Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Arnet y bergman imo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Análisis de wits
Análisis de wits
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 83 Ad

Arnet y bergman imo

Cefalometría Arnet tejidos blandos, realizada por alumnos de posgrado y maestría del Instituto Mexicano de Ortodoncia. Material de apoyo. Enseñanza exclusivamente. Nos deslindamos de uso malicioso con objeto de lucro.

Cefalometría Arnet tejidos blandos, realizada por alumnos de posgrado y maestría del Instituto Mexicano de Ortodoncia. Material de apoyo. Enseñanza exclusivamente. Nos deslindamos de uso malicioso con objeto de lucro.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Arnet y bergman imo (20)

Advertisement

More from Ortokarlos (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Arnet y bergman imo

  1. 1. INSTITUTO MEXICANO DE ORTODONCIA POSTGRADO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILOFACIAL
  2. 2. Dra. Marisol Castañeda Dra. Orliney Fermín Dr. David Rocha Dra. SaraithTaylor Dra. Cynthia Silva
  3. 3. Parámetros Lineales y angulares de los perfiles faciales en niños de 12 años con normoclución Angular and Linear Parameters of the Facial Profiles in 12- years old children with normognathic occlusion
  4. 4. Hernán M. Palomino y cols. Rev CEFAC, São Paulo, v.8, n.4, 477-84, 2006
  5. 5. Downs (1956) Incorpora mediciones de los tejidos blandos en los análisis cefalométricos Burstone (1958,1967) Lines y cols (1978) Holdaway (1983) Ackerman y Proffit Arnett et al. en un artículo y Bergman 1993
  6. 6. Normas cefalométricas de tejidos blandos en una etnia popular del sur de India Soft- tissue cephalometric norms in a South Indian ethnic population Medidas engañosas debido a las variaciones marcadas en el diagnóstico e implementaron otro análisis para sus estudios.
  7. 7. 1964-1968 Estudio de licenciatura en la Universidad de San Diego, California. 1968-1972 Miembro de Honor de la Sociedad Académica de la Universidad del Sur de California. 1972-1975 Residencia de Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad de California, los Ángeles. En 1985 el Dr. Arnett tomo la decisión de especializarse en Cirugía Ortognática e Investigación.
  8. 8. Especialidad en Ortodoncia y Grado de Maestría en Biología Oral. Universidad de Loyola, Chicago •http://www.rtbergmandds.com/skillsexpertise
  9. 9. Reconocimiento •http://www.rtbergmandds.com/skillsexpertise
  10. 10. Dawson
  11. 11. http://www.ortodoncia.org.ar
  12. 12. http://www.ortodoncia.org.ar Los 4 planos deben de ser paralelos Tomado de: Compendio de Cefalometría, análisis clínico y práctico, Carlos E. Zamora Montes de Oca *editorial AMOLCA año 2004
  13. 13. http://www.ortodoncia.org.ar
  14. 14. http://www.ortodoncia.org.ar
  15. 15. http://www.ortodoncia.org.ar
  16. 16. http://www.ortodoncia.org.ar
  17. 17. de corona 2mm de encía 3 4 hasta
  18. 18. Posición de cierre labial
  19. 19. Nivel de la línea de la sonrisa
  20. 20. http://www.ortodoncia.org.ar
  21. 21. 178° 158° 173° 174° 167°
  22. 22. http://www.ortodoncia.org.ar
  23. 23. 90° 120 ° 101 ° 90 ° 84 °
  24. 24. http://www.ortodoncia.org.ar
  25. 25. http://www.ortodoncia.org.ar
  26. 26. http://www.ortodoncia.org.ar
  27. 27. http://www.ortodoncia.org.ar
  28. 28. http://www.ortodoncia.org.ar
  29. 29. http://www.ortodoncia.org.ar
  30. 30. http://www.ortodoncia.org.ar
  31. 31. 8 deformidades esqueléticas- faciales puras: De acuerdo con las 19 llaves faciales
  32. 32. Tomado : Arnette y Berman: Facial Keys to orthodontic diagnosis and tratment planning partI and II. Am J Orthod Dentofacial Orthop
  33. 33. Tomado : Arnette y Berman: Facial Keys to orthodontic diagnosis and tratment planning partI and II. Am J Orthod Dentofacial Orthop
  34. 34. http://www.ortodoncia.org.ar
  35. 35. Factores Dentoesqueléticos Tejidos blandos Longitud facial Proyecciones a la vertical verdadera
  36. 36. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico” Tomado de: Compendio de Cefalometría, análisis clínico y práctico, Carlos E. Zamora Montes de Oca *editorial AMOLCA año 2004
  37. 37. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico” Tomado de: Compendio de Cefalometría, análisis clínico y práctico, Carlos E. Zamora Montes de Oca *editorial AMOLCA año 2004
  38. 38. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico”
  39. 39. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico” Tomado de: Compendio de Cefalometría, análisis clínico y práctico, Carlos E. Zamora Montes de Oca *editorial AMOLCA año 2004
  40. 40. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico” Tomado de: Compendio de Cefalometría, análisis clínico y práctico, Carlos E. Zamora Montes de Oca *editorial AMOLCA año 2004
  41. 41. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico”
  42. 42. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico”
  43. 43. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico”
  44. 44. Carlos E. Zamora. “Atlas de cefalometría, análisis clínico y practico”
  45. 45. Línea tangente al punto subnasal En caso de Retrusión Maxilar: I. La proyección nasal II. El reborde orbital III. El contorno del malar IV. Los contornos subpupilar y de la base alar
  46. 46. Norma en Hombres Norma en mujeres Glabela -8.5 mm ±2-4 mm -8.5 mm ±2.0 mm Reborde orbitario -18.7 mm ± 2.0 mm -22.4 mm ±2.7 mm Malar -20.6 mm ± 2.4 mm -25.2 mm ±4.0 mm Subpupilar -14.8 mm ± 2.1 mm -18.4 mm ± 1.9 mm Base alar -12.9 mm ±1.1 mm -15 mm ± 1.7 mm Proyección nasal 16.0 mm ± 1.4 mm 17.4 mm ± 1.7 mm Subnasal 0 0 Punto A -0.1 mm ± 1.0 mm -0.3 mm ±1.0 mm Labio superior 3.7 mm ±1.2 mm 3.3 mm ± 1.7 mm Mx 1 -9.2mm ± 2.2 mm -12.1mm ± 1.8 mm Md 1 -12.4 mm ± 2.2mm -15.4 mm ± 1.9 mm Labio inferior 1.9mm ±1.4 mm 1.0 mm ± 2.2 mm Punto B’ -5.3 mm ± 1.5 mm -7.1mm ±1.6mm Pogonion’ -2.6mm ± 1.9 mm -3.5mm ± 1.8mm Los puntos que se evalúan a lo largo del perfil facial son:
  47. 47. Todas estas proyecciones son medidas anteroposteriores de tejidos blandos y representan la suma de las posiciones dentoesqueléticas y el grosor de tejidos blandos que se ubican sobre los puntos de referencia.
  48. 48. GRACIAS
  49. 49. Se reconoce la elaboración de la presentación a los alumnos del IMO. Se hace referencia a la bibliografía de las imágenes tomadas. No se pretende lucro ni promociones de alguna índole El documento presente tiene únicamente valor demostrativo para referencia de los alumnos y junto con el IMO nos deslindamos de usos particulares en otra institución. Gracias por compartir el conocimiento.

×