Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Sensores en el invernadero

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 19 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Sensores en el invernadero (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Sensores en el invernadero

  1. 1. SENSORES APLICADOS A INVERNADEROS
  2. 2. Función de un invernadero Son construcciones o estructuras, edificadas con materiales que permiten un mayor ingreso de los rayos solares, los que a su vez, permanecen en mayor grado, al interior del invernadero, gracias al mismo material.
  3. 3. La ciencia de los invernaderos, es el poder mantener la temperatura de los rayos focalizada, en su interior. Lo cual eleva la temperatura interna del invernadero, por medio de la concentración de calor dentro del mismo. Esto permite que muchísimas plantas se puedan dar de mejor manera
  4. 4. Aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar un vidrio u otro material traslúcido, calienta los objetos que hay adentro; estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una longitud de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los vidrios a su regreso quedando atrapados y produciendo el calentamiento. Las emisiones del sol hacia la tierra son en onda corta mientras que de la tierra al exterior son en onda larga. La radiación visible puede traspasar el vidrio mientras que una parte de la infrarroja no lo puede hacer. …Hablando científicamente…
  5. 5. El Efecto invernadero
  6. 6. Variables a considerar dentro de un invernadero • Humedad • Temperatura • Iluminación • Riego Estas variables pueden ser analizadas o controladas.
  7. 7. Función de los Sensores • Los sensores dentro de los invernaderos permiten que estas variables sean cuantificadas de forma visible, ofreciendo orientación cualitativa respecto a las condiciones ambientales del cultivo. • Por otro lado, si nos referimos a la parte de control, existen diseños automatizados basados en respuestas de sensores que permiten el acondicionamiento, control y manejo de estas variables, según datos previamente especificados.
  8. 8. Que es un sensor? Elemento de un sistema de medida que es afectado directamente por el fenómeno, cuerpo o sustancia portador de la magnitud a ser medida. Se define normalmente como el elemento que se encuentra en contacto directo con la magnitud que se va a evaluar. El sensor recibe la magnitud física y se la proporciona al transductor.
  9. 9. El sensor actúa como los sentidos y es capaz de medir y percibir fenómenos que el hombre directamente no puede hacer. El sensor los percibe y los acondiciona de manera que puedan ser interpretados por el ser humano. Cuando hablamos de fenómenos nos referimos a la intensidad de la luz, grados de temperatura, cantidad de liquido en una sustancia, humedad en un suelo o en el ambiente, etc. En otras palabras…
  10. 10. Transductor: De manera general podemos decir que es un elemento o dispositivo que tiene la misión de traducir o adaptar un tipo de energía en otro más adecuado para el sistema, es decir convierte una magnitud física, no interpretable por el sistema, en otra variable interpretable por dicho sistema. El transductor transforma la señal que entrega el sensor en otra normalmente de tipo eléctrico. El transductor suele incluir al sensor.
  11. 11. Diferenciemos términos…. TRANSDUCTOR FORMA DE ENERGIA FORMA DE ENERGIA SENSOR PARAMETRO FISICO SALIDA ELECTRICA ACTUADOR SALIDA ELECTRICA SALIDA FISICA
  12. 12. SENSOR TRANSDUCTOR Adaptación de señales y energías
  13. 13. Un bioinstrumento debe obedecer la siguiente regla: “el instrumento no debe alterar el evento que está midiendo” Además debe obedecer estos criterios: • Linealidad de amplitud, • Respuesta en frecuencia adecuada • Ausencia de distorsión de fase. • Rango de medida • Sensibilidad • Resolución Propiedades
  14. 14. •La linealidad en la amplitud se refiere a la habilidad del transductor para producir una señal de salida que sea directamente proporcional a la amplitud de entrada. •La respuesta en frecuencia y la ausencia de distorsión de fase conciernen a la habilidad del transductor para producir una señal de salida que siga los cambios rápidos y lentos que presente el evento.
  15. 15. • Rango de medida: Es la diferencia entre los máximos y los mínimos valores entre los que se necesita medir. Es decir que la capacidad del sensor debe ser relativa a la unidad a medir. Por ejemplo si un transductor de presión puede medir hasta 1000 Pa, no se debería utilizar para medir menos de 100 Pa. • Sensibilidad: Es la pendiente de la curva que relaciona la salida eléctrica con la magnitud física a medir. Determina la exactitud y facilidad de respuesta bajo el estimulo. • Resolución: Es la variación detectable mas débil
  16. 16. MAGNITUDES FISICAS O QUIMICAS (Variables) •Temperatura •Intensidad lumínica •Distancia •Aceleración •Inclinación •Desplazamiento •Presión •Fuerzo •Torsión •humedad MAGNITUDES ELECTRICAS (Representadas en:) • Resistencia eléctrica (TDR) • Capacidad (Sensor humedad) • Tensión (termopar) • Corriente (fototransistor)
  17. 17. Ejemplos de aplicación de sensores…. Sector Agrícola cartografía, información del terreno, estudios catastrales, evaluación de daños provocados por factores climáticos . (Sensores Satelitales) Invernaderos Suministro de abonos, riego, registro de temperatura , de humedad, clima, iluminación, ventilación
  18. 18. Industrial En áreas como manufactura, culinaria, automotriz, aeroespacial, robótica. Procesos de conteo, de verificación, de peso y medida, de temperatura, de tiempo. Comunicaciones satelital (enrutar comunicaciones)

×