Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Maxilar inferior
Maxilar inferior
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 27 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement
Advertisement

Recently uploaded (20)

9

  1. 1. NERVIOS CRANEALES <ul><li>Son prolongaciones neuronales que inervan músculos o glándulas o que trasmiten impulsos desde áreas sensitivas. </li></ul><ul><li>Se llaman así por que emergen de los fóramenes o fisuras de la base del cráneo. </li></ul><ul><li>Fisiológicamente son de tres tipos: </li></ul><ul><li>1.Sensoriales (olfatorio, óptico y vestibulococlear) </li></ul><ul><li>2.Motores (Oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso) </li></ul><ul><li>3.Mixtos o sensitivomotores (trigémino, facial, glosofaríngeo y vago). </li></ul>
  2. 2. NERVIOS CRANEALES <ul><li>I.-OLFATORIO </li></ul><ul><li>II.-ÓPTICO. </li></ul><ul><li>III.-OCULOMOTOR. </li></ul><ul><li>IV.-TROCLEAR. </li></ul><ul><li>V.-TRIGEMINO. </li></ul><ul><li>VI.-ABDUCENS. </li></ul><ul><li>VII.-FACIAL. </li></ul><ul><li>VIII.-VESTIBULOCOCLEAR. </li></ul><ul><li>IX.-GLOSOFARINGEO. </li></ul><ul><li>X.-VAGO. </li></ul><ul><li>XI.-ACCESORIO. </li></ul><ul><li>XII.-HIPOGLOSO. </li></ul>
  3. 3. NERVIOS CRANEALES <ul><li>I.-OLFATORIO </li></ul><ul><li>II.-ÓPTICO. </li></ul><ul><li>III.-OCULOMOTOR. </li></ul><ul><li>IV.-TROCLEAR. </li></ul><ul><li>V.-TRIGEMINO. </li></ul><ul><li>VI.-ABDUCENS. </li></ul><ul><li>VII.-FACIAL. </li></ul><ul><li>VIII.-VESTIBULOCOCLEAR. </li></ul><ul><li>IX.-GLOSOFARINGEO. </li></ul><ul><li>X.-VAGO. </li></ul><ul><li>XI.-ACCESORIO. </li></ul><ul><li>XII.-HIPOGLOSO. </li></ul>
  4. 4. NERVIO OLFATORIO I <ul><li>Se encuentran en el techo de las fosas nasales. </li></ul><ul><li>Las prolongaciones tienen cerca de 20 haces de fibras por lado. </li></ul><ul><li>cribosa del etmoides, la duramadre y la aracnoides y entran en el bulbo olfatorio. </li></ul><ul><li>Del bulbo salen las fibras olfatorias. </li></ul><ul><li>La característica de estas células es que se recambian cada 30 a 60 días. </li></ul>
  5. 5. NERVIO ÓPTICO II <ul><li>Trasmite la información visual. </li></ul><ul><li>Va desde los axones de las células ganglionares de la retina, perforan la esclerótica, pasa por la cavidad orbitaría, sale por el conducto óptico, pasan por el quiasma óptico, y van a terminar al los cuerpos geniculados laterales del tálamo , donde se comunica con las cortezas visuales de los lóbulos occipitales por medio de axones. </li></ul>
  6. 6. NERVIO ÓPTICO <ul><li>Una característica es el entrecruzamiento que hacen las fibras de cada lado; para que en cada globo ocular existan fibras nerviosas de cada lado del cerebro, esto le da la visión binocular (tridimensional). </li></ul>
  7. 7. NERVIO OCULOMOTOR III <ul><li>Motor para los músculos recto superior, medio e inferior y oblicuo inferior, elevador del párpado superior. </li></ul><ul><li>Propioceptivo para los músculos anteriores. </li></ul><ul><li>Parasimpático para el esfínter de la pupila (ganglio ciliar), para el músculo ciliar del cristalino (Engrosamiento para visión cercana) </li></ul>
  8. 8. NERVIO TROCLEAR IV <ul><li>Da inervación motora y propioceptiva al músculo oblicuo superior. </li></ul><ul><li>Nace en la cara dorsal del mesencéfalo gira alrrededor del tronco encefalico perfora la duramadre y pasa por la pared lateral del seno cavernoso y llega hasta la fisura orbitaria la cual atravieza. </li></ul>
