Observa_acción one 2 one- 2ª visita MARÍA TERESA FDEZ BLANCO -.pptx
1. Observa-Acción One 2 One
Segunda visita día 9 de marzo 2023
Profesora observadora: María Teresa Fernández Blanco (IES Beatriz Ossorio- Fabero).
Profesora mentora: María Victoria de Lera Alonso (IES Pablo Díez- Boñar)
2. • Como en la anterior ocasión y previo a
mi visita el día 9 de marzo, mi mentora
Vicky se ha puesto en contacto conmigo
para informarme de cómo se iban a
desarrollar las diferentes sesiones en este
segundo día de co-teaching.
• A lo largo de la semana en el instituto
hay un grupo de estudiantes y profesores
franceses, en concreto de Saint Pierre des
Corps, en una movilidad Erasmus+ K-122.
Vicky me informa que es la primera vez
que se lleva a cabo una acogida de este tipo
en el instituto y me envía el programa que
ha preparado para que preste especial
atención a las actividades del día 9(foto de
la derecha).
• Además, me envía la actividad: “The
forgotten way” to Santiago que
trabajaremos como un running dictation
con el grupo de 3º de la ESO y los alumnos
franceses. La explicaré posteriormente.
3. El día 9 de marzo llego al instituto y
Vicky me está esperando en la
puerta junto con los profesores
franceses participantes en la
movilidad K-122.
8.45:
Nos dirigimos al aula de 3º de ESO,
donde los alumnos franceses y
españoles junto con los profesores y
equipo directivo vamos a disfrutar
de una hora de desayuno “typical
Spanish” como convivencia y
descubrimiento de diferencias
culinarias entre ambos países. Es
especialmente interesante para los
alumnos españoles ya que se ha
estado tratando el tema de la comida
en las sesiones anteriores.
4. Nada más entrar en el centro, vamos a
la sala de profesores para comprobar
las guardias para ese día.
Me llama la atención que el parte de
guardias aparece en una Tablet, y no en
papel. Victoria me explica que es una
medida que forma parte del Plan TIC de
centro.
9.35: empieza a sonar “Rien de rien“ para indicar el cambio de hora.
Esta semana todas las canciones que sonarán será francesas en
honor a los visitantes.
Siguiente hora: role-play time!!. Según Vicky me había indicado
anteriormente, han estado trabajando el tema de la comida, menús y
saber pedir. Por ello, aprovechando el lugar con el que cuenta el
instituto y donde se recibe a los padres, llevamos a los alumnos para
que hagan role plays en un contexto real. 3 parejas seguirán las
indicaciones que les entregamos para preparar sus role plays y
decirlos posteriormente. Los otros 6 alumnos son los encargados de
corregir los errores de sus compañeros mientras nosotras somos
simples observadoras.
Nos trasladamos posteriormente al aula para continuar con role plays
donde los alumnos están en un restaurante y tienen que decidir que
quiere pedir cada uno.
Se han planteado varios problemas, al no recordar los alumnos
expresiones como “main course” o “the bill”. En este caso, tanto
Vicky como yo, hemos tenido que actuar como “facilitators”. Ha sido
una manera diferente de repasar el vocabulario del tema y la idea de
mover a los alumnos de su aula de referencia ha funcionado
estupendamente.
El hilo musical nos indica que llega el primer BREAK TIME de 10.26 a
10.46
5. 10.46:
• Tras la vuelta del recreo, nos vamos con los alumnos
de 3º de la ESO y los 6 estudiantes franceses al patio
cubierto para llevar a cabo el “running dictation”
relacionado con el texto “The forgotten way” to Santiago.
• Previamente habíamos cortado el texto en cuatro
párrafos y los colgamos al final del patio. Los alumnos se
dividen en 2 grupos de cuatro y dos de 5. Se entrega a
cada grupo un folio y un boli. Entonces los alumnos de
tercero explican a sus compañeros francese en que
consiste el juego: un alumno de cada grupo sale corriendo
hacia donde está su párrafo, debe intentar memorizar
todo lo que pueda y regresar corriendo para decírselo al
alumno de su grupo responsable de escribir, que debe
anotarlo e indicar al siguiente alumno cual es la última
palabra para que salga corriendo y volver a repetir la
misma operación. El primer grupo en terminar su texto
es el ganador.
6. • En este caso el equipo ganador es el
de Alex. Leen en alto su parte del
texto y el portavoz de cada equipo
leerá también en alto la parte que les
ha dado tiempo a escribir.
• Vicky entrega a los ganadores una
caja de bombones que van a repartir
entre todos.
• He descubierto una actividad que
me ha parecido innovadora y muy
motivadora para los alumnos. Además
muestra la ventaja de que los alumnos
también hacen ejercicio lo que
contribuye a paliar la vida sedentaria
que muchos de ellos llevan.
7. • Llevamos a los alumnos a su aula y nos
dirigimos a a la sala de profesores.
• La semana siguiente el centro acogerá
una nueva movilidad: un grupo de alumnos
y profesores procedentes de Isla Reunión
que se alojarán con familias anfitrionas del
instituto. Con anterioridad, un grupo de 6
alumnos de Boñar acompañados del
director y la profesora de francés
estuvieron una semana de movilidad en la
isla.
• Durante la siguiente hora asisto a una
reunión dirigida por Vicky donde se explica
el programa, se solventan las dudas de los
profesores y se determina qué alumnos y
profesores participarán en las distintas
actividades.
8. • Para terminar esta jornada de
aprendizaje en el IES Pablo Díez
acompaño junto con el director, la
profesora de francés y la jefa de estudios
al grupo de alumnos, profesores
franceses y alumnos de acogida del
instituto a una visita al ayuntamiento de
Boñar, donde seremos recibidos por el
alcalde y se nos da información sobre la
zona (actuando la profesora de francés
como traductora) y se nos ofrecerán unos
dulces típicos del pueblo. Además se nos
mostraran juegos tradicionales y lucha
leonesa, que varios alumnos del instituto
practican.
9. REFLEXIÓN FINAL
• Esta segunda jornada de observación ha sido especialmente
enriquecedora para mí, ya que he visto el funcionamiento de un
programa de movilidad Erasmus+ K122 que me resulta altamente
interesante para poder introducir en mi instituto, ya que este año
hemos empezado un proyecto eTwinning cara a continuar con un
proceso de internacionalización del centro.
• Por otra parte y una vez más, he podido familiarizarme con una
nueva actividad, desconocida para mí, como es el “running
dictation” y he podido observar el impacto altamente positivo que
tiene en los alumnos el sacarles del entorno habitual de su aula de
referencia.
• Como pude observar en mi jornada anterior de visita y una vez
más hoy también, el clima positivo que Vicky crea desde el primer
momento que entra en el aula, determina el desarrollo de las
clases y contribuye a alcanzar los objetivos previstos sin que
ningún alumno se quede nunca atrás.
• Esta segunda visita, al igual que la primera, has sido esencial
para alcanzar los objetivos que perseguimos: aprender nuevas
maneras de gestionar una sesión y observar el desarrollo de
programas de intercambio e internacionalización.
• Una vez más mil gracias a mi mentora Vicky.