SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico De
Ciudad Altamirano
Microbiología
INTRODUCCION A LA
MICROBIOLOGIA
OMAR GALLARDO RAYO
ALUMNO:
FACILITADOR:
ERIKA OROPEZA BRUNO
Parasitología: Estudio De Los Parásitos, Sobre
Todo De Tipo Animal O Protozoario.
Protistología: Estudio De Los Protistas.
Micropaleontología: Estudio De Los Microfósiles.
Palinología: Estudio Del Polen Y Las Esporas.
Ficología: (Algología) Estudio de las algas y
microalgas.
 1.1 Antecedentes.
 1.1.1 Desarrollo Histórico.
 1.1.2 Conceptos Básicos.
 1.1.3 Relación Con Otras Ciencias.
1.1 ANTECEDENTES
La Microbiología Se Puede Definir Como La Ciencia
Que Trata De Los Seres Vivos Muy Pequeños.
Esto Hace Que El Objeto De Esta Disciplina Venga
Determinado Por La Metodología Apropiada Para
Poner En Evidencia, Y Poder Estudiar, A Los
Microorganismos.
Con La Invención Del Microscopio En El Siglo XVII
Comienza El Lento Despegue De Una Nueva Rama
Del Conocimiento.
Durante Los Siguientes 150 Años Su Progreso Se
Limitó Casi A Una Descripción De
Tipos Morfológicos Microbianos Y A Los Primeros
Intentos Taxonómicos.
El Asentamiento De La Microbiología Como Ciencia
Está Estrechamente Ligado A Una Serie De
Controversias Seculares.
La Resolución De Estas Polémicas Dependió Del
Desarrollo De Una Serie De Estrategias
Experimentales Fiables.
(Esterilización, Cultivos Puros, Perfeccionamiento
De Las Técnicas Microscópicas, Etc.)
El Reconocimiento Del Origen Microbiano, El
Definitivo Abandono De La Idea De La Generación
Espontánea Y El Triunfo De La Teoría Germinal De
La Enfermedad Representan Las Conquistas
Definitivas Que Dan Naturaleza A La Joven
Microbiología En El Cambio De Siglo.
La Microbiología Quedó Durante Cierto Tiempo
Como Una Disciplina Descriptiva Y Aplicada,
Estrechamente Imbricada Con La Medicina.
Los Programas Iniciales De La
Microbiología Condujeron A La Creación De
Ciencias Subsidiarias (Virología, Inmunología).
La Vertiente Aplicada Que Estuvo En La Base De La
Creación De La Microbiología, Mantuvo Su
Vigencia.
Muestra Una Impresionante "Hoja De Servicios" Y
Una No Menos Prometedora Perspectiva De
Expansión A Múltiples Campos De La Actividad
Humana.
Control De Enfermedades Infecciosas
(Higiene, Vacunación, Quimioterapia, Antibioterapi
a).
El Aprovechamiento Económico Racional De Los
Múltiples Procesos En Los Que Se Hallan
Implicados Los Microorganismos (Biotecnologías).
1.1.1 Desarrollo Histórico
La Microbiología, Considerada Como Una Ciencia
Especializada, Aparece Hasta Finales Del Siglo XIX.
 Consecuencia De La Confluencia De Una Serie De
Progresos Metodológicos Que Se Habían Empezado
A Incubar Lentamente En Los Siglos Anteriores.
Obligaron A Una Revisión De Ideas Y Prejuicios
Seculares Sobre La Dinámica Del Mundo Vivo.
El Clásico Esquema De Collard (1976), Podemos
Distinguir Cuatro Etapas En El Desarrollo De La
Microbiología:
 Primer Periodo, Eminentemente Especulativo, Que
Se Extiende Desde La Antigüedad Hasta Llegar A
Los Primeros Microscopistas.
 Segundo Periodo, De Lenta Acumulación De
Observaciones (Desde 1675 Aproximadamente
Hasta La Mitad Del Siglo XX), Que Arranca Con El
Descubrimiento De Los Microorganismos Por
Leeuwenhoek (1675).
 Tercer Periodo, De Cultivo De Microorganismos,
Llega Hasta Finales Del Siglo XIX, Donde Las
Figuras De Pasteur Y Koch Encabezan El Logro De
Cristalizar A La Microbiología Como Ciencia
Experimental Bien Asentada.
 Cuarto Periodo (Desde Principios Del Siglo XX
Hasta Nuestros Días) En El Que Los
Microorganismos Se Estudian En Toda Su
Complejidad Fisiológica, Bioquímica, Genética,
Ecológica, Etc.
 El Desarrollo Histórico Supone Un Extraordinario
Crecimiento De La Microbiología, El Surgimiento
De Disciplinas Microbiológicas Especializadas
(Virología, Inmunología, Etc.)
La Estrecha Imbricación De Las Ciencias
Microbiológicas En El Marco General De Las
Ciencias Biológicas.
1.1.2 CONCEPTOS BASICOS
Los Microorganismos Han Sido Vistos De Manera
Negativa A Causa De Su Asociación Con Muchas
Enfermedades Humanas.
