SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BACTERIAS
Y LOS HONGOS
LAS BACTERIAS
• Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos
micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 dm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos,
esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vidrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son
células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos,
etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos.
Generalmente poseen una pared celular y ésta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias
disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las
bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. La presencia frecuente de
pared de pépticoglicano junto con su composición en lípidos de membrana son la principal
diferencia que presentan frente a las arqueas, el otro importante grupo de microorganismos
procariotas.
• Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en
todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los
manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos,[3] en las profundidades tanto
del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las
condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40
millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un
mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el
mundo.[4]
LOS HONGOS
Un hongo es un ser viviente que no es ni un animal ni un vegetal, sino que forma parte de su propio reino
biológico. Los hongos pueden estar formados por una célula, como las levaduras, o bien estar formados
por varias células que forman una estructura concreta, como los champiñones. Muchos hongos viven en
simbiosis con otros seres vivos. Por ejemplo, los líquenes son una simbiosis entre un alga y un hongo; las
trufas viven en simbiosis con árboles como castaños, nogales, encinas y robles.
• ´REPRODUCCION
• Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan
mediante el viento o los animales y que no germinan hasta que encuentran
condiciones apropiadas. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina,
surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va
constituyendo un micelio que hará las veces de raíz y del que nacerán las partes
aéreas del hongo llamadas setas que volverán a producir las esporas.
ENFERMEDADES QUE CAUSA UNA
BACTERIA
Botulismo
Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium botulinum.
Las bacterias podrían acceder al organismo a través de heridas o podrían habitar en alimentos
que hayan sido mal enlatados o mal conservados.
Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son:
· Cólicos abdominales.
· Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria.
· Dificultad al deglutir y al hablar.
· Visión doble.
· Náuseas.
· Vómitos.
· Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo).
Cólera
Esta enfermedad está causada por la bacteria Vibrio choleare.
Raramente, el cólera es transmitido por contacto persona a persona.
Los síntomas son:
· Vómitos.
· Diarrea.
· Deshidratación.
Se transmite por:
· Alimentos y aguas contaminadas.
Vacuna:
· Nombre: BS-WC.
La pauta habitual para la vacunación sería:
•Una dosis de 50ml en niños de 2 a 5 años.
•Una dosis de 100ml en mayores de 5 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Micología Médica
Introducción a la Micología MédicaIntroducción a la Micología Médica
Introducción a la Micología Médica
leyraq80
 
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Paoerika
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacterias
lupe14
 
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Dimitri Valenzuela
 
Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Micología Médica
Introducción a la Micología MédicaIntroducción a la Micología Médica
Introducción a la Micología Médica
 
Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)Conferencia.micologia.generalidades (1)
Conferencia.micologia.generalidades (1)
 
Generalid[1]..
Generalid[1]..Generalid[1]..
Generalid[1]..
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
Generalidades de los hongos
Generalidades de los hongosGeneralidades de los hongos
Generalidades de los hongos
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Mohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacteriasMohos,levaduras y bacterias
Mohos,levaduras y bacterias
 
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoariosDiferencia entre virus, bacterias y protozoarios
Diferencia entre virus, bacterias y protozoarios
 
Generalidades Micología
Generalidades MicologíaGeneralidades Micología
Generalidades Micología
 
Generalidades de micologia
Generalidades de micologiaGeneralidades de micologia
Generalidades de micologia
 
Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09Clasificacion De Hongos 09
Clasificacion De Hongos 09
 
Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos Características generales de los Hongos
Características generales de los Hongos
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Generalidades de los hongos
Generalidades de los hongosGeneralidades de los hongos
Generalidades de los hongos
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
 
Introducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la MicologìaIntroducciòn a la Micologìa
Introducciòn a la Micologìa
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 

Destacado

Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismosCuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Raquel Pitti
 
Bacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosBacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongos
RossLinch
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
CEMA
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
carmenhidalgo15
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
olgamasbas
 

Destacado (20)

Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismosCuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Bacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosBacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongos
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
hongos filamentosos
hongos filamentososhongos filamentosos
hongos filamentosos
 
Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
 
Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
Daniel Àlvarez G - Hoja de vida 2016
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 

Similar a Las bacterias y los hongos

Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily
jessicarg24
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
MirianGomez20
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
martalpz
 

Similar a Las bacterias y los hongos (20)

Autocuidadojulianayjaviera 5 ii
Autocuidadojulianayjaviera 5 iiAutocuidadojulianayjaviera 5 ii
Autocuidadojulianayjaviera 5 ii
 
Definicion de bacterias y ongos
Definicion de bacterias y ongosDefinicion de bacterias y ongos
Definicion de bacterias y ongos
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily Bacterias jessica y lily
Bacterias jessica y lily
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
 
Morfología bacteriana
Morfología bacterianaMorfología bacteriana
Morfología bacteriana
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
Fungí
FungíFungí
Fungí
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
 
Fungí clasificacion
Fungí clasificacionFungí clasificacion
Fungí clasificacion
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Reino fungy
Reino fungyReino fungy
Reino fungy
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Las bacterias y los hongos

  • 2. LAS BACTERIAS • Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 dm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vidrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y ésta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. La presencia frecuente de pared de pépticoglicano junto con su composición en lípidos de membrana son la principal diferencia que presentan frente a las arqueas, el otro importante grupo de microorganismos procariotas. • Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos,[3] en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo.[4]
  • 3. LOS HONGOS Un hongo es un ser viviente que no es ni un animal ni un vegetal, sino que forma parte de su propio reino biológico. Los hongos pueden estar formados por una célula, como las levaduras, o bien estar formados por varias células que forman una estructura concreta, como los champiñones. Muchos hongos viven en simbiosis con otros seres vivos. Por ejemplo, los líquenes son una simbiosis entre un alga y un hongo; las trufas viven en simbiosis con árboles como castaños, nogales, encinas y robles. • ´REPRODUCCION • Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan mediante el viento o los animales y que no germinan hasta que encuentran condiciones apropiadas. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio que hará las veces de raíz y del que nacerán las partes aéreas del hongo llamadas setas que volverán a producir las esporas.
  • 4.
  • 5. ENFERMEDADES QUE CAUSA UNA BACTERIA Botulismo Esta enfermedad está causada por la bacteria Clostridium botulinum. Las bacterias podrían acceder al organismo a través de heridas o podrían habitar en alimentos que hayan sido mal enlatados o mal conservados. Una vez incubada los síntomas que se podrían originar son: · Cólicos abdominales. · Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria. · Dificultad al deglutir y al hablar. · Visión doble. · Náuseas. · Vómitos. · Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo).
  • 6. Cólera Esta enfermedad está causada por la bacteria Vibrio choleare. Raramente, el cólera es transmitido por contacto persona a persona. Los síntomas son: · Vómitos. · Diarrea. · Deshidratación. Se transmite por: · Alimentos y aguas contaminadas. Vacuna: · Nombre: BS-WC. La pauta habitual para la vacunación sería: •Una dosis de 50ml en niños de 2 a 5 años. •Una dosis de 100ml en mayores de 5 años.