi pieza. A lo mejor no hay barreras materiales, pero sí gente que te dice:
oye, no te metas en la población porque están todos drogados y curados, cuando la verdad
es que por acá también hay mucha gente que usa drogas y… se curan después de una
fiesta. Es lo mismo, con la diferencia de que algunos tienen más suerte económicamente.
Hay algunos que dicen que la gente pobre está donde está porque son flojos, que se lo
merecen, pero no se puede juzgar al mundo por una sola persona. Tampoco sé muy bien
quién tiene que hacerse cargo de resolver todo esto porque yo, de política, nada. Me siento
totalmente lejos de eso. (…) Igual yo quiero votar cuando cumpla 18, pero creo que los
jóvenes encontramos fome todo esto porque nunca nadie nos ha explicado la política. Lo
máximo que nos piden hacer en el colegio es llevar un artículo del diario sobre alguna noticia
de actualidad para analizar. Así no convences a nadie. (…) Igual, con todo lo malo, me gusta
ser chilena porque somos como un puntito en el mapa, ni demasiado grande ni demasiado
poderoso, pero protegido. Mal que mal es mi país, aquí nací y todo lo que tengo es de acá.
Al final, el país es como el colegio. Muchas veces te cargan las normas…, pero basta que
alguien de afuera diga algo malo sobre él, para que uno salte a defenderlo como sea.
Paula Cruzat, 13 años, artículo “Radiografías de adolescentes chilenos” en Revista Ya, El Mercurio, 8 marzo 2005.
Historia y Ciencias Sociales 11
TEMAS
2. Panorama del siglo veinte
Doc. 3
El nuevo milenio
En las postrimerías de esta centuria ha sido posible, por primera vez, vislumbrar
cómo puede ser un mundo en el que el pasado ha perdido su función, incluido el
pasado en el presente, en el que los viejos mapas que guiaban a los seres humanos,
individual y colectivamente, por el trayecto de la vida, ya no reproducen el paisaje en
el que nos desplazamos y el océano por el que navegamos. Un mundo en el que no
solo no sabemos adónde nos dirigimos, sino tampoco adónde deberíamos dirigirnos.
Esta es la situación a la que debe adaptarse una parte de la humanidad en este fin
de siglo y en el nuevo milenio. Sin embargo, es posible que para entonces se aprecie
con mayor claridad hacia dónde se dirige la humanidad. Podemos volver la mirada
atrás para contemplar qué nos ha conducido hasta aquí. Ignoramos cuáles serán los
elementos que darán forma al futuro. Confiemos en que el futuro nos depare un
mundo mejor, más justo y más viable. El viejo siglo no ha terminado bien.
Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, 1914-1991, Crítica, Barcelona, 1995.
12 Historia y Ciencias Sociales
Tensiones y paradojas del siglo
Uno de los principales investigadores de la historia contemporánea, el inglés
Eric Hobsbawm, plantea que el siglo XX fue un siglo corto, al considerar la
magnitud de los cambios ocurridos desde la Primera Guerra Mundial (1914-
1918) hasta la disolución de la Unión Soviética y el derrumbe del bloque
socialista, en la década del 90. ¿Cuáles fueron los principales cambios y
tensiones desarrollados en el siglo veinte?
En los últimos cien años las formas y estilos de vida se han modificado mucho
más que en todos los siglos anteriores. Junto con el aumento acelerado de
la población mundial –que ya supera los seis mil millones de habitantes–, la
esperanza de vida en gran parte de los países, ha alcanzado los 70 años. Al
mismo tiempo que los avances de la medicina han permitido derrotar
enfermedades que antes eran mortales, han aparecido nuevas dolencias,
como el SIDA, y se han profundizado antiguos desafíos, entre los cuales la
pobreza, el deterioro del medio ambiente y el acceso igualitario a las
ventajas del desarrollo tecnológico son quizás los más importantes. A pesar
de lo anterior, es innegable que a lo largo del siglo XX la cultura ha
experimentado grandes cambios, particularmente con el surgimiento de la
cultura juvenil y los medios de comunicación de masas, que permitieron el
acceso global a expresiones artísticas y culturales muy similares en todo el
mundo, especialmente en Occidente. Por otra parte, la creciente
participación de las mujeres en el ámbito laboral y político ha permitido una
mayor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como una
redefinición de los roles sociales asumidos en la vida, tanto pública como
privada, de los hombres y mujeres que integran la sociedad.
CasimirMalevitch,UninglésenMoscú,1914.
Historia y Ciencias Sociales 13
En el siglo XX ocurrieron significativos cambios en el mapa político del
mundo. Si en 1900 unos cuantos imperios europeos se repartían su influencia
por territorios o países de África, Asia, Oceanía y América, tras las Guerras
Mundiales gran parte de los antiguos protectorados y colonias lograron su
independencia y soberanía. Hacia fines del siglo XX, el derrumbe de la Unión
Soviética provocó la emergencia de nuevos países y nacionalidades, que
convirtieron el mapa de Asia en una vecindad poblada de banderas e
identidades distintas, muchas veces en conflicto.
En el plano político, las formas de gobierno y de organización de las distintas
sociedades experimentaron profundas transformaciones a lo largo del siglo,
que estuvieron marcadas por la tensión entre democracia y totalitarismo. En
este contexto, tuvieron lugar profundos cambios políticos, como el
surgimiento de nuevas naciones independientes, el inicio y fin de regímenes
políticos autoritarios, el fortalecimiento de las libertades públicas y de las
formas de participación ciudadana, el acercamiento entre distintas naciones
y grupos sociales –más allá de las fronteras–, con objetivos e intereses
comunes. Estos cambios han estado acompañados de numerosos conflictos
entre países y regiones, siendo la máxima expresión de ellos las Guerras
Mundiales.
Por otra parte, en este período se ampliaron los hallazgos e innovaciones
técnicas de las revoluciones industriales del siglo XIX y comienzos del XX: el
petróleo y la electricidad primero, la energía atómica después, permitieron
poner en movimiento enormes industrias que pudieron multiplicar en
cientos de veces la capacidad de producción de las mayores economías.
Doc. 4
Paradojas del siglo XX en imágenes.
1. Completa en tu cuaderno
el cuadro sobre el siglo XX.
2. ¿Cuál es la visión de Eric
Hobsbawm sobre el fin del
siglo XX? ¿En qué hechos
o acontecimientos crees
que basa su apreciación?
Trabajemos
TEMAS
El planeta se ha ido empequeñeciendo, pero no en el tamaño de sus mares
o sus montañas, sino en el acercamiento de las distancias, gracias a las
tecnologías de transporte y comunicación que han acercado unos lugares a
otros. Por ejemplo, a inicios del siglo XX un viaje entre Valparaíso y Europa
podía demorar 30 días de ida y otros tantos de vuelta, ya que el único
transporte disponible era el barco. Pues bien, al finalizar el mismo siglo, solo
14 horas de vuelo nos separan de Europa, y el correo electrónico permite una
comunicación casi en tiempo real con cualquier destinatario en el mundo.
Sin embargo, si bien los avances tecnológicos y científicos han permitido
mejorar la calidad de vida de la población mundial, muchos países, regiones
y personas, han sido y siguen todavía siendo privados de muchos de los
beneficios asociados a estos avances. Así, la desigualdad entre países ricos y
pobres, entre el desarrollo y el subdesarrollo, han marcado profundamente
al siglo XX, y en nuestros días quedan muchos desafíos pendientes en la
búsqueda de una mayor igualdad y desarrollo.
A partir de la Revolución Rusa de 1917, el mundo dividió su forma de
organización de la economía en dos bloques opuestos: por un lado, la
planificación centralizada con el Estado como gran propietario de todos los
medios de producción; por otro, las economías de libremercado, que dejaron
gran parte de la actividad en manos de empresas privadas, pero con una
importante participación del Estado en las áreas consideradas estratégicas,
como la producción de energía o los transportes. En las últimas décadas del
siglo XX, la economía estatalmente planificada prácticamente desapareció,
expandiéndose el neoliberalismo, que ha fortalecido a las empresas
trasnacionales y privatizado gran parte de los servicios que antes estaban en
manos del Estado. Han surgido y se han desarrollado centros económicos
que antes no tenían mayor relevancia, como China, Japón, la India y Brasil;
junto con organizaciones económicas multilaterales o de cooperación, como
el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Doc. 5
Cambios en la vida
La segunda mitad del siglo XX fue un período de crecimiento sin paralelo en Europa, que
transformó la vida de sus gentes en grado sumo. En 1950 muchos europeos calentaban
sus viviendas con carbón, refrigeraban los alimentos con hielo... Hoy sus vidas han
mejorado con hornos de gas natural, microondas y un deslumbrante sinfín de artilugios
electrónicos. Durante los años transcurridos, el producto interno bruto (PIB) por cápita
real (el poder adquisitivo de un europeo medio) se ha más que triplicado en los países del
Oeste del continente y se ha doblado en los países del Este.
La calidad de vida ha mejorado aún más de lo que estas simples medidas harían pensar. El
número de horas de trabajo por año ha descendido en más de un tercio, con el
consiguiente aumento del tiempo de ocio. La esperanza de vida ha aumentado, lo que
refleja la mejora de las condiciones de vida y el progreso de la tecnología médica.
Barry Eichengreen, “Economía en Europa desde 1945”, Historia de Europa, Crítica-Oxford University Press,
Oxford, 2001.
14 Historia y Ciencias Sociales
Tensiones y Paradojas
Plano
económico
Plano
político
Plano
social
Nuevos paradigmas
La gran cantidad de acontecimientos y la profundidad de los cambios
desarrollados a lo largo del siglo XX, significó que la mentalidad, los ideales,
la religión, las formas de vida y de relacionarse entre los individuos y los
grupos sociales experimentaron modificaciones muy significativas, que han
impactado transversalmente a la sociedad contemporánea, especialmente a
la sociedad occidental.
El fenómeno principal en este sentido fue el debilitamiento paulatino y el
posterior abandono de la idea de progreso que, desde el siglo XVIII, había
sido clave en el pensamiento. Producto de las vicisitudes económicas de las
primeras décadas del siglo XX, del horror de la Primera Guerra Mundial y
después de la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial, los principales
artistas, intelectuales y pensadores perdieron la fe en que la historia los
condujese a un mundo mejor, con mayor bienestar. El progreso económico
que habían representado los ferrocarriles y las fábricas gigantes ya no
bastaba, y tras las Guerras Mundiales, se percibió que los avances de la
tecnología y la industria podían ponerse letalmente en contra de la propia
humanidad. El hundimiento del Titanic en 1912, simbolizó en buena medida,
el ocaso de la idea del progreso indefinido.
Asimismo, y junto con desconfiar de la técnica, muchos de los que
reflexionaron al respecto desconfiaron a su vez de las organizaciones
políticas y sociales, del Estado, de la religión y las iglesias, de las
universidades y escuelas. Así, surgieron movimientos de inconformismo
político, artístico e intelectual que dejaban en claro el fin de las grandes
certezas o paradigmas, que durante mucho tiempo habían ayudado a
explicar el mundo y darle una coherencia y direccionalidad que, ya en el
siglo XX, se observaba como ilusoria. La incertidumbre frente a los procesos
y problemas que afectaban al mundo, se fue instalando en la sociedad
occidental, proyectándose incluso hasta nuestros días. Algunas expresiones
de este cambio de paradigamas fue el surgimiento del psicoanálisis, del
existencialismo, y del posmodernismo, que aportaron nuevas miradas sobre
la realidad.
Historia y Ciencias Sociales 15
Glosario
Paradigma
Conjunto de ideas,
situaciones o creencias que
reflejan una visión particular
del mundo.
Posmodernismo
El término designa muchos
tipos diferentes de objetos y
fenómenos culturales. En
primer lugar, designa cierto
número de aportaciones en
las artes y la cultura de la
segunda mitad del siglo XX.
En segundo lugar, alude a la
emergencia de nuevas formas
de organización social y
económica, desde la Segunda
Guerra Mundial. Como tal, su
referencia y punto de partida
es el movimiento de
modernización que
caracterizó a los primeros
años del siglo, gracias al
crecimiento de la industria, el
surgimiento del mercado
masivo y la aceleración de la
automatización, los viajes y
las comunicaciones masivas.
Michael Payne, Diccionario de teoría
crítica y estudios culturales, Paidós
editores, Argentina, 2002.
IDEA DE PROGRESO INDEFINIDO
Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI
TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
1900
Sigmund Freud
(vienés). Publica la
Interpretación de los
sueños, sentando las
bases del psicoanálisis.
W. K. Heisenberg
(alemán). Físico y
Premio Nobel,
plantea el “principio
de incertidumbre”,
de gran impacto en
la física y filosofía
del siglo XX.
Jean Paul Sartre
(francés). Publica su
obra El existencialismo
es un humanismo.
Francis Fukuyama
(estadounidense).
Plantea el “fin de la
historia”.
1927 1946 1989
Doc. 6
TEMAS
16 Historia y Ciencias Sociales
Doc. 7
Psicoanálisis
El psicoanálisis fue parte de la preocupación por la conciencia que señaló el cambio en el
espíritu público de la sociedad europea. Al explicar los mecanismos de la mente humana
tendió a dar al individuo un sentimiento de seguridad. La sociedad podía estar
experimentando un rápido cambio y la gente podía sentirse confusa y desorientada, pero
esto se podía remediar. Se conocían ya los mecanismos de la mente y, a partir de ese
conocimiento, se podían superar los problemas y llegar a una explicación de la propia
vida. Los descubrimientos científicos de Freud se habían convertido en una ideología y se
necesitaban urgentemente ideologías. Porque, con la Primera Guerra Mundial, se
estaban disolviendo rápidamente todas las certezas sobre la vida y sobre el universo.
George L. Mosse, La cultura europea del siglo XX, Ariel, Barcelona, 1997.
Existencialismo
No hay otro universo que este universo humano, el universo de la subjetividad humana.
Esta unión de la trascendencia, como constitutiva del hombre –no en el sentido en que
Dios es trascendente, sino en el sentido de “rebasamiento”–, y de la subjetividad en el
sentido de que el hombre no está encerrado en sí mismo, sino presente siempre en un
universo humano, es lo que llamamos humanismo existencialista.
Jean Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo, Edhasa, España, 1999.
Con la publicación en 1900 de la Interpretación de los sueños, por el
psiquiatra Sigmund Freud (1856-1939), se dio inicio a una corriente de
pensamiento –basada en el psicoanálisis– que implicaría una revolución en
la comprensión que sobre sí mismos y sus comportamientos tendrían los
hombres y mujeres del siglo XX. Para Freud, la clave de explicación de la
personalidad de cada ser humano se encontraba en el inconsciente, lugar de
nuestra mente que nos resulta imposible de modificar y controlar. Freud
proponía que las claves para entender al ser humano no estaban en el plano
de la razón, como se había sostenido con mucha fuerza desde el siglo XVIII,
sino en los espacios misteriosos de nuestro propio ser, como el mundo de los
sueños, los instintos, la sexualidad o la infancia.
De igual modo, los filósofos existencialistas abandonaron el análisis de las
formas racionales o lógicas del pensamiento, para abocarse a la reflexión
sobre la posición del ser humano, desde su propia existencia, en relación al
tiempo, al mundo y a los demás individuos. Autores como el alemán Martín
Heidegger (1889-1976) y el francés Jean Paul Sartre (1905-1980) exploraron
en sus obras la relación de cada ser humano con la angustia, la muerte, la
libertad y su ausencia, la historia y el destino. En el fondo, el pensamiento se
centró en la dimensión interna de cada ser existente, dejándose de lado las
conclusiones generales y de aplicación universal, que hasta ese momento
habían buscado las distintas filosofías. Por su parte, el posmodernismo se
refiere a un profundo fenómeno de cambio en las representaciones
artísticas, en la reflexión intelectual y en los modos de vida de las personas,
desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días,
fundamentalmente en los países más desarrollados.
LuigiRussolo,Perfume,1909-1910.
El posmodernismo se basa en la idea de que el mundo es tan complejo que
no puede explicarse por medio de las ciencias o las disciplinas humanas. Los
autores relacionados con el posmodernismo valoran las apreciaciones y
juicios subjetivos de cada escritor, pensador o artista, dudando de la
capacidad de explicar objetivamente la realidad.
En definitiva, en el siglo XX las certezas fundamentales del siglo XIX –el
racionalismo, las ideas del progreso y la perfectibilidad del futuro humano,
del bienestar, de la libertad, la igualdad y la fraternidad– fueron
cuestionadas a la luz de los acontecimientos vividos, como el horror de la
guerra o la debilidad de las economías en crisis. Así, las ideologías surgidas
en el siglo XIX –liberalismo, marxismo, anarquismo, nacionalismo,
socialcristianismo– han dado paso a la conformación de nuevos paradigmas,
que reflejan la complejidad de los procesos históricos en marcha.
Historia y Ciencias Sociales 17
Explosión de la
comunicación
La evolución humana a un nuevo estadio se potencia con la emergencia de la sociedad de la comunicación.
Cambio cultural Cada vez que se ha producido un notable incremento de tráfico de comunicación, se ha desarrollado
después un cambio de civilización. El incremento actual de comunicación es el más grande de todos cuantos
se han registrado hasta ahora. El cambio cultural que puede provocar también será el más importante de
todos y se producirá a gran velocidad, durante los próximos 30 años.
Ingeniería
institucional
La revolución de la comunicación generará profundos cambios culturales, sociales, políticos y económicos.
Por lo tanto, todas las instituciones sociales deberán transformarse para poder enmarcar adecuadamente su
actividad. El diseño institucional tiene por objeto proyectar y encauzar esos cambios.
El mundo del
cambio intenso
Entre 2005 y 2010 entraremos en un nuevo mundo. Es el mundo del cambio rápido, profundo y a gran
escala. En un período de intensas transiciones, la comprensión del cambio y la capacidad para asimilar los
cambios se convierten en una necesidad ineludible.
Emergencia
global
Los primeros síntomas de desajuste cultural se manifiestan ante la necesidad de asimilar dosis muy altas de
novedad. No todos los pueblos van a asimilar la novedad con la misma facilidad. Se inicia un gran esfuerzo
de transformación cultural en todo el planeta.
Doc. 9
Nuevos paradigmas en desarrollo.
Basado en Josep Burcet Ll., Paradigmas para el siglo XXI, profesor de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, http://www.burcet.net,
abril 2005.
Doc. 8
El posmodernismo se
expresa en las
construcciones
arquitectónicas de
algunos países,
especialmente los de
mayor desarrollo.
Fachada del Museo de
Guggenheim, (1929),
Bilbao, España.
Plano políticoSíntesis del siglo XX
TEMAS
18 Historia y Ciencias Sociales
A partir del fin de la Primera Guerra Mundial se
percibe un debilitamiento de los imperios
europeos, a la vez que el fortalecimiento de
países como EE UU, la Unión Soviética y Japón.
Con la crisis económica de 1929 se desarrollan
movimientos de carácter fascista en países
como Italia, Alemania y Japón, que terminaron
por desencadenar la Segunda Guerra Mundial,
ocasión en la cual se provocó la unidad entre
comunismo y democracia para derrotar al
nazismo y sus aliados.
Tras la guerra, el mundo se dividió en dos
bloques antagónicos encabezados por EE UU y
la Unión Soviética, respectivamente. Bajo la
amenaza de la guerra nuclear, el mundo
experimentó la Guerra Fría, que a partir de la
década de 1970 dio paso a la coexistencia
pacífica, al mismo tiempo que se fortalecían los
liderazgos regionales de países como Francia,
Japón, China e India.
A fines de la década de 1980, el mundo fue
testigo del derrumbe del comunismo, de la
expansión de los gobiernos democráticos por
regiones como Europa del Este, América Latina,
Asía y África, así como del dominio alcanzado
por EE UU a nivel mundial.
1914-1918 Primera Guerra Mundial
1917 Revolución Rusa
1919 Papa Benedicto XV, se pronuncia a favor
del voto femenino
1922-1933 Ascenso del totalitarismo
1929 Crisis económica: Gran Depresión
1930 Primer campeonato mundial de fútbol
1936-1939 Guerra civil española
1939-1945 Segunda Guerra Mundial
1946 Comienza proceso de descolonización en Asia
1948 Declaración Universal de los DD HH
Proclamación del Estado de Israel
1945-1989 Guerra Fría
1950 Guerra de Corea
1954 Comienza proceso de descolonización
en África
1959 Se inicia Revolución cubana
1953-1975 Guerra de Vietnam
1969 Llegada a la Luna
1961 Construcción del muro de Berlín
1973 Crisis del petróleo. Golpe de Estado en Chile
1985 Inicio de la Perestroika
1989 Caída del muro de Berlín
1991 Se disuelve la Unión Soviética
Aparece internet (world wide web)
1990 Fin del apartheid en Sudáfrica
1996 Guerra civil en Afganistán
2001 Atentado a las Torres Gemelas en EE UU
2003 Guerra de Irak
2004 Atentado contra la Estación de trenes Atocha
en Madrid
Plano económico Plano social y cultural
Historia y Ciencias Sociales 19
Todo lo anterior se ha traducido en el riesgo del
agotamiento acelerado de las materias primas
fundamentales y en la contaminación ambiental
de gran parte del planeta.
Los medios de comunicación de masas han
