Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

TEJIDOS BLANDOS DIAGNOSTICO.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 13 Ad

More Related Content

Similar to TEJIDOS BLANDOS DIAGNOSTICO.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

TEJIDOS BLANDOS DIAGNOSTICO.pptx

  1. 1. ANALISIS DE TEJIDOS BLANDOS
  2. 2. PACIENTE MASCULINO DE 34 años
  3. 3. Norm a D.E. Medida pcnte Interpretación Aumentado Disminuido Angulo de la convexidad Facial Angulo del contorno facial Puntos= Gl a Sn a Pg“ 12° +/-4° 8° Patrón facial convexo Tendencia a clase II esqueletal Patrón facial cóncavo Tendencia a clase III esqueletal Protrusión mandibular Puntos= Gl a Pg” a PH 0mm +/- 4mm +8,5mm Relacionado con un perfil clase III por protrusión mandibular Relacionado a un perfil clase II por retrusión mandibular Protrusión maxilar Puntos= Gl aSn a PH 6mm +/- 3mm +7mm Relacionado con perfil clase II por protrusión maxilar Relacionado con perfil clase III por Retrusión maxilar Relación* de la altura vertical Puntos= Gl a Sn /Sn a Me” a PH 1:1 TM:62mm TI:76mm 0,8:1 Tercio superior es mas largo que el tercio inferior Tercio superior es disminuido y tercio inferior es desproporcion almente mas largo Angulo del cuello y tercio inferior de la cara Puntos= Sn a Pg” /C a Me a Gn intersección 100° 7° 116° Mentón pobre Perfil convexo Clase II esqueletal Mentón fuerte Clase III esqueletal Perfil cóncavo Relación de la altura y 1.2:1 65mm a Relación mayor Relación
  4. 4. Norma D.E. Medida Aumentado Disminuido Angulo subnasal Puntos= Cm a Sn A Ls 102° +/-8° 84° Angulo nasolabial aumentado Angulo nasolabial disminuido Surco mentolabial Puntos= Si a Li y Pg” 4mm +/-2mm 3 mm Surco mentolabial aumentado Surco mentolabial disminuido Protrusión del labio superior Puntos= Ls a Sn a Pg” 3mm +/-1mm 4 mm Protrusión del labio superior Retrusión del labio superior Protrusión del labio inferior Puntos= Li a Sn a Pg” 2mm +/-1mm 2mm Protrusión del labio inferior Retrusión del labio inferior Distancia interlabial Puntos=Stms a Stmi 2mm +/-2mm 1 mm Mayor= PATRON hiperdivergente incompetencia en el cierre labial Menor= Tercio inferior disminuido, los labios se cierran sin esfuerzo Relacion vertical labio menton Puntos= Sn a Stms a Stmi a Me 1:2 22mm a 53mm 0,41 : 2 Labio superior mas grande en proporción al inferior Labio superior mas pequeño en proporción al inferior Exposición del incisivo maxilar 2mm +/-2mm 3mm Exceso maxilar vertical enseña gran cantidad del incisivo con el labio en reposo Maxilar disminuido o poco cantidad de dientes.
  5. 5. Paciente masculino de 34 años, de patrón facial recto, relacionado con un perfil clase III por protrusión mandibular, tercio superior disminuido y tercio inferior es desproporcionalmente mas largo, mentón pobre, ángulo nasolabial disminuido, labio superior mas pequeño en proporción al inferior . DIAGNOSTICO FINAL
  6. 6. PACIENTE FEMENINO DE 15 años
  7. 7. Norm a D.E. Medida pcnte Interpretación Aumentado Disminuido Angulo de la convexidad Facial Angulo del contorno facial Puntos= Gl a Sn a Pg“ 12° +/-4° 21° Patrón facial convexo Tendencia a clase II esqueletal Patrón facial cóncavo Tendencia a clase III esqueletal Protrusión mandibular Puntos= Gl a Pg” a PH 0mm +/- 4mm -2 mm Relacionado con un perfil clase III por protrusión mandibular Relacionado a un perfil clase II por retrusión mandibular Protrusión maxilar Puntos= Gl aSn a PH 6mm +/- 3mm +7mm Relacionado con perfil clase II por protrusión maxilar Relacionado con perfil clase III por Retrusión maxilar Relación* de la altura vertical Puntos= Gl a Sn /Sn a Me” a PH 1:1 TM:68mm TI:53mm 1,2 :1 Tercio superior es mas largo que el tercio inferior Tercio superior es disminuido y tercio inferior es desproporciona lmente mas largo Angulo del cuello y tercio inferior de la cara Puntos= Sn a Pg” /C a Me a Gn intersección 100° 7° 100° Mentón pobre Perfil convexo Clase II esqueletal Mentón fuerte Clase III esqueletal Perfil cóncavo Relación de la altura y profundidad vertical inferior Puntos = Sn a Gn I a C a Gn I 1,2:1 48 mm a 46 mm 1 : 1 Relación mayor a 1 Cuello corto Relación menor a 1 Cuello largo
