SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar E. Campaz Hernández
Diseñar una práctica de aula que explote el uso de las TIC en relación con la
comunicación y/ argumentación en un objetivo propio de su campo disciplinar.
Taxonomía con
cinco tipos de usos
Procesos Actividades
Coherencia en la planificación de la experiencia por procesos
Actividades
Caracterizar y analizar los tipos de usos de las
herramientas TIC
1
Presaberes y saberes: tu oralidad y la
mía.
(iii) Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre
los profesores y los alumnos o entre los alumnos.
La actividad está enmarcada en tres
momentos específicos. El primer
acercamiento, que consiste en dar
respuesta al interrogante ¿qué
experiencia de vida de las familias
visitadas te ha marcado?
el segundo momento, (30 minutos),
donde se procede a elegir una de las
experiencias para revisar
participativamente el hecho contado
y, las implicaciones que tuvo.
El tercer momento (40 minutos) se
elaborarán los enunciados que
permitan poner un nombre tentativo
a la experiencia revisada.
Me interesa que el uso del blog (www.ciencasasycosas.blogspot.com)
sirva como un instrumento de mediación, para poder llevar a cabo
intercambios comunicativos entre los estudiantes y el docente, que
no sea directamente relacionados con los contenidos o las tareas y
actividades de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, la
herramienta del blog, se usará como un atlas de imágenes que
motivará la participación y los actos de habla dentro del grupo. Es
decir, la mejor expresión para caracterizar el uso del blog es “un
atlas para localizar las experiencias de las visitas del proyecto 100
casas y cosas que contar”.
2 Plan de trabajo.
(ii) Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre
los profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y
aprendizaje.
La actividad se fundamenta en el
plan de escritura. Para ello se
realizarán dos actividades. Ambas
acciones serán de 60 minutos.
La primera es diseño de un plan de
redacción, en el que se pueda
identificar una estructura organizativa
que permita desarrollar el escrito de
un relato de vida. Para esto, se
revisarán algunos conceptos sobre
El blog se usará para la actividad de planificar y preparar
actividades de enseñanza y aprendizaje para su desarrollo. Con
esto busco que el blog sea un recurso didáctico para presentar
algunos verbos y ejemplos de objetivo conceptuales y
procedimentales. En la entrada, se podrá disponer de dos modelos
de redacción a través del esquema. Se presentarán solamente el
modelo por proceso de Hayes y Flower (planificación,
textualización, revisión), y el modelo De Beaugrande
(establecimiento de objetivo, ideación, desarrollo conceptual,
organización textual).
tipo de textos deben
leer
Campo
disciplinar
Procesos
orales en mi
práctica
Realizar
propuesta
Recopilar
datos de la
secuencia
El blog
Extraer
conclusiones
modelos de procesos de redacción
de forma sencilla.
La segunda actividad será la
construcción del objetivo para el
relato de vida.
3 Componente conceptual
(i) Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre
los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje.
En esta fase se desarrollarán dos
actividades. En la primera se utilizará
un tiempo aproximado de 100
minutos. Se trabajarán en el
concepto de relatos de vida, se
abordarán sus características, el
tema, el tipo de narrador y el rol(es)
de personaje (s).
La segundan actividad tendrá una
duración de 60 minutos y consiste en
determinar la idea central del relato
de vida. Aquí ser revisará
nuevamente el instrumento del plan
de escritura.
La caracterización que propongo de la herramienta blog, está
fundamentada en la mediación y apoyo al ejercicio de escritura de
la tipología de textos narrativos, en la cual, las estudiantes
identificaran las características del relato de vida. Para llegar al nivel
de exploración y posteriormente el de profundización, se hará la
valoración de documentos explicativos sobre la temática de
historias de vida, las cuales estarán disponibles como entrada en el
blog. Es decir, que la herramienta permitirá la mediación y la
comunicación entre los estudiantes y, el contenido que constituirá
un aprendizaje significativo.
En esta fase, los estudiantes y docentes plantearán la construcción
de un blog de ejemplo en el servicio de Blogger de google.
Adicionalmente, se cargarán 4 imágenes que servirán para realizar
la conexión forzada que permita consolidar la idea central del
relato de vida, consolidándose así la mediación pedagógica de la
herramienta seleccionada.
4 Ensamble textual
(iv) Las TIC como instrumentos mediadores de la actividad conjunta
desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las
tareas o actividades de enseñanza aprendizaje.
En esta actividad se desarrollarán tres
acciones cada una de ellas de 50
minutos. En la primera se escribirá un
párrafo de contextualización de la
experiencia de vida.
Posteriormente, se escribirán dos
párrafos de desarrollo que abarcarán
las situaciones socioeconómicas, de
salud, espirituales y demás.
La tercera actividad consiste en
agruparse en equipos de tres
personas, para que al interior del
equipo los estudiantes puedan revisar