permitido –a partir de las primeras décadas del
siglo XX– el acceso de miles de personas a flujos
de comunicación, información y entretención
comunes, adoptándose en muchos lugares
pautas culturales de tipo occidental.
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial los
Derechos Humanos han sido considerados un
elemento clave en las formas de gobierno y de
relación entre Estados, naciones y personas.
La vida de la gente se ha modificado en muchos
y variados aspectos a lo largo del siglo XX,
gracias al ingreso masivo de las mujeres a todos
los ámbitos de la vida económica, política y
cultural, a los mayores niveles de acceso a la
educación, la salud y el tiempo libre, al
fortalecimiento de los derechos de grupos como
los niños y niñas, las personas con algún tipo de
discapacidad, y las minorías étnicas y sexuales.
El desarrollo de la economía durante el siglo XX
estuvo marcado por la oposición y competencia
entre dos modelos globales de organización
económica: el capitalismo y el socialismo.
Ambos modelos experimentaron derrotas y
victorias –como la crisis de 1929 para el
capitalismo o la derrota en la carrera por dotar
de bienes de consumo de calidad a la población
de la URSS, a fines de 1960– que sirvieron para
legitimar o desprestigiar al contrincante.
Junto a ello, el desarrollo tecnológico inédito
hasta ese momento ha definido el aumento en
la cantidad, variedad y calidad de los bienes
producidos, creciendo así mismo la cantidad de
personas con acceso a bienes y servicios, antes
exclusivos de grupos sociales muy pequeños. La
revolución en la tecnología y los transportes
provocó, a lo largo del siglo XX, el
establecimiento de rutas comerciales y
relaciones financieras entre prácticamente la
totalidad de los países del mundo, primero por
medio de organizaciones comerciales de signo
político-ideológico, y luego de carácter
mundial, dando paso así a la globalización que
caracteriza los inicios del siglo XXI.
ACTIVIDADES
1. Lee ambos textos y responde las siguientes
preguntas:
a) ¿Cómo caracterizarías la visión que ambos
autores tienen sobre el futuro, optimista o
pesimista? ¿Por qué?
b) Cuando Fukuyama habla de nostalgia por la
historia, ¿a qué realidades hace referencia?
¿Están presentes hoy en día, o han desaparecido?
Justifica tu respuesta.
c) ¿Es la incertidumbre del futuro una característica
de tu generación? ¿Crees que hay realidades que
sí se pueden comprender y así tratar de adelantar
lo que sucederá? ¿Crees que es útil para ello el
conocimiento del pasado?
2. Observa la foto y responde.
a) ¿Con qué proceso o acontecimiento del siglo XX
se relaciona la foto?
b) ¿Representa un aspecto positivo o negativo del
siglo? ¿Por qué?
3. Elaboren en el curso una línea de tiempo con los
datos de la página 18. Incluyan imágenes y
manténgala en la sala.
Fin de la historia
El fin de la historia será un momento muy triste. La
lucha por el reconocimiento, la voluntad de arriesgar
la propia vida por una meta puramente abstracta, la
lucha ideológica a escala mundial que exigía audacia,
coraje, imaginación e idealismo, será remplazada por
el cálculo económico, la interminable resolución de
problemas técnicos, la preocupación por el ambiente,
y la satisfacción de las sofisticadas demandas de los
consumidores. En el período poshistórico no habrá
arte ni filosofía, solo la conservación del museo de la
historia humana.
Lo que siento dentro de mí, y que veo en otros
alrededor mío, es una fuerte nostalgia de la época en
que existía la historia. Dicha nostalgia, en verdad, va
a seguir alentando por algún tiempo la competencia
y el conflicto, aún en el mundo poshistórico. Aunque
reconozco su inevitabilidad, tengo los sentimientos
ambivalentes por la civilización que se ha creado en
Europa a partir de 1945, con sus descendientes en el
Atlántico Norte y en Asia. Tal vez esta misma
perspectiva de siglos de aburrimiento al final de la
historia servirá para que la historia nuevamente se
ponga en marcha.
Francis Fukuyama, “¿El fin de la Historia?”, en Revista de Estudios
Públicos, N° 37, Santiago de Chile, 1990.
El futuro aún sigue abierto. Los intelectuales y los
jóvenes de la última década olvidan a veces que la
historia no puede tener fin, que la aurora roja del
apocalipsis aún no ha logrado abolir el paso del
tiempo. Los hombres han intentado organizar y
controlar el correr del tiempo fortaleciendo el arraigo y
anhelando una época en la que se detendría al fin.
Pero la historia no tiene fin y no se puede predecir
cómo van a ir las cosas. Podríamos intentar trascender
la historia para conservar intactos ciertos valores
eternos, pero si se rechaza o se ignora la realidad
histórica se acaba pagando un alto precio. Hay siempre
un despertar violento cuando termina el sueño.
George L. Mosse, La cultura europea del siglo XX, Ariel, Barcelona,
1997.
20 Historia y Ciencias Sociales
4. Observa los datos de las tablas y responde las
preguntas.
Población (millones de habitantes)
Estadísticas vitales por país: tasa de natalidad por mil
habitantes
Mortalidad infantil en menores de un año, por cada mil
nacimientos vivos
a) ¿Cuál es la tendencia de la natalidad y la
mortalidad, a lo largo del siglo XX, de los países
europeos seleccionados?
b) ¿Qué razones considerarías para explicar esa
tendencia?
c) Señala dos consecuencias para la población
europea, a partir de los datos.
5. Lee el siguiente texto y responde.
a) ¿Qué papel crees que juega el desarrollo
tecnológico en la vida de las personas a inicios del
siglo XXI?
b) ¿Cómo diferenciarías inteligencia de razón? ¿A
qué ámbitos de la vida humana hace referencia
cada uno de los términos?
c) Escribe un par de párrafos sobre tu propia visión
del siglo XX.
Historia y Ciencias Sociales 21
País 1945 19751900 2004
Francia 16.2 14.121.3 12.7
Alemania 16.0 10.035.6 9.4
Italia 18.3 14.833.0 9.1
España 23.1 18.933.9 9.8
Reino Unido 15.9 12.228.7 11.8
Fuentes: “European Historical Statistics, 1750-1975.” B. R. Mitchell,
The Macmillan Press, Londres, 1980; Almanaque 2004, Editorial
Televisa, 2003.
Los hombres son, cada vez más, autómatas que
fabrican máquinas que funcionan como hombres y
producen hombres que funcionan como máquinas;
su razón se deteriora a la vez que crece su
inteligencia, dando así lugar a la peligrosa situación
de proporcionar al hombre la fuerza material más
poderosa sin la sabiduría para emplearla.
A pesar de la producción y el confort crecientes, el
hombre pierde cada vez más el sentido de ser él
mismo; tiene la sensación de que su vida carece de
sentido, aun cuando tal sensación sea en gran parte
inconsciente. En el siglo pasado el problema era que
Dios está muerto; en nuestro siglo el problema es
que el hombre está muerto. El peligro del futuro es
que los hombres lleguen a convertirse en robots.
Erich Fromm (1900-1980), La condición humana actual y otros
temas de la vida contemporánea, Ediciones Paidós, Barcelona, 1986.
País 1945 19751900 2004
Francia 114 14160 4.5
Alemania 97 18229 4.5
Italia 103 21174 5.8
España 85 19204 5.0
Reino Unido 46 16154 5.8
País 1945 19751900 2004
Francia 39.8 52.538.5 60.1
Alemania 61.0 77.256.3 82.4
Italia 45.1 55.132.4 58.0
España 27.5 34.018.6 40.2
Reino Unido 47.7 54.237.5 60.1
ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA SOCIEDAD
EUROPEA (1900-2004)
TALLER
22 Historia y Ciencias Sociales
Memoria
histórica
Para mantener la memoria social sobre hechos que
se consideran imprescindibles de ser recordados, se
han establecido en muchos lugares del mundo
memoriales, monumentos y museos que guardan
tanto objetos y documentos relacionados con el
evento, como espacios físicos en los cuales se
desarrolló el hecho o proceso que se busca recordar.
De ese modo, antiguos campos de concentración,
oficinas salitreras, espacios naturales, edificios
públicos o iglesias, han sido conservados tal y como
quedaron luego de algún evento socialmente
significativo, en busca de impedir el olvido y
mantener la memoria de las generaciones que no
vivieron por sí mismas esos sucesos.
Zona Cero y movimiento ciudadano
En Nueva York, en febrero de 2002, se
presentaron seis proyectos de reconstrucción
para la Zona Cero. Seis proyectos más o menos
banales… por su preocupación por el
aprovechamiento comercial del metro cuadrado.
Ninguno de ellos contemplaba la memorialización
de los que habían muerto en el ataque o en los
trabajos de salvación. No respetaban el espacio
que habían ocupado las Torres.
Surgió un movimiento ciudadano de rechazo de
los proyectos y se estableció un debate general,
como nunca se había vivido, sobre la memoria y
el espacio público. Las colas para conocer las
maquetas de los nuevos diseños se parecían a las
de un concierto de Bruce Springsteen. Se podían
escuchar en bares, garajes y escuelas, en todas
partes, discusiones sobre los méritos
comparativos de los proyectos. Se llegó al
acuerdo general de que había que construir unos
edificios nobles, que encarnasen el espíritu
ciudadano y la memoria de los muertos y
contribuyesen a la revitalización de la ciudad,
espiritual y material. El resultado es el edificio de
Daniel Libeskind, y un debate público que todavía
no ha terminado.
Michel Cohen, Pasqual Maragall, 11 de septiembre, Colección
Ideas, octubre 2003, Ponencias presentadas en el taller de
reflexión sobre el significado del 11 de septiembre. Fundación
Chile 21, www.chile21.cl.
Memoria para un nuevo siglo
El problema es que al perder la memoria uno pierde
buena parte de los recursos con que cuenta para
hacer frente a la realidad. El llamado a no mirar
hacia atrás y fijar la vista en el futuro, está hecho por
aquellos que ya miraron hacia atrás, ya hicieron sus
cuentas, imaginaron un futuro determinado y
necesitan que el resto no mire para atrás, no haga
sus cuentas, y no discuta, por lo tanto, sus
propuestas de futuro.
Perder nuestra memoria es perder la posibilidad de
imaginar, por nosotros mismos, un futuro diferente.
Guardar, mantener, conservar, transmitir y difundir la
memoria, no son actos puramente conservadores
–en el sentido profundo de la palabra–; por el
contrario, son actos necesarios para pensar el cambio
y hacerlo posible.
Pedro Milos H., “Memoria colectiva: entre la vivencia histórica y la
significación”, en Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a
la segunda mitad del siglo XX, Mario Garcés y otros, ECO, USACH,
LOM, Santiago, 2000.
“Sin memoria, no hay identidad”.
“Nos dividen los hechos, no la memoria”.
“Una sociedad o un grupo que pierde la
memoria está destinado a desaparecer”.
Historia y Ciencias Sociales 23
• Explica el significado de la
frase: “sin memoria no
hay identidad”.
• ¿Qué es la Zona Cero?
En grupos
• Junto a un compañero(a)
pidan a una persona
mayor –sus padres, madres
o abuelos– que les relate
un acontecimiento
histórico ocurrido en el
siglo XX en Chile o en el
mundo y que haya
afectado su propia vida.
• Registren el relato que les
haga esta persona por
medio de una grabadora o
tomando nota de sus
palabras. Solicítenle que
les entregue, en lo posible,
fechas, nombres de
lugares y de personas
involucradas.
• Luego, busquen
información referida al
hecho en libros o en
prensa de la época.
Agrupen la información y
establezcan qué datos
aporta el informante, y
qué diferencias y
similitudes hay entre esta
información y la contenida
en otro tipo de fuentes.
• Para finalizar, escriban un
breve ensayo que haga
referencia a la importancia
de recordar, la capacidad
de la memoria y las formas
de explicar los hechos del
pasado.
Ampliación
¿Es posible estudiar y enseñar con objetividad la historia reciente de
Chile?
(…) Es efectivo que hacer historia de sucesos recientes presenta algunos
problemas. No se conocen todos los hechos, faltan estudios monográficos
sobre aspectos importantes... Por otra parte, todavía las pasiones están vivas y
distorsionan el producto intelectual resultante. Todo eso es cierto. Pero quizás
más grave es ocultar o tratar de ocultar muchos hechos del pasado reciente
que están debidamente probados, porque eso es una “conspiración de
silencio” que tiende a evitar que el pasado se conozca, lo que es la antítesis de
lo que debe hacer un historiador y, en definitiva, se está engañando a las
generaciones jóvenes que no vivieron los hechos que se ocultan.
(…) Que la memoria del pasado reciente divide a los chilenos no cabe duda,
¿pero significa eso que un pasado traumático debe ocultarse? Según ese
argumento, los rusos no deberían conocer lo que fue la dictadura comunista,
porque en Rusia queda un grupo de personas que siguen siendo comunistas y
ciertamente a estos no les gusta que les muestren sus errores y horrores...
luego, Rusia se puede dividir y eso es malo. Los chilenos seguiremos divididos
justamente en la medida en que la memoria de los errores y crímenes
cometidos en el pasado se oculte y no se asuma. Si se asume, en ese
momento se estará en la verdadera vía de la reconciliación sobre bases sólidas.
Cristián Gazmuri, profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Artículo publicado en el diario La Tercera el 31/05/2000, www.uc.cl.
Gentileza Corporación Parque por la Paz, construido sobre los terrenos de la ex Villa Grimaldi,
centro de detención y tortura durante el gobierno militar en Chile.
UNIDAD
2 Totalitarismos y genocidio
24 Historia y Ciencias Sociales
Conmemoración del 60º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en la Plaza Roja de Moscú, con la participación de 50
líderes mundiales de los antiguos países enemigos, 9 de mayo 2005.
Más de 50 líderes mundiales reconocen en Moscú el sacrificio ruso durante la II Guerra Mundial.
Putin dejó claro que su país nunca quiso “dividir” la victoria entre ellos y el resto de países victoriosos.
“Siempre recordaremos la ayuda dada por los Aliados, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros aliados y
antifascistas alemanes e italianos. Hoy, pagamos tributo al coraje de todos los europeos que resistieron al
nazismo”… El presidente ruso hizo un llamamiento a preservar el orden mundial “basado en la seguridad, la
justicia y una nueva cultura de relaciones que impida la repetición de guerras calientes o frías”.
Lunes, 9 de mayo de 2005, www.elmundo.es.
EFE-Chile
Contenidos de la unidad
Preguntas iniciales
• ¿Qué efectos puede generar una guerra en la vida cotidiana de las personas?
• ¿Qué película(s) has visto relacionada(s) con la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es lo que más te
impactó de ella(s)?
• ¿Justifica una guerra que se cometan abusos contra los Derechos Humanos? ¿Por qué?
• ¿Consideras apropiado que los líderes mundiales recuerden en conjunto el aniversario del término de
la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué?
Tema 1
Mundo entreguerras
• Revolución Rusa
• Crisis económica
• New Deal y Estado de Bienestar
Actividades
Tema 2
Ideologías totalitarias
• Crisis de las democracias
• Fascismo y nazismo
• Estalinismo
Tema 3
La Segunda Guerra Mundial
• El desarrollo del conflicto
• Las políticas de exterminio
• Declaración Universal de Derechos Humanos
Actividades
Taller
• Crímenes contra la humanidad: genocidios
Historia y Ciencias Sociales 25
TEMAS
1. Mundo entreguerras
Doc. 1
Pensamiento de Lenin
1.El desarrollo desigual del capitalismo … crea la posibilidad objetiva de una revolución
triunfante del proletariado en algunos países…
2.Merced a un determinado concurso de circunstancias, puede verificarse la primera revolución
proletaria triunfante en un país relativamente atrasado desde el punto de vista capitalista,
cosa probada por la historia de la revolución rusa…
5.El proletariado … debe hacer todo para sostener y desarrollar el movimiento revolucionario
internacional.
Zinóviev, “El leninismo”, citado en Antonio Fernández, Historia del mundo contemporáneo, Vicens Vives, España, 1998.
26 Historia y Ciencias Sociales
Glosario
Revolución bolchevique
Movimiento orientado por
las ideas que Carlos Marx y
Federico Engels habían
elaborado en la segunda
mitad del siglo XIX.
Tenía como meta el
establecimiento del
comunismo, apoyándose en
los soviets, que eran comités
de obreros y campesinos.
Si bien entre 1914 y 1918 el mundo ya había enfrentado una guerra total y
masiva, como fue la Primera Guerra Mundial, los alcances provocados por la
Segunda Guerra fueron de mayor impacto y profundidad, debido a las
ideologías totalitarias y a los excesos cometidos a la luz de estos principios.
¿Qué ocurrió en Europa y en el mundo entre la Primera y la Segunda Guerra
Mundial? ¿Cuáles fueron los grandes temas o problemas en los 21 años
transcurridos entre ambas guerras? En 1919 se había creado la Sociedad de
Naciones, organización internacional encargada de salvaguardar la paz; sin
embargo, en solo un par de décadas el mundo volvió a verse envuelto en
una guerra de alcances planetarios.
Algunos de los procesos desarrollados en el período entreguerras, y que
tuvieron un alto impacto histórico, fueron la Revolución Rusa en 1917, la crisis
de la economía capitalista en 1929, el debilitamiento de las democracias y el
ascenso de los totalitarismos, en las décadas de 1920 y 1930.
Revolución Rusa
Rusia, que formaba parte de las potencias aliadas durante la Primera Guerra
Mundial, estaba sumida en el desabastecimiento, el hambre, el abandono de
los campos, y, desde 1905, en las crecientes manifestaciones de obreros,
campesinos y burgueses en contra del zarismo, gobierno de carácter
absolutista cada vez más debilitado. En un contexto de inestabilidad, en el
año 1917 tuvo lugar la Revolución Rusa, que tomó el control del Palacio de
Invierno en San Petersburgo –símbolo del poder zarista–, expulsó del poder
a los zares de la familia Romanov, e instaló en su lugar a los bolcheviques
encabezados por Vladimir Ilich Lenin. Al comienzo de su gobierno (1918-
1924), Lenin repartió tierras a los campesinos pobres, pero luego estableció
la propiedad socialista en el campo. Se había opuesto a la participación de
Rusia en la Primera Guerra Mundial y, finalmente, influyó en su retirada de
la guerra mediante el Tratado de Brest-Litovsk, en 1918. Su gobierno
fortaleció el poder de los bolcheviques por sobre el resto de los partidos:
mencheviques y socialrevolucionarios.
En 1918 Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, temerosos de la propagación
de la revolución, apoyaron con tropas a las fuerzas militares aún leales al
zarismo y se desencadenó una cruenta guerra civil, que finalizó en 1922 con
la victoria del Ejército Rojo, organizado por el bolchevique León Trotski. La
guerra civil complicó el problema de las nacionalidades. La Rusia zarista era
un conjunto territorial que se extendía por Asia y Europa, formado por más
de 150 pueblos o etnias que constituían un mosaico de lenguas, culturas y
religiones. Desde 1918 el Estado soviético adoptó una estructura federal,
luego en 1922, se estableció la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS), formada por la República Rusa, la Transcaucásica, Ucrania
y Bielorrusia. En 1924 se incorporaron Uzbekistán y Turkmenistán, y en 1929
Tayikistán. En teoría, esta estructura federal contemplaba el autogobierno de
las repúblicas, aunque se mantenía el predominio de Moscú.
Superada la guerra civil y asegurado el poder comunista, se estableció una
Nueva Política Económica (NEP) para enfrentar el deterioro de la economía
y el atraso agrario e industrial. La NEP desarrolló un sistema mixto,
mezclando elementos capitalistas y socialistas. Se permitió la propiedad
privada campesina, se incorporaron mecanismos de mercado y se
reconstruyó la circulación monetaria para superar la hiperinflación. En 1926
la economía soviética se había recuperado; sin embargo, un sector del
Partido Comunista –trotskista– consideraba estas medidas como una
reconstrucción del capitalismo.
La temprana muerte de Lenin en 1924 provocó la división del Partido
Comunista en distintas corrientes irreconciliables, concluyendo un proceso
de inestabilidad con la expulsión de muchos antiguos militantes, entre ellos
León Trotski, y el ascenso a la dirección del Partido y del Estado de José
Stalin. Como veremos luego, la llegada de Stalin al poder representaría un
viraje radical en las políticas que la Unión Soviética había mantenido tanto
hacia sus ciudadanos como ante los demás países del mundo.
Historia y Ciencias Sociales 27
Doc. 3
Cambios en la economía
Después de la guerra, los bolcheviques tenían que restaurar la economía lo más pronto
posible. Hubiera sido insostenible e intolerable mantener el “comunismo de guerra”,
especialmente para el campesinado, a quien se le había requisado tremendas cantidades
de provisiones para el esfuerzo de guerra. Para esto Lenin adelantó la Nueva Política
Económica (NEP) como una medida transitoria, dando concesiones incluso a los
campesinos ricos, pequeños comerciantes y empresarios, de 1921 en adelante.
Al mismo tiempo, los bolcheviques continuaron controlando los niveles más elevados de
comando de la economía, la industria, los medios de tranporte y comunicaciones, los
bancos y otros importantes bienes confiscados al enemigo.
Las revoluciones democrática y socialista en los países coloniales y semicoloniales, por Jose María Sisón
(Presidente fundador del Partido Comunista de Filipinas), www.eldiariointernacional.com, mayo 2005.
Unión Soviética
(URSS)
Estado Federal aplica
establece
basado en
facciones
Partido
Comunista
León Trotski
José Stalin
Soviets
NEP
Congreso
de los
soviets
Comité
Central o
Soviet
Supremo
Doc. 2
Formación de la Unión Soviética, 1922.
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales
34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019Lilia Torres
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticasAndrea Roco
 
