SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejidos del cuerpo humano
El ser humano es un organismo eucarióticas lo cual significa que tiene un
núcleo definido, a diferencia de los procarióticas que no tiene el material
hereditario encerrado en una membrada, por lo que su cromosoma esta libre
en el citoplasma.
Los seres humanos están formados por muchas células ósea son
pluricelulares, las células que poseen características en común y funciones
similares tienen a unirse para formar niveles de organización bastante
complejos como los tejidos. Los tejidos que forman el cuerpo de los seres
humanos son:
 Tejido epitelial
Sus células que láminas dispuestas en capas únicas o múltiples, puede estar
en el exterior formando barreras o dentro del cuerpo cubriendo cavidades, una
de sus propiedades es que al irse desgastando se remplaza de manera muy
eficiente por medio de mitosis.
SE DIVIDE EN DOS:
1) Tejido Epitelial simple
Consiste en una sola capa de células acomodadas de manera plana o lineal,
cúbica o cilíndrica. Por la forma de sus células se clasifican en:
a) Tejido Epitelial plano simple: forma plana, de borde irregular y se encuentra
en las capas de los riñones, revestimiento de los alveolos, el oído medio y el
oído interno.
b) Tejido Epitelial Cúbico Simple: tienen forma redondeada, y se encuentra en
la superficie de los ovarios, glándulas salivales, páncreas e hígado.
c) Tejido Epitelial Cilíndrico Simple: posee células altas con los núcleos
alineados entre sí, se encuentran en el útero, trompas de Falopio, conductos de
la medula espinal.
2) Tejido Epitelial Estratificado
Formados por varios estratos de o capas de células, están distribuidos en sitios
expuestos a la fricción y a las fuerzas intensas del medio ambiente. Se dividen
en:
a) Tejido Epitelial Plano Estratificado: constituido por varias capas, en la
superficie de forma plana y en las profundidades de tipo cúbica cilíndrica, su
función es proteger el cuerpo de bacterias y virus.
b) Tejido Epitelial Cúbico Estratificado: células bastante pequeñas, que revisten
los tubos conductores de las glándulas sudoríparas.
c) Tejido Epitelial Glandular: son encargados de proporcionar mensajes
bioquímicos segregando hormonas y enzimas.
 Tejido Conectivo
Su función principal es la de unir, dar firmeza y resistencia en los espacios
vacíos. Se dividen en:
a) Tejido conectivo denso: se caracteriza especialmente por el agrupamiento
de las fibras, peor posee menos células que el tejido laxo, se presenta en forma
de láminas y su componente principal es el colágeno.
b) Tejido Conectivo Laxo: este tejido une y rellena los espacios vacios entre los
órganos, sirve de sostén para los nervios, vasos capilares y linfáticos. Entre sus
funciones está, la de detener los gérmenes y el proceso de cicatrización.
 Tejido Adiposo
Son depósitos de grasa, sus células se llaman adipocitos las cuales son
grandes y esféricas. Las mayores cantidades de tejido adiposo se encuentran a
nivel subcutáneo (debajo de la piel), su composición química es de glicerina y
ácidos grasos.
Funciones:
1- Como reservas energéticas
2- Absorción de impactos externos.
3- Aislante térmico, evita la perdida de calor en el organismo.
 Tejido Cartilaginoso
En las primeras etapas de la vida fetal, el cartílago forma temporalmente el
esqueleto de los mamíferos. En la etapa adulta el cartílago cubre la parte
adulta de las articulaciones de los huesos, dando sostén a distintos órganos de
las vías respiratorias (tráquea y bronquios), el sistema auditivo, entre otros.
Contiene gran cantidad de colágeno, lo que le da mucha elasticidad y
resistencia mecánica, las células de este tejido se denominan Condrocitos.
 Tejido Óseo
Es una clase rígida de tejido, constituye la mayor parte del tejido interno de los
vertebrados superiores, está compuesto por colágeno, sales inorgánicas como
(fosfato de calcio, carbonato de calcio), las células de este tejido se denomina
Osteocitos.
Funciones de tejido óseo
 Proteger los órganos internos
 Sostener la masa corporal del cuerpo
 Servir de depósito de calcio
 La médula ósea es un tejido graso y suave que se encuentra dentro de
los huesos y produce células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y
trombocitos).
 Tejido sanguíneo
La sangre representa una forma especializada de tejido conectivo, es una
sustancia que se encuentra en estado coloidal acuoso llamado plasma
sanguíneo. La sangre transporta: hormonas, oxígeno, dióxido de carbono,
proteínas, glucosa, entre otros.
La sangre está compuesta por:
 Eritrocitos: son los glóbulos rojos, se especializan en el transporte de
oxígeno por medio de la hemoglobina, tienen un color rojo característico
que le da coloración a la sangre.
 Leucocitos: son los glóbulos blancos, tienen la función de proteger al
cuerpo de los virus, bacterias y otros agentes patógenos.
 Trombocitos: se les conoce con el nombre de plaquetas, ayudan a la
coagulación de la sangre y regulan las funciones homeostáticas.
 Tejido muscular
Es un tejido especializado, el cual es responsable de darle movilidad al cuerpo,
las células musculares son llamadas fibras musculares, estas realizan trabajo
mecánico y necesitan de irrigación sanguínea la cual le suple de oxigeno y
energía en forma de ATP, el tejido muscular se divide en:
1) tejido muscular liso
Es el musculo no estriado, son células alargadas con un citoplasma bastante
grande. Se encarga de ejecutar los movimientos involuntarios y se encuentran
en la pared del tubo digestivo, desde el esófago hasta llegar al ano, en la
vesícula biliar, conductos hepáticos, útero, vagina, entre otros.
2) Tejido Muscular Esquelético
Se llama estriado, es el que generalmente vemos como músculo, poseen gran
cantidad de mitocondrias por la producción de energía y se encargan de los
movimientos voluntarios, como caminar, saltar, entre otros.
3) Tejido Muscular Cardiaco
Este tejido es involuntario, el cual se contrae en forma rítmica y automática
debido a un potencial eléctrico, el cual se encuentra en el miocardio (capa
muscular del corazón), y en las paredes de los grandes vasos sanguíneos,
funcionando como una bomba impulsando la sangre por todo el cuerpo.
 Tejido Nervioso
Es el tejido más especializado del cuerpo de los animales superiores,
compuesto por distintas unidades estructurales, se encuentra ampliamente
distribuido por todo el cuerpo. Son conocidas con el nombre de neuronas,
básicamente el tejido nervioso recibe los estímulos del medio ambiente por
medio de receptores, luego los transforma en estímulos en impulsos nerviosos,
mandando señales a zonas que descifran el mensaje y estas zonas lo
devuelven en forma de señal como respuesta a este estimulo.
Neurona: es la unidad fundamental del tejido nervioso, se encuentra gran
variedad de formas debido a las prolongaciones del citoplasma llamadas
axones, que tienen un tamaño relativamente grande.
Tejidos del cuerpo humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. masculino-1.pptx
7.  masculino-1.pptx7.  masculino-1.pptx
7. masculino-1.pptx
LizGabyB
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Marco González
 