  8. 8. Norma D.E. Medida Aumentado Disminuido Angulo subnasal Puntos= Cm a Sn A Ls 102° +/-8° 108° Angulo nasolabial aumentado Angulo nasolabial disminuido Surco mentolabial Puntos= Si a Li y Pg” 4mm +/-2mm 1 mm Surco mentolabial aumentado Surco mentolabial disminuido Protrusión del labio superior Puntos= Ls a Sn a Pg” 3mm +/-1mm 7 mm Protrusión del labio superior Retrusión del labio superior Protrusión del labio inferior Puntos= Li a Sn a Pg” 2mm +/-1mm 1mm Protrusión del labio inferior Retrusión del labio inferior Distancia interlabial Puntos=Stms a Stmi 2mm +/-2mm 0 mm Mayor= PATRON hiperdivergente incompetencia en el cierre labial Menor= Tercio inferior disminuido, los labios se cierran sin esfuerzo Relacion vertical labio menton Puntos= Sn a Stms a Stmi a Me 1:2 15mm a 38 mm 0,3 : 2 Labio superior mas grande en proporción al inferior Labio superior mas pequeño en proporción al inferior Exposición del incisivo maxilar 2mm +/-2mm 3mm Exceso maxilar vertical enseña gran cantidad del incisivo con el labio en reposo Maxilar disminuido o poco cantidad de dientes.
  9. 9. Paciente femenino de 15 años, patrón facial convexo, tendencia a clase II esqueletal, relación de la altura y profundidad vertical inferior a 1, lo que indica un cuello largo, ángulo nasolabial aumentado y surco mentolabial disminuido, protrusión del labio superior, labio superior mas pequeño en proporción al inferior. DIAGNOSTICO FINAL
  10. 10. PACIENTE FEMENINO DE 54 años
  11. 11. Norm a D.E. Medida pcnte Interpretación Aumentado Disminuido Angulo de la convexidad Facial Angulo del contorno facial Puntos= Gl a Sn a Pg“ 12° +/-4° 4,5° Patrón facial convexo Tendencia a clase II esqueletal Patrón facial cóncavo Tendencia a clase III esqueletal Protrusión mandibular Puntos= Gl a Pg” a PH 0mm +/- 4mm +5mm Relacionado con un perfil clase III por protrusión mandibular Relacionado a un perfil clase II por retrusión mandibular Protrusión maxilar Puntos= Gl aSn a PH 6mm +/- 3mm +4,5 mm Relacionado con perfil clase II por protrusión maxilar Relacionado con perfil clase III por Retrusión maxilar Relación* de la altura vertical Puntos= Gl a Sn /Sn a Me” a PH 1:1 TM:63,5mm TI: 58,5mm 1:1 Tercio superior es mas largo que el tercio inferior Tercio superior es disminuido y tercio inferior es desproporciona lmente mas largo Angulo del cuello y tercio inferior de la cara Puntos= Sn a Pg” /C a Me a Gn intersección 100° 7° 88° Mentón pobre Perfil convexo Clase II esqueletal Mentón fuerte Clase III esqueletal Perfil cóncavo Relación de la altura y profundidad vertical inferior Puntos = Sn a Gn I a C a Gn I 1.2:1 57 mm a 48 mm 1,2 : 1 Relación mayor a 1 Cuello corto Relación menor a 1 Cuello largo
  12. 12. Norma D.E. Medida Aumentado Disminuido Angulo subnasal Puntos= Cm a Sn A Ls 102° +/-8° 89° Angulo nasolabial aumentado Angulo nasolabial disminuido Surco mentolabial Puntos= Si a Li y Pg” 4mm +/-2mm 0,5 mm Surco mentolabial aumentado Surco mentolabial disminuido Protrusión del labio superior Puntos= Ls a Sn a Pg” 3mm +/-1mm 1,5 mm Protrusión del labio superior Retrusión del labio superior Protrusión del labio inferior Puntos= Li a Sn a Pg” 2mm +/-1mm 3 mm Protrusión del labio inferior Retrusión del labio inferior Distancia interlabial Puntos=Stms a Stmi 2mm +/-2mm 1 mm Mayor= PATRON hiperdivergente incompetencia en el cierre labial Menor= Tercio inferior disminuido, los labios se cierran sin esfuerzo Relacion vertical labio menton Puntos= Sn a Stms a Stmi a Me 1:2 21mm a 32mm 0,65 : 2 Labio superior mas grande en proporción al inferior Labio superior mas pequeño en proporción al inferior Exposición del incisivo maxilar 2mm +/-2mm 3mm Exceso maxilar vertical enseña gran cantidad del incisivo con el labio en reposo Maxilar disminuido o poco cantidad de dientes.
  13. 13. Paciente femenino de 54 años, patrón facial cóncavo, tendencia a clase III esqueletal, relacionado con un perfil clase III por protrusión mandibular, mentón fuerte , angulo nasolabial disminuido, surco mentolabial disminuido, retrusión del labio superior, labio superior mas pequeño en proporción al inferior. DIAGNOSTICO FINAL

×