Advertisement

Artesanos con estilo

CTeI Putumayo
Jan. 20, 2016
Artesanos con estilo
Artesanos con estilo
Artesanos con estilo
Artesanos con estilo
Advertisement
Artesanos con estilo
Artesanos con estilo
Artesanos con estilo
Artesanos con estilo
Artesanos con estilo
Advertisement
Artesanos con estilo
Upcoming SlideShare
Cultura prehispanicaCultura prehispanica
Loading in ... 3
1 of 10
Advertisement

More Related Content

More from CTeI Putumayo(20)

Advertisement

Artesanos con estilo

  1. ARTESANOS CON ESTILO. PROYECTO DE CERÁMICA ARTESANAL. Katherine Iriarte Zapata. Claudia Patricia García Solarte. Institución Educativa Rural Bajo Lorenzo.
  2. RESUMEN. La arcilla es un completo que toma interés desde la perspectiva del arte, su método requiere de esfuerzo y tiempo, para que sea de mayor calidad, es por eso que en la Institución Educativa Rural Bajo Lorenzo se encuentra en un territorio que contiene arcilla, al verla se inició el proyecto para crear un ambiente sostenible y que en el futuro sea una alternativa de responsabilidad laboral y sostenimiento. El proceso de la arcilla para convertirla en cerámica no es un trabajo fácil se requiere destreza, imaginación, creatividad, esfuerzo y disponibilidad, tanto así que en una ocasión se iba desistir del proyecto dejarlo a un lado y continuar con los deberes de la institución, pero hubo una conversación que hizo que se demostrará interés y se continuó, pero al seguir el método la situación cambió, y el resultado final se logró terminar con buenas expectativas.
  3. INTRODUCCION. Desde hace mucho tiempo la humanidad ha utilizado un material tan elemental y común como la arcilla, con característica de tierra arcillosa y textura pegajosa para hacer toda clase de objetos, desde vasijas, ollas, techos para las casas, ladrillos, hasta objetos decorativos, de tal manera permite que la vida del ser humano tenga la posibilidad de acomodar un estilo de vida que le favorezca y que la creación de estos objetos han permitido y determinado cada cultura como un sello propio que identifica en que época y lugar fue creado, ya que es un arte que representa cada grupo étnico de distintos países del mundo que utilizan un material en común, pero con diferentes diseños y técnicas que representa lo que se quiere demostrar ya sea personal, el entorno o en sí lo que sus manos sientan. La arcilla proviene de la categoría mineral, de los filosilicatos y su fórmula química es Al2O3 - 2SiO2 - H2O, su color varía de blanco, rojo, café y su transparencia es opaca, la arcilla es una roca sedimentaria constituido de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contiene feldespato, presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura. Por consiguiente físicamente es de partículas pequeñas con un diámetro inferior a 0,002 mm y superficie lisa en fracción textural arcillosa. Por lo tanto se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua y también adquiere dureza al calentarla, la arcilla endurecida mediante la acción del secado al sol y al fuego fue la primera cerámica elaborada por los seres humanos y aún es uno de los materiales más baratos ante el consumo de energía y ahorro de agua reutilizado, incluso de uso más amplio tales como utensilios de cocina, ladrillos, techo, objetos decorativos, elaboración de papel, producción de cemento, objetos de artes e instrumentos musicales como la ocarina son elaboradas en arcilla. Por otra parte el uso de la arcilla ha formado parte de la historia de la humanidad que por sus propiedades es utilizada para hacer objetos de alfarería de uso cotidiano, las útiles propiedades de la arcilla datan en tiempos prehistóricos y los recipientes más antiguos descubiertos son las vasijas elaboradas en arcilla, también se utilizó desde la prehistoria para construir edificaciones en tapial, adobe proveniente de una masa de arcilla y arena, que son elementos de construcción cuyo uso aún perdura y es más utilizado para hacer muros y paredes, de tal modo miles de años antes de Cristo, los sumerios en la región mesopotámica la escritura cuneiforme es aceptada como una de las formas antiguas de expresión escrita, fue inscrita en tablillas de arcilla. Por lo cual los arqueólogos utilizan las características magnéticas de la arcilla cocida encontradas en bases de hogueras y hornos para fechar los elementos arcillosos que han permanecido con la misma orientación y compararlos con otros períodos históricos, esto determina desde hace cuánto tiempo se elaboró y que métodos utilizaron para su creación, tanto así que en puerto asís en la vereda naranjal se encuentra un lugar donde hay vasijas enterradas hechas por indígenas, en que solo se han desenterrado algunas, pero no se ha
