Advertisement

Clases hasta el 20120920

Profesional Línea Brecha Digital at CIISOC- Universidad de La Frontera
Sep. 21, 2012
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Clases hasta el 20120920

  1. Taller de Animación y Dinámicas Grupales “Taller para optar a un pensamiento menos ingenuo y más lúdico” Docente: Paola Olivares olivares.paola@gmail.com Twitter: pa_oli
  2. Presentación sujetos y sujetas  Presentación del curso  Elementos básicos: ◦ TS y Creatividad ◦ Juego  Preguntas Para iniciar…
  3. ¿Por qué es importante este taller en TS? Expectativas, fines y compromisos Primera pregunta…
  4. ¿Se considera una persona creativa? Trabajo Social, disciplina y arte Segunda pregunta…
  5. ¿Cuál es la diferencia entre grupos y equipos? Crear grupos, para trabajar en equipo Tercera pregunta…
  6. ¿Cuál es experticia del o la TS, para trabajar con grupos? ¿Aquí los maté? Cuarta pregunta…
  7. Identificación de Necesidades???
  8. Agente de Población Cambio Proceso de con la Social intercambio necesidad social Beneficio para las partes involucradas y para la sociedad en general
  9.  Entrenamiento del pensamiento lateral  Retomar la pregunta 4  Actividad de identificación de necesidades: ◦ Instrucción:  Analizar las imágenes  Identificar la necesidad social  Proponer soluciones a esa necesidad  Trabajo con distintos grupos Sábado 08/09/2012
  10.  Resistencia del grupo  Relación del grupo con la pre- tarea: NO es un momento antes, si no una resistencia, es NO querer entrar en la tarea  Relación del grupo con la tarea: momento de producción que está organizado hacia el proyecto grupal. La pre- tarea
  11. Con los ejemplos de las “ideas sociales” Rol Playing
  12. Bueyes perdidos: Hablar de cualquier cosa y dejar pasar el tiempo. Es fácil identificar la pre- tarea, porque los temas son poco pertinentes  Intelectualización: “Como si” de la tarea explícita. Se abordan los conceptos, pero de manera abstracta y repetitiva, lejos experiencia. Se disocia el afecto  Ombliguismo: “como si” de la tarea implícita; excesivo centramiento del grupo en sus aspectos vinculares. Se disocia el pensar.  Actuación: las ideas, en vez de ser conceptualizadas, se dramatizan. Técnicas evitativas frente a la ansiedad que genera la tarea (Marta Manigot)
  13. Protector o paternalista  Autocrítico o autoritario  Demagógico o seductor  Dependiente o autoritario invertido  Evitador o guitarrero  Abandónico o laissez- faire  Acompañante- copensor o democrático Estilos para ejercer el rol coordinador (Oscar Brichetto)
  14. - El vínculo con la tarea es “sobreprotectora” - Es seductor@, para ser aceptado - Condescendiente - Suple lo que el grupo podría hacer - Molos@ (agresiva) - FT: “no puedes”; “todavía no”, “así, no te conviene” Protector@ o paternalista (Oscar Brichetto)
  15. - Marca la diferencia de roles (jerarquía) - Aparecen los prejuicios y la desvaloración - Suple las propias necesidades que las del grupo. - FT: “deberías”; “tienes que” Autocrític@ o autoritari@ (Oscar Brichetto)
  16. - Instaura la dependencia - Muestra su inseguridad - Requiere del aplauso - Apela a la simpatía - FT: “¿?”; “¿?” Demagógic@ o seductor@ (Oscar Brichetto)
  17. - Desvaloriza sus propias posibilidades - Acata lo que dice el grupo (se deja conducir) - Crea vínculo temeroso con el grupo y no opera. - Pide permiso para intervenir. - Llega a destiempo con las necesidades del grupo - FT: “Me dejan intervenir”; “puedo intervenir” Dependiente o autoritari@ invertid@ (Oscar Brichetto)
  18. - Se identifica con las ansiedades grupales y evita la tarea. - Es líder de la resistencia al cambio - Teme que el grupo profundice en lo que él desconoce - Favorece el contacto superficial con la tarea. - FT: “Es suficiente”; “Está bien” Evitador@ o guitarrer@ (Oscar Brichetto)
  19. - No resuelve los conflictos. - Se centra en sí y pierde de vista la relación del grupo con la tarea. - Instaura el no- límite conduciendo a la confusión y a la no- tarea. - FT: “Si quieres”; “Cuando quieras” Abandónic@ o Laissez fraire (Oscar Brichetto)
  20. - Organiza - Se incluye la tarea, pero como COORDINADOR@ - Su tarea es complementaria al grupo - Es firme - Confía, con prudencia, en el grupo. - FT: “Tú puedes”; “prueba”; “inténtalo” Acompañante o democrátic@ (Oscar Brichetto)
  21. Unidad básica en el estudio de la organización de los seres humanos desde el punto de vista antropológico, psicológico, sociológico. Qué son los Grupos Humanos?
  22. Está formado por personas.  Es permanente y dinámico, su actividad responde a los intereses y valores de cada una de las personas.  Posee intensidad en las relaciones afectivas (subgrupos por afinidad)  Existe solidaridad e interdependencia entre las personas, tanto dentro del grupo como fuera.  Roles definidos y diferenciados  Con códigos, lenguaje, normas y creencias propias. Principales características de los grupos (Didier Anzieu)
  23. Según George Homans (1910- 1989) 1969 el intento más temprano de aplicar sistemáticamente una perspectiva funcionalista al estudio de las organizaciones Sistema Componente Interno Componente Social 1: FG Social 3: Interacción Sentimientos (necesidades) Sistema Externo Componente Social 2:Actividad, roles. Qué son los Grupos Humanos?
  24. Según Pichon Riviere Grupos humanos…
  25. Distintos objetivos, distintas dinámicas grupales
Advertisement