pericarditis aguda y cronica,
presentacion clinica, metodos diagnosticos y ayudas paraclinicas.
taponamiento cardiaco, causas y sintomas clinicos. estudios iniciales y tratamiento.
4. DEFINICIÓN
•ES LA INFLAMACIÓN DE LAS CAPAS PERICÁRDICAS COMO CONSECUENCIA DE
DIVERSOS ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN UNA RESPUESTA INMUNITARIA
ESTEREOTIPADA, Y SE CARACTERIZA POR DOLOR TORÁCICO ASOCIADO A MENUDO
CON ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS PECULIARES, Y SE ACOMPAÑA A
VECES DE UN DERRAME PERICÁRDICO VARIABLE.
5. CLASIFICACIÓN
Tiempo
• Aguda
• Incesante
• Recurrente
• Crónica
Etiología
• Viral
• Post infarto
• Post pericardiotomía
• Bacterianao purulenta
Pronóstico y recurrencia
• Pericarditis recurrente
• Pericarditis constrictiva
Amebiana
Enfermedades de tejido conectivo
Urémica
Neoplásica
Pos radiación
Recidiva después de un periodo
asintomático inicial de 4 a 6
semanas
Engrosamiento, fibrosis y calcificación (Crónico).
A <6sem
S 6sem-6 meses
C >6 meses
8. Viral: masculinos, jóvenes con historia de sx catarral. Son
benignos y 25% recurrentes, 1% evoluciona a pericarditis
constrictiva.
Posinfarto: IAM transmural en los primeros días de evolución
(no confundir con angina residual posinfarto) Es favorable la
evolución en la mayoría y se acompaña de derrame en la
mayoría. SI sucede semana despúes el proceso es
inmunológico y se denomina Dressler.
Pospericardiotomía: Fiebre, dolor pericárdico, artralgias y
frote pericárdico post cirugía cardiaca (10 días a varias
semanas después) es inmunológico con títulos de anticuerpos
anticorazón.
Bacteriana (purulenta): Predisponenetes son derrame
pericárdico y la de tipo urémica e inmunosupresión por VIH
granquemados o CA; empiema o neumonía que se extienede a
pericardio (20%). Instrumentación y trauma, endocarditis
infecciosa, ruptura de aneurisma o absceso miocárdico con
embolia coronariaséptica. MORTALIDAD: 70%. (fulminante)
Hay que realizarle tinción para BAAR, GeneXpert y ADA.
Amebiana: Grave, Hepatomegalia dolorosa taponamiento
cardiaco, si no es resuelto rápido, muerte. Tx rápida
evacuación por punción (ACHOCOLATADO) E. Histolytica. Tx QX.
Tejido conectivo: LES (20-40%), autoinmunes.
Urémica: 32-42% en ERC y en 15% en HD crónica.
Buscar derrame pericárdico hemorrágico
(heparinización) o infeccioso. Taponamiento
cardiaco 10%,
Neoplasica: 80% son por CA broncogénico, mama,
leucemia, linfoma Hodgkin y no Hodgkin,
Mesotelioma. Neoplasia primaria 5-15%. (Derrame
hemorrágico)
Posradiación: daño por tx radioterapia para
linfoma o CA de mama: periodo mayor a 4 semanas
y se toma en los 12 meses siguientes
postradiación..
12. PERICARDITIS AGUDA
SEMIOLOGÍAEN PERICARDITIS
• OBSERVACIÓN
• AUSCULTACIÓN
• PERCUSIÓN
• PALPACIÓN
ALICIA DEL DOLOR
• A
• L
• I
• C
• I
• A
Agudo
Precordio
Intenso 8-10/10
Opresivo, terebrante, urente,
lancinante, sordo (continuo, varios
días)
Región supraclavicular (izquierda),
cresta del trapecio
Alivia con posición Fowler
Exacerba con decúbito dorsal,
movimientos laterales del tronco y
con inspiración profunda
Frote pericárdico: SIGNO PATOGNOMÖNICO. Se
ausculta mejor en el borde paraesternal
izquierdo, se ausculta mejor en inspiración
profunda.
