Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

1. Osteologia,Craneo

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Temporal
Temporal
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 90 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement
Advertisement

Recently uploaded (20)

1. Osteologia,Craneo

  1. 1. ANATOMIA CRANEOFACIAL <ul><li>Escuela de Odontologia U. S. U. A. de C </li></ul><ul><li>2º Semestre. </li></ul><ul><li>Dr. Fco. Javier Mendoza González </li></ul>
  2. 3. CABEZA <ul><li>BOVEDA CRANEAL: </li></ul><ul><li>Frontal (1) </li></ul><ul><li>Etmoides (1) </li></ul><ul><li>Esfenoides (1) </li></ul><ul><li>Occipital (1) </li></ul><ul><li>Parietales (2) </li></ul><ul><li>Temporales (2) </li></ul><ul><li>CARA: </li></ul><ul><li>Maxilar superior (2) </li></ul><ul><li>Mandíbula (1) </li></ul><ul><li>Malar (2) </li></ul><ul><li>Huesos nasales (2) </li></ul><ul><li>Palatinos (2) </li></ul>
  3. 4. BOVEDA CRANEAL FRONTAL <ul><li>Ocupa la parte más anterior del cráneo, bóveda y base. </li></ul><ul><li>Formado por dos laminas una vertical y otra horizontal. </li></ul>
  4. 5. BOVEDA CRANEAL FRONTAL <ul><li>Lamina vertical: </li></ul><ul><li>Cara externa.- </li></ul><ul><li>Forma casi toda la frente a excepción de una pequeña porción lateral que forma la fosa temporal. </li></ul><ul><li>Hacia su parte media hay dos eminencias frontales, mas acentuadas en jóvenes. </li></ul>
  5. 6. BOVEDA CRANEAL FRONTAL <ul><li>El arco superciliar. </li></ul><ul><li>El borde supraorbitario, </li></ul><ul><li>Forma el borde superior de la cavidad orbitaria, mide 3cm de la línea media, </li></ul><ul><li>Hacia línea media presenta la escotadura o agujero supraorbitario para los vasos y nervios. </li></ul><ul><li>Hacia su borde lateral termina en la apófisis cigomática que articula con el hueso cigomático. </li></ul>
  6. 7. BOVEDA CRANEAL FRONTAL <ul><li>En su parte media se encuentra el área nasal, donde se articula con el hueso lacrimal, y maxilar. </li></ul><ul><li>Hacia la parte lateral iniciando en la apófisis cigomática esta la linea temporal que sirve de inserción al músculo temporal. </li></ul>
  7. 8. BOVEDA CRANEAL FRONTAL <ul><li>Lamina horizontal: </li></ul><ul><li>Cara externa: </li></ul><ul><li>En su parte media esta la escotadura etmoidal, de forma de herradura. </li></ul><ul><li>En su parte anterior la espina nasal. </li></ul><ul