  9. 9. NERVIO ABDUCENS VI <ul><li>Da inervación motora y propioceptiva al músculo recto lateral. </li></ul><ul><li>Nace en el tronco encefálico en la división entre el bulbo raquídeo y la protuberancia, recorre la cara inferior junto con la arteria basilar, Perfora la duramadre y recorre el espacio aracnoideo, entra al seno cavernoso y lo atraviesa, y entra a la orbita a través de la fisura orbitaria superior hasta alcanzar el músculo. </li></ul>
  10. 10. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII <ul><li>Nervio de la audición y el equilibrio. </li></ul><ul><li>Nace en la unión de la protuberancia y el bulbo, y entra al conducto auditivo interno, aquí se separa en vestibular y el coclear. </li></ul>
  11. 11. NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII <ul><li>Fibras vestibulares, (equilibrio), prolongaciones del ganglio vestibular hacia las máculas y ampollas de los conductos semicirculares. </li></ul><ul><li>Fibras cocleares, (audición) prolongaciones del ganglio espiral que llegan hasta el órgano espiral de corti. </li></ul>
  12. 12. NERVIO GLOSOFARINGEO IX <ul><li>Nace en el bulbo raquídeo, abandona el cráneo por el foramen yugular donde están los ganglios superior e inferior que contienen las células aferentes. </li></ul><ul><li>Atraviesa los músculos constrictores superior y medio de la faringe para alcanzar la orofaringe y la lengua. </li></ul>
  13. 13. NERVIO GLOSOFARINGEO IX <ul><li>Sensitivo para el gusto de la parte post de la lengua. </li></ul><ul><li>Sensitivo para la mucosa de la faringe, amígdala palatina, tercio post. De la lengua, trompa auditiva y el oído medio. </li></ul><ul><li>Sensitiva para la presión arterial del seno carotideo y el cuerpo carotideo. </li></ul><ul><li>Prasimpático para la glándula parotida y las glándulas del tercio post de la lengua. </li></ul>
  14. 14. NERVIO VAGO X <ul><li>Nace en varias raicillas que emergen del bulbo y sale del cráneo junto con el glosofaríngeo y el accesorio atraves del foramen yugular. </li></ul><ul><li>Tiene dos ganglios : </li></ul><ul><li>Superior (sensitivo) </li></ul><ul><li>Inferior (sensitivo visceral) </li></ul><ul><li>A este nivel tiene interconexiones con los nervios IX, XI. </li></ul>
  15. 15. NERVIO VAGO X <ul><li>En el cuello y el tórax da ramas para faringe , laringe, traquea, pulmones, corazón y esófago. </li></ul><ul><li>Atraviesa el diafragma y da ramas para esófago, estómago, tracto intestinal y colón izquierdo. </li></ul>
  16. 16. NERVIO VAGO X <ul><li>Sensitivo para faringe inf., laringe, órganos torácicos y abdominales. </li></ul><ul><li>Sensitivo (gusto) raíz de la lengua, papilas gustativas sobre la epiglotis. </li></ul><ul><li>Motor: paladar blando, faringe, laringe músculos intrínsecos (fonación) y palatogloso. Y propiocepción. </li></ul><ul><li>Parasimpático : para las vísceras torácicas y abdominales. </li></ul>
  17. 17. NERVIO ACCESORIO XI <ul><li>Tiene raíz craneal y espinal. </li></ul><ul><li>Motor: paladar blando y la faringe.(raíz craneal), esternocleidomastoideo y el trapecio (raíz espinal). </li></ul><ul><li>La raíz craneal distribuye su fibras con las ramas del vago en el paladar blando, faringe, laringe y esófago. </li></ul><ul><li>La raíz espinal emerge con los primeros nervios cervicales desciendo al lado de la carótida y penetra el esternocleidomastoideo, lo inerva y sale de el para cruzar el triangulo posterior del cuello e inervar el trapecio, a este nivel se unen e a el ramas sensitivas y propioceptivas del C2 y C4. </li></ul>