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. ChileLibro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. ChileSebastián Alejandro
 
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovskyDiego Sierra
 
Sanchez daniel. las trampas del pensamiento moderno
Sanchez daniel. las trampas del pensamiento modernoSanchez daniel. las trampas del pensamiento moderno
Sanchez daniel. las trampas del pensamiento modernoDaniel Sánchez
 
Sintesis historiografica
Sintesis historiograficaSintesis historiografica
Sintesis historiograficaStefanygarcin1
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Martin Piriz
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticasGerardo Mora
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadLucero Ostolaza
 

La actualidad más candente (17)

PSU Historia
PSU Historia PSU Historia
PSU Historia
 
plan estudio 10 2p 2020
plan estudio 10 2p 2020plan estudio 10 2p 2020
plan estudio 10 2p 2020
 
Temario 1 cem cs sociales
Temario 1 cem cs socialesTemario 1 cem cs sociales
Temario 1 cem cs sociales
 
Transicion a la Democracia en Chile
Transicion a la Democracia en ChileTransicion a la Democracia en Chile
Transicion a la Democracia en Chile
 
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
 
Guias didácticas
Guias didácticasGuias didácticas
Guias didácticas
 
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. ChileLibro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
Libro Psu Historia y Ciencias Sociales U. Chile
 
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
2108042011 historia%20de%20la%20clase%20media ezequiel%20adamovsky
 
Sanchez daniel. las trampas del pensamiento moderno
Sanchez daniel. las trampas del pensamiento modernoSanchez daniel. las trampas del pensamiento moderno
Sanchez daniel. las trampas del pensamiento moderno
 
Sintesis historiografica
Sintesis historiograficaSintesis historiografica
Sintesis historiografica
 
Temario 2 cem cs sociales
Temario 2 cem cs socialesTemario 2 cem cs sociales
Temario 2 cem cs sociales
 
Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016Historia programa-libre-2016
Historia programa-libre-2016
 
Reseña camilo
Reseña camiloReseña camilo
Reseña camilo
 
Temario psu de historia
Temario psu de historiaTemario psu de historia
Temario psu de historia
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_4_33388_20150901_20140614_201020
 
GlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E IdentidadGlobalizacióN Moda E Identidad
GlobalizacióN Moda E Identidad
 

Destacado

Cuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumnoCuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumnoVictor Pabon
 
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Primera Guerra Mundial (desarrollo)Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Primera Guerra Mundial (desarrollo)josebarriga1973
 
Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)josebarriga1973
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialjosebarriga1973
 
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y ConquistaLos Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquistavictorhistoriarios
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadojosebarriga1973
 
Libro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioLibro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioSalvador Contreras
 
Pueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosPueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosjosebarriga1973
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Bolivianajosebarriga1973
 
Chile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xxChile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xxjosebarriga1973
 
Descubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de ChileDescubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de Chilecarlos Carrasco
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925josebarriga1973
 
Legado colonial español
Legado colonial españolLegado colonial español
Legado colonial españolAndrea Aguilera
 
Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medioColegioPaideia
 

Destacado (20)

Historia IV medio
Historia IV medioHistoria IV medio
Historia IV medio
 
Cuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumnoCuarto medio santillana alumno
Cuarto medio santillana alumno
 
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Primera Guerra Mundial (desarrollo)Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
 
Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)Primera guerra mundial (efectos)
Primera guerra mundial (efectos)
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y ConquistaLos Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
 
Libro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero MedioLibro de Historia Tercero Medio
Libro de Historia Tercero Medio
 
Balance del parlamentarismo
Balance del parlamentarismoBalance del parlamentarismo
Balance del parlamentarismo
 
Pueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosPueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenos
 
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-BolivianaGuerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Chile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xxChile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xx
 
Que es el estado
Que es el estadoQue es el estado
Que es el estado
 
Descubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de ChileDescubrimiento y Conquista de Chile
Descubrimiento y Conquista de Chile
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
Legado colonial español
Legado colonial españolLegado colonial español
Legado colonial español
 
Historia docente 4º medio
Historia docente 4º medioHistoria docente 4º medio
Historia docente 4º medio
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
 

Similar a 34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales

Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020 Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020 NicolasHurtadoperez
 
ESTUDIOS SOCIALES 10-1
ESTUDIOS SOCIALES 10-1ESTUDIOS SOCIALES 10-1
ESTUDIOS SOCIALES 10-1cesar padilla
 
2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdfEstefiCabana1
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Gustavo Hernandez
 
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfAPQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfOlga Katerin Ortega
 
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...SarayPineda3
 
libro de historia 1 medio libro del estudiante
libro de historia 1 medio libro del estudiantelibro de historia 1 medio libro del estudiante
libro de historia 1 medio libro del estudianteangela123navarro
 
Cartografías de la Pandemia.pdf
Cartografías de la Pandemia.pdfCartografías de la Pandemia.pdf
Cartografías de la Pandemia.pdfLeonora Reyes
 
educacion-ciudadana-1.pdf
educacion-ciudadana-1.pdfeducacion-ciudadana-1.pdf
educacion-ciudadana-1.pdfbullasat
 
LA GLOBALIZACION ECONOMICA EN EL PERU ACTUAL .docx
LA GLOBALIZACION ECONOMICA EN EL PERU ACTUAL .docxLA GLOBALIZACION ECONOMICA EN EL PERU ACTUAL .docx
LA GLOBALIZACION ECONOMICA EN EL PERU ACTUAL .docxchemss081
 
Libro de la Marcha Sudamericana
Libro de la Marcha SudamericanaLibro de la Marcha Sudamericana
Libro de la Marcha Sudamericanaochy0
 
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdfHistoria 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdfManuelCalvento
 
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril PPFdez
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia Duoc UC
 

Similar a 34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales (20)

Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020 Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
 
ESTUDIOS SOCIALES 10-1
ESTUDIOS SOCIALES 10-1ESTUDIOS SOCIALES 10-1
ESTUDIOS SOCIALES 10-1
 
6to_historia.pdf
6to_historia.pdf6to_historia.pdf
6to_historia.pdf
 
2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf
 
Libro de sociedad octavo
Libro de sociedad octavoLibro de sociedad octavo
Libro de sociedad octavo
 
Hissm18 e6b
Hissm18 e6bHissm18 e6b
Hissm18 e6b
 
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)Plan de area dagua sociales 2019 (1)
Plan de area dagua sociales 2019 (1)
 
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdfAPQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
APQR_TESIS conflicto acueducto colombia.pdf
 
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
Unad-ojs,+UNAD+-+Análisis+de+la+decisión+individual+en+procesos+de+desmoviliz...
 