Los Microorganismos Patológicos Son Un
Porcentaje Muy Minoritario Dentro Del Total De
Microorganismos.
Desempeñan Papeles Absolutamente
Imprescindibles Y Que De No Existir Harían
Inviable La Vida En La Tierra.
Ejemplos Son Las Bacterias Que Fijan Nitrógeno
Atmosférico, O La Multitud De Microorganismos
Que Viven De Manera Simbiótica En Nuestro Tubo
Digestivo.
No Podríamos Vivir De No Ser Por Las Funciones
Desempeñadas Por Estos Seres Microscópicos.
 Tienen Amplias Aplicaciones En El Terreno
Industrial (Las Fermentaciones, La Producción
De Antibióticos O La De Otros Productos De Interés
Farmacéutico O Biotecnológico).
 Los Microorganismos Juegan En Los Laboratorios
De Investigación Biológica Como Herramientas
Para La Clonación De Genes Y La Producción De
Proteínas.
El Conocimiento Microbiológico Se Ha
Especializado Tanto Que Lo Encontramos
Divididos:
 La Microbiología Médica Estudia Los
Microorganismos Patógenos Y La Posible Cura Para
Las Enfermedades Que Producen.
 La Inmunología Averigua Las Causas De La
Aparición De Las Enfermedades Desde Una
Perspectiva Inmunológica.
 La Microbiología Ecológica Estudia El Nicho Que Le
Corresponde A Los Microorganismos En El Medio.
 La Microbiología Agricultural Las Relaciones
Existentes Entre Plantas Y Microorganismos.
 La Biotecnología Los Posibles Beneficios Que
Puede Llevar Para El Hombre La Explotación De
Microbios.
 Los Microbiólogos Han Hecho Contribuciones A La Biología Y
A La Medicina, Especialmente En Los Campos De La
Bioquímica, Genética Y Biología Celular.
 Los Microorganismos Tienen Muchas Características Que
Los Hacen "Organismos Modelo" Ideales:
 Las Células Pueden Sobrevivir Fácilmente Separadas De
Otras Células.
 Son Pequeños, Por Lo Cual No Consumen Muchos Recursos.
 Algunos Tienen Tiempos De Generación Muy Cortos.
 Sin Embargo Hay Bacterias Con Tiempos De
Generación Más Largos Como Mycobacterium
Tuberculosis Que Es De 12 A 24 Horas.
 Los Eucariontes Unicelulares Se Reproducen
Por División Mitótica Y
Los Procariontes Mediante Fisión Binaria.
 Pueden Ser Almacenados Mediante Congelación Por
Grandes Períodos De Tiempo (Se Preparan Alícuotas
Conteniendo Millones De Microorganismos) Por
Mililitro, El 90% De Las Células Mueren En El Proceso
De Congelación.
1.1.3 RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Fisiología Microbiana: Estudio A Nivel Bioquímico
Del Funcionamiento De Las Células Microbianas
Incluye El Estudio Del Crecimiento, El Metabolismo
Y La Estructura Microbianas.
Genética Microbiana: Estudio De La Organización Y
Regulación De Los Genes Microbianos Y Como
Éstos Afectan El Funcionamiento De Las Células.
Está Relacionada Con La Biología Molecular.
Microbiología Clínica: Estudia La Morfología De Los
Microbios.
Microbiología Médica: Estudio Del Papel De Los
Microbios En Las Enfermedades Humanas, Incluye
El Estudio De La Patogénesis Microbiana Y
La Epidemiología.
Microbiología Veterinaria: Estudio Del Papel De Los
Microbios En La Medicina Veterinaria.
Microbiología Ambiental: Estudio De La Función Y
Diversidad De Los Microbios En Sus Entornos
Naturales, Incluye La Ecología Microbiana, La
Geomicrobiología, La Diversidad Microbiana Y
La Biorremediación.
Microbiología Evolutiva: Estudio De La Evolución
De Los Microbios. Incluye La Sistemática Y La
Taxonomía Bacterianas.
Microbiología Industrial: Estudia La Explotación De
Los Microbios Para Uso En Procesos Industriales
(Fermentación Industrial Y El Tratamiento De
Aguas Residuales) Cercana A La Industria De
La Biotecnología.
Aeromicrobiología: Estudio De Los
Microorganismos Transportados Por El Aire.
Microbiología De Los Alimentos: Estudio De Los
Microorganismos Que Estropean Los Alimentos.
Microbiología Espacial: Estudio De Los
Microorganismos Presentes En El Espacio
Extraterrestre, En Las Estaciones Espaciales, En Las
Naves Espaciales.
Bacteriología: Estudio De
Los Procariontes (Bacterias, Árqueas).
Virología: Estudio De Los Virus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetro
Bernardo Gastélum
 
