1. arquigenios
TALLERES DE ARQUITECTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES
2. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
lectoescritura
Los conocimientos espaciales son el apoyo para el inicio de un proceso
posterior que garantizará la escritura y otros aprendizajes instrumentales.
3. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
psicomotricidad fina
Desarrolla la destreza en la manipulación de objetos, materiales y formas
diversas.
4. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
inteligencia espacial
El conocimiento del espacio constituye una categoría básica del
entendimiento, sobre la que recaen todos los tipos de aprendizaje.
Sin referentes espaciales o temporales no somos capaces de procesar
ningún tipo de información.
5. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
percepción visual,
táctil y cinestésica
De todos los sentidos es la vista el que tiene mayor protagonismo para el
aprendizaje activo y la construcción de conocimiento. La percepción
visual es clave del pensamiento.
6. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
pensamiento
lógico-matemático
Las nociones espacio-temporales y el conocimiento de las formas
geométricas favorecen el desarrollo del pensamiento lógico-matemático.
7. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
pensamiento visual
El pensamiento visual es un instrumento para facilitar procesos de
aprendizaje a distintos niveles y una herramienta para las actividades
cognitivas y el aprendizaje activo.
8. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
creatividad
Fomenta la capacidad de utilizar la imaginación para trascender las ideas
tradicionales, normas, patrones, relaciones o similares, y crear nuevas
ideas, formas, o métodos significativos.
Creatividad como motor de progreso y mejora de la calidad de vida.
9. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
flexibilidad y fluidez
Se adquiere capacidad para dar distintas respuestas a un mismo
problema y hacerlo de la manera lo más rápida posible.
10. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
cooperación
El trabajo en equipo y la coordinación de capacidades generan
entusiasmo, satisfacción y conciencia de grupo.
11. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
tolerancia
El acto creativo genera respeto a la diversidad de personas e ideas
12. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
autoestima
La educación arquitectónica tiene un impacto directo sobre el
desarrollo de habilidades y condiciona patrones adecuados de
conducta y de comportamiento social, fortaleciendo la autoestima.
13. arquigenios
¿por qué?
conductas y capacidades básicas en la enseñanza de la arquitectura
“…no para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo”
investigación crítica,
interpretación y juicio
La arquitectura educa más que un tablero. Propone a quien la habita
el aprendizaje sensible e inteligente de costumbres o hábitos de
comportamiento que tienen que ver directamente con la condición
de ser ciudadano.
14. arquigenios
¿para quién?
Grupos Mínimo 5
Edades A partir de 4 años y sin límite de edad
Interesados Cualquier persona que muestre una especial capacidad o
predisposición y sobretodo para aquellos que careciendo de ella,
quieran:
1. Potenciar capacidades perceptivas que le ayudarán a conocer el
mundo y transformarlo creativamente.
2. Capacidad crítica y estrategias de pensamiento.
3. Facilidad para la adquisición de conceptos
4. Hacer un uso distinto de la inteligencia, aprendiendo a través del
juego y de los sentidos.
15. arquigenios
objetivos
Aprender a conocer
descubrir
y comprender la lógica de la arquitectura
el diseño
el paisaje
el urbanismo
y el territorio
para desarrollar una sensibilidad cultural hacia el mundo de las formas
contemporáneas.
Promover la calidad de vida y el respeto por el patrimonio construido
y el natural.
16. arquigenios
antecedentes
finlandia
1993 La arquitectura se añade al Currículo nacional básico de educación artística
Se subrayaba la importancia de la arquitectura en la educación de los niños.
1994 Se funda el órgano consultivo “Childrens Architecture Education Consultant”
2006 Se incluye la arquitectura en el currículo de la enseñanza elemental.
17. arquigenios
antecedentes
inglaterra
Educación básica
en las artes visuales Plan de estudios aprobado por el Ministerio de Educación.
Arkki Variedad de cursos de arquitectura para jóvenes. Niños entre 4 y 18
años participan semanalmente en clubs arquitectónicos
18. arquigenios
antecedentes
holanda
Programa educativo
NAI (Rotterdam) Workshops para niños.
Talleres que duran un día
Los niños realizan juegos relacionados con la ciudad y la arquitectura.
Uso de Software de diseño (ONTWERPBOX)
19. arquigenios
antecedentes
españa
Bienal de Arquitectura
2009 La Bienal de l@s niñ@s
Espacio para la difusión de la arquitectura entre niños y niñas
Taller de arquitectura y cine en el COACAN
http://www.youtube.com/Davidito1978
20. arquigenios
antecedentes
internacional
el Futuro será construido por nuestros niños
UIA Built environment
Education Network Red de Unión Internacional de arquitectos para la educación
Educación en arquitectura, ciudad y entorno sostenible
Apoyo a los arquitectos y docentes de todo el mundo
21. arquigenios
metodología
BLOQUES TEMÁTICOS:
1. Experimentación (excursiones, proyecciones, charlas)
2. Representación (las dos dimensiones)
3. Construcción (tres dimensiones)
22. arquigenios
metodología
La mejor manera A través del juego
de aprender de los sentidos
de la imaginación
de la fantasía
“..quien aprende con intuición, asimila enseguida…”
23. arquigenios
metodología
formas
color
volumen
texturas
ritmo
luz
Experimentación A través de los sentidos experimentamos la arquitectura y el entorno
natural
24. arquigenios
metodología
Representación La arquitectura modula la mirada
25. arquigenios
metodología
Construcción Las tres dimensiones nos sitúan en el espacio
29. arquigenios
conceptos
árboles
Comprender Ver, conocer, descubrir y gozar para entender y respetar
30. arquigenios
conceptos
Diferenciar Descubrir otras visiones y realidades
“…la fantasía como herramienta de aprendizaje…”
31. arquigenios
conceptos
Organizar Descubrir la estructura y la lógica de nuestro entorno y del paisaje
32. arquigenios
conceptos
la isla
la casa
el tren y la carretera
33. arquigenios
organizamos
Encuentros de arquitectura (colegios, institutos, instituciones, etc)
Talleres de arquitectura para escuelas, asociaciones, centros
culturales
* trabajando con el lenguaje de la arquitectura (luz y
sombra, formas -orgánica, geométrica-, volumen,
escala, proporción, ritmo, materiales, texturas, espacio –
y sus límites-, estructuras, detalles, colores, etc.)