  18. 18. NERVIO HIPOGLOSO XII <ul><li>Nace de raicillas del bulbo raquídeo y sale del cráneo por el conducto hipogloso, donde se une con una rama del plexo cervical, pasa inferior y adentro del Angulo de la mandíbula, hace una curva hacia delante para entrar en la lengua. </li></ul>
  19. 19. NERVIO TRIGEMINO V <ul><li>Se llama así por que se divide en tres ramos. </li></ul><ul><li>Da la inervación sensitiva a la mayor parte de la cabeza (cara, dientes, boca, fosa nasal y duramadre) y motora a los músculos masticadores, milohioideo, vientre ant. del digástrico, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano </li></ul>
  20. 20. NERVIO TRIGEMINO V <ul><li>Tiene una raíz motora pequeña y una sensitiva grande. </li></ul><ul><li>Los nervios: oftálmico, maxilar y mandibular son prolongaciones centrales de neuronas del ganglio del trigémino. </li></ul>
  21. 21. NERVIO TRIGEMINO V <ul><li>OFTALMICO: </li></ul><ul><li>Atraviesa por la fisura orbitaria superior. </li></ul><ul><li>Inervación: </li></ul><ul><li>Globo ocular, la conjuntiva, la glándula, saco lacrimal, mucosa nasal, seno frontal, nariz externa, parpado superior, frente y cuero cabelludo. </li></ul>
  22. 22. NERVIO TRIGEMINO V <ul><li>Colaterales : </li></ul><ul><li>Meníngeos. </li></ul><ul><li>Terminales: </li></ul><ul><li>Frontal, nasal, lacrimal. </li></ul>
  23. 23. NERVIO TRIGEMINO V <ul><li>MAXILAR SUPERIOR: </li></ul><ul><li>Atraviesa el agujero redondo mayor. </li></ul><ul><li>Colaterales: </li></ul><ul><li>Meníngea media, orbitario, esfeno palatino, dentarios anteriores, medios, posteriores. </li></ul><ul><li>Terminales: </li></ul><ul><li>Palpebral inferior, nasal, y labial. </li></ul>
  24. 24. NERVIO TRIGEMINO V <ul><li>MAXILAR INFERIOR: </li></ul><ul><li>Atraviesa por el foramen oval. </li></ul><ul><li>Al salir del ganglio de Gasser se divide en : </li></ul><ul><li>Tronco anterior: </li></ul><ul><li>Temporobucal, temporal profundo medio, temporomaseterino. </li></ul><ul><li>Tronco posterior: </li></ul><ul><li>Pteregoideo externo,(peristafilino externo, músculo del martillo), aurículo temporal, lingual (sensitivo), dentario inferior. </li></ul>
  25. 25. NERVIO FACIAL VII <ul><li>Sale de la unión del bulbo y la protuberancia. </li></ul><ul><li>Pasa por el conducto auditivo interno. </li></ul><ul><li>Sensitivo: </li></ul><ul><li>Gusto de los tercios anteriores de la lengua y paladar blando. </li></ul><ul><li>General parte del oído externo (concha de la oreja). </li></ul><ul><li>Motor y propioceptivo: </li></ul><ul><li>Músculos de la expresión facial, vientre post del di gástrico, estilo hioideo, y oído medio. </li></ul><ul><li>Parasimpático </li></ul><ul><li>Para las glándulas submaxilar, sublingual, lacrimal, de las fosas nasales, y el paladar. </li></ul>
  26. 26. NERVIO FACIAL VII <ul><li>Pag 406 quiroz </li></ul><ul><li>Colaterales: </li></ul><ul><li>Intrapetrosas.- </li></ul><ul><li>Petroso superficial mayor. </li></ul><ul><li>Petroso superficial menor, </li></ul><ul><li>N. del músculo del estribo, </li></ul><ul><li>Cuerda del timpano, </li></ul><ul><li>Ramo de la fosa yugular. </li></ul>
  27. 27. NERVIO FACIAL VII <ul><li>Terminales: </li></ul><ul><li>Saliendo del agujero estilómastoideo alcanza el borde parotideo y se divide en dos troncos: </li></ul><ul><li>Temporofacial: </li></ul><ul><li>Temporal, palpebral, nasal, labial superior. </li></ul><ul><li>Cervicofacial: </li></ul><ul><li>Mentoniana, cervical. </li></ul>

×