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4lenguaje2010micro
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
luarsava
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
Yam Pérez
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisEduardo Cortes
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosPatty Moreno
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
Cristian Peña
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
Luis Perez
 
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineoPos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Dayana Vizcaya
 
Material aforado
Material aforadoMaterial aforado
Material aforado
descubrirlaquimicaII
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaguadalupejuarez
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
Martín Quiroga
 
instrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologiainstrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologia
Ronald Iman Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetro
 
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)Línea del Tiempo Microbiología :)
Línea del Tiempo Microbiología :)
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobiosMedios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo para anaerobios
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación Prueba de Aglutinación
Prueba de Aglutinación
 
Pos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineoPos laboratorio de frotis sanguineo
Pos laboratorio de frotis sanguineo
 
Material aforado
Material aforadoMaterial aforado
Material aforado
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
 
instrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologiainstrumentos de laboratorio de microbiologia
instrumentos de laboratorio de microbiologia
 

Similar a Microbiologia

diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
ZHARICKALEJANDRAARAU
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
Ana María Palacios Merino
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
marakiro
 
Microbiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentosMicrobiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentosLorenzo Agudo García
 
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Alessandra Hinostroza
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
DulseMelinaFloresAgu1
 
Que es micro
Que es microQue es micro
Que es micro
Que es microQue es micro
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
Estela Montes
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Jesús Gómez Ochoa de Alda
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Andrea Narvaez
 

Similar a Microbiologia (20)

diapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptxdiapositivas Unidad 1.pptx
diapositivas Unidad 1.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
 
Introducción a la microbiología copia
Introducción a la microbiología   copiaIntroducción a la microbiología   copia
Introducción a la microbiología copia
 
Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1Microbiología Unidad 1
Microbiología Unidad 1
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
Microbiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentosMicrobiología básica de los alimentos
Microbiología básica de los alimentos
 
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4Actividad  semana del 11 al 15 de may 3 y 4
Actividad semana del 11 al 15 de may 3 y 4
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Que es micro
Que es microQue es micro
Que es micro
 
Que es micro
Que es microQue es micro
Que es micro
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 

