Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Arco extraoral

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Arco facial extra oral
Arco facial extra oral
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 55 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Arco extraoral (20)

Advertisement

More from Ortokarlos (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Arco extraoral

  1. 1. Arco Extraoral @ortokarlos CDEO. Carlos Martínez T. 1
  2. 2. @ortokarlos CDEO. Carlos Martínez T. 2
  3. 3. Definición: Es un aparato mecánico compuesto por dos arcos; uno intraoral y otro extraoral que aprovecha el anclaje craneal y extraoral para generar una fuerza con expresion dental y esquelética por medio de elásticos de gran magnitud @ortokarlos CDEO. Carlos Martínez T. 3
  4. 4. Historia: Norman W. Kinsley (1825-1896) 1866 menciona el cabezal* @ortokarlos 1879 introduce la tracción occipital** 1880 A Treatise on Oral Deformities *Gugino C: An orthodontic philosophy, RMO/ comunicators, USA: Factors in headgear design and applications **Wahl N.: Orthodontics in 3 millennia. Chapter 4: The professionalization of orthodontics (concluded) Am J Orthod Dentofacial Orthop 2005; 128:252-7 4
  5. 5. @ortokarlos 1888 Golddard describe el uso de vulcanita moldeada sobre los dientes anteriores y sujeta a un cabezal con bandas elásticas. 1898 Gilford menciona jackets en los dientes anteriores traccionado por elásticos de 1” direccionales, sujetos a un cabezal semejante a los que utilizamos ahora. *Gugino C: An orthodontic philosophy, RMO/ comunicators, USA: Factors in headgear design and applications 5
  6. 6. 1888 Treatise on Irregurlatities of the Teeth and Their Correction 1850 Farrar John Nutting 1839-1913 6
  7. 7. Anclaje principalmente 1936 Charles Tweed Imagen tomada de: 7 http://www.tweedortho.com/about/tweedyears.asp
  8. 8. Albin Oppenheim 1875-1945 @ortokarlos Wahl N.: Orthodontics in 3 millennia. Chapter 4: The professionalization of orthodontics (concluded) Am J Orthod Dentofacial Orthop 2005; 128:252-7 8
  9. 9. 9
  10. 10. Silas J. Kloehn @ortokarlos Kloehn, SJ Analysis and treatment in mixed dentitions, a new approach. Am J Orthod 39:161-186, 1953 10
  11. 11. Dr. Thomas M. Graber Graber, TM: Extraoral Force - Facts and fallacies. Am J Orthod 41:490-505, 1955 May 27, 1917 – June 26, 2007 11
  12. 12. 1955 Trabajando con Klein en 1960 habían acumulado 100 casos y los compararon con 100 casos no tratados demostrando por medio de radiografías laterales y frontales el cambio en algunas suturas del cráneo, el piso nasal, plano palatino, el punto A, espina nasal y perfil facial. Sus conclusiones tuvieron una fuerte significación que marco la claridad de los efectos del arco extraoral 12
  13. 13. Efectos: •Movimiento distal de molares •Mantiene los molares en posición posterior mientras el maxilar se adelanta •Previene el crecimiento maxilar •Inclina el paladar hacia atrás •Extruye molares (con la posibilidad de rotación mandibular abajo y atrás 13
  14. 14. Usos: Caso Ideal: 1.-Clase II div I y Div 2 con arco mandibular regular, clase II esquelética, de maxilar protrusivo y mordida profunda en la dentición mixta. 2.- Adulto clase II asociado a un patrón esquelético de clase I o II asociado a mordida profunda que requiera extracciones. 3.- Enderezamiento de molares inclinados mesialmente por perdida de dientes adyacentes. Contraindicado: crecimiento vertical, altura facial inf. Aumentada, mordidas abiertas dentales y esqueléticas 14
  15. 15. Tracción Oblicua u Occipital @ortokarlos 15
  16. 16. Efectos: •Mueve o sujeta los molares distalmente •Mueve o sujeta (intrusión) molares gingivalmente •Previene parcialmente el crecimiento adelantado del maxilar. •En crecimiento promueve el cierre del arco mandibular. 16
  17. 17. @ortokarlos Tracción alta o parietal *Gugino C: An orthodontic philosophy, RMO/ comunicators, USA: Factors in headgear design and applications 17
  18. 18. Efectos: Intrusión de molares maxilares Promueve la rotación mandibular hacia delante y arriba 18
  19. 19. 4.-Sutura frontozigomática 5.- Sutura frontomaxilar 19
  20. 20. 6.- Lámina críbosa 20
  21. 21. Consideraciones sobre crecimiento y desarrollo 21
  22. 22. Crecimiento normal Maxilar y Proceso Cigomático @ortokarlos Björk y Skieller Graber TH M, Swain BF: Ortodoncia : principios generales y técnicas Panamericana 1988 Argentina 22