los criterios de escritura de los párrafos
y, seguidamente la realización de los
ajustes necesarios colaborativamente
El blog es una herramienta que apoya la escritura y la organización
de datos. Junto en con la herramienta slideshare, y google doc, nos
otorgan recursos auxiliares para lograr el objetivo de la redacción.
El blog será el entorno que permitirá hallar ejemplos, contenidos de
textos y videos en los cuales nos apoyaremos para esta etapa de la
escritura. Los recursos multimedia que estarán embebidos en el blog
tendrán como procedencia algunos canales de YouTube. De otro
lado, en la plataforma google doc, trabajarán en la construcción
de párrafos como una actividad colaborativa, que les ayuda a
resolver desafíos de la escritura.
En el blog también estarán embebidas algunas guías que
compartiremos en slideshare, para ser publicadas como entrada a
través de código html.
En síntesis, la cuarta categoría propuesta por Coll, es la que me
permite un uso pedagógico de los recursos en correspondencia
con las actividades, porque en esta se precisan algunas
actuaciones del profesor: explicar, ilustrar, relacionar, sintetizar,
proporcionar retroalimentación, comunicar valoraciones críticas,
etc. Mediante el uso de presentaciones, simulaciones,
visualizaciones.
5 consolidación textual
(i) Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los
alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje.
Se desarrollará una actividad integral
que consiste en la continuación de la
producción escrita, desarrollando un
párrafo de cierre y, la revisión de
conectores, sinónimos y ubicación
correcta de signos ortográficos
Los resultados del proceso se comienzan a ver y aquí; el blog sigue
conservando su importancia pedagógica, curricular y didáctica,
porque es una herramienta que apoya las acciones encaminadas
a la realización de tareas y actividades de aprendizaje. Su función
en la presente experiencia de aprendizaje, faculta la redefinición
de la práctica, que se realizaba de una manera tal, que no se tenía
en cuenta el enfoque didáctico, ni el uso y apropiación de las TIC.
Volviendo al tema del proceso de redacción y la consolidación del
relato de vida, la estructuración estará mediada por el trabajo
colaborativo y los aportes bibliográficos disponibles en el blog. En
tal sentido, la herramienta se sitúa como un instrumento que media
en la relación metacognitiva propias del aprendizaje, que sucede
en el cerebro de los estudiantes y se expresa como pensamientos
elaborados y, el contenido que se desarrollará producto de las
etapas y actividades que se implementarán en la práctica
educativa, en correspondencia con el saber práctico que ha sido
adquirido en la experiencia investigativa 100 casas y cosas que
contar.
6 Divulgación
(v) Las TIC como instrumentos configuradores de entornos o espacios de
trabajo y de aprendizaje.
envío de los trabajos de las historias
de vida al correo electrónico :
campaz1985@gmail.com
Cuando esté cumplida la fecha y
recibida la totalidad de los trabajos,
nos centraremos en ponerles una
licencia creative commons en el
portal
https://creativecommons.org/licenses/?lang=es
Luego de poner las licencias en
compañía de los estudiantes,
procedemos a subir los archivos a
https://es.slideshare.net/
Para eso, se ofrecerá a los estudiantes
el usuario y clave del portal, para que
adjunten los documentos.
Posteriormente, de la subida de las
historias de vida, se embeben en el
blog
www.profecampaz.blogspot.com
El uso pedagógico y didáctico del blog, correo electrónico, portal
web y red social para leer y compartir slideshare, creative
commons, gravitan en la configuración del entorno web (blog)
como el espacio en el cual se publicarán los diferentes relatos de
vida. Por consiguiente, el blog y las demás herramientas permiten
transformar el escenario educativo. En síntesis, con esta curaduría
de recursos, se puede lograr una integración de las TIC de forma
efectiva en la presente experiencia de aprendizaje.
Finalizo expresando el reconocimiento que tiene para este diseño de la práctica, la participación de los padres de familia en el
desarrollo de la misma, toda vez que, esperamos que se conviertan en aliados estratégicos para el logro del objetivo que se ha
planeado y, apoyen a las estudiantes en la ejecución de los procesos de la escritura del relato de vida.
Compromiso.
Yo, ______________________ (padre o madre), soy consciente de que mi hijo/a está participando en un
proyecto importante y estoy comprometido/a para ayudarle con consejos y ánimo. He anotado la fecha
de vencimiento, planeado las fechas y el área del tema, y le ayudaré teniendo todas las seis actividades
organizadas en el esquema. Considero que aportar en el desarrollo de mi hija, es apoyar de una manera
práctica al futuro de mi familia, mi comunidad y de la nación. Me place participar en las acciones
educativas que se desplieguen en favor de la formación de mi hija.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionaria ava y ova final
Cuestionaria ava y ova finalCuestionaria ava y ova final
Cuestionaria ava y ova finaljeissonsteven14
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogUlises Espinoza Upel
 