Pulso paradójico de Kussmaul
Disminución del pulso y de la presión
sistólica >10 mmHg en el momento de
inspiración
14. ECG
Horas a días
Primera semana (típicamente)
Sub-aguda (duración no esta bien documentada)
Post terapia o autolimitada desde etapa 1
¡CONCAVO HACIA ARRIBA!
15. RX TORAX
¿Cuantos ml deben de
acumularse en el
pericardio para que la
silueta cardiaca se
agrande?
200cc
16. La cardiomegalia radiológica grado
II o mayor y el ICT guardaron
correlación significativa con
incremento en el grosor de las
paredes ventriculares,
principalmente el del septum
ventricular.
72 pacientes con HAS y
cardiomegalia radiológica graduada
con base en los valores del índice
cardiotorácico (ICT). Se
determinaron los coeficientes de
correlación de Pearson y
Spearman. La significancia se fijó
en < 0.05.
17. INTERDEPENDENCIA VENTRICULAR
ECO BIDIMENSIONAL Y TRANSESOFAGICO
ECO MODO M
Realce pericárdico adyacente al
miocardio focal.
Si hay edema en T2, y se ve una imagen
intensa es aguda, si es normal
subaguda y si esta atenuada es crónica.
Cardiología J. F. Guadalajara,Octava Edición. Capítulo 21:Pericarditis
CARDIORESONANCIA MAGNÉTICA
Realce tardío con gadolinio S:94% para
inflamación. Neovascularización.
22. Punción pericárdica:
1. Transparente (HD, autoinmune)
2. Purulenta (infecciosa, fúngica)
3. Achocolatada(amibiana)
4.Hemorragica (Tb, neoplasia, ruptura de pared libre
o aneurisma aórtico)
Cardiología J. F. Guadalajara,Octava Edición. Capítulo 21:Pericarditis
25. VIRAL POSTINFARTO
POSTPERICARDITIS REUMATICA
BUEN PRONÓSTICO Y NO DEJAN SECUELAS
INFECCIOSA PARASITARIA
GRAVES, EVOLUCIONAN RAPIDO A LA
MUERTE Y SI SOBREVIVEN QUEDAN
CON CONSTRICCIÓN PERICÁRDICA
NEOPLASICO
TAPONAMIENTO
CARDIACO POR
RUPTURA CARDIACA
TAPONAMIENTO
CARDIACO POR
RUPTURA DE
ANEURISMA AORTICO
MAL PRONÓSTICO
Cardiología J. F. Guadalajara,Octava Edición. Capítulo 21:Pericarditis
Si sobreviven a la purulenta queda con secuelas (Pericarditis constrictiva.
Tungencia yugular, plétora venas de la cara, elevaión de PVC, congestión pasiva del hígado.
Reacción adrenérgica, taquicardia, diaforesis, piloerección, palidez, oliguria.
Electrocardiograma en la pericarditis aguda que muestra elevaciones difusas ascendentes del segmento ST que se ven mejor aquí en las derivaciones II, III, aVF y V2 a V6. También hay una desviación sutil del segmento PR (positiva en aVR, negativa en la mayoría de las demás derivaciones). La elevación del segmento ST se debe a una corriente ventricular de lesión asociada con inflamación epicárdica; de manera similar, los cambios en el segmento PR se deben a una corriente auricular de lesión que, en la pericarditis, normalmente desplaza el segmento PR hacia arriba en la derivación aVR y hacia abajo en la mayoría de las demás derivaciones.
Corriente de lesión subepicardica por inflamación del epicardio (epicarditis) Bandera.
Ley del dipolo (isquemia a distancia NO hay en pericarditis)
Derrame ligero <100 ml
Depende cuanto se separa el epicardio del pericardio (>2cm) tendría que tener aprox 300 ml
Derrame importante con swimin cardiaco 400-1000 ml (TAPONAMIENTO CARDIACO)
Derrame masivo (imagen >1000mL
Derrame pericárdico: depende de la velocidad de instauración y de la cantidad de líquido > Taponamiento cardiaco
Durante la inspiración el VD aumenta su tamaño y disminuye el VI y no puede expandirse, y en la espiración es al revés.
Dos signos importantes: colapso diastólico VD en protodiastole y colapso sistólico de pared atrial derecha.
Falso positivo, obesos con gran parte de grasa pericárdica en ECO y Rx cardiomegalia facticia.