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica IIIDiego Padilla
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nerviosoguest3544f7
 
Sociologia de la familia
Sociologia de la familiaSociologia de la familia
Sociologia de la familia
maryzam59
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e IdeologíaCarlosLopezCruz
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 
Estructuras e instituciones sociales.
Estructuras e instituciones sociales.Estructuras e instituciones sociales.
Estructuras e instituciones sociales.MaloDiabolico666
 
Mapa conceptual materialismo historico y cambios sociales
Mapa conceptual materialismo historico y cambios socialesMapa conceptual materialismo historico y cambios sociales
Mapa conceptual materialismo historico y cambios socialesmabricenom
 
ComunicacióN Celular
ComunicacióN CelularComunicacióN Celular
ComunicacióN Celular
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Las clases sociales terminada
Las clases sociales terminadaLas clases sociales terminada
Las clases sociales terminadaFranko Tardell
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Maria Alegria
 
El hombre-y-la-cultura
El hombre-y-la-culturaEl hombre-y-la-cultura
El hombre-y-la-cultura
Adrian Pernett Caballero
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Mónica Bisso
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Grupos Sociales
Grupos SocialesGrupos Sociales
Grupos Sociales
jonas2006
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de gruposClaudio Red's
 
Organelos Membranosos. Características y Función.
Organelos Membranosos. Características y Función.Organelos Membranosos. Características y Función.
Organelos Membranosos. Características y Función.
JessicaNavarroStopan
 

La actualidad más candente (20)

7. masculino-1.pptx
7.  masculino-1.pptx7.  masculino-1.pptx
7. masculino-1.pptx
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica IIIJurgen Habermas y Pierre Bordieu -  Teoria Sociologica III
Jurgen Habermas y Pierre Bordieu - Teoria Sociologica III
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nervioso
 
Sociologia de la familia
Sociologia de la familiaSociologia de la familia
Sociologia de la familia
 
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4  -   Socialización e IdeologíaClase magistral no. 4  -   Socialización e Ideología
Clase magistral no. 4 - Socialización e Ideología
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Estructuras e instituciones sociales.
Estructuras e instituciones sociales.Estructuras e instituciones sociales.
Estructuras e instituciones sociales.
 