  4. investigado desde hace cuánto fueron elaboradas y a que grupo pertenece pero queda la duda de que puerto asís tiene otra historia que contar desde el punto de vista cultural. Por consiguiente la arcilla en la artesanía a adquirido un carácter útil en la vida de la sociedad que las elaboraban tanto como un valor sentimental como también un valor mágico ha permitido crear una serie de creaciones valorizadas por la humanidad ya que sostiene una representación cultural. De tal manera la arcilla es un producto artesanal producido por artesanos ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales e incluso de medio mecánico, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente importante del producto acabado, lo especial que se trabaja con la arcilla se basa en las características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente “manila pg. 6-8” Por eso no debemos confundir y muchas veces no se conoce lo que realmente es la elaboración de productos artesanales y las características que éste debe poseer confundiéndolo con manualidades u otro tipo de productos, sin embargo se reconoce que un producto de identidad cultural, hecho en procesos manuales o función mecánica permite crear los objetos con calidad, admite ilustrar valores simbólicos e ideológicos fomentada en el nivel social y cultural. Finalmente la elaboración de la cerámica a través de la arcilla a dado paso a una serie de ilustraciones simbólicas e ideológicas a través de experiencias religiosas, sociales, personales que permite una serie de creaciones distintas que han fomentado la identidad de cada lugar en épocas determinadas y que han pasado ser parte del patrimonio de la humanidad como elemento histórico reconocido por su valor auténtico.
  5. Materiales y métodos Los materiales utilizados para la elaboración de la cerámica son arcilla, una tinaja, un colador, torno, esponja, lámina y pintura estos materiales dieron paso a la elaboración de los objetos que se quería hacer en base del entorno diario, por consiguiente el material es delicado así que se debe tener mucho cuidado durante el proceso de elaboración. Lo siguiente es el método para extraer y preparar la arcilla, primero se debe buscar tierra con característica arcillosa y textura pegajosa. Segundo se extrae de la tierra y luego ponerla en una tinaja, revuelva con agua hasta disolverla, tercero vierta a través de un colador la tierra disuelta una pileta, cuarto dejar que el agua se evapore y la arcilla se pueda recoger, quinto recoja y deje secar un poco y por último envolver en un plástico para guardarlo. Por consiguiente se mostrará cómo se realizó una vasija de barro de fabricación en rollo, lo primero que se debe hacer es aplanar sobre la mesa recubierta con plástico una masa de barro de dos centímetros de alto y recorte el tamaño deseado para la base puede ayudarse para un plato. Luego corte el barro que se exceda en el tamaño del plato para obtener la base de la vasija. Coja una bola de barro, amase de forma de rollos y pegue alrededor de círculos. Alise con agua las piezas que va a unir. Amase otro rollo de barro y ponga encima del primero. Luego prepare otro y otro hasta llegar a la altura deseada. Alise las paredes de la vasija a medida que va aumentando su tamaño. Deje cerca y meta en el horno a la mayor temperatura que tenga, mientras más alta sea la temperatura más resistente será la vasija al calor y la humedad. Después de secarse totalmente pinte con colores de esmalte o utilice vinilos con acronal. Por otra parte se presentará como hacer una vasija, lo primero que se da a recomendar es amasar un gran trozo de barro hasta que desaparezca por completo las burbujas de aire que contiene. Luego dele forma de bola y ahonde con los dedos en el centro de la bola y moldea hasta que el barro adopte la forma de la vasija y amase dos rodillos de barro para las orejas y pégueselas a las vasijas y por último incorpórelas con ayuda de un poco de agua para que el barro hunda con el otro. De este modo se explicara de forma más especifica el proceso de creación de las piezas cerámicas que necesariamente pasan por varias fases de elaboración, estás son preparación del barro, modelado, secado, primera cocción u horneado y cocciones de aplicación de técnicas cerámicas. Preparación, la arcilla es amasada para que la humedad y demás partículas se distribuyan uniformemente para sacar cualquier burbuja de aire que tenga en su interior, es obligatorio por lo que puede provocar explosiones durante el horneado o quema. Modelado, puede llamarse también composición, es modelada manualmente o puede utilizar herramientas, el agua es utilizada para mantener la plasticidad de la arcilla durante el modelado, sin que aparezcan rajaduras, los trabajos realizados en torno generalmente