Microbiologia

  • 1. Instituto Tecnológico De Ciudad Altamirano Microbiología INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA OMAR GALLARDO RAYO ALUMNO: FACILITADOR: ERIKA OROPEZA BRUNO
  • 2. Parasitología: Estudio De Los Parásitos, Sobre Todo De Tipo Animal O Protozoario. Protistología: Estudio De Los Protistas. Micropaleontología: Estudio De Los Microfósiles. Palinología: Estudio Del Polen Y Las Esporas. Ficología: (Algología) Estudio de las algas y microalgas.
  • 3.  1.1 Antecedentes.  1.1.1 Desarrollo Histórico.  1.1.2 Conceptos Básicos.  1.1.3 Relación Con Otras Ciencias.
  • 4. 1.1 ANTECEDENTES La Microbiología Se Puede Definir Como La Ciencia Que Trata De Los Seres Vivos Muy Pequeños. Esto Hace Que El Objeto De Esta Disciplina Venga Determinado Por La Metodología Apropiada Para Poner En Evidencia, Y Poder Estudiar, A Los Microorganismos.
  • 5. Con La Invención Del Microscopio En El Siglo XVII Comienza El Lento Despegue De Una Nueva Rama Del Conocimiento. Durante Los Siguientes 150 Años Su Progreso Se Limitó Casi A Una Descripción De Tipos Morfológicos Microbianos Y A Los Primeros Intentos Taxonómicos. El Asentamiento De La Microbiología Como Ciencia Está Estrechamente Ligado A Una Serie De Controversias Seculares.
  • 6. La Resolución De Estas Polémicas Dependió Del Desarrollo De Una Serie De Estrategias Experimentales Fiables. (Esterilización, Cultivos Puros, Perfeccionamiento De Las Técnicas Microscópicas, Etc.) El Reconocimiento Del Origen Microbiano, El Definitivo Abandono De La Idea De La Generación Espontánea Y El Triunfo De La Teoría Germinal De La Enfermedad Representan Las Conquistas Definitivas Que Dan Naturaleza A La Joven Microbiología En El Cambio De Siglo.
  • 7. La Microbiología Quedó Durante Cierto Tiempo Como Una Disciplina Descriptiva Y Aplicada, Estrechamente Imbricada Con La Medicina. Los Programas Iniciales De La Microbiología Condujeron A La Creación De Ciencias Subsidiarias (Virología, Inmunología). La Vertiente Aplicada Que Estuvo En La Base De La Creación De La Microbiología, Mantuvo Su Vigencia.
  • 8. Muestra Una Impresionante "Hoja De Servicios" Y Una No Menos Prometedora Perspectiva De Expansión A Múltiples Campos De La Actividad Humana. Control De Enfermedades Infecciosas (Higiene, Vacunación, Quimioterapia, Antibioterapi a). El Aprovechamiento Económico Racional De Los Múltiples Procesos En Los Que Se Hallan Implicados Los Microorganismos (Biotecnologías).
  • 9. 1.1.1 Desarrollo Histórico La Microbiología, Considerada Como Una Ciencia Especializada, Aparece Hasta Finales Del Siglo XIX.  Consecuencia De La Confluencia De Una Serie De Progresos Metodológicos Que Se Habían Empezado A Incubar Lentamente En Los Siglos Anteriores. Obligaron A Una Revisión De Ideas Y Prejuicios Seculares Sobre La Dinámica Del Mundo Vivo.
  • 10. El Clásico Esquema De Collard (1976), Podemos Distinguir Cuatro Etapas En El Desarrollo De La Microbiología:  Primer Periodo, Eminentemente Especulativo, Que Se Extiende Desde La Antigüedad Hasta Llegar A Los Primeros Microscopistas.  Segundo Periodo, De Lenta Acumulación De Observaciones (Desde 1675 Aproximadamente Hasta La Mitad Del Siglo XX), Que Arranca Con El Descubrimiento De Los Microorganismos Por Leeuwenhoek (1675).
  • 11.  Tercer Periodo, De Cultivo De Microorganismos, Llega Hasta Finales Del Siglo XIX, Donde Las Figuras De Pasteur Y Koch Encabezan El Logro De Cristalizar A La Microbiología Como Ciencia Experimental Bien Asentada.  Cuarto Periodo (Desde Principios Del Siglo XX Hasta Nuestros Días) En El Que Los Microorganismos Se Estudian En Toda Su Complejidad Fisiológica, Bioquímica, Genética, Ecológica, Etc.
  • 12.  El Desarrollo Histórico Supone Un Extraordinario Crecimiento De La Microbiología, El Surgimiento De Disciplinas Microbiológicas Especializadas (Virología, Inmunología, Etc.) La Estrecha Imbricación De Las Ciencias Microbiológicas En El Marco General De Las Ciencias Biológicas.