libro de historia 1 medio libro del estudiante
libro de historia 1 medio libro del estudiantelibro de historia 1 medio libro del estudiante
libro de historia 1 medio libro del estudiante
 
Cartografías de la Pandemia.pdf
Cartografías de la Pandemia.pdfCartografías de la Pandemia.pdf
Cartografías de la Pandemia.pdf
 
educacion-ciudadana-1.pdf
educacion-ciudadana-1.pdfeducacion-ciudadana-1.pdf
educacion-ciudadana-1.pdf
 
LA GLOBALIZACION ECONOMICA EN EL PERU ACTUAL .docx
LA GLOBALIZACION ECONOMICA EN EL PERU ACTUAL .docxLA GLOBALIZACION ECONOMICA EN EL PERU ACTUAL .docx
LA GLOBALIZACION ECONOMICA EN EL PERU ACTUAL .docx
 
Libro de la Marcha Sudamericana
Libro de la Marcha SudamericanaLibro de la Marcha Sudamericana
Libro de la Marcha Sudamericana
 
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdfHistoria 2. SERIE nuevas miradas.pdf
Historia 2. SERIE nuevas miradas.pdf
 
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
 
PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia PSU Historia y Geografia
PSU Historia y Geografia
 
Estudios sociales 9_no_2018
Estudios sociales 9_no_2018Estudios sociales 9_no_2018
Estudios sociales 9_no_2018
 