Mapa conceptual materialismo historico y cambios sociales
Mapa conceptual materialismo historico y cambios socialesMapa conceptual materialismo historico y cambios sociales
Mapa conceptual materialismo historico y cambios sociales
 
ComunicacióN Celular
ComunicacióN CelularComunicacióN Celular
ComunicacióN Celular
 
Las clases sociales terminada
Las clases sociales terminadaLas clases sociales terminada
Las clases sociales terminada
 
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
 
El hombre-y-la-cultura
El hombre-y-la-culturaEl hombre-y-la-cultura
El hombre-y-la-cultura
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Grupos Sociales
Grupos SocialesGrupos Sociales
Grupos Sociales
 
Trabajo social de grupos
Trabajo social de gruposTrabajo social de grupos
Trabajo social de grupos
 
Organelos Membranosos. Características y Función.
Organelos Membranosos. Características y Función.Organelos Membranosos. Características y Función.
Organelos Membranosos. Características y Función.
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 

Similar a Tejidos del cuerpo humano

Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporalespedrosilao
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Romina Jakecs
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
Laura Kaisha
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
Laura Kaisha
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
Maria Jesus Diaz Gonzalez
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Javier
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
gnomico
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
YahirEsprituCarrera
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesKamilo Andres
 
Tema 2. tejidos
Tema 2. tejidosTema 2. tejidos
Tema 2. tejidos
salowil
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
JOSEMIGUELMAMANI
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Patribiogeo
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
cristomoran
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1merii16
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesmerii16
 

Similar a Tejidos del cuerpo humano (20)

Tejidos Corporales
Tejidos CorporalesTejidos Corporales
Tejidos Corporales
 
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docxAnatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
Anatomía - Síntesis y Autoevaluaciones.docx
 
Atlas de histología
Atlas de histologíaAtlas de histología
Atlas de histología
 
Atlas de histología.
Atlas de histología.Atlas de histología.
Atlas de histología.
 
Diferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celularDiferenciación y especialización celular
Diferenciación y especialización celular
 
Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)Expo 5 (Tejidos animales)
Expo 5 (Tejidos animales)
 
Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Morfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdfMorfología de los tejidos.pdf
Morfología de los tejidos.pdf
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.pptBT4.4-Tejidos_animales.ppt
BT4.4-Tejidos_animales.ppt
 
Tejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetalesTejidos animales y vegetales
Tejidos animales y vegetales
 
Tema 2. tejidos
Tema 2. tejidosTema 2. tejidos
Tema 2. tejidos
 
Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)Tejido conjuntivo (conectivo)
Tejido conjuntivo (conectivo)
 
Resumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organosResumen tejidos y organos
Resumen tejidos y organos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
08 histologia -_tejidos_concepto_y_clasificacion
 
Tejidos animales1
Tejidos animales1Tejidos animales1
Tejidos animales1
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 

