2. Antecedentes
• Somos los gestores
culturales de un lugar físico
de innovación.
• Estamos curando
contenido local e
internacional.
• Estamos tejiendo la red del
emprendimiento y la
innovación cultural y
creativa en Panama.
• La primera fase se ha
completado.
3. Propuesta de valor
• Crear una audiencia validada para las
industrias creativas y culturales mediante
procesos participativos.
• Somos un ente articulador de la
“economia naranja”.
• Haz click aqui
4. El evento mensual
• Se ha convertido
en referencia en
el ecosistema
cultural de
Panama.
• Esta hecho de
forma
colaborativa y
participativa.
• Nos ha permitido
crear un lazo
inicial.
5. La evolución
• Es momento de
articular las redes,
comenzar a crear
realidades
culturales.
• El prosumidor
cultural esta listo
para asumir nuevos
retos.
• Es importante abrir
espacios que
permitan una nueva
forma de desarrollo.
7. Mapa Culturoso
• Vamos a
georeferenciar la
cultura en Panama.
• Haremos que la
cultura encuentre a la
gente.
• Integraremos una red
de “venues” y espacios
culturales y creativos.
8. Mercado Culturoso
• Espacio abierto para
exponer y comerciar
nuevas ideas culturales.
• Generador de nuevas
experiencias.
• Punto de encuentro de
los empresarios
creativos y culturales.
• Uso de un espacio
público como agente
de cultura.
9. Subasta Culturosa
• Espacio para
apreciar las
creaciones de los
creadores locales.
• Generación de
nuevos mercados.
• Momento único
para el ecosistema
creativo y cultural
de Panama.
10. Rueda de negocios
naranja.
• Evento cíclico único en el
país.
• La idea es introducir el
producto local creativo y
cultural, al mercado
mundial globalizado.
• Uniremos en un solo lugar,
creadores, merchants,
gobierno, banca,
entretenimiento, turismo y
en general todos los
actores de la economía
creativa y cultural.
11. ¿Cuando?
• Comenzamos en Julio 2014.
• La planificación comenzó en abril 2014.
• El primer paso es la socialización y
sensibilización de los involucrados.
• Se crearán grupos de interés para
comenzar a trabajar los temas.