Weber and the Classification of Forms of Legitimacy is part of a core course at UCM in Power Theory
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Weber and the Classification of Forms of Legitimacy UCM Power Theory
1. Weber and the classification of
formas of legitimacy
Teoria del poder
EDGAR POLLET
grupo 3.4
Trabajo dirigido por la Profesora Dra. Olga Gil
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
UCM Madrid 2017
2. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
Indice
I-Introdución
II-La clasificación de Weber
III-Las características de Matherson
IV-Decide Madrid
V-Como seria Decide Madrid aplicado
a una forma legitima
VI-Comparación con la clasificación
de Matherson
VII-Conclusiones
2
3. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
I- Introducción
-Craig Matherson completa una clasificación sobre la legitimidad del
poder ya realizada por Weber.
-Conceptos: Legitimidad, obediencia y poder.
- Weber clasifica los diferentes tipos de poder que se han ejercido en la
historia buscando su legitimidad dentro de la sociedad, como se llega a
que ese poder tome tanta importancia y sea hereditario en nuestra
sociedad? Porque los gobernados obedecen frente a estos poderes?
Como podemos llegar a relacionarlos con otros conceptos?
3
4. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
II- La clasificación de Weber
La clasificación de weber se limita en tres tipos de relación entre
gobernantes y gobernados:
Tradicional/Sagrada: La relación mas tradicional es instaurada por
un procedimiento sagrado en el que el gobernante es líder por un
proceso hereditario en el que por su familia los ciudadanos le deben
obediencia. Esta relación es típica de las monarquías, en la que la
sagrada tradición obliga a los ‘Powers subjects’ el deber de obediencia
que se rige por normas instauradas por un proceso como el de la
religion religion. La infracción o el no respeto a la autoridad del rey se
traduce por un castigo religioso
4
5. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
Carismática: Esta relación existe porque hay una ciencia en que una
persona en particular puede detener el poder en sus manos al tener
cualidades extraordinarias que le permiten actuar como líder. Por su actitud
carismática se gana el respeto y la obediencia de los gobernantes . Weber la
divide en dos, un poder de liderazgo extraordinario o sobrenatural, y un poder
de liderazgo por cualidades personales. Según weber esta característica del
poder proviene también de lo sagrado, la actitud carismática que permite
destacar el liderazgo es asociado a la dominación tradicional. Aun así otros
autores se oponen a esta teoría porque no podríamos distinguir la dominación
tradicional de la carismática.
5
6. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
Autoridad legal: Esta relación entre gobernados y gobernantes se basa
en una autoridad legal que se rige por unas reglas o una constitución
establecidas racionalmente. En este procedimiento se redactan leyes y se
promulgan, en acuerdo con la racionalidad entendible con un mínimo de
sentido común y de igualdad. Se diferencia de las otras dos características
por que existen normas establecidas por un acuerdo que tiene posibilidad
de ser discutido, no esta impuesto sin motivo aparente.
6
7. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
III- Las características de
Matherson
Convención: Obediencia legitima que es convencional por las normas.
Contrato:La relación entre gobernantes y gobernados se relacionan por un contrato
Principios universales: La relación de poder es conforme con ciertos principios universales ( leyes
naturales)
Sagrado: El poder es legitimo porque es sagrado (religión) típico c sistema de las monarquías
Experiencia: Es legitimo porque una persona adquiere conocimientos para hacerse cargo del
liderazgo
Aprobación popular: Legitimo porque permite que la opinión de la población se refleje en el ámbito
político
Lazos personales: Existen lazo entre gobernantes y gobernados que hacen que el poder sea legitimo
Cualidades personales: Facultades individuales para ser un líder
7
8. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
IV-Decide Madrid
Que es Decide Madrid? Plataforma de participación ciudadana en la que
se generan preferencias para mejorar asuntos económicos, de
presupuesto, infraestructura, políticas publicas, medio ambiente o de
sanidad. Este sistema coloca en el ciudadano en medio del proceso, es
decir el conjunto de ciudadanos mediante la colaboración y la participación
forman preferencias que mejoran diferentes aspectos de la ciudad.
Como funciona? La plataforma se divide en varios procesos, primero los
ciudadanos proponen las preferencias explicando de la forma mas detallada
que es y como se aplicaría. Después hay una fase de selección en la que
se cogen las propuestas mas interesantes y relevantes ( aprobada por los
propios ciudadanos mayores de 16 años). La ultima fase es la de votación
por los residentes que eligen en función de la selección previa de
preferencias que han sido mas relevantes.
8
9. V-Como seria decide Madrid
aplicado a una forma de
legitimidad de poder
El sistema de plataforma de decide Madrid se puede aplicar a un
entorno político. Usando el mismo sistema de retroalimentación de
preferencias ciudadanas para un ámbito gubernamental.
Tanto los actores políticos como las decisiones serian fruto de la
participación ciudadana, mediante un proceso de democracia mas
directa.
El sistema divulgaría información sobre candidatos, crearía perfiles
de ciudadanos en función de sus opiniones sobre diversos temas y
existiría esa plataforma que permite a los ciudadanos proponer,
discutir y votar diferentes iniciativas innovadoras para mejorar el
funcionamiento económico, político y social.
El sistema también recomendaría al ciudadano las preferencias que
están ene acuerdo con su perfil para que aporte o simplemente las
vote
9
10. VI-Comparación con la
clasificación de Matherson.
Existe algún tipo de poder que pueda clasificar
este sistema? Si hay dos características de
Matherson que entran en la definición del sistema
coactivo:
La aprobación popular: La plataforma funciona por al
aprobación ciudadana. Son ellos que deciden que
preferencias son mas innovadoras y deberían ponerse
en practica.
Lazos personales: Este sistema ofrece un trato mas
personal y crea una relación mas directa entre
gobernados y gobernantes.
10
11. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
VII-Conclusiones
Que podemos concluir? Es difícil clasificar este modelo dentro de la
clasificación de Matherson. Mas que aprobación es participación
popular los ciudadanos ofrecen y votan, la mayor parte del trabajo
es de los gobernados, después los gobernantes ejecutan lo que han
votado los primeros. Mas que lazo personal es una plataforma que
reúne los dos bandos y permite crear una democracia mas directa
(mas parecida a la Ateniense) el pilar de este mecanismo
En mi opinión este modelo podría hasta abrir una nueva categoría
llamada ‘participación directa’. Esta plataforma es bastante
innovadora y no creo que ningún sistema gubernamental la haya
aplicado.
11
12. Formación de la Teoría Política. UCM. Prof. Dr. Olga Gil
Diapositiva realizada y presentada por:
Bibliografía (I)
Ivan Cantador, Alejandro Bellogín; Maria E.Cortés-Cediel, Olga Gil: Personalized
recommendations in e-prticipation: Offline experiment for the ‘decide Madrid’
platform.
Craig Matherson, British journal of sociology, 1987: Weber and the classification
of forms of legitimacy.
12