Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

sistema operativo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 7 Ad

More Related Content

Advertisement

Similar to sistema operativo (20)

sistema operativo

  1. 1.  Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.  Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.  Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
  2. 2. ¿Qué es el software libre?  El «Software Libre» es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debe pensarse en «libre» como en «libertad de expresión», no como en «cerveza gratis».  El software libre es una cuestión de libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y modificar el software. Más concretamente, se refiere a los cuatro tipos de libertades para los usuarios de software:  La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).  La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es un prerrequisito para esto.  La libertad de distribuir copias para ayudar a los demás (libertad 2).  La libertad de mejorar el programa y de publicar las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). El acceso al código fuente es un prerrequisito para esto.
  3. 3. Software propietario  Commons-emblem-contradict.svg Existen desacuerdos sobre la exactitud de la información en este artículo o sección.  En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.  El término ha sido creado para designar al antónimo del concepto de software libre, por lo cual en diversos sectores se le han asignado implicaciones políticas relativas al mismo. Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier programa informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.
  4. 4. Ejemplos de software privativos o propietarios  Sistemas operativos como Windows,MacOS  Suites ofimáticas como Microsoft Office  Aplicaciones gráficas como Photoshop,Coreldraw,Autocad, Flash, Dreamweaver, Fireworks  Aplicaciones de sonido como Fruity loops,Atomix ,SoundForge,Winamp,Itunes  Navegadores como Internet Explorer,Safari u Ópera Ejemplos de software libre  Sistemas operativos como Open BSD,FreeBSD,NetBSD OpenSolaris y GNU Linux  Suites ofimáticas como OpenOffice,Koffice  Aplicaciones gráficas como the Gimp,Inkscape,FSpot  Aplicaciones de sonido como Audacity,Xmms,Audacious, Songbird  Navegadores como Firefox,Epiphany,Galeón, Konqueror, Midori, Dillo
  5. 5. ejemplos de maquina virtual de sistema virtualbox  Bochs: un emulador de procesadores x86 y AMD64 con licencia de software abierto. Bochs puede ejecutarse en distintos sistemas operativos, incluyendo Linux, Windows o incluso la XBox. Puede además simular varios sistemas operativos como DOS, Windows o Linux.  Microsoft Virtual PC: suite de virtualización de Microsot para Windows y para MacOS. VirtualPC emula un PC estándar y todo el hardware asociado.  Parallels Workstation: software de virtualización de la empresa Parallels Incorporation para procesadores Intel x86.  QEMU: aplicación de software libre que implementa un emulador de procesador y que incluye un acelerador que permite incrementar la velocidad de las máquinas virtuales.  Virtual Iron: otra aplicación de virtualización que ha sido de las primeras en aprovechar las capacidades específicas de virtualización de los nuevos procesadores Intel y AMD.
  6. 6.  VMWare : una completo conjunto de aplicaciones de virtualización, con herramientas de pago orientadas a la empresa y otras gratuitas más orientadas al uso personal. Hasta hace poco tiempo solo se ofrecía de manera gratuita la aplicación VMWare Player, que permitía ejecutar distintas máquinas virtuales ya creadas y que se podían descargar desde Internet. Desde fechas recientes se ofrece también de manera gratuita VMWare Server, que permite no sólo ejecutar máquinas ya creadas sino crear las máquinas desde el comienzo./li>  Xen: Una herramienta muy usada en la comunidad Linux puesto que hasta hace poco tiempo sólo podía usar Linux/Unix como sistema anfitrión. Con la versión Xen 3.0 ya se puede instalar en Windows.  VirtualBox: una herramienta para Windows y para Linux (la versión para MAC actualmente está en desarrollo en fase pre-alfa) liberada bajo licencia GPL y con un rendimiento similar al de otras aplicaciones como VirtualPC o VMWare.  QEMU, VMWare y Microsoft Virtual PC son las tres herramientas mas utilizadas. Por ello y por ser distribuidas de forma gratuita el monográfico se centrará en ellas. Además se ha incluido VirtualBox porque es de código abierto y permite estudiar su código en caso de estar interesado.

×