* los 5 sentidos y la arquitectura
Jornadas arquitectónicas (charla + taller + exposición de trabajos)
Semanas culturales “Cultura ambiental y arquitectónica”
Exposiciones
Charlas: historia de la arquitectura, de los estilos, de la tradición
constructiva de diferentes culturas, relación de la arqui-
tectura con el entorno, etc.
Rutas y excursiones guiadas
Proyecciones: arquitectura y entorno, y paisaje, y cine, etc.
Formación del profesorado
Escuelas de verano
34. arquigenios
ejemplos
Taller extraescolar: construcción de una ventana
Duración 50 minutos
Nº de alumnos 10-12
Edades Infantil (4-5 años) y primaria
Trabajo Individual
Conceptos estructura (la ventana)
dibujo (la escala y el color)
la luz (proyecciones) y percepción
Materiales Cartón-pluma
Acetato de colores
Rotuladores
Cola
Linternas o luz natural
Objetivos Ver cómo incide la luz en un objeto transparente
Descubrir los cambios de escala del objeto en
función de la luz y el mundo a través del
color (¿cómo se ve el patio del colegio a través
de un vidrio rojo? ¿y verde?)
35. arquigenios
ejemplos
Taller extraescolar: construcción de una ventana
Acciones Dibujar, pegar, proyectar, mover, ver, disfrutar.
36. arquigenios
ejemplos
Jornada cultural: modos de habitar
Duración Jornada escolar (Nº de alumnos en función del aforo)
Edades Infantil (4-5 años), primaria, secundaria y bachillerato
Conceptos Diferentes modos de habitar la vivienda (el tipi, la cabaña, la
barraca, el palafito, las casas de nuestra ciudad, etc)
Metodología Charla: Presentación diapositivas (tipos de viviendas)
Taller: dibujando, construyendo y documentando distintos
modelos de casas (en función de la edad del alumnado)
Exposición de trabajos
Debate: por qué nos atraen más unos modos de habitar que
otros?
Objetivos Relación entre el uso y la forma de los espacios
Descubrir distintos modos de vivir, de iluminar, de cubrir una
construcción, las relaciones de la casa con el paisaje (el
agua, el bosque, la montaña, etc).
37. arquigenios
ejemplos
Charla escolar: Historia de la ventana
Duración 50 minutos
Nº de alumnos En función del aforo del aula
Edades Secundaria y Bachillerato
Conceptos El hueco y su relación con la estructura
Materiales Presentación Power Point
Objetivos Explorar la dimensión y forma de las ventanas a lo
largo de la historia.
Relación tamaño/forma/luz/sensación.
38. arquigenios
tarifas
Talleres extraescolares
Duración 1 hora/semana
Precio 25 € por persona y mes
Nº min de alumnos 6
Nº max de alumnos 12
Edades Infantil (4-5 años), primaria y secundaria
Charlas
Duración De 20 a 60 minutos (en función de la edad)
Precio 100-200 €
Jornadas
Precio En función del tipo de actividad
materiales a utilizar
nº de alumnos
39. arquigenios
quienes somos
arquitectos, artistas y profesionales de distintas ramas del
diseño, preocupados por la calidad
de vida
de la educación
de nuestro entorno
natural y construido.
Pensamos en la educación arquitectónica como aprendizaje
de la libertad personal y colectiva en una sociedad mejor
para las personas.
40. arquigenios
quienes somos
Estamos a favor del desarrollo del pensamiento lateral,
más arriesgado, intrépido, comprometido y
organizado, y menos esquemático.
A través de la creatividad podemos romper los
patrones racionales a los que estamos
acostrumbrados, encontrar nuevos puntos de vista y
nuevas asociaciones entre ideas.
41. arquigenios
quienes somos
Queremos desarrollar la capacidad crítica y las
estrategias del pensamiento para facilitar la
adquisición de conceptos y propiciar un mayor
equilibrio y profundidad en la formación de cada ser
humano como persona plena.
42. arquigenios
websites
www.arkkitehtuurikasvatus.fi.
Material de apoyo a la educación medioambiental, eventos de educación
arquitectónica, banco interactivo de materiales de ayuda al profesorado.
www.arkki.net
Website de Arrki, Escuela de Arquitectura para niños y jóvenes de Finlandia
www.nai.nl
Instituto de arquitectura holandés. Espacio para la educación de la arquitectura en
los ciclos de primaria, secundaria y superior.
www.Lfa2010.org
Festival de arquitectura realizado en la ciudad de Londres
www.archildword.org
Congreso internacional para la educación de la arquitectura, realizado en Ankara
http://children.arquitectura.uniandes.edu.co
Escuela de arquitectura y diseño para niños del Dep. de Arquitectura de la
Universidad de los Andes.
www.queesarquitectura.org
Espacio para la Arquitectura a los niños y niñas. Vídeos donde los arquitectos
responden a “¿Qué es Arquitectura?”.
43. arquigenios
contacto
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
639 62 01 64 / 965 84 10 68
francesca.alminana@gmail.com
arquitecta y urbanista