  • 13. 1.1.2 CONCEPTOS BASICOS Los Microorganismos Han Sido Vistos De Manera Negativa A Causa De Su Asociación Con Muchas Enfermedades Humanas. Los Microorganismos Patológicos Son Un Porcentaje Muy Minoritario Dentro Del Total De Microorganismos. Desempeñan Papeles Absolutamente Imprescindibles Y Que De No Existir Harían Inviable La Vida En La Tierra.
  • 14. Ejemplos Son Las Bacterias Que Fijan Nitrógeno Atmosférico, O La Multitud De Microorganismos Que Viven De Manera Simbiótica En Nuestro Tubo Digestivo. No Podríamos Vivir De No Ser Por Las Funciones Desempeñadas Por Estos Seres Microscópicos.  Tienen Amplias Aplicaciones En El Terreno Industrial (Las Fermentaciones, La Producción De Antibióticos O La De Otros Productos De Interés Farmacéutico O Biotecnológico).
  • 15.  Los Microorganismos Juegan En Los Laboratorios De Investigación Biológica Como Herramientas Para La Clonación De Genes Y La Producción De Proteínas. El Conocimiento Microbiológico Se Ha Especializado Tanto Que Lo Encontramos Divididos:  La Microbiología Médica Estudia Los Microorganismos Patógenos Y La Posible Cura Para Las Enfermedades Que Producen.
  • 16.  La Inmunología Averigua Las Causas De La Aparición De Las Enfermedades Desde Una Perspectiva Inmunológica.  La Microbiología Ecológica Estudia El Nicho Que Le Corresponde A Los Microorganismos En El Medio.  La Microbiología Agricultural Las Relaciones Existentes Entre Plantas Y Microorganismos.  La Biotecnología Los Posibles Beneficios Que Puede Llevar Para El Hombre La Explotación De Microbios.
  • 17.  Los Microbiólogos Han Hecho Contribuciones A La Biología Y A La Medicina, Especialmente En Los Campos De La Bioquímica, Genética Y Biología Celular.  Los Microorganismos Tienen Muchas Características Que Los Hacen "Organismos Modelo" Ideales:  Las Células Pueden Sobrevivir Fácilmente Separadas De Otras Células.  Son Pequeños, Por Lo Cual No Consumen Muchos Recursos.
  • 18.  Algunos Tienen Tiempos De Generación Muy Cortos.  Sin Embargo Hay Bacterias Con Tiempos De Generación Más Largos Como Mycobacterium Tuberculosis Que Es De 12 A 24 Horas.  Los Eucariontes Unicelulares Se Reproducen Por División Mitótica Y Los Procariontes Mediante Fisión Binaria.  Pueden Ser Almacenados Mediante Congelación Por Grandes Períodos De Tiempo (Se Preparan Alícuotas Conteniendo Millones De Microorganismos) Por Mililitro, El 90% De Las Células Mueren En El Proceso De Congelación.
  • 19. 1.1.3 RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS Fisiología Microbiana: Estudio A Nivel Bioquímico Del Funcionamiento De Las Células Microbianas Incluye El Estudio Del Crecimiento, El Metabolismo Y La Estructura Microbianas. Genética Microbiana: Estudio De La Organización Y Regulación De Los Genes Microbianos Y Como Éstos Afectan El Funcionamiento De Las Células. Está Relacionada Con La Biología Molecular. Microbiología Clínica: Estudia La Morfología De Los Microbios.
  • 20. Microbiología Médica: Estudio Del Papel De Los Microbios En Las Enfermedades Humanas, Incluye El Estudio De La Patogénesis Microbiana Y La Epidemiología. Microbiología Veterinaria: Estudio Del Papel De Los Microbios En La Medicina Veterinaria. Microbiología Ambiental: Estudio De La Función Y Diversidad De Los Microbios En Sus Entornos Naturales, Incluye La Ecología Microbiana, La Geomicrobiología, La Diversidad Microbiana Y La Biorremediación.
  • 21. Microbiología Evolutiva: Estudio De La Evolución De Los Microbios. Incluye La Sistemática Y La Taxonomía Bacterianas. Microbiología Industrial: Estudia La Explotación De Los Microbios Para Uso En Procesos Industriales (Fermentación Industrial Y El Tratamiento De Aguas Residuales) Cercana A La Industria De La Biotecnología. Aeromicrobiología: Estudio De Los Microorganismos Transportados Por El Aire.
  • 22. Microbiología De Los Alimentos: Estudio De Los Microorganismos Que Estropean Los Alimentos. Microbiología Espacial: Estudio De Los Microorganismos Presentes En El Espacio Extraterrestre, En Las Estaciones Espaciales, En Las Naves Espaciales. Bacteriología: Estudio De Los Procariontes (Bacterias, Árqueas). Virología: Estudio De Los Virus.