Advertisement

Punto G

Psicóloga, Sexóloga, Coach at Patricia Hidalgo Psicosex
Dec. 22, 2012
Advertisement

More Related Content

Advertisement

Punto G

  1. Máster en Sexología Fundamentos Biológicos Universidad de Almería Curso 2012-2013 Laura Del Hoyo Martín Fco. Javier Ortiz González Soledad Blanco Hernández Mª Ángeles Ruiz Belmonte Patricia Hidalgo Jurado Sandra Sánchez Villegas
  2. Algunas preguntas previas… ¿Existe ¿Los hombres ¿Qué es? tienen punto G? realmente? El Punto G ¿Cómo ¿Cómo se ¿Qué ventajas localizarlo? estimula? tiene conocerlo?
  3. 1. INTRODUCCIÓN 1. a) Descubrimiento del punto G • 1950  Ernst Gräfenberg Médico y ginecólogo alemán que hizo numerosas investigaciones sobre el aparato genital femenino, orgasmo y eyaculación femenina. • 1982  Ladas, Whipple y Perry Difusión social del punto G y nueva etapa de investigación. Libro: “El punto G y otros descubrimientos sobre sexualidad humana”.
  4. 1. INTRODUCCIÓN • 1.b) ¿Qué es y dónde se encuentra? • Zona eréctil de pocos centímetros (2’5 y 3 cm. de diámetro). Situada en la pared anterior de la vagina (a unos 3-5 centímetros de su apertura), bajo el hueso púbico. • Forma parte de la esponja uretral, donde se encuentran los conductos de Skene. Este conjunto glandular junto con las glándulas uretrales y parauretrales, forman la denominada próstata femenina. • Aumenta su tamaño con la excitación y la presión en esta zona es lo que estimula la esponja uretral, que tiene numerosas terminaciones y vasos sanguíneos que al ser estimulados causan placer. • Más del 70% de las mujeres según las investigaciones del sexólogo Paco Cabello, expulsan un líquido incoloro y transparente por la uretra cuando se estimula el punto G, que no es orina. • Produciría un orgasmo diferente y más intenso al provocado por la estimulación del clítoris.
  5. ¿Dónde se encuentra?
  6. 2. TEORÍAS QUE NIEGAN SU EXISTENCIA Autor Estudio Conclusión Revisó evidencia “Es como un extraterrestre Hines anatómica, bioquímica y ginecológico” conductual Inervación ramas del plexo Parte frontal de la vagina Latarjet hipogástrico inferior menos inervada que la anterior posterior Vascularización de la No identificó en la vaina vagina durante la Levin vaginal una zona con excitación sexual y el mayor vascularización orgasmo Encuesta a 1.800 mujeres King’s College No existe el punto G gemelas o mellizas
  7. 3. TEORÍAS QUE AFIRMAN SU EXISTENCIA Autor Estudio Conclusión Existencia eyaculación En la vagina hay un lugar femenina y relación entre sensible a la presión, que fuerza músculo Ladas, Whipple y Perry bajo un estímulo pubococcígeo y capacidad adecuado desencadena orgásmica orgasmos en serie Algunas mujeres Bulbo genital no conservan glándula diferenciado, Punto G Heiman y LoPiccolo parecida próstata  equivalente femenino a la Implicada en la próstata masculina. eyaculación femenina Descripción anatómica de una necropsia a un Ostrzenski Encontró el punto G cadáver de una mujer de 83 años
  8. 4. ESTIMULACIÓN “Para gozar, has de desprenderte del miedo, de la vergüenza y la culpa y aprender a utilizar tu cuerpo como una herramienta sexual.” Sylvia de Béjar
  9. 4. ESTIMULACIÓN • Estimulación del punto G mediante la lengua o un dedo realizando el movimiento de “llamada”. • Podemos valernos del “truco del reloj” para localizarlo. • Sólo podremos localizarlo en estado de excitación, ya que ésta es la que hace que sobresalga como un tejido rugoso. • No convertirlo en una obsesión, eso aumenta la ansiedad dificultando su localización. Sino se localiza, no todo esta en un punto.
  10. 4. ESTIMULACIÓN • Autoestimulación: • De cuclillas o sentada • Aplicando presión en la pared frontal superior de la vagina y encima del hueso púbico. • Es posible que se noten punzadas o contracciones en el útero y ganas de orinar. • En pareja: • Tumbarse sobre el vientre, con las piernas separadas y la cadera rotada ligeramente hacia arriba. • Insertar los dedos con la palma hacia abajo y explorar la pared frontal.