Diseño y construcción de un curso virtual
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtualluzstella7982
 
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1archivosena2011
 
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativoUso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativoaneladgam
 
Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0AlvaroPB
 
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZMÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZUNEXPO
 
04.formación modulo ii
04.formación modulo ii04.formación modulo ii
04.formación modulo iimaestrodept
 
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolinaPpa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolinadiplomm
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto limoncito
Proyecto limoncitoProyecto limoncito
Proyecto limoncito
 
Cuestionaria ava y ova final
Cuestionaria ava y ova finalCuestionaria ava y ova final
Cuestionaria ava y ova final
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Propuesta final rebeca
Propuesta final  rebecaPropuesta final  rebeca
Propuesta final rebeca
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blogInstructivo 3 enseñar a través de un blog
Instructivo 3 enseñar a través de un blog
 
Diseño y construcción de un curso virtual
 Diseño y construcción de un curso virtual Diseño y construcción de un curso virtual
Diseño y construcción de un curso virtual
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
Guia de aprendizaje_construcción ruta e aprendizaje_2011_v1
 
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativoUso de slideshare aprendizaje colaborativo
Uso de slideshare aprendizaje colaborativo
 
Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0Empleo de las herramientas 2.0
Empleo de las herramientas 2.0
 
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZMÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
 
04.formación modulo ii
04.formación modulo ii04.formación modulo ii
04.formación modulo ii
 
Proyecto integrador
Proyecto integrador Proyecto integrador
Proyecto integrador
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolinaPpa.con tic. final sergio martin remolina
Ppa.con tic. final sergio martin remolina
 

Similar a Aula con la comunicacion

Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmánanitadalmas
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcialanitadalmas
 
Music blog
Music blogMusic blog
Music blogostiatio
 
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)acms98
 
Presentación planeación raúl
Presentación planeación raúlPresentación planeación raúl
Presentación planeación raúlRaulParraMagana
 
La tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educaciónLa tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educaciónasantosg
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesdaniryscaldera1987
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTACesar Cotacio Horta
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasUPN
 
Espacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativojohanna ipuz
 

Similar a Aula con la comunicacion (20)

Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Segunda prueba parcial
Segunda prueba parcialSegunda prueba parcial
Segunda prueba parcial
 