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
 
Historia alumno pdf
Historia alumno pdfHistoria alumno pdf
Historia alumno pdf
 

34462682 cuarto-medio-historia-y-ciencias-sociales

  • 1.
  • 2. TextosSantillana para Educación Media Lengua Castellana y comunicación 1 Lengua Castellana y comunicación 2 Lengua Castellana y comunicación 3 Lengua Castellana y comunicación 4 Educación Matemática 1 Educación Matemática 2 Educación Matemática 3 Educación Matemática 4 Libro de Ejercicios Matemática 1 Libro de Ejercicios Matemática 2 Libro de Ejercicios Matemática 3 Libro de Ejercicios Matemática 4 Ciencias Biológicas 1 Ciencias Biológicas 2 Ciencias Biológicas 3 Ciencias Biológicas 4 Química y Medio Ambiente 1 Química 2 Química 3 Química 4 Física, Ondas y Electricidad 1 Física 2 Física 3 Física 4 Historia y ciencias sociales 1 Historia y ciencias sociales 2 Historia y ciencias sociales 3 Historia y ciencias sociales 4 Manuales de Consulta Historia de Chile Geografía de Chile Historia Universal Geografía General Educación Cívica Chile (1541-2000)
  • 3. AUTORES: JORGE ITURRIAGA ECHEVERRÍA Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. MARCOS FERNÁNDEZ LABBÉ Licenciado en Educación y en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. ARTURO MANCILLA VERGARA Licenciado en Historia, Universidad de Chile. SOLEDAD REYES DEL VILLAR Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Historia de Chile Contemporáneo, Universidad Finis Terrae. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
  • 4. El material didáctico Historia y Ciencias Sociales IV para Cuarto Año de Educación Media, es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección de MANUEL JOSÉ ROJAS LEIVA Coordinación Área Humanista: ANA MARÍA ANWANDTER RODRÍGUEZ Edición: ANDREA DONOSO ZÓCCOLA Coedición: VIVIANA CASTILLO CONTRERAS Corrección de estilo: ISABEL SPOERER VARELA Documentación: JAIME RAMÍREZ CANALES PAULINA NOVOA VENTURINO La realización gráfica ha sido efectuada bajo la dirección de VERÓNICA ROJAS LUNA con el siguiente equipo de especialistas: Coordinación gráfica: CARLOTA GODOY BUSTOS Diseño y diagramación: TZADDI CABELLO FUICA Cartografía: SERVICIO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA LTDA. ARCHIVO SANTILLANA Fotografía: ARCHIVO SANTILLANA FOTOBANCO EFE, CHILE Cubierta: MARCELA MONCADA LOMEÑA Producción: NELSON GUAJARDO ARRIAGADA Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "Copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. © 2005, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile) PRINTED IN CHILE Impreso en Chile por Quebecor World Chile S.A. ISBN: 956-15-1030-8 Inscripción N° 148.943 N.E. www.santillana.cl areahumanista@santillana.cl
  • 5. Historia y Ciencias Sociales 3 Presentación En este texto, Historia y Ciencias Sociales IV, te hacemos una invitación a conocer y reflexionar sobre la vida en el mundo actual. Se abordan los grandes temas que han configurado el mundo contemporáneo, especialmente las tensiones que marcaron el siglo XX –las guerras mundiales, el genocidio, la Guerra Fría–, así como sus logros: la ampliación de los derechos ciudadanos, los movimientos sociales, la lucha contra la segregación racial, el desarrollo científico y tecnológico. Se busca lograr una mirada crítica y comprensiva del mundo globalizado en el cual vivimos y sobre sus principales problemas y desafíos: la superación de la pobreza, el deterioro del medio ambiente, la violencia, expresada en las guerras y en el terrorismo, el acceso igualitario a los beneficios de la informática, de la tecnología y de la mundialización de la economía. Junto con aproximarnos al contexto mundial, abordamos la realidad regional de América Latina. Te invitamos a analizar críticamente los temas del mundo contemporáneo, interpretando múltiples y diversos documentos: textos escritos, datos estadísticos, cronologías, mapas e imágenes que te guiarán en la reflexión, en definitiva, de cómo es posible construir un mundo mejor y una buena vida para toda la población mundial.
  • 6. 4 Historia y Ciencias Sociales ÍNDICE I Profundidad histórica del mundo actual •UNIDAD 1 IDENTIDAD LATINOAMERICANA................................................................................................................................................................... 114 Construcción de identidad latinoamericana....................................................................................................................................... 116 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 123 La emergencia indígena........................................................................................................................................................................................... 124 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 129 Taller: Expresiones de diversidad cultural......................................................................................................................................... 130 II Latinoamérica •UNIDAD 1 VISIÓN DEL MUNDO DE HOY............................................................................................................................................................................ 8 La historia reciente.......................................................................................................................................................................................................... 10 Panorama del siglo veinte..................................................................................................................................................................................... 12 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 20 Taller: Memoria histórica......................................................................................................................................................................................... 22 •UNIDAD 2 TOTALITARISMOS Y GENOCIDIO................................................................................................................................................................... 24 Mundo entreguerras..................................................................................................................................................................................................... 26 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 31 Ideologías totalitarias.................................................................................................................................................................................................. 32 La Segunda Guerra Mundial............................................................................................................................................................................... 37 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 45 Taller: Crímenes contra la humanidad: genocidios.............................................................................................................. 46 •UNIDAD 3 GUERRA FRÍA Y TERCER MUNDO................................................................................................................................................................ 48 Guerra Fría: mundo en tensión...................................................................................................................................................................... 50 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 59 La emergencia del Tercer Mundo................................................................................................................................................................ 60 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 67 Taller: La paz y la descolonización............................................................................................................................................................. 68 •UNIDAD 4 DEMOCRATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD................................................................................................................................................. 70 Cambios en la sociedad contemporánea........................................................................................................................................... 72 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 79 Ampliación de la democracia............................................................................................................................................................................ 80 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 87 Taller: Los jóvenes participan............................................................................................................................................................................ 88 •UNIDAD 5 ESCENARIO POLÍTICO DEL MUNDO ACTUAL.............................................................................................................................. 90 Crisis del socialismo....................................................................................................................................................................................................... 92 Actividades............................................................................................................................................................................................................................... 99 Relaciones y tensiones internacionales.............................................................................................................................................. 100 Actividades............................................................................................................................................................................................................................... 107 Taller: Resolución pacífica de conflictos................................................................................................................................................ 108 Evaluación................................................................................................................................................................................................................................. 110 Síntesis............................................................................................................................................................................................................................................ 112
  • 7. Historia y Ciencias Sociales 5 •UNIDAD 1 LAS REGIONES MUNDIALES................................................................................................................................................................................. 182 Ordenando el mundo.................................................................................................................................................................................................. 184 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 196 Taller: Rol de las organizaciones internacionales................................................................................................................... 198 •UNIDAD 2 PROBLEMAS Y DESAFÍOS DEL MUNDO ACTUAL..................................................................................................................... 200 Desafíos del siglo XXI................................................................................................................................................................................................... 202 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 211 El fenómeno de la pobreza................................................................................................................................................................................. 212 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 219 Taller: Los Objetivos del Milenio................................................................................................................................................................... 220 •UNIDAD 3 GLOBALIZACIÓN Y REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA...................................................................................................................222 La tecnología conecta al mundo...................................................................................................................................................................224 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 231 Impacto de la globalización................................................................................................................................................................................ 232 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 239 Taller: La cultura global.............................................................................................................................................................................................240 •UNIDAD 4 LA ECONOMÍA GLOBAL............................................................................................................................................................................................ 242 Internacionalización económica.................................................................................................................................................................... 244 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 253 Chile en el mundo globalizado.......................................................................................................................................................................254 La globalización al debate.................................................................................................................................................................................... 258 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 263 Taller: Balance del mundo actual................................................................................................................................................................. 264 Evaluación....................................................................................................................................................................................................................................266 Síntesis.............................................................................................................................................................................................................................................. 268 Bibliografía y recursos................................................................................................................................................................................................. 269 Agradecimientos.................................................................................................................................................................................................................272 III Mundo actual •UNIDAD 2 CONTRASTES DE AMÉRICA LATINA........................................................................................................................................................... 132 Diversidad de paisajes en América Latina........................................................................................................................................ 134 La población latinoamericana.......................................................................................................................................................................... 138 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 143 Panorama social y económico...........................................................................................................................................................................144 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 149 Taller: Desafíos de las ciudades latinoamericanas................................................................................................................. 150 •UNIDAD 3 AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA....................................................................................................................................................152 Visión panorámica de América Latina................................................................................................................................................... 154 Populismo y desarrollo............................................................................................................................................................................................... 159 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 166 Autoritarismo y democracia................................................................................................................................................................................ 168 Actividades................................................................................................................................................................................................................................. 175 Taller: Integración latinoamericana.......................................................................................................................................................... 176 Evaluación................................................................................................................................................................................................................................... 178 Síntesis.............................................................................................................................................................................................................................................. 180
  • 8. 6 Historia y Ciencias Sociales ORGANIZACIÓN DEL TEXTO El libro se encuentra dividido en tres grandes capítulos. Cada capítulo cuenta con tres o cuatro unidades. INICIO DE UNIDAD Al iniciar cada unidad encontrarás una imagen, un documento y unas preguntas que te invitan a imaginar, recordar y reflexionar sobre el tema que se trabajará en la unidad. Se presenta un listado con los temas, actividades y taller que desarrollarás en las páginas de la unidad. TEMAS Y ACTIVIDADES Apoyado por imágenes, mapas, gráficos, tablas, cronologías y textos, se desarrolla cada uno de los temas que conforman la unidad. Al finalizar uno o dos temas de la unidad, encontrarás una página de actividades para desarrollar preferentemente en clases, en forma individual y/o grupal, como una forma de reforzar o ampliar lo que has aprendido en la unidad. TALLER Al final de cada unidad se presenta un taller que te permitirá integrar y profundizar aspectos de la unidad. Se incluyen preguntas o actividades de ampliación para profundizar en alguno de los temas trabajados. EVALUACIÓN En cada capítulo se presentan dos páginas finales con preguntas de selección múltiple, según el modelo de la prueba de ingreso para la educación superior, que se aplica a nivel nacional. SÍNTESIS Cada capítulo incluye un cuadro esquemático considerando los conceptos y aspectos principales de los temas estudiados en las unidades que lo conforman. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS En las últimas páginas encontrarás referencias de libros y sitios web que puedes leer o consultar para desarrollar las actividades o profundizar en los temas trabajados. UNIDAD 1 Las regiones mundiales En algún tiempo, Naciones Unidas solamente trató con gobiernos. Pero ahora sabemos que la paz y la prosperidad no se pueden lograr sin asociaciones que incluyan gobiernos, organizaciones internacionales, la comunidad de negocios y la sociedad civil. En el mundo actual, tenemos que depender los unos de los otros. Los asuntos de las Naciones Unidas involucran a los negocios del mundo. Kofi Annan, Secretario General de la ONU, discurso ante el Foro Mundial Económico, Davos, Suiza, 31 de enero de 1998. Una forma de promover la cooperación internacional es incentivar las relaciones entre las diferentes regiones del mundo. Ilustración de José Ortega, referida a la cooperación internacional. Fotobanco La brecha tecnológica Una de las principales características del mundo globalizado es la formación e interconexión de diferentes redes de información y conocimiento que cubren todo el planeta. Para formar parte de estas redes y beneficiarse de ellas, es fundamental que las personas, instituciones y Estados cuenten con un adecuado acceso a los medios que conforman las tecnologías de la información y de las comunicaciones o TIC. Estas se definen como sistemas tecnológicos que permiten recibir, manipular y procesar información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores, por ejemplo, computadores, internet, redes de fibra óptica, líneas telefónicas o telefonía celular. La presencia y uso de las TIC permiten dar cuenta del nivel de conexión de los sujetos con redes locales e internacionales y, por tanto, de su grado de integración al mundo global. En el sistema mundial actual existen regiones altamente integradas a las redes globales –como los países desarrollados y del sudeste asiático–, que coexisten con regiones cuyas precarias condiciones socioeconómicas les impiden insertarse adecuadamente en las redes de comunicación, información y comercio del mundo global, quedando prácticamente marginadas de la dinámica global. El desigual acceso a las TIC se conoce como brecha digital o tecnológica. Los avances tecnológicos de las últimas décadas han determinado que el conocimiento y las capacidades para innovar, adoptar o mejorar tecnología constituyan una de las principales herramientas de desarrollo de los países del mundo, pues la tecnología se encuentra asociada a la educación, la medicina, la producción, el comercio, la administración pública o la creación científica, intelectual y cultural. Por esta razón, la existencia de una brecha digital repercute directamente en la capacidad que tengan los países para mejorar el nivel de vida de sus habitantes. 2. Impacto de la globalización TEMAS 232 ...la sociedad de la información [es] una sociedad en la que “...todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible”...Sin embargo, muchas personas en todo el mundo siguen quedando excluidas si no tienen acceso a las TIC. ¿A qué distancia estamos de hacer realidad el objetivo de que todos tengan acceso a la sociedad de la información? UIT, Informe sobre el desarrollo mundial de las telecomunicaciones 2003, www.itu.int/ITU-D/ict/publications/ wtdr_03/material/WTDR03Sum_s.pdf, junio 2005, adaptación. Mientras en Noruega o Suecia existen más de 700 líneas telefónicas por cada 1.000 habitantes, solo hay una línea en muchos países pobres de Asia y África. En el continente americano, mientras en Estados Unidos más de 800 personas de cada 1.000 tienen un televisor, esta cifra desciende hasta unas 150 en Perú y Ecuador. En Australia, Canadá, Estados Unidos, Singapur o la Europa septentrional más de la mitad de la población posee un computador personal. Por el contrario, menos del 1% de la población tiene acceso a este bien en la mayoría de los países de África subsahariana y en los más pobres de Asia. Doc. 1 Un consumo desigual. ACTIVIDADES Historia Ciencias Soci l 211 Análisis de textos 1. Lee los siguientes textos y luego responde. a) ¿Es lo mismo desarrollo humano que crecimiento económico? ¿Por qué? b) A partir de los textos, define con tus propiaspalabras desarrollo humano y desarrollosustentable o sostenible. ¿Qué tienen en comúnambos conceptos? c) ¿Qué situaciones crees que dificultan el logro deldesarrollo humano y sostenible? Explica. Análisis de datos 2. Observa los gráficos y responde. De los siguientes problemas, ¿cuál considera ustedque es el más importante en el país? a) ¿Qué relación existe entre desempleo y pobreza?