  6. necesitan ser desbastados para hacer que el espesor de la pared sea uniforme en toda la pieza o para moldear el pie de la pieza, este proceso es llevado a cabo en el momento que la pieza se ha secado los suficiente como para resistir este tipo de manipulación. El secado y pulido es la pieza que se deja al aire libre hasta que se seca y endurece los suficiente, esta fase es denominada estado cuero, las piezas que se encuentran así son quebradizas, por lo que deben ser manipulado cuidadosamente, una vez que la pieza se termine, se deja secar nuevamente para que pierda la humedad que aún contiene, en el secado la pieza queda totalmente seca, su color se vuelve más claro y adquiere dureza, en ese momento se le suele pasar una lija para que toma más afinidad y una esponja humada con el fin de pulirla. Por último es llevado al horno, ahí pierda la humedad y adquiere mayor dureza y resistencia, con está cocción la pieza es terminada y se da por acabada, si aún no se da la afinidad necesaria se requiere de horneados posteriores para convertirla finalmente en cerámica. Se encuentran diferentes modalidades que da paso para elaborar diferentes objetos, estos son obra hueca, obra abierta, obra cerrada y obra plana de molde, primero la obra hueca son las que contiene un cuerpo alto y abiertas por la parte superior, que se puede tapar una de ellas son las llamadas ánforas, son recipientes de gran tamaño con dos asas y un cuello largo y estrecho. Segundo la obra abierta son piezas con boca ancha que la base, como platos, fuentes y tapaderas. Tercero la obra cerrada son las que tienen los cuerpos totalmente cerrados que se debe terminar al cerrar una pieza por ejemplo están las cantimploras y el botijo. Y cuarto la obra palana de molde son piezas dedicadas a la construcción y se realizan con el molde que es un cajón sin fondo que se coloca sobre el suelo, se rellena con la arcilla, se saca el molde y se deja secar. Una de las técnicas más utilizadas es el de modelado a mano sin necesidad del uso del torno eléctrico o el torno de madera que no se necesita de energía sino con la ayuda del empuje en el rodamiento con el pie o la mano, se dice que las técnicas manuales son las más primitivas, las piezas son construidas mediante el estirado de la pasta en rollos, placas o bolas de arcilla. Una vez acabada la pieza, la superficie se alisa con poca agua tomada de una tinaja o cualquier recipiente que contenga agua, lo necesario es que la mano este humedecida. Una de las advertencias para tener en cuenta es que nunca dos piezas de cerámicas trabajadas manualmente serán iguales, por lo que estas técnicas no son las apropiadas para hacer juegos de piezas idénticas, por eso es necesario utilizar instrumentos de medidas, pero el modelado a mano fue y es hoy en día una técnica bastantemente utilizada por numerosos artesanos que trabajan y dan su dedicación de forma escultural. Este es el método que se ha utilizado normalmente con los estudiantes por lo que da accesibilidad a la materia de prima sin necesidad de tornos o moldes que también permite hacer series más rápidas y fáciles de elaborar. Por último la arcilla tiene propiedades plásticas, lo que al humedecerla puede ser modelada fácilmente. Al secarse se torna firme y cuando se somete a altas temperaturas acaecen
  7. reacciones químicas que causan que la arcilla se convierta en un material permanentemente rígido, denominado cerámica. La cerámica es uno de los medios más baratos de producir objeto de uso cotidiano y uno de las materias primas es utilizada continuamente hoy en día, en ladrillos, vasijas, platos, objetos de arte e incluso en sarcófagos, instrumentos musicales como la ocarina, fueron y son modelados con arcilla. CARACTERÍSTICA GENERAL Categoría Mineral Clase Filosilicatos Fórmula química Al2O3 -2SiO2 - H2O Cuadro: 1 Cuadro: 2 Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del suelo, las arcillas ocupan el siguiente lugar: GRANULOMETRÍA Partícula Tamaño Arcillas <0,0039 mm Limos 0,0039-0,0625 mm Arenas 0,0625-2 mm Gravas 2-64 mm Cantos rodados 64-256 mm Bloques >256 mm Cuadro: 3 Los resultados que se presentaron fueron varios, la primera experiencia fue un fracaso porque no seguimos el método anterior, por lo