  11. 5. SENSIBILIDAD VAGINAL Podemos dividirla en 3 tercios: • El vestíbulo o introito y el primer tercio. Es una parte muy sensible ya que está flaqueado por las raíces y bulbos clitorianos. Es la parte que se contrae involuntariamente durante los espasmos orgásmicos. También es conocido como el Punto U (de uretra).
  12. 5. SENSIBILIDAD VAGINAL • En el segundo tercio, encontrariamos el Punto G y otro, poco conocido, sobre el que no existen estudios concluyentes, llamado Punto A o EFA (Zona Erógena del Fornix Anterior). • Un estudio realizado en 1996 sobre sequedad vaginal, demostró que al estimular esta zona se conseguía una rápida y cuantiosa lubricación. Su localización se estima a mitad de camino entre el punto G y la parte superior o final de la vagina.
  13. 5. SENSIBILIDAD VAGINAL • En el último tercio, encontraríamos la parte final o superior de la vagina y el Cervix o cuello del útero: • El Cervix constituiría el Punto K (solo en algunas mujeres). • El fondo de saco vaginal post. o “Cul de Sac” (callejón sin salida) es un zona de especial sensibilidad, cuando la excitación es muy elevada, si no es así puede resultar molesto que el pene golpee esta zona. A mediados de los 90, la doctora Berverly Whipple, investigó a pacientes con la médula totalmente dañada, que aseguraban tener orgasmos, calificados por los médicos como “fantasmales”.
  14. 6. PUNTO G MASCULINO O PUNTO P • César Pérez: "El punto P es lo que se conoce como próstata, que es una glándula del tamaño de una castaña con muchas terminaciones nerviosas, produce el líquido seminal. Se encuentra abajo de la vejiga, en el cuello de ésta y rodea a la uretra”. • Se encuentra a unos 4-5 centímetros de la entrada del ano, en la cara anterior del recto. • La estimulación no solo viene dada por el contacto con la próstata (ya sea de forma directa o indirecta), sino también por la propia dilatación del ano (los músculos del suelo pélvico producen una serie de contracciones, presentes en el orgasmo).
  15. 7. CONCLUSIÓN • Es cierto que todavía se discute sobre qué es y cómo funciona exactamente el punto G, incluso hay quienes dicen que no es común a todas las mujeres, pero pocos se atreven a negar su existencia. • Aun hoy el 90% de las mujeres obtienen sus orgasmos sólo por estimulación del clítoris, debido en gran medida al desconocimiento del punto G. • Hace falta una educación sexual para dar a conocer esta información y proporcionar capacidades de autoexploración, ya que tanto el punto G como los otros puntos también descritos, para muchas mujeres son auténticos desconocidos.
  16. 8. BIBLIOGRAFÍA • De Béjar, Sylvia. (2006). Tu sexo es aún más tuyo. Barcelona: Editorial Planeta S.A. • Carpallo, Silvia Concepción. (2012). El punto G y otras paradas en la geografía femenina. • Cabello-Santamaría, Francisco. (1998). Aportaciones al estudio de la eyaculación femenina. Salud sexual. • Ladas, A., Whipple, B. y Perry, J. (1982). El punto G y otros descubrimientos sobre sexualidad humana. Madrid: Neo Person Ediciones. • Kilchevsky A, Vardi Y, Lowenstein L, and Gruenwald I. (2012) Is the female G-spot truly a distinct anatomic entity. J. Sex Med • Burri AV, Cherkas L, and Spector TD. (2010). Genetic and environmental influences on self-reported G-spots in women: A twin study. J Sex Med. • Ostrzenski A. (2012). G-spot anatomy: A new discovery. J Sex Med. • Jannini EA, Whipple B, Kingsberg SA, Buisson O, Foldès P, and Vardi Y. (2010). Who’s afraid of the G-spot? J. Sex Med.
  17. "Los hombres no saben qué hacer con las mujeres y ellas no quieren decirles lo que quieren para no dañar su ego, así que todos nos quedamos sin información. Las personas deben ser conscientes de lo que les gusta para después comunicárselo a su compañero, así que si de prescripciones se tratara yo sugeriría: hablar, hablar, hablar.” Beverly Whipple, (Secretaria General de la Asociación Mundial de Sexología)
Advertisement