¿Por qué crees que la mayor preocupación, enambas regiones, se relaciona con el empleo?b) ¿En cuál de las dos regiones preocupa más la corrupción? ¿Por qué crees que ocurre eso?c) ¿Por qué crees que solo en África aparecen la educación y la salud entre las preocupaciones? Medición del desarrollo humanoEs más fácil medir el ingreso nacional que eldesarrollo humano y muchos economistasargumentarán que el ingreso nacional es un buenindicador del bienestar humano. Aunque es innegableque existe una estrecha relación entre ambosfactores, los resultados no dependen en formaexclusiva del crecimiento económico ni de los nivelesdel ingreso nacional. También dependen de cómo seutilizan estos recursos, esto es, si se emplean paradesarrollar armas o producir alimentos o bien paraconstruir palacios o suministrar agua limpia. Además, los ingresos no determinan otros factoreshumanos como la participación democrática en latoma de decisiones o la igualdad de derechos dehombres y mujeres. Por todos estos motivos, elInforme presenta una amplia serie de indicadores(casi 200) sobre resultados importantes en materiade desarrollo humano que lograron los países detodo el mundo. Informe sobre Desarrollo Humano 2004,www//hdr.undp.org/reports/global/2004/espanol/ Desarrollo sostenible Un nuevo paradigma del medio ambiente y el desarrollosurge en respuesta al desafío de la sostenibilidad,respaldado por valores e instituciones nuevos y másequitativos. Prevalece una situación en la que hay unamayor visión de futuro, donde los cambios radicales en la forma en que las personas interactúan entre sí y con el mundo que las rodean favorecen y respaldan las medidasbasadas en políticas sostenibles y la conducta empresarialresponsable. Hay una colaboración más plena entre los gobiernos, la ciudadanía y otros grupos de interesados en la toma de decisiones sobre cuestiones de preocupación común. Se llega a un consenso sobre lo que se necesitahacer para satisfacer las necesidades básicas y alcanzar las metas personales sin empobrecer a otros o malograr las perspectivas de la posteridad. Perspectivas del medio ambiente mundial 3, GEO 3, PNUMA. AMÉRICA LATINA 2003 ÁFRICA 1999-2001 Desempleo Bajos salarios Pobreza Corrupción Criminalidad Inestabilidad del empleo 0 5 10 15 20 25 30 35 10 10 11 29 8 5 % de entrevistados % de entrevistados Creación de empleos Educación Salud Economía Pobreza Corrupción 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 8 9 9 17 6 2 Informe Resumen, La democracia y la economía, Latinobarómetro 2003, www.latinobarometro.org. TALLER 240 La cultura global No solo en Chile, sino también en Filipinas, Gabón o India podrás ver a jóvenes vestidos a la manera de raperos neoyorquinos, con poleras de la NBA, comiendo hamburguesas de MacDonald’s, viendo MTV en sus casas o yendo a pasear al centro comercial llamado mall. Son expresiones de la cultura estadounidense difundida globalmente por los medios de comunicación. Sin embargo, la existencia de diversas expresiones culturales a nivel local, sigue siendo una de las características que enriquece y da cierta identidad a los países y regiones del mundo. Cultura del consumo La hegemonía internacional de las películas provenientes de EE UU constituye solo uno de los aspectos de la propagación global de la cultura de consumo occidental. Las innovadoras tecnologías de la comunicación satelital que se desarrollaron en la década de los ochenta crearon un poderoso medio con alcance global y redes globales de comunicación tales como CNN. La cantidad de televisores por cada mil personas que existen en el mundo se duplicó, desde 113 en 1980 hasta 229 en 1995, y la cifra ha seguido aumentando desde entonces hasta los 243. En la actualidad, hay patrones de consumo globales y las encuestas de mercado han identificado a una “elite global”, una clase media global que sigue el mismo estilo de consumo y prefiere “marcas globales”. Lo más sorprendente es la categoría de “jóvenes globales”, que habitan un “espacio global” –un mundo único de cultura pop– y que se encuentran sumergidos en los mismos videos y música y constituyen un mercado gigantesco para bienes de moda tales como zapatillas, camisetas y jeans. Informe sobre Desarrollo Humano, “La libertad cultural en el mundo diverso de hoy”, PNUD, 2004. Películas nacionales Países Francia Italia España Inglaterra Alemania Películas de EE UU 1984 2001 45 42 34 19 22 18 17 5 17 16 1984 2001 39 47 48 60 53 62 81 74 66 77 PROPORCIÓN DE PELÍCULAS NACIONALES Y DE EE UU EN EL MERCADO EUROPEO (%) Informe Desarrollo Humano, 2004. PORCENTAJE DE PÁGINAS WEB POR IDIOMAS 68% Inglés 5.8% Japonés 5.8% Alemán 3.8% Chino 1.6% Italiano 2.9% Francés 2.2% Español 1.9% Ruso 1.3% Coreano 4.8% Otro 1.3% Portugués Estudio de eMarket, 2005, publicado en www.gestiopolis.com, julio 2005. EVALUACIÓN 1. ¿Qué característica negativa del mundo contemporáneo se desprende de las siguientes imágenes? a) La conmemoración de la Segunda Guerra Mundial. b) La división del mundo en bloques antagónicos. c) La realización de marchas o manifestaciones ciudadanas. d) La incorporación de la mujer en la vida política y laboral. e) La existencia de diferentes modelos de sociedad. 2. A diferencia de los gobiernos democráticos, el nazismo alemán: a) llegó al poder por medio de un golpe de Estado. b) fomentó la existencia de los medios de comunicación. c) proscribió a los partidos políticos y organizaciones sociales. d) debilitó al Estado para entregar más poder al ejército. e) impuso su ideología al conjunto de la sociedad. 3. De las siguientes opciones, ¿cuáles son consecuencias de la Segunda Guerra Mundial? I. Aparición de sistemas políticos totalitarios en Alemania, Italia y la URSS. II. Promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. III. Reorganización territorial de Europa y aparición de nuevos Estados. IV. Ruina económica de Europa y emergencia de dos superpotencias. a) I y II b) II y III c) I, III y IV d) II, III y IV e) I, II, III y IV 4. ¿Qué característica de la Guerra Fría se refleja en el siguiente discurso? Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende o dice que no comprende cuál es la gran diferencia entre el mundo libre y el mundo comunista. Decidles que vengan a Berlín. Hay algunos que dicen que el comunismo es el movimiento del futuro. Decidles que vengan a Berlín. Hay algunos que dicen en Europa y en otras partes “nosotros podemos trabajar con los comunistas”. Decidles que vengan a Berlín. ...La libertad tiene muchas dificultades y la democracia no es perfecta. Pero nosotros no tenernos que poner un muro para mantener a nuestro pueblo, para evitar que ellos nos dejen... Para nosotros es una ofensa no solo contra la historia, sino también contra la humanidad, al separar familias, dividir maridos y esposas y hermanos y hermanas y dividir a la gente que quiere vivir unida... La paz real en Europa nunca puede estar asegurada mientras a un alemán de cada cuatro se le niega el elemental derecho de ser un hombre libre, y que pueda elegir un camino libre. Discurso de John F. Kennedy en Berlín, 11 de junio de 1963. a) La intervención de las superpotencias en guerras locales. b) La persecución a los disidentes políticos en Alemania. c) La división del mundo en dos bloques ideológicos en conflicto. d) La amenaza militar permanente contra los países no alineados. e) La expansión del área de influencia de EE UU en Europa oriental. 5. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye un antecedente del derrumbe del bloque comunista? a) La severa crisis del modelo económico soviético. b) El triunfo de Estados Unidos en la Guerra Fría. c) La difusión del capitalismo en los países de Europa oriental. d) La adopción de la perestroika tras la caída del muro de Berlín. e) El golpe de Estado dado por Gorbachov contra los dirigentes del PC soviético. 6. ¿Cuáles son las principales características del orden mundial surgido tras el fin de la Guerra Fría? I. Choque de civilizaciones y guerras entre diferentes Estados. II. Consolidación del neoliberalismo y crisis del Estado de bienestar. III. Conflictos asimétricos y radicalización de movimientos fundamentalistas. IV. Afianzamiento de un orden bipolar y emergencia del Tercer Mundo. a) I y II b) I y IV c) II y III d) I, II y III e) II, III y IV • Se extiende entre la frontera entre México y EE UU y el extremo sur de Chile y Argentina. • Posee una gran variedad de paisajes, producto de su diversidad climática y de relieves. • Presenta una rica biodiversidad, que entrega recursos naturales para el desarrollo de actividades económicas extractivas. • Comparte señas de identidad, derivadas de su cultura y de su historia. • Presenta una cultura mestiza, fruto de la mezcla de elementos indígenas, negros y europeos. Este mestizaje dio vida a una rica tradición que se expresa en el arte, la religiosidad, el lenguaje y la vida cotidiana. • Las condiciones de vida de su población han mejorado a lo largo del siglo XX: mayor acceso a educación y servicios básicos como salud, agua potable y servicios higiénicos. Sin embargo, persisten condiciones de pobreza y marginalidad. • La población presenta diferentes tendencias: disminución de la natalidad y fecundidad, disminución de la mortalidad, aumento de la esperanza de vida. Pese a que aún hay muchos jóvenes, la población adulta mayor va en aumento. • Durante el siglo XX, América Latina transitó desde una sociedad oligárquica a una democrática. • La economía exportadora propia del período oligárquico entró en crisis producto de la depresión económica de 1929, generando un cambio en el modelo de desarrollo: Industria sustitutiva de importaciones, como forma de disminuir la dependencia del exterior; mayor presencia del Estado como agente promotor del desarrollo económico y social. • La política exterior de EE UU y los conflictos propios de la Guerra Fría marcaron las relaciones entre América Latina y la superpotencia: intervenciones directas en Centroamérica, desarrollo de programas de ayuda económica, política de contención del comunismo. • Ampliación de la participación ciudadana: organización de los sectores trabajadores urbanos: partidos políticos y organizaciones sindicales; desarrollo y movilización de la clase media; mayor participación de la mujer; escasa movilización política en las áreas rurales. Gobiernos populistas (Argentina, Brasil) y reformistas (Colombia, Chile, Venezuela); procesos revolucionarios (México, Cuba). • Frecuentes intervenciones militares en la vida política latinoamericana. Las décadas de 1960 y 1970 presentan un retroceso en la tendencia democratizadora: dictaduras, violaciones a los Derechos Humanos, restricciones a la participación política. • Décadas de 1980 y 1990: recuperación de la democracia. Disminución del rol económico del Estado, adopción del neoliberalismo. Mayor inserción de América Latina en el comercio internacional. • Desafíos de las sociedades latinoamericanas: Afianzar los lazos de integración regional; alcanzar un desarrollo económico que beneficie a toda la población; consolidar la democracia y la participación ciudadana. Sus características como región Su cultura y su población Su desarrollo histórico Características y procesos Capítulo II Latinoamérica SÍNTESIS BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS Capítulo II • Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, Pehuén, Santiago, 1999. • Eduardo Galeano, Memorias del fuego, tomo 3, Siglo XXI, Madrid, 1986. • Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI, México, 1969. • Jorge Larraín, Identidad chilena, LOM, Santiago, 2001. • José Bengoa, La emergencia indígena en América Latina, FCE, Santiago, 2000. • José del Pozo, Historia de América Latina y del Caribe (1825-2001), LOM, Santiago, 2002. • Leslie Bethell (editor), Historia de América Latina, Volumen 11: “Economía y sociedad desde 1930”; Volumen 12: “Política y sociedad desde 1930”; Volumen 13: “México y el Caribe desde 1930”; Volumen 14: “América Central desde 1930”; Volumen 15: “El cono desde 1930”; Volumen 16: “Los países andinos desde 1930”, Crítica, Barcelona, desde 1990. • Marcel Claude, Una vez más la Miseria. ¿Es Chile un país sustentable?, LOM, Santiago, 1997. • Marcelo Carmagnani, Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930, Crítica, Barcelona, 1984. • Octavio Ianni, La formación del Estado populista en América Latina, Ediciones ERA, México, 1984. • Thomas Skidmore y Peter Smith, Historia Contemporánea de América Latina, Crítica, Barcelona, 1996 • Tulio Halperin Donghi, Historia Contemporánea de América Latina, Alianza, Madrid, 1993 Sitios Web http://www.cepal.org/ Sitio de la CEPAL. Posee abundante información actualizada de América Latina en materias económicas, sociales, demográficas, y relativas a las ciencias sociales en general. Además tiene enlaces con organismos internacionales latinoamericanos y nacionales. http://www.oas.org/main/spanish/ Sitio de la Organización de Estados Americanos. Presenta información del organismo y documentos. Capítulo III • DIRECON, Relaciones económicas internacionales de Chile 1994-2000, Direcon, Santiago, 2000. • Gilbert Achcar (director) y otros, Atlas de Le Monde Diplomatique, Le Monde Diplomatique cono sur, Buenos Aires, 2003. • Joseph Stiglitz, El malestar en la globalización, Taurus, Argentina, 2002. • Manuel Castells, La era de la Información: Economía, sociedad y cultura. Volumen I: “La sociedad red”; Volumen II: “El poder de la identidad”; Volumen III: “Fin de milenio”, Editorial Siglo XXI, México, 2002. • Noam Chomsky y Heinz Dieterich, La sociedad global, LOM, Santiago, 1996. • Octavio Ianni, La sociedad global, Siglo XXI, México, 1998. • Ulrico Beck, Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización, Paidós, Barcelona, 2000. Sitios Web http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/ Sitio del Instituto Tercer Mundo con información actualizada sobre 247 países (datos básicos; información del medio ambiente, la sociedad y el Estado; historia; bandera e himno nacional; mapas; fotos y estadísticas; situación de los Derechos Humanos y las condiciones sociales). Presenta información ordenada por temas e indicadores. Posee un buscador. http://www.bancomundial.org Sitio del Banco Mundial. Posee información estadística en materias de desarrollo, un sitio didáctico y enlaces con otras organizaciones internacionales. http://www.direcon.cl/ Sitio de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Presenta información actualizada sobre los diferentes acuerdos comerciales de Chile, datos y links con organizaciones como PROChile, APEC y OCDE. http://www.undp.org/spanish/ Sitio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. http://www.unfpa.org/sitemap/sitemap-esp.htm Sitio del Fondo de Población de Naciones Unidas. Posee abundante información estadística actualizada. http://www.wto.org/indexsp.htm Sitio de la Organización Mundial del Comercio. 241 • Da ejemplos de cómo se manifiesta la cultura global en tu vida diaria. • De los países europeos que se incluyen en la tabla, ¿cuál fomenta más la producción de cine nacional? • ¿Qué concluyes a partir de la tabla y del gráfico, sobre el rol estadounidense en la cultura global? • ¿Te sientes identificado(a) con la influencia estadounidense en nuestra cultura? En grupos • Formen grupos de discusión. Considerando el texto “Cultura global y diversidad”, problematicen sobre el tema de la cultura global, en torno a interrogantes como: - ¿la globalización significa que desaparecen las identidades culturales locales o regionales? - ¿vivimos en una sociedad que tiende a igualar –homogeneizar– nuestras costumbres? (hábitos, música, ropa, comida, etc.). - ¿la cultura global integra las expresiones culturales de las etnias, de los pueblos originarios o de grupos particulares, como los punks, hip-hoperos u otros? - ¿cuáles son los beneficios de vivir en el contexto de la globalización de la cultura? ¿Y los riesgos, o desventajas? • Sinteticen las opiniones expresadas en el grupo y denlas a conocer al resto del curso. Puede ser en forma oral, escrita o audiovisual. AmpliaciónCultura global y diversidad La cultura es un poderoso símbolo de identidad y de pertenencia. La globalización debería desembocar en la diversidad multicultural, y no en una homogeneización, una integración forzada o una conservación estática. Debe ser un proceso de redefinición creativa, en el que se encuentren las tradiciones y los modos de vida globales y locales, para que dé lugar a nuevas formas en todos los planos. Deben reconocerse la integridad y autonomía de las distintas culturas nacionales y locales como fuente de confianza y de energía para que la gente adopte comportamientos creativos que trasciendan las fronteras nacionales… Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización, Por una globalizacion justa: crear oportunidades para todos, OIT, 2004. Globalización de la cultura y diversidad cultural. Contenidos de la unidad Preguntas iniciales • Según Kofi Annan, ¿por qué es necesario que existan asociaciones en el mundo actual? • ¿Qué es para ti una región? ¿De qué región o regiones forma parte nuestro país? • ¿Qué ventajas tiene para un país formar parte de una región? • ¿Qué regiones se distinguen en el mundo actual? • ¿Qué ideas o sensaciones te sugiere la ilustración? Tema 1 Ordenando el mundo • ¿Qué es una región? • Las grandes regiones del mundo Tema 2 Fichas regionales • África subsahariana • Asia oriental y del Pacífico Actividades Taller • Rol de las organizaciones regionales 183 -Revolución Rusa (1917). -Ascenso de los totalitarismos (1922-1933). -Depresión económica de 1929. -Bombardeo a Pearl Harbour (1941). -Desembarco en Normandía (1944). -Bombas atómicas sobre Japón (1945). -Juicios de Nuremberg (1945). -Creación de la ONU (1945). -Proceso de descolonización (1947). -Construcción del muro de Berlín (1961). -Guerra de Vietnam (1968-75). -Caída del muro de Berlín (1989). -Reunificación de Alemania (1991). -Guerra del Golfo (1991). -Atentado a las Torres Gemelas (2001). -Invasión a Afganistán (2001). -Guerra de Irak (2003). • Debilitamiento de las potencias europeas tras la Primera Guerra. • Revolución Rusa y establecimiento de un régimen comunista, visto como modelo alternativo al desarrollo capitalista. • Crisis económica mundial. Mayor participación del Estado en la economía. Estados de bienestar. • Surgimiento de sistemas totalitarios: Alemania nazi, Italia fascista, comunismo estalinista. • Dos bloques en combate: Aliados (Inglaterra, Francia, URSS y EE UU); Países del Eje (Alemania, Italia, Japón). • Población no combatiente se ve afectada por bombardeos masivos, desplazamientos y racionamientos. Millones de víctimas civiles: bombas atómicas, campos de concentración y exterminio: genocidios. • Consecuencias: pérdidas humanas y materiales; reordenamiento del mapa europeo; fortalecimiento de EE UU y URSS como superpotencias. • Creación de la ONU. Consenso a favor de los Derechos Humanos. • División del mundo en dos bloques, liderados por las superpotencias: EE UU y la URSS. Dos modelos políticos y económicos opuestos: capitalismo y comunismo. • Temor a enfrentamiento nuclear; conflictos localizados en regiones como Asia y América Latina. • Emergencia del Tercer Mundo. • Ampliación de la democracia y la participación. Movimientos ciudadanos en contra de la discriminación racial, de género y a favor de la paz (feminismo, hippismo, pacifismo). Democratización de países de América Latina. • Se configura tras el colapso del bloque soviético y el fin de la bipolaridad. • Hegemonía política de EE UU a nivel mundial. • Mayor protagonismo de nuevos actores internacionales: China, Unión Europea. • Conflictos asimétricos. Fundamentalismos religiosos, tensiones étnicas y nacionalistas. Ataques terroristas y guerra contra el terrorismo. Mundo entreguerras (1918-1939) Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Guerra Fría (1947-1991) Mundo actual (1991-....) Características Capítulo I Profundidad histórica del mundo actual Hitos SÍNTESIS
  • 9. Historia y Ciencias Sociales 7 Profundidad histórica del mundo actual CAPÍTULO I Conceptos clave ¿Qué entiendes por…? • Totalitarismo • Genocidio • Derechos Humanos • Guerra Fría • Descolonización • Estado de bienestar • Neoliberalismo • Subdesarrollo • Feminismo
  • 10. UNIDAD 1 8 Historia y Ciencias Sociales La sociedad debe cambiar. El cambio ha de originarse en las personas, no solo en los gobiernos. Sandra, 15 años, México, en el Foro de la Infancia de las Naciones Unidas, mayo de 2002. Sugiero que seamos actores en lugar de meros espectadores. Se pueden hacer cosas. El actor escucha, asume la necesidad de actuar y colabora en pro del objetivo común de la gente y sus inquietudes. Joven participante de Canadá, diálogo de “La juventud opina”, noviembre 2002. www.unicef.org, marzo 2005. Al graduarte de Cuarto Año Medio se abren nuevos caminos y decisiones por tomar. Conocer y comprender cómo funciona el mundo hoy y cuáles son sus principales problemas y desafíos, te ayudará a proyectar tu vida en sociedad. Ilustración de Nadia Richie, Urban Diploma. Visión del mundo de hoy Fotobanco
  • 11. Contenidos de la unidad Preguntas iniciales • ¿Qué esperas realizar al terminar el colegio? ¿Cuáles son tus planes y proyectos? • ¿Te preocupa informarte sobre lo que ocurre en el mundo, en Chile, en tu comuna? • ¿Crees que los jóvenes pueden provocar cambios para mejorar la sociedad? ¿Por qué? • ¿Qué le cambiarías a la realidad que nos toca vivir hoy? ¿Cómo se lograrían esos cambios? Tema 1 La historia reciente • Entender el presente Tema 2 Panorama del siglo veinte • Tensiones y paradojas del siglo • Nuevos paradigmas Actividades Taller • Memoria histórica Historia y Ciencias Sociales 9