que la arcilla al secarse se partía y rajaba en diferentes lugares y en varias partes, eso sucedió porque no tuvimos en cuenta lo más importante que es el método de la preparación de la arcilla desde la extracción, moldeo y secado que es el punto en que se convierta en cerámica. Por lo tanto el punto central que hacía que la arcilla no sirviera, lo primero fue que contenía arena, segundo debía colarse, tercero es necesario extraer el agua y dejarla varios días para que llegue al punto que permita que la arcilla sea manejable y de la consistencia necesaria que al secarse en el horno no se parta, en sí es un proceso extenso del que se necesita paciencia y tiempo. PROPIEDADES FÍSICAS Color Blanco, colorado, café Transparencia Opaca
  8. Sin embargo una parte del proceso que por un momento no se pudo lograr el proyecto fue que la falta de motivación hacia los estudiantes no era suficiente, por eso en varias reuniones se dialogaba del por qué la falta de interés en el proyecto y la respuesta más común era que el proyecto en sí era extenso y requería de mucho trabajo, los docentes acompañantes dieron una información de la necesidad de realizar y completar el proyecto de investigación, se les recordó sus objetivos y metas y el motivo por el cual se integraron en el grupo, después se reinició el trabajo y se continuó con el proyecto con esfuerzo para que no decayera. Los análisis de resultados extracción y preparación de la arcilla dieron buenos resultados, por lo que a la arcilla al darle la forma deseada no tenía ninguna consecuencia de fracturas del objeto creado en el momento que estaba en el horno, las primeras creaciones se moldeaban sin ningún problema pero había un momento que al secarse en el horno y en el solo porque se utilizó las dos formas de secado daban el mismo resultado, eso demostraba que el tiempo dedicado al crear el objeto no servía de nada, por eso el estudiante investigador poco a poco dejaba el empuje y el entusiasmo en continuar en el proyecto, pero hubo un momento en se le recordó que normalmente pasaban esas situaciones, de que los primeros inventos de investigadores famosos fueron fracasos tras fracasos pero ellos continuaron con sus investigaciones porque creían en ellos mismos y en sus invento y luego de tantos intentos lograron su cometido y que hoy en día los utilizamos desde una pila hasta una serie de celulares inteligentes que le proporcionan su propio funcionamiento, luego de pensarlo entendieron y se continuó con el proyecto hasta que hubo algunos accidentes al dejarlos caer y se realizaron de nuevo, con algunas mejoras.
  9. CONCLUSIONES La de trayectoria de investigación de proyecto Ondas, demuestra que cree en las ideas de los jóvenes y procuran que ellos manifiesten sus ideas y opiniones, por lo cual este proyecto mantiene una serie de aspectos de cómo perciben los demás de lo que se investiga y de qué forma afecta el proyecto de investigación al estudiante, en tanto la parte social, familiar y la comunidad educativa, es decir que piensan ellos sobre el trabajo que se realiza dentro del grupo. Tanto así que el interés continuo pero a veces bajas pero al final se dio el máximo esfuerzo para que el proyecto sobresaliera. Por lo tanto contemplando en un sentido amplio; tanto desde el punto de vista del producto como del proceso de producción, es un trabajo extenso que requiere de paciencia y tiempo, de esperar que la materia prima sea pura, para tener la disposición que no se separe la piezas en partes y con lleve mayor resistencia, la arcilla fabricada en si del objeto no es lo único que llama la atención sino el arte pincelado de las figuras que se crea en el objeto, los materiales necesarios de pintura, esmalte y otros que son precisos para que se vea bien y llame la atención por sí solo. Finalmente el trabajo con la arcilla no es demandable económicamente y no llama la atención para la compra en grandes masas, pero si para algunas personas que le ven el interés y el gusto por el arte, no quiero decir que sea un proyecto subyugado por su poco interés, sino que es respetado para quienes conocen y conocerán como ha sido utilizada la arcilla en tiempos antiguos y que hoy en día es valorizada por su precio histórico.
  10. BIBLIOGRAFÍA. Pottery , Bridges, Slab y coil vessel , Página Web: www.bridgespottery.com, EE.UU. José Gimeno Martínez, S.L. Torneando un plato, Página Web: www.lcvgimeno.es, México- Juan Diego Martin, Teófilo Sanfeliu, David Gómez, Mineralogía de arcillas de cerámica, España. José María Mella, La innovación cerámica Artesanal, España.
Advertisement