Tejidos del cuerpo humano

  • 1. Tejidos del cuerpo humano El ser humano es un organismo eucarióticas lo cual significa que tiene un núcleo definido, a diferencia de los procarióticas que no tiene el material hereditario encerrado en una membrada, por lo que su cromosoma esta libre en el citoplasma. Los seres humanos están formados por muchas células ósea son pluricelulares, las células que poseen características en común y funciones similares tienen a unirse para formar niveles de organización bastante complejos como los tejidos. Los tejidos que forman el cuerpo de los seres humanos son:  Tejido epitelial Sus células que láminas dispuestas en capas únicas o múltiples, puede estar en el exterior formando barreras o dentro del cuerpo cubriendo cavidades, una de sus propiedades es que al irse desgastando se remplaza de manera muy eficiente por medio de mitosis. SE DIVIDE EN DOS: 1) Tejido Epitelial simple Consiste en una sola capa de células acomodadas de manera plana o lineal, cúbica o cilíndrica. Por la forma de sus células se clasifican en: a) Tejido Epitelial plano simple: forma plana, de borde irregular y se encuentra en las capas de los riñones, revestimiento de los alveolos, el oído medio y el oído interno. b) Tejido Epitelial Cúbico Simple: tienen forma redondeada, y se encuentra en la superficie de los ovarios, glándulas salivales, páncreas e hígado. c) Tejido Epitelial Cilíndrico Simple: posee células altas con los núcleos alineados entre sí, se encuentran en el útero, trompas de Falopio, conductos de la medula espinal. 2) Tejido Epitelial Estratificado Formados por varios estratos de o capas de células, están distribuidos en sitios expuestos a la fricción y a las fuerzas intensas del medio ambiente. Se dividen en: a) Tejido Epitelial Plano Estratificado: constituido por varias capas, en la superficie de forma plana y en las profundidades de tipo cúbica cilíndrica, su función es proteger el cuerpo de bacterias y virus.
  • 2. b) Tejido Epitelial Cúbico Estratificado: células bastante pequeñas, que revisten los tubos conductores de las glándulas sudoríparas. c) Tejido Epitelial Glandular: son encargados de proporcionar mensajes bioquímicos segregando hormonas y enzimas.  Tejido Conectivo Su función principal es la de unir, dar firmeza y resistencia en los espacios vacíos. Se dividen en: a) Tejido conectivo denso: se caracteriza especialmente por el agrupamiento de las fibras, peor posee menos células que el tejido laxo, se presenta en forma de láminas y su componente principal es el colágeno. b) Tejido Conectivo Laxo: este tejido une y rellena los espacios vacios entre los órganos, sirve de sostén para los nervios, vasos capilares y linfáticos. Entre sus funciones está, la de detener los gérmenes y el proceso de cicatrización.  Tejido Adiposo Son depósitos de grasa, sus células se llaman adipocitos las cuales son grandes y esféricas. Las mayores cantidades de tejido adiposo se encuentran a nivel subcutáneo (debajo de la piel), su composición química es de glicerina y ácidos grasos. Funciones: 1- Como reservas energéticas 2- Absorción de impactos externos. 3- Aislante térmico, evita la perdida de calor en el organismo.  Tejido Cartilaginoso En las primeras etapas de la vida fetal, el cartílago forma temporalmente el esqueleto de los mamíferos. En la etapa adulta el cartílago cubre la parte adulta de las articulaciones de los huesos, dando sostén a distintos órganos de las vías respiratorias (tráquea y bronquios), el sistema auditivo, entre otros. Contiene gran cantidad de colágeno, lo que le da mucha elasticidad y resistencia mecánica, las células de este tejido se denominan Condrocitos.
  • 3.  Tejido Óseo Es una clase rígida de tejido, constituye la mayor parte del tejido interno de los vertebrados superiores, está compuesto por colágeno, sales inorgánicas como (fosfato de calcio, carbonato de calcio), las células de este tejido se denomina Osteocitos. Funciones de tejido óseo  Proteger los órganos internos  Sostener la masa corporal del cuerpo  Servir de depósito de calcio  La médula ósea es un tejido graso y suave que se encuentra dentro de los huesos y produce células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y trombocitos).
  • 4.  Tejido sanguíneo La sangre representa una forma especializada de tejido conectivo, es una sustancia que se encuentra en estado coloidal acuoso llamado plasma sanguíneo. La sangre transporta: hormonas, oxígeno, dióxido de carbono, proteínas, glucosa, entre otros. La sangre está compuesta por:  Eritrocitos: son los glóbulos rojos, se especializan en el transporte de oxígeno por medio de la hemoglobina, tienen un color rojo característico que le da coloración a la sangre.  Leucocitos: son los glóbulos blancos, tienen la función de proteger al cuerpo de los virus, bacterias y otros agentes patógenos.  Trombocitos: se les conoce con el nombre de plaquetas, ayudan a la coagulación de la sangre y regulan las funciones homeostáticas.
  • 5.  Tejido muscular Es un tejido especializado, el cual es responsable de darle movilidad al cuerpo, las células musculares son llamadas fibras musculares, estas realizan trabajo mecánico y necesitan de irrigación sanguínea la cual le suple de oxigeno y energía en forma de ATP, el tejido muscular se divide en: 1) tejido muscular liso Es el musculo no estriado, son células alargadas con un citoplasma bastante grande. Se encarga de ejecutar los movimientos involuntarios y se encuentran en la pared del tubo digestivo, desde el esófago hasta llegar al ano, en la vesícula biliar, conductos hepáticos, útero, vagina, entre otros. 2) Tejido Muscular Esquelético Se llama estriado, es el que generalmente vemos como músculo, poseen gran cantidad de mitocondrias por la producción de energía y se encargan de los movimientos voluntarios, como caminar, saltar, entre otros. 3) Tejido Muscular Cardiaco Este tejido es involuntario, el cual se contrae en forma rítmica y automática debido a un potencial eléctrico, el cual se encuentra en el miocardio (capa muscular del corazón), y en las paredes de los grandes vasos sanguíneos, funcionando como una bomba impulsando la sangre por todo el cuerpo.  Tejido Nervioso Es el tejido más especializado del cuerpo de los animales superiores, compuesto por distintas unidades estructurales, se encuentra ampliamente distribuido por todo el cuerpo. Son conocidas con el nombre de neuronas, básicamente el tejido nervioso recibe los estímulos del medio ambiente por medio de receptores, luego los transforma en estímulos en impulsos nerviosos, mandando señales a zonas que descifran el mensaje y estas zonas lo devuelven en forma de señal como respuesta a este estimulo. Neurona: es la unidad fundamental del tejido nervioso, se encuentra gran variedad de formas debido a las prolongaciones del citoplasma llamadas axones, que tienen un tamaño relativamente grande.