  • 12. TEMAS Entender el presente Al terminar este año escolar finalizará también un ciclo de más de una década en tu vida. Lo que decidas o logres realizar en adelante depende, en gran medida, de tus capacidades y de las oportunidades disponibles. ¿Tienen todos tus compañeros(as) los mismos intereses y las mismas oportunidades? ¿Y los estudiantes de otras comunas, regiones o localidades de Chile o del mundo? ¿De qué depende que todos tengan las mismas oportunidades, ya sea para estudiar, trabajar o viajar? ¿Qué desafíos plantea la vida en el mundo actual? ¿Cómo puedes integrarte y aportar a la construcción de una sociedad más justa y tolerante? Los temas que estudiarás este año te ayudarán a responder estas y muchas otras preguntas, ya que nos interesa que comprendas y reflexiones sobre la vida en el mundo actual, que es un mundo cada vez más conectado e integrado, gracias al desarrollo tecnológico, a los acuerdos y a las problemáticas que preocupan no solo a la comunidad internacional, sino también a los países, regiones, organizaciones –sociales y políticas–, así como a todos quienes integramos la sociedad. Vivimos en un mundo complejo, que ofrece diversas posibilidades, avances y cambios asociados a la modernidad, pero al mismo tiempo nos abruma con las desigualdades, la pobreza, el deterioro ambiental y la violencia. Muchos de los logros, así como de los problemas actuales, se pueden entender mejor al estudiar los grandes procesos que ocurrieron en el siglo XX a nivel mundial. Para estudiar y analizar el mundo en el siglo XX y en la actualidad, nos situaremos considerando nuestra realidad nacional y la de América Latina, región con la que Chile comparte rasgos de identidad comunes. 1. La historia reciente 10 Historia y Ciencias Sociales Historia reciente del mundo Procesos históricos del siglo XX Chile-América Latina Identidad regional La vida en la actualidad como construcción de Guerras mundiales Derechos Humanos Guerra Fría Tercer Mundo América Latina Democratización de la sociedad Conflictos actuales Problemas y desafíos Globalización considera - Pobreza - Deterioro medioambiental - Desarrollo - Democracia Regiones del mundo como Doc. 1 ¿Qué estudiarás este año?
  • 13. 1. ¿Crees que es necesario estudiar la historia reciente? ¿Por qué? 2. ¿Cuál de los temas que incluye el mapa conceptual te interesa más? ¿Cuál te resulta más conocido? 3. ¿Compartes alguna de las ideas o percepciones expresadas por Paula Cruzat? Explícalo y coméntenlo en el curso. Recuerda que la historia de la humanidad se remonta a los orígenes del ser humano en la Tierra, hace unos cinco millones de años, y se extiende hasta la actualidad; por eso, estudiar los últimos cien años de su historia representa una pequeña fracción de tiempo, pero que resulta fundamental por la magnitud y profundidad de los cambios ocurridos desde el siglo veinte hasta hoy. Algunos historiadores consideran que no es posible estudiar, en forma sistemática y rigurosa, la historia reciente de un pueblo o de una sociedad. Sin embargo, desde los últimos años muchos investigadores y cientistas sociales estiman que sí es posible, es más, es necesario analizar e investigar sobre el pasado reciente, como una manera de aportar a la comprensión del presente y orientar sobre la construcción del futuro. Uno de los desafíos que nos plantea el estudio del siglo XX es analizar procesos cuyas consecuencias muchas veces aún están en desarrollo, es decir, no se han desplegado en su totalidad. Trabajemos Doc. 2 Reflexiones de una adolescente De un día para otro sentí que el mundo no era tan maravilloso como lo mostraban en las películas. (…) Una de las cosas que más me impresionaron fue darme cuenta de que en Chile está todo muy separado y que nadie hace nada para que conozcamos esos lugares que son demasiado pobres y que necesitan de nuestra ayuda. Te meten en una burbuja en la que todos viven igual a como tú vives, con casas grandes, con patios enormes y yendo a colegios caros. Por ejemplo, el año pasado fui a unas misiones adaptadas para nuestra edad y nos tocó trabajar haciendo actividades con los niños chicos. Era increíble cómo toda la gente te agradecía lo que hacías por ellos, cómo te saludaban, cómo te demostraban que estaban contentos simplemente porque los visitabas. Cuando volví a Santiago llegué sintiéndome culpable por la casa que tengo, porque las de esas personas eran más chicas que la mitad de mi pieza. A lo mejor no hay barreras materiales, pero sí gente que te dice: oye, no te metas en la población porque están todos drogados y curados, cuando la verdad es que por acá también hay mucha gente que usa drogas y… se curan después de una fiesta. Es lo mismo, con la diferencia de que algunos tienen más suerte económicamente. Hay algunos que dicen que la gente pobre está donde está porque son flojos, que se lo merecen, pero no se puede juzgar al mundo por una sola persona. Tampoco sé muy bien quién tiene que hacerse cargo de resolver todo esto porque yo, de política, nada. Me siento totalmente lejos de eso. (…) Igual yo quiero votar cuando cumpla 18, pero creo que los jóvenes encontramos fome todo esto porque nunca nadie nos ha explicado la política. Lo máximo que nos piden hacer en el colegio es llevar un artículo del diario sobre alguna noticia de actualidad para analizar. Así no convences a nadie. (…) Igual, con todo lo malo, me gusta ser chilena porque somos como un puntito en el mapa, ni demasiado grande ni demasiado poderoso, pero protegido. Mal que mal es mi país, aquí nací y todo lo que tengo es de acá. Al final, el país es como el colegio. Muchas veces te cargan las normas…, pero basta que alguien de afuera diga algo malo sobre él, para que uno salte a defenderlo como sea. Paula Cruzat, 13 años, artículo “Radiografías de adolescentes chilenos” en Revista Ya, El Mercurio, 8 marzo 2005. Historia y Ciencias Sociales 11
  • 14. TEMAS 2. Panorama del siglo veinte Doc. 3 El nuevo milenio En las postrimerías de esta centuria ha sido posible, por primera vez, vislumbrar cómo puede ser un mundo en el que el pasado ha perdido su función, incluido el pasado en el presente, en el que los viejos mapas que guiaban a los seres humanos, individual y colectivamente, por el trayecto de la vida, ya no reproducen el paisaje en el que nos desplazamos y el océano por el que navegamos. Un mundo en el que no solo no sabemos adónde nos dirigimos, sino tampoco adónde deberíamos dirigirnos. Esta es la situación a la que debe adaptarse una parte de la humanidad en este fin de siglo y en el nuevo milenio. Sin embargo, es posible que para entonces se aprecie con mayor claridad hacia dónde se dirige la humanidad. Podemos volver la mirada atrás para contemplar qué nos ha conducido hasta aquí. Ignoramos cuáles serán los elementos que darán forma al futuro. Confiemos en que el futuro nos depare un mundo mejor, más justo y más viable. El viejo siglo no ha terminado bien. Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, 1914-1991, Crítica, Barcelona, 1995. 12 Historia y Ciencias Sociales Tensiones y paradojas del siglo Uno de los principales investigadores de la historia contemporánea, el inglés Eric Hobsbawm, plantea que el siglo XX fue un siglo corto, al considerar la magnitud de los cambios ocurridos desde la Primera Guerra Mundial (1914- 1918) hasta la disolución de la Unión Soviética y el derrumbe del bloque socialista, en la década del 90. ¿Cuáles fueron los principales cambios y tensiones desarrollados en el siglo veinte? En los últimos cien años las formas y estilos de vida se han modificado mucho más que en todos los siglos anteriores. Junto con el aumento acelerado de la población mundial –que ya supera los seis mil millones de habitantes–, la esperanza de vida en gran parte de los países, ha alcanzado los 70 años. Al mismo tiempo que los avances de la medicina han permitido derrotar enfermedades que antes eran mortales, han aparecido nuevas dolencias, como el SIDA, y se han profundizado antiguos desafíos, entre los cuales la pobreza, el deterioro del medio ambiente y el acceso igualitario a las ventajas del desarrollo tecnológico son quizás los más importantes. A pesar de lo anterior, es innegable que a lo largo del siglo XX la cultura ha experimentado grandes cambios, particularmente con el surgimiento de la cultura juvenil y los medios de comunicación de masas, que permitieron el acceso global a expresiones artísticas y culturales muy similares en todo el mundo, especialmente en Occidente. Por otra parte, la creciente participación de las mujeres en el ámbito laboral y político ha permitido una mayor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como una redefinición de los roles sociales asumidos en la vida, tanto pública como privada, de los hombres y mujeres que integran la sociedad. CasimirMalevitch,UninglésenMoscú,1914.
  • 15. Historia y Ciencias Sociales 13 En el siglo XX ocurrieron significativos cambios en el mapa político del mundo. Si en 1900 unos cuantos imperios europeos se repartían su influencia por territorios o países de África, Asia, Oceanía y América, tras las Guerras Mundiales gran parte de los antiguos protectorados y colonias lograron su independencia y soberanía. Hacia fines del siglo XX, el derrumbe de la Unión Soviética provocó la emergencia de nuevos países y nacionalidades, que convirtieron el mapa de Asia en una vecindad poblada de banderas e identidades distintas, muchas veces en conflicto. En el plano político, las formas de gobierno y de organización de las distintas sociedades experimentaron profundas transformaciones a lo largo del siglo, que estuvieron marcadas por la tensión entre democracia y totalitarismo. En este contexto, tuvieron lugar profundos cambios políticos, como el surgimiento de nuevas naciones independientes, el inicio y fin de regímenes políticos autoritarios, el fortalecimiento de las libertades públicas y de las formas de participación ciudadana, el acercamiento entre distintas naciones y grupos sociales –más allá de las fronteras–, con objetivos e intereses comunes. Estos cambios han estado acompañados de numerosos conflictos entre países y regiones, siendo la máxima expresión de ellos las Guerras Mundiales. Por otra parte, en este período se ampliaron los hallazgos e innovaciones técnicas de las revoluciones industriales del siglo XIX y comienzos del XX: el petróleo y la electricidad primero, la energía atómica después, permitieron poner en movimiento enormes industrias que pudieron multiplicar en cientos de veces la capacidad de producción de las mayores economías. Doc. 4 Paradojas del siglo XX en imágenes.
  • 16. 1. Completa en tu cuaderno el cuadro sobre el siglo XX. 2. ¿Cuál es la visión de Eric Hobsbawm sobre el fin del siglo XX? ¿En qué hechos o acontecimientos crees que basa su apreciación? Trabajemos TEMAS El planeta se ha ido empequeñeciendo, pero no en el tamaño de sus mares o sus montañas, sino en el acercamiento de las distancias, gracias a las tecnologías de transporte y comunicación que han acercado unos lugares a otros. Por ejemplo, a inicios del siglo XX un viaje entre Valparaíso y Europa podía demorar 30 días de ida y otros tantos de vuelta, ya que el único transporte disponible era el barco. Pues bien, al finalizar el mismo siglo, solo 14 horas de vuelo nos separan de Europa, y el correo electrónico permite una comunicación casi en tiempo real con cualquier destinatario en el mundo. Sin embargo, si bien los avances tecnológicos y científicos han permitido mejorar la calidad de vida de la población mundial, muchos países, regiones y personas, han sido y siguen todavía siendo privados de muchos de los beneficios asociados a estos avances. Así, la desigualdad entre países ricos y pobres, entre el desarrollo y el subdesarrollo, han marcado profundamente al siglo XX, y en nuestros días quedan muchos desafíos pendientes en la búsqueda de una mayor igualdad y desarrollo. A partir de la Revolución Rusa de 1917, el mundo dividió su forma de organización de la economía en dos bloques opuestos: por un lado, la planificación centralizada con el Estado como gran propietario de todos los medios de producción; por otro, las economías de libremercado, que dejaron gran parte de la actividad en manos de empresas privadas, pero con una importante participación del Estado en las áreas consideradas estratégicas, como la producción de energía o los transportes. En las últimas décadas del siglo XX, la economía estatalmente planificada prácticamente desapareció, expandiéndose el neoliberalismo, que ha fortalecido a las empresas trasnacionales y privatizado gran parte de los servicios que antes estaban en manos del Estado. Han surgido y se han desarrollado centros económicos que antes no tenían mayor relevancia, como China, Japón, la India y Brasil; junto con organizaciones económicas multilaterales o de cooperación, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Doc. 5 Cambios en la vida La segunda mitad del siglo XX fue un período de crecimiento sin paralelo en Europa, que transformó la vida de sus gentes en grado sumo. En 1950 muchos europeos calentaban sus viviendas con carbón, refrigeraban los alimentos con hielo... Hoy sus vidas han mejorado con hornos de gas natural, microondas y un deslumbrante sinfín de artilugios electrónicos. Durante los años transcurridos, el producto interno bruto (PIB) por cápita real (el poder adquisitivo de un europeo medio) se ha más que triplicado en los países del Oeste del continente y se ha doblado en los países del Este. La calidad de vida ha mejorado aún más de lo que estas simples medidas harían pensar. El número de horas de trabajo por año ha descendido en más de un tercio, con el consiguiente aumento del tiempo de ocio. La esperanza de vida ha aumentado, lo que refleja la mejora de las condiciones de vida y el progreso de la tecnología médica. Barry Eichengreen, “Economía en Europa desde 1945”, Historia de Europa, Crítica-Oxford University Press, Oxford, 2001. 14 Historia y Ciencias Sociales Tensiones y Paradojas Plano económico Plano político Plano social
  • 17. Nuevos paradigmas La gran cantidad de acontecimientos y la profundidad de los cambios desarrollados a lo largo del siglo XX, significó que la mentalidad, los ideales, la religión, las formas de vida y de relacionarse entre los individuos y los grupos sociales experimentaron modificaciones muy significativas, que han impactado transversalmente a la sociedad contemporánea, especialmente a la sociedad occidental. El fenómeno principal en este sentido fue el debilitamiento paulatino y el posterior abandono de la idea de progreso que, desde el siglo XVIII, había sido clave en el pensamiento. Producto de las vicisitudes económicas de las primeras décadas del siglo XX, del horror de la Primera Guerra Mundial y después de la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial, los principales artistas, intelectuales y pensadores perdieron la fe en que la historia los condujese a un mundo mejor, con mayor bienestar. El progreso económico que habían representado los ferrocarriles y las fábricas gigantes ya no bastaba, y tras las Guerras Mundiales, se percibió que los avances de la tecnología y la industria podían ponerse letalmente en contra de la propia humanidad. El hundimiento del Titanic en 1912, simbolizó en buena medida, el ocaso de la idea del progreso indefinido. Asimismo, y junto con desconfiar de la técnica, muchos de los que reflexionaron al respecto desconfiaron a su vez de las organizaciones políticas y sociales, del Estado, de la religión y las iglesias, de las universidades y escuelas. Así, surgieron movimientos de inconformismo político, artístico e intelectual que dejaban en claro el fin de las grandes certezas o paradigmas, que durante mucho tiempo habían ayudado a explicar el mundo y darle una coherencia y direccionalidad que, ya en el siglo XX, se observaba como ilusoria. La incertidumbre frente a los procesos y problemas que afectaban al mundo, se fue instalando en la sociedad occidental, proyectándose incluso hasta nuestros días. Algunas expresiones de este cambio de paradigamas fue el surgimiento del psicoanálisis, del existencialismo, y del posmodernismo, que aportaron nuevas miradas sobre la realidad. Historia y Ciencias Sociales 15 Glosario Paradigma Conjunto de ideas, situaciones o creencias que reflejan una visión particular del mundo. Posmodernismo El término designa muchos tipos diferentes de objetos y fenómenos culturales. En primer lugar, designa cierto número de aportaciones en las artes y la cultura de la segunda mitad del siglo XX. En segundo lugar, alude a la emergencia de nuevas formas de organización social y económica, desde la Segunda Guerra Mundial. Como tal, su referencia y punto de partida es el movimiento de modernización que caracterizó a los primeros años del siglo, gracias al crecimiento de la industria, el surgimiento del mercado masivo y la aceleración de la automatización, los viajes y las comunicaciones masivas. Michael Payne, Diccionario de teoría crítica y estudios culturales, Paidós editores, Argentina, 2002. IDEA DE PROGRESO INDEFINIDO Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE 1900 Sigmund Freud (vienés). Publica la Interpretación de los sueños, sentando las bases del psicoanálisis. W. K. Heisenberg (alemán). Físico y Premio Nobel, plantea el “principio de incertidumbre”, de gran impacto en la física y filosofía del siglo XX. Jean Paul Sartre (francés). Publica su obra El existencialismo es un humanismo. Francis Fukuyama (estadounidense). Plantea el “fin de la historia”. 1927 1946 1989 Doc. 6
  • 18. TEMAS 16 Historia y Ciencias Sociales Doc. 7 Psicoanálisis El psicoanálisis fue parte de la preocupación por la conciencia que señaló el cambio en el espíritu público de la sociedad europea. Al explicar los mecanismos de la mente humana tendió a dar al individuo un sentimiento de seguridad. La sociedad podía estar experimentando un rápido cambio y la gente podía sentirse confusa y desorientada, pero esto se podía remediar. Se conocían ya los mecanismos de la mente y, a partir de ese conocimiento, se podían superar los problemas y llegar a una explicación de la propia vida. Los descubrimientos científicos de Freud se habían convertido en una ideología y se necesitaban urgentemente ideologías. Porque, con la Primera Guerra Mundial, se estaban disolviendo rápidamente todas las certezas sobre la vida y sobre el universo. George L. Mosse, La cultura europea del siglo XX, Ariel, Barcelona, 1997. Existencialismo No hay otro universo que este universo humano, el universo de la subjetividad humana. Esta unión de la trascendencia, como constitutiva del hombre –no en el sentido en que Dios es trascendente, sino en el sentido de “rebasamiento”–, y de la subjetividad en el sentido de que el hombre no está encerrado en sí mismo, sino presente siempre en un universo humano, es lo que llamamos humanismo existencialista. Jean Paul Sartre, El existencialismo es un humanismo, Edhasa, España, 1999. Con la publicación en 1900 de la Interpretación de los sueños, por el psiquiatra Sigmund Freud (1856-1939), se dio inicio a una corriente de pensamiento –basada en el psicoanálisis– que implicaría una revolución en la comprensión que sobre sí mismos y sus comportamientos tendrían los hombres y mujeres del siglo XX. Para Freud, la clave de explicación de la personalidad de cada ser humano se encontraba en el inconsciente, lugar de nuestra mente que nos resulta imposible de modificar y controlar. Freud proponía que las claves para entender al ser humano no estaban en el plano de la razón, como se había sostenido con mucha fuerza desde el siglo XVIII, sino en los espacios misteriosos de nuestro propio ser, como el mundo de los sueños, los instintos, la sexualidad o la infancia. De igual modo, los filósofos existencialistas abandonaron el análisis de las formas racionales o lógicas del pensamiento, para abocarse a la reflexión sobre la posición del ser humano, desde su propia existencia, en relación al tiempo, al mundo y a los demás individuos. Autores como el alemán Martín Heidegger (1889-1976) y el francés Jean Paul Sartre (1905-1980) exploraron en sus obras la relación de cada ser humano con la angustia, la muerte, la libertad y su ausencia, la historia y el destino. En el fondo, el pensamiento se centró en la dimensión interna de cada ser existente, dejándose de lado las conclusiones generales y de aplicación universal, que hasta ese momento habían buscado las distintas filosofías. Por su parte, el posmodernismo se refiere a un profundo fenómeno de cambio en las representaciones artísticas, en la reflexión intelectual y en los modos de vida de las personas, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, fundamentalmente en los países más desarrollados. LuigiRussolo,Perfume,1909-1910.
  • 19. El posmodernismo se basa en la idea de que el mundo es tan complejo que no puede explicarse por medio de las ciencias o las disciplinas humanas. Los autores relacionados con el posmodernismo valoran las apreciaciones y juicios subjetivos de cada escritor, pensador o artista, dudando de la capacidad de explicar objetivamente la realidad. En definitiva, en el siglo XX las certezas fundamentales del siglo XIX –el racionalismo, las ideas del progreso y la perfectibilidad del futuro humano, del bienestar, de la libertad, la igualdad y la fraternidad– fueron cuestionadas a la luz de los acontecimientos vividos, como el horror de la guerra o la debilidad de las economías en crisis. Así, las ideologías surgidas en el siglo XIX –liberalismo, marxismo, anarquismo, nacionalismo, socialcristianismo– han dado paso a la conformación de nuevos paradigmas, que reflejan la complejidad de los procesos históricos en marcha. Historia y Ciencias Sociales 17 Explosión de la comunicación La evolución humana a un nuevo estadio se potencia con la emergencia de la sociedad de la comunicación. Cambio cultural Cada vez que se ha producido un notable incremento de tráfico de comunicación, se ha desarrollado después un cambio de civilización. El incremento actual de comunicación es el más grande de todos cuantos se han registrado hasta ahora. El cambio cultural que puede provocar también será el más importante de todos y se producirá a gran velocidad, durante los próximos 30 años. Ingeniería institucional La revolución de la comunicación generará profundos cambios culturales, sociales, políticos y económicos. Por lo tanto, todas las instituciones sociales deberán transformarse para poder enmarcar adecuadamente su actividad. El diseño institucional tiene por objeto proyectar y encauzar esos cambios. El mundo del cambio intenso Entre 2005 y 2010 entraremos en un nuevo mundo. Es el mundo del cambio rápido, profundo y a gran escala. En un período de intensas transiciones, la comprensión del cambio y la capacidad para asimilar los cambios se convierten en una necesidad ineludible. Emergencia global Los primeros síntomas de desajuste cultural se manifiestan ante la necesidad de asimilar dosis muy altas de novedad. No todos los pueblos van a asimilar la novedad con la misma facilidad. Se inicia un gran esfuerzo de transformación cultural en todo el planeta. Doc. 9 Nuevos paradigmas en desarrollo. Basado en Josep Burcet Ll., Paradigmas para el siglo XXI, profesor de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, http://www.burcet.net, abril 2005. Doc. 8 El posmodernismo se expresa en las construcciones arquitectónicas de algunos países, especialmente los de mayor desarrollo. Fachada del Museo de Guggenheim, (1929), Bilbao, España.