S4 tarea4 oravh
S4 tarea4 oravhS4 tarea4 oravh
S4 tarea4 oravh
 
Music blog
Music blogMusic blog
Music blog
 
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
Unidad3 diseodeambientesdeaprendizaje-130218132303-phpapp02 (1)
 
Presentación planeación raúl
Presentación planeación raúlPresentación planeación raúl
Presentación planeación raúl
 
La tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educaciónLa tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educación
 
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtualesEvaluacion final pedagogia en entornos virtuales
Evaluacion final pedagogia en entornos virtuales
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
 
51846285.
51846285.51846285.
51846285.
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Portafoliosilviadiaz
PortafoliosilviadiazPortafoliosilviadiaz
Portafoliosilviadiaz
 
Espacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativoEspacio virtual colaborativo
Espacio virtual colaborativo
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
 

Más de N/A

Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5N/A
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4N/A
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosN/A
 
Listado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosN/A
 
Estudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresN/A
 
Bullying
BullyingBullying
BullyingN/A
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimientoN/A
 
Cutting
CuttingCutting
CuttingN/A
 
182 a pretty face
182 a pretty face182 a pretty face
182 a pretty faceN/A
 
Inforgrafía
InforgrafíaInforgrafía
InforgrafíaN/A
 
Benedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasBenedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasN/A
 
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562N/A
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosN/A
 
English to survive in class
English to survive in classEnglish to survive in class
English to survive in classN/A
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectoresN/A
 
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448N/A
 
Play recycling
Play recyclingPlay recycling
Play recyclingN/A
 
Mark twain los diarios de adan y eva ok
Mark twain   los diarios de adan y eva okMark twain   los diarios de adan y eva ok
Mark twain los diarios de adan y eva okN/A
 
format
formatformat
formatN/A
 
Resultado n 1
Resultado n 1Resultado n 1
Resultado n 1N/A
 

Más de N/A (20)

Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
 
Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4Experiencia de aprendizaje foro 4
Experiencia de aprendizaje foro 4
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
 
Listado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentosListado 4 b de cuentos
Listado 4 b de cuentos
 
Estudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritoresEstudiantes 5 b escritores
Estudiantes 5 b escritores
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bajo rendimiento
Bajo rendimientoBajo rendimiento
Bajo rendimiento
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
182 a pretty face
182 a pretty face182 a pretty face
182 a pretty face
 
Inforgrafía
InforgrafíaInforgrafía
Inforgrafía
 
Benedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemasBenedetti mario-poemas
Benedetti mario-poemas
 
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
Dialnet la imagen de la mujer en la literatura espanola del siglo xvi-3691562
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
 
English to survive in class
English to survive in classEnglish to survive in class
English to survive in class
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
How green-are-youquiz-fun-activities-games 76448
 
Play recycling
Play recyclingPlay recycling
Play recycling
 
Mark twain los diarios de adan y eva ok
Mark twain   los diarios de adan y eva okMark twain   los diarios de adan y eva ok
Mark twain los diarios de adan y eva ok
 
format
formatformat
format
 
Resultado n 1
Resultado n 1Resultado n 1
Resultado n 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Aula con la comunicacion