  23. 23. Incremento del Cóndilo Mandibular Ricketts, Luder y Teuscher Graber TH M, Swain BF: Ortodoncia : principios generales y técnicas Panamericana 1988 Argentina 23
  24. 24. Efecto de extrusión 1 mm Graber TH M, Swain BF: Ortodoncia : principios generales y técnicas Panamericana 1988 Argentina 24
  25. 25. Redirección del crecimiento y movimiento dental 25
  26. 26. Centro de Resistencia Centro de Rotación 26
  27. 27. @ortokarlos 27
  28. 28. Bracketts Arco Utilitario 28
  29. 29. Para mover el maxilar es necesario tener fijos a los dientes y que ambos tengan un movimiento donde la fuerza sea dirigida o expresada en el complejo maxilar 29
  30. 30. Tortop T, Yüksel S: Treatment and posttreatment changes with combined headgear therapy. Angle Orthod 77;5:857-63 2007 30
  31. 31. Biomecánica Contasi GI, Legan HL: Biomechanical Guidelines for HeadGear application; JCO may 1982, 308-12 31
  32. 32. Biomecánica Contasi GI, Legan HL: Biomechanical Guidelines for HeadGear application; JCO may 1982, 308-12 32
  33. 33. Biomecánica Contasi GI, Legan HL: Biomechanical Guidelines for HeadGear application; JCO may 1982, 308-12 33
  34. 34. Biomecánica cervical @ortokarlos Contasi GI, Legan HL: Biomechanical Guidelines for HeadGear application; JCO may 1982, 308-12 34
  35. 35. Biomecánica Occipital Contasi GI, Legan HL: Biomechanical Guidelines for HeadGear application; JCO may 1982, 308-12 35
  36. 36. Biomecánica Combinada @ortokarlos Contasi GI, Legan HL: Biomechanical Guidelines for HeadGear application; JCO may 1982, 308-12 36
  37. 37. Biomecánica Parietal Contasi GI, Legan HL: Biomechanical Guidelines for HeadGear application; JCO may 1982, 308-12 37
  38. 38. TRACCIÓN CERVICAL @ortokarlos Vellini FF: Ortodocia: Diagnóstico y Planificación Clínica Cap. 19 Anclaje p.p 399-425 Edit. Artes Médicas Latinoamerica, Brasil 2002 38
  39. 39. TRACCIÓN PARIETAL Vellini FF: Ortodocia: Diagnóstico y Planificación Clínica Cap. 19 Anclaje p.p 399-425 Edit. Artes Médicas Latinoamerica, Brasil 2002 39
  40. 40. TRACCIÓN OCCIPITAL Vellini FF: Ortodocia: Diagnóstico y Planificación Clínica Cap. 19 Anclaje p.p 399-425 Edit. Artes Médicas Latinoamerica, Brasil 2002 40
  41. 41. Elaboración, construcción y colocación 41
  42. 42. Moura PC, Faleiros DC: Série Aparelhos Ortondónticos: Extrabucal. Dental Press 1 -12, Brasil 42
  43. 43. Complicaciones ó Accidentes 43
  44. 44. •El uso del arco extraoral tiene indicaciones precisas •Esta indicado principalmente en las horas del sueño para aprovechar los ciclos sincardianos en el crecimiento •Algunos pacientes que no lo toleran para dormir lo usan al menos 8 horas del día. •Esta contraindicado para juegos, deportes, escuela. 44
  45. 45. Eu J Orthod10(1988) 11-14 @ortokarlos 45
  46. 46. 46
  47. 47.  En un estudio del Dr. John W. Tabash y otros, mostró en un análisis estático que la traslación transversal se podía obtener con una fuerza de 200 a 347 gr. *  Es importante ya que al aplicar fuerzas excesivas se pueden presentar efectos indeseados como reabsorción de las raíces. * Tabash, John W.; Sándwich, James L.; Bowman, Douglas; Lang Richard L. y Klapper, Lewis. Force measurement and desing of a torquing high-pull headgear. Am. J. Orthod. July 1.984, Vol. 86, num 1. 74-78.
  48. 48. Distalización Asimétrica @ortokarlos 48
  49. 49. Resumen 49
  50. 50. Usos principales 1.- Anclaje Extraoral 2.- Distalización molar 3.- Intrusión molar o segmento posterior 4.- Corrección ortopédica (mecánica) de la clase II esquelética debida al maxilar. 50
  51. 51. Efectos directos e indirectos: 1. Movimiento dental directo sobre los dientes de apoyo (distalización, inclinación, rotación, intrusión) 2. Movimiento dental indirecto (extrusión) 3. Redirección y/o restricción del crecimiento maxilar y mandibular. 4. Reposicionamiento mandibular (flexión o deflexión) 5. Modificación del plano oclusal 6. Modificación del perfil facial 7. Modificación de vías aéreas 8. Cambios en ATM´s 51
  52. 52. Tipos: Tracción cervical Tracción occipital Tracción parietal 52
  53. 53. Cooperación 53
  54. 54. La cooperación es determinante para el éxito del tratamiento con arco extraoral 54
  55. 55. Elementos que informan sobre la cooperación: • Movilidad de los molares donde se inserta el arco. • Dolor en los molares de sujeción. • Colocación de aparatos sin necesidad de ayuda • Cambios en elásticos (uso) 55

×