  • 20. Plano políticoSíntesis del siglo XX TEMAS 18 Historia y Ciencias Sociales A partir del fin de la Primera Guerra Mundial se percibe un debilitamiento de los imperios europeos, a la vez que el fortalecimiento de países como EE UU, la Unión Soviética y Japón. Con la crisis económica de 1929 se desarrollan movimientos de carácter fascista en países como Italia, Alemania y Japón, que terminaron por desencadenar la Segunda Guerra Mundial, ocasión en la cual se provocó la unidad entre comunismo y democracia para derrotar al nazismo y sus aliados. Tras la guerra, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos encabezados por EE UU y la Unión Soviética, respectivamente. Bajo la amenaza de la guerra nuclear, el mundo experimentó la Guerra Fría, que a partir de la década de 1970 dio paso a la coexistencia pacífica, al mismo tiempo que se fortalecían los liderazgos regionales de países como Francia, Japón, China e India. A fines de la década de 1980, el mundo fue testigo del derrumbe del comunismo, de la expansión de los gobiernos democráticos por regiones como Europa del Este, América Latina, Asía y África, así como del dominio alcanzado por EE UU a nivel mundial. 1914-1918 Primera Guerra Mundial 1917 Revolución Rusa 1919 Papa Benedicto XV, se pronuncia a favor del voto femenino 1922-1933 Ascenso del totalitarismo 1929 Crisis económica: Gran Depresión 1930 Primer campeonato mundial de fútbol 1936-1939 Guerra civil española 1939-1945 Segunda Guerra Mundial 1946 Comienza proceso de descolonización en Asia 1948 Declaración Universal de los DD HH Proclamación del Estado de Israel 1945-1989 Guerra Fría 1950 Guerra de Corea 1954 Comienza proceso de descolonización en África 1959 Se inicia Revolución cubana 1953-1975 Guerra de Vietnam 1969 Llegada a la Luna 1961 Construcción del muro de Berlín 1973 Crisis del petróleo. Golpe de Estado en Chile 1985 Inicio de la Perestroika 1989 Caída del muro de Berlín 1991 Se disuelve la Unión Soviética Aparece internet (world wide web) 1990 Fin del apartheid en Sudáfrica 1996 Guerra civil en Afganistán 2001 Atentado a las Torres Gemelas en EE UU 2003 Guerra de Irak 2004 Atentado contra la Estación de trenes Atocha en Madrid
  • 21. Plano económico Plano social y cultural Historia y Ciencias Sociales 19 Todo lo anterior se ha traducido en el riesgo del agotamiento acelerado de las materias primas fundamentales y en la contaminación ambiental de gran parte del planeta. Los medios de comunicación de masas han permitido –a partir de las primeras décadas del siglo XX– el acceso de miles de personas a flujos de comunicación, información y entretención comunes, adoptándose en muchos lugares pautas culturales de tipo occidental. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial los Derechos Humanos han sido considerados un elemento clave en las formas de gobierno y de relación entre Estados, naciones y personas. La vida de la gente se ha modificado en muchos y variados aspectos a lo largo del siglo XX, gracias al ingreso masivo de las mujeres a todos los ámbitos de la vida económica, política y cultural, a los mayores niveles de acceso a la educación, la salud y el tiempo libre, al fortalecimiento de los derechos de grupos como los niños y niñas, las personas con algún tipo de discapacidad, y las minorías étnicas y sexuales. El desarrollo de la economía durante el siglo XX estuvo marcado por la oposición y competencia entre dos modelos globales de organización económica: el capitalismo y el socialismo. Ambos modelos experimentaron derrotas y victorias –como la crisis de 1929 para el capitalismo o la derrota en la carrera por dotar de bienes de consumo de calidad a la población de la URSS, a fines de 1960– que sirvieron para legitimar o desprestigiar al contrincante. Junto a ello, el desarrollo tecnológico inédito hasta ese momento ha definido el aumento en la cantidad, variedad y calidad de los bienes producidos, creciendo así mismo la cantidad de personas con acceso a bienes y servicios, antes exclusivos de grupos sociales muy pequeños. La revolución en la tecnología y los transportes provocó, a lo largo del siglo XX, el establecimiento de rutas comerciales y relaciones financieras entre prácticamente la totalidad de los países del mundo, primero por medio de organizaciones comerciales de signo político-ideológico, y luego de carácter mundial, dando paso así a la globalización que caracteriza los inicios del siglo XXI.
  • 22. ACTIVIDADES 1. Lee ambos textos y responde las siguientes preguntas: a) ¿Cómo caracterizarías la visión que ambos autores tienen sobre el futuro, optimista o pesimista? ¿Por qué? b) Cuando Fukuyama habla de nostalgia por la historia, ¿a qué realidades hace referencia? ¿Están presentes hoy en día, o han desaparecido? Justifica tu respuesta. c) ¿Es la incertidumbre del futuro una característica de tu generación? ¿Crees que hay realidades que sí se pueden comprender y así tratar de adelantar lo que sucederá? ¿Crees que es útil para ello el conocimiento del pasado? 2. Observa la foto y responde. a) ¿Con qué proceso o acontecimiento del siglo XX se relaciona la foto? b) ¿Representa un aspecto positivo o negativo del siglo? ¿Por qué? 3. Elaboren en el curso una línea de tiempo con los datos de la página 18. Incluyan imágenes y manténgala en la sala. Fin de la historia El fin de la historia será un momento muy triste. La lucha por el reconocimiento, la voluntad de arriesgar la propia vida por una meta puramente abstracta, la lucha ideológica a escala mundial que exigía audacia, coraje, imaginación e idealismo, será remplazada por el cálculo económico, la interminable resolución de problemas técnicos, la preocupación por el ambiente, y la satisfacción de las sofisticadas demandas de los consumidores. En el período poshistórico no habrá arte ni filosofía, solo la conservación del museo de la historia humana. Lo que siento dentro de mí, y que veo en otros alrededor mío, es una fuerte nostalgia de la época en que existía la historia. Dicha nostalgia, en verdad, va a seguir alentando por algún tiempo la competencia y el conflicto, aún en el mundo poshistórico. Aunque reconozco su inevitabilidad, tengo los sentimientos ambivalentes por la civilización que se ha creado en Europa a partir de 1945, con sus descendientes en el Atlántico Norte y en Asia. Tal vez esta misma perspectiva de siglos de aburrimiento al final de la historia servirá para que la historia nuevamente se ponga en marcha. Francis Fukuyama, “¿El fin de la Historia?”, en Revista de Estudios Públicos, N° 37, Santiago de Chile, 1990. El futuro aún sigue abierto. Los intelectuales y los jóvenes de la última década olvidan a veces que la historia no puede tener fin, que la aurora roja del apocalipsis aún no ha logrado abolir el paso del tiempo. Los hombres han intentado organizar y controlar el correr del tiempo fortaleciendo el arraigo y anhelando una época en la que se detendría al fin. Pero la historia no tiene fin y no se puede predecir cómo van a ir las cosas. Podríamos intentar trascender la historia para conservar intactos ciertos valores eternos, pero si se rechaza o se ignora la realidad histórica se acaba pagando un alto precio. Hay siempre un despertar violento cuando termina el sueño. George L. Mosse, La cultura europea del siglo XX, Ariel, Barcelona, 1997. 20 Historia y Ciencias Sociales
  • 23. 4. Observa los datos de las tablas y responde las preguntas. Población (millones de habitantes) Estadísticas vitales por país: tasa de natalidad por mil habitantes Mortalidad infantil en menores de un año, por cada mil nacimientos vivos a) ¿Cuál es la tendencia de la natalidad y la mortalidad, a lo largo del siglo XX, de los países europeos seleccionados? b) ¿Qué razones considerarías para explicar esa tendencia? c) Señala dos consecuencias para la población europea, a partir de los datos. 5. Lee el siguiente texto y responde. a) ¿Qué papel crees que juega el desarrollo tecnológico en la vida de las personas a inicios del siglo XXI? b) ¿Cómo diferenciarías inteligencia de razón? ¿A qué ámbitos de la vida humana hace referencia cada uno de los términos? c) Escribe un par de párrafos sobre tu propia visión del siglo XX. Historia y Ciencias Sociales 21 País 1945 19751900 2004 Francia 16.2 14.121.3 12.7 Alemania 16.0 10.035.6 9.4 Italia 18.3 14.833.0 9.1 España 23.1 18.933.9 9.8 Reino Unido 15.9 12.228.7 11.8 Fuentes: “European Historical Statistics, 1750-1975.” B. R. Mitchell, The Macmillan Press, Londres, 1980; Almanaque 2004, Editorial Televisa, 2003. Los hombres son, cada vez más, autómatas que fabrican máquinas que funcionan como hombres y producen hombres que funcionan como máquinas; su razón se deteriora a la vez que crece su inteligencia, dando así lugar a la peligrosa situación de proporcionar al hombre la fuerza material más poderosa sin la sabiduría para emplearla. A pesar de la producción y el confort crecientes, el hombre pierde cada vez más el sentido de ser él mismo; tiene la sensación de que su vida carece de sentido, aun cuando tal sensación sea en gran parte inconsciente. En el siglo pasado el problema era que Dios está muerto; en nuestro siglo el problema es que el hombre está muerto. El peligro del futuro es que los hombres lleguen a convertirse en robots. Erich Fromm (1900-1980), La condición humana actual y otros temas de la vida contemporánea, Ediciones Paidós, Barcelona, 1986. País 1945 19751900 2004 Francia 114 14160 4.5 Alemania 97 18229 4.5 Italia 103 21174 5.8 España 85 19204 5.0 Reino Unido 46 16154 5.8 País 1945 19751900 2004 Francia 39.8 52.538.5 60.1 Alemania 61.0 77.256.3 82.4 Italia 45.1 55.132.4 58.0 España 27.5 34.018.6 40.2 Reino Unido 47.7 54.237.5 60.1 ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA SOCIEDAD EUROPEA (1900-2004)
  • 24. TALLER 22 Historia y Ciencias Sociales Memoria histórica Para mantener la memoria social sobre hechos que se consideran imprescindibles de ser recordados, se han establecido en muchos lugares del mundo memoriales, monumentos y museos que guardan tanto objetos y documentos relacionados con el evento, como espacios físicos en los cuales se desarrolló el hecho o proceso que se busca recordar. De ese modo, antiguos campos de concentración, oficinas salitreras, espacios naturales, edificios públicos o iglesias, han sido conservados tal y como quedaron luego de algún evento socialmente significativo, en busca de impedir el olvido y mantener la memoria de las generaciones que no vivieron por sí mismas esos sucesos. Zona Cero y movimiento ciudadano En Nueva York, en febrero de 2002, se presentaron seis proyectos de reconstrucción para la Zona Cero. Seis proyectos más o menos banales… por su preocupación por el aprovechamiento comercial del metro cuadrado. Ninguno de ellos contemplaba la memorialización de los que habían muerto en el ataque o en los trabajos de salvación. No respetaban el espacio que habían ocupado las Torres. Surgió un movimiento ciudadano de rechazo de los proyectos y se estableció un debate general, como nunca se había vivido, sobre la memoria y el espacio público. Las colas para conocer las maquetas de los nuevos diseños se parecían a las de un concierto de Bruce Springsteen. Se podían escuchar en bares, garajes y escuelas, en todas partes, discusiones sobre los méritos comparativos de los proyectos. Se llegó al acuerdo general de que había que construir unos edificios nobles, que encarnasen el espíritu ciudadano y la memoria de los muertos y contribuyesen a la revitalización de la ciudad, espiritual y material. El resultado es el edificio de Daniel Libeskind, y un debate público que todavía no ha terminado. Michel Cohen, Pasqual Maragall, 11 de septiembre, Colección Ideas, octubre 2003, Ponencias presentadas en el taller de reflexión sobre el significado del 11 de septiembre. Fundación Chile 21, www.chile21.cl. Memoria para un nuevo siglo El problema es que al perder la memoria uno pierde buena parte de los recursos con que cuenta para hacer frente a la realidad. El llamado a no mirar hacia atrás y fijar la vista en el futuro, está hecho por aquellos que ya miraron hacia atrás, ya hicieron sus cuentas, imaginaron un futuro determinado y necesitan que el resto no mire para atrás, no haga sus cuentas, y no discuta, por lo tanto, sus propuestas de futuro. Perder nuestra memoria es perder la posibilidad de imaginar, por nosotros mismos, un futuro diferente. Guardar, mantener, conservar, transmitir y difundir la memoria, no son actos puramente conservadores –en el sentido profundo de la palabra–; por el contrario, son actos necesarios para pensar el cambio y hacerlo posible. Pedro Milos H., “Memoria colectiva: entre la vivencia histórica y la significación”, en Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX, Mario Garcés y otros, ECO, USACH, LOM, Santiago, 2000. “Sin memoria, no hay identidad”. “Nos dividen los hechos, no la memoria”. “Una sociedad o un grupo que pierde la memoria está destinado a desaparecer”.
  • 25. Historia y Ciencias Sociales 23 • Explica el significado de la frase: “sin memoria no hay identidad”. • ¿Qué es la Zona Cero? En grupos • Junto a un compañero(a) pidan a una persona mayor –sus padres, madres o abuelos– que les relate un acontecimiento histórico ocurrido en el siglo XX en Chile o en el mundo y que haya afectado su propia vida. • Registren el relato que les haga esta persona por medio de una grabadora o tomando nota de sus palabras. Solicítenle que les entregue, en lo posible, fechas, nombres de lugares y de personas involucradas. • Luego, busquen información referida al hecho en libros o en prensa de la época. Agrupen la información y establezcan qué datos aporta el informante, y qué diferencias y similitudes hay entre esta información y la contenida en otro tipo de fuentes. • Para finalizar, escriban un breve ensayo que haga referencia a la importancia de recordar, la capacidad de la memoria y las formas de explicar los hechos del pasado. Ampliación ¿Es posible estudiar y enseñar con objetividad la historia reciente de Chile? (…) Es efectivo que hacer historia de sucesos recientes presenta algunos problemas. No se conocen todos los hechos, faltan estudios monográficos sobre aspectos importantes... Por otra parte, todavía las pasiones están vivas y distorsionan el producto intelectual resultante. Todo eso es cierto. Pero quizás más grave es ocultar o tratar de ocultar muchos hechos del pasado reciente que están debidamente probados, porque eso es una “conspiración de silencio” que tiende a evitar que el pasado se conozca, lo que es la antítesis de lo que debe hacer un historiador y, en definitiva, se está engañando a las generaciones jóvenes que no vivieron los hechos que se ocultan. (…) Que la memoria del pasado reciente divide a los chilenos no cabe duda, ¿pero significa eso que un pasado traumático debe ocultarse? Según ese argumento, los rusos no deberían conocer lo que fue la dictadura comunista, porque en Rusia queda un grupo de personas que siguen siendo comunistas y ciertamente a estos no les gusta que les muestren sus errores y horrores... luego, Rusia se puede dividir y eso es malo. Los chilenos seguiremos divididos justamente en la medida en que la memoria de los errores y crímenes cometidos en el pasado se oculte y no se asuma. Si se asume, en ese momento se estará en la verdadera vía de la reconciliación sobre bases sólidas. Cristián Gazmuri, profesor del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Artículo publicado en el diario La Tercera el 31/05/2000, www.uc.cl. Gentileza Corporación Parque por la Paz, construido sobre los terrenos de la ex Villa Grimaldi, centro de detención y tortura durante el gobierno militar en Chile.
  • 26. UNIDAD 2 Totalitarismos y genocidio 24 Historia y Ciencias Sociales Conmemoración del 60º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en la Plaza Roja de Moscú, con la participación de 50 líderes mundiales de los antiguos países enemigos, 9 de mayo 2005. Más de 50 líderes mundiales reconocen en Moscú el sacrificio ruso durante la II Guerra Mundial. Putin dejó claro que su país nunca quiso “dividir” la victoria entre ellos y el resto de países victoriosos. “Siempre recordaremos la ayuda dada por los Aliados, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros aliados y antifascistas alemanes e italianos. Hoy, pagamos tributo al coraje de todos los europeos que resistieron al nazismo”… El presidente ruso hizo un llamamiento a preservar el orden mundial “basado en la seguridad, la justicia y una nueva cultura de relaciones que impida la repetición de guerras calientes o frías”. Lunes, 9 de mayo de 2005, www.elmundo.es. EFE-Chile
  • 27. Contenidos de la unidad Preguntas iniciales • ¿Qué efectos puede generar una guerra en la vida cotidiana de las personas? • ¿Qué película(s) has visto relacionada(s) con la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es lo que más te impactó de ella(s)? • ¿Justifica una guerra que se cometan abusos contra los Derechos Humanos? ¿Por qué? • ¿Consideras apropiado que los líderes mundiales recuerden en conjunto el aniversario del término de la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué? Tema 1 Mundo entreguerras • Revolución Rusa • Crisis económica • New Deal y Estado de Bienestar Actividades Tema 2 Ideologías totalitarias • Crisis de las democracias • Fascismo y nazismo • Estalinismo Tema 3 La Segunda Guerra Mundial • El desarrollo del conflicto • Las políticas de exterminio • Declaración Universal de Derechos Humanos Actividades Taller • Crímenes contra la humanidad: genocidios Historia y Ciencias Sociales 25
  • 28. TEMAS 1. Mundo entreguerras Doc. 1 Pensamiento de Lenin 1.El desarrollo desigual del capitalismo … crea la posibilidad objetiva de una revolución triunfante del proletariado en algunos países… 2.Merced a un determinado concurso de circunstancias, puede verificarse la primera revolución proletaria triunfante en un país relativamente atrasado desde el punto de vista capitalista, cosa probada por la historia de la revolución rusa… 5.El proletariado … debe hacer todo para sostener y desarrollar el movimiento revolucionario internacional. Zinóviev, “El leninismo”, citado en Antonio Fernández, Historia del mundo contemporáneo, Vicens Vives, España, 1998. 26 Historia y Ciencias Sociales Glosario Revolución bolchevique Movimiento orientado por las ideas que Carlos Marx y Federico Engels habían elaborado en la segunda mitad del siglo XIX. Tenía como meta el establecimiento del comunismo, apoyándose en los soviets, que eran comités de obreros y campesinos. Si bien entre 1914 y 1918 el mundo ya había enfrentado una guerra total y masiva, como fue la Primera Guerra Mundial, los alcances provocados por la Segunda Guerra fueron de mayor impacto y profundidad, debido a las ideologías totalitarias y a los excesos cometidos a la luz de estos principios. ¿Qué ocurrió en Europa y en el mundo entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial? ¿Cuáles fueron los grandes temas o problemas en los 21 años transcurridos entre ambas guerras? En 1919 se había creado la Sociedad de Naciones, organización internacional encargada de salvaguardar la paz; sin embargo, en solo un par de décadas el mundo volvió a verse envuelto en una guerra de alcances planetarios. Algunos de los procesos desarrollados en el período entreguerras, y que tuvieron un alto impacto histórico, fueron la Revolución Rusa en 1917, la crisis de la economía capitalista en 1929, el debilitamiento de las democracias y el ascenso de los totalitarismos, en las décadas de 1920 y 1930. Revolución Rusa Rusia, que formaba parte de las potencias aliadas durante la Primera Guerra Mundial, estaba sumida en el desabastecimiento, el hambre, el abandono de los campos, y, desde 1905, en las crecientes manifestaciones de obreros, campesinos y burgueses en contra del zarismo, gobierno de carácter absolutista cada vez más debilitado. En un contexto de inestabilidad, en el año 1917 tuvo lugar la Revolución Rusa, que tomó el control del Palacio de Invierno en San Petersburgo –símbolo del poder zarista–, expulsó del poder a los zares de la familia Romanov, e instaló en su lugar a los bolcheviques encabezados por Vladimir Ilich Lenin. Al comienzo de su gobierno (1918- 1924), Lenin repartió tierras a los campesinos pobres, pero luego estableció la propiedad socialista en el campo. Se había opuesto a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial y, finalmente, influyó en su retirada de la guerra mediante el Tratado de Brest-Litovsk, en 1918. Su gobierno fortaleció el poder de los bolcheviques por sobre el resto de los partidos: mencheviques y socialrevolucionarios.
  • 29. En 1918 Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, temerosos de la propagación de la revolución, apoyaron con tropas a las fuerzas militares aún leales al zarismo y se desencadenó una cruenta guerra civil, que finalizó en 1922 con la victoria del Ejército Rojo, organizado por el bolchevique León Trotski. La guerra civil complicó el problema de las nacionalidades. La Rusia zarista era un conjunto territorial que se extendía por Asia y Europa, formado por más de 150 pueblos o etnias que constituían un mosaico de lenguas, culturas y religiones. Desde 1918 el Estado soviético adoptó una estructura federal, luego en 1922, se estableció la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), formada por la República Rusa, la Transcaucásica, Ucrania y Bielorrusia. En 1924 se incorporaron Uzbekistán y Turkmenistán, y en 1929 Tayikistán. En teoría, esta estructura federal contemplaba el autogobierno de las repúblicas, aunque se mantenía el predominio de Moscú. Superada la guerra civil y asegurado el poder comunista, se estableció una Nueva Política Económica (NEP) para enfrentar el deterioro de la economía y el atraso agrario e industrial. La NEP desarrolló un sistema mixto, mezclando elementos capitalistas y socialistas. Se permitió la propiedad privada campesina, se incorporaron mecanismos de mercado y se reconstruyó la circulación monetaria para superar la hiperinflación. En 1926 la economía soviética se había recuperado; sin embargo, un sector del Partido Comunista –trotskista– consideraba estas medidas como una reconstrucción del capitalismo. La temprana muerte de Lenin en 1924 provocó la división del Partido Comunista en distintas corrientes irreconciliables, concluyendo un proceso de inestabilidad con la expulsión de muchos antiguos militantes, entre ellos León Trotski, y el ascenso a la dirección del Partido y del Estado de José Stalin. Como veremos luego, la llegada de Stalin al poder representaría un viraje radical en las políticas que la Unión Soviética había mantenido tanto hacia sus ciudadanos como ante los demás países del mundo. Historia y Ciencias Sociales 27 Doc. 3 Cambios en la economía Después de la guerra, los bolcheviques tenían que restaurar la economía lo más pronto posible. Hubiera sido insostenible e intolerable mantener el “comunismo de guerra”, especialmente para el campesinado, a quien se le había requisado tremendas cantidades de provisiones para el esfuerzo de guerra. Para esto Lenin adelantó la Nueva Política Económica (NEP) como una medida transitoria, dando concesiones incluso a los campesinos ricos, pequeños comerciantes y empresarios, de 1921 en adelante. Al mismo tiempo, los bolcheviques continuaron controlando los niveles más elevados de comando de la economía, la industria, los medios de tranporte y comunicaciones, los bancos y otros importantes bienes confiscados al enemigo. Las revoluciones democrática y socialista en los países coloniales y semicoloniales, por Jose María Sisón (Presidente fundador del Partido Comunista de Filipinas), www.eldiariointernacional.com, mayo 2005. Unión Soviética (URSS) Estado Federal aplica establece basado en facciones Partido Comunista León Trotski José Stalin Soviets NEP Congreso de los soviets Comité Central o Soviet Supremo Doc. 2 Formación de la Unión Soviética, 1922.