  • 1. Oscar E. Campaz Hernández Diseñar una práctica de aula que explote el uso de las TIC en relación con la comunicación y/ argumentación en un objetivo propio de su campo disciplinar. Taxonomía con cinco tipos de usos Procesos Actividades Coherencia en la planificación de la experiencia por procesos Actividades Caracterizar y analizar los tipos de usos de las herramientas TIC 1 Presaberes y saberes: tu oralidad y la mía. (iii) Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos. La actividad está enmarcada en tres momentos específicos. El primer acercamiento, que consiste en dar respuesta al interrogante ¿qué experiencia de vida de las familias visitadas te ha marcado? el segundo momento, (30 minutos), donde se procede a elegir una de las experiencias para revisar participativamente el hecho contado y, las implicaciones que tuvo. El tercer momento (40 minutos) se elaborarán los enunciados que permitan poner un nombre tentativo a la experiencia revisada. Me interesa que el uso del blog (www.ciencasasycosas.blogspot.com) sirva como un instrumento de mediación, para poder llevar a cabo intercambios comunicativos entre los estudiantes y el docente, que no sea directamente relacionados con los contenidos o las tareas y actividades de enseñanza y aprendizaje. En este sentido, la herramienta del blog, se usará como un atlas de imágenes que motivará la participación y los actos de habla dentro del grupo. Es decir, la mejor expresión para caracterizar el uso del blog es “un atlas para localizar las experiencias de las visitas del proyecto 100 casas y cosas que contar”. 2 Plan de trabajo. (ii) Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje. La actividad se fundamenta en el plan de escritura. Para ello se realizarán dos actividades. Ambas acciones serán de 60 minutos. La primera es diseño de un plan de redacción, en el que se pueda identificar una estructura organizativa que permita desarrollar el escrito de un relato de vida. Para esto, se revisarán algunos conceptos sobre El blog se usará para la actividad de planificar y preparar actividades de enseñanza y aprendizaje para su desarrollo. Con esto busco que el blog sea un recurso didáctico para presentar algunos verbos y ejemplos de objetivo conceptuales y procedimentales. En la entrada, se podrá disponer de dos modelos de redacción a través del esquema. Se presentarán solamente el modelo por proceso de Hayes y Flower (planificación, textualización, revisión), y el modelo De Beaugrande (establecimiento de objetivo, ideación, desarrollo conceptual, organización textual). tipo de textos deben leer Campo disciplinar Procesos orales en mi práctica Realizar propuesta Recopilar datos de la secuencia El blog Extraer conclusiones
  • 2. modelos de procesos de redacción de forma sencilla. La segunda actividad será la construcción del objetivo para el relato de vida. 3 Componente conceptual (i) Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje. En esta fase se desarrollarán dos actividades. En la primera se utilizará un tiempo aproximado de 100 minutos. Se trabajarán en el concepto de relatos de vida, se abordarán sus características, el tema, el tipo de narrador y el rol(es) de personaje (s). La segundan actividad tendrá una duración de 60 minutos y consiste en determinar la idea central del relato de vida. Aquí ser revisará nuevamente el instrumento del plan de escritura. La caracterización que propongo de la herramienta blog, está fundamentada en la mediación y apoyo al ejercicio de escritura de la tipología de textos narrativos, en la cual, las estudiantes identificaran las características del relato de vida. Para llegar al nivel de exploración y posteriormente el de profundización, se hará la valoración de documentos explicativos sobre la temática de historias de vida, las cuales estarán disponibles como entrada en el blog. Es decir, que la herramienta permitirá la mediación y la comunicación entre los estudiantes y, el contenido que constituirá un aprendizaje significativo. En esta fase, los estudiantes y docentes plantearán la construcción de un blog de ejemplo en el servicio de Blogger de google. Adicionalmente, se cargarán 4 imágenes que servirán para realizar la conexión forzada que permita consolidar la idea central del relato de vida, consolidándose así la mediación pedagógica de la herramienta seleccionada. 4 Ensamble textual (iv) Las TIC como instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje. En esta actividad se desarrollarán tres acciones cada una de ellas de 50 minutos. En la primera se escribirá un párrafo de contextualización de la experiencia de vida. Posteriormente, se escribirán dos párrafos de desarrollo que abarcarán las situaciones socioeconómicas, de salud, espirituales y demás. La tercera actividad consiste en agruparse en equipos de tres personas, para que al interior del equipo los estudiantes puedan revisar los criterios de escritura de los párrafos y, seguidamente la realización de los ajustes necesarios colaborativamente El blog es una herramienta que apoya la escritura y la organización de datos. Junto en con la herramienta slideshare, y google doc, nos otorgan recursos auxiliares para lograr el objetivo de la redacción. El blog será el entorno que permitirá hallar ejemplos, contenidos de textos y videos en los cuales nos apoyaremos para esta etapa de la escritura. Los recursos multimedia que estarán embebidos en el blog tendrán como procedencia algunos canales de YouTube. De otro lado, en la plataforma google doc, trabajarán en la construcción de párrafos como una actividad colaborativa, que les ayuda a resolver desafíos de la escritura. En el blog también estarán embebidas algunas guías que compartiremos en slideshare, para ser publicadas como entrada a través de código html. En síntesis, la cuarta categoría propuesta por Coll, es la que me permite un uso pedagógico de los recursos en correspondencia con las actividades, porque en esta se precisan algunas actuaciones del profesor: explicar, ilustrar, relacionar, sintetizar, proporcionar retroalimentación, comunicar valoraciones críticas, etc. Mediante el uso de presentaciones, simulaciones, visualizaciones. 5 consolidación textual (i) Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje. Se desarrollará una actividad integral que consiste en la continuación de la producción escrita, desarrollando un párrafo de cierre y, la revisión de conectores, sinónimos y ubicación correcta de signos ortográficos Los resultados del proceso se comienzan a ver y aquí; el blog sigue conservando su importancia pedagógica, curricular y didáctica, porque es una herramienta que apoya las acciones encaminadas a la realización de tareas y actividades de aprendizaje. Su función en la presente experiencia de aprendizaje, faculta la redefinición de la práctica, que se realizaba de una manera tal, que no se tenía en cuenta el enfoque didáctico, ni el uso y apropiación de las TIC. Volviendo al tema del proceso de redacción y la consolidación del relato de vida, la estructuración estará mediada por el trabajo colaborativo y los aportes bibliográficos disponibles en el blog. En
  • 3. tal sentido, la herramienta se sitúa como un instrumento que media en la relación metacognitiva propias del aprendizaje, que sucede en el cerebro de los estudiantes y se expresa como pensamientos elaborados y, el contenido que se desarrollará producto de las etapas y actividades que se implementarán en la práctica educativa, en correspondencia con el saber práctico que ha sido adquirido en la experiencia investigativa 100 casas y cosas que contar. 6 Divulgación (v) Las TIC como instrumentos configuradores de entornos o espacios de trabajo y de aprendizaje. envío de los trabajos de las historias de vida al correo electrónico : campaz1985@gmail.com Cuando esté cumplida la fecha y recibida la totalidad de los trabajos, nos centraremos en ponerles una licencia creative commons en el portal https://creativecommons.org/licenses/?lang=es Luego de poner las licencias en compañía de los estudiantes, procedemos a subir los archivos a https://es.slideshare.net/ Para eso, se ofrecerá a los estudiantes el usuario y clave del portal, para que adjunten los documentos. Posteriormente, de la subida de las historias de vida, se embeben en el blog www.profecampaz.blogspot.com El uso pedagógico y didáctico del blog, correo electrónico, portal web y red social para leer y compartir slideshare, creative commons, gravitan en la configuración del entorno web (blog) como el espacio en el cual se publicarán los diferentes relatos de vida. Por consiguiente, el blog y las demás herramientas permiten transformar el escenario educativo. En síntesis, con esta curaduría de recursos, se puede lograr una integración de las TIC de forma efectiva en la presente experiencia de aprendizaje. Finalizo expresando el reconocimiento que tiene para este diseño de la práctica, la participación de los padres de familia en el desarrollo de la misma, toda vez que, esperamos que se conviertan en aliados estratégicos para el logro del objetivo que se ha planeado y, apoyen a las estudiantes en la ejecución de los procesos de la escritura del relato de vida. Compromiso. Yo, ______________________ (padre o madre), soy consciente de que mi hijo/a está participando en un proyecto importante y estoy comprometido/a para ayudarle con consejos y ánimo. He anotado la fecha de vencimiento, planeado las fechas y el área del tema, y le ayudaré teniendo todas las seis actividades organizadas en el esquema. Considero que aportar en el desarrollo de mi hija, es apoyar de una manera práctica al futuro de mi familia, mi comunidad y de la nación. Me place participar en las acciones educativas que se desplieguen en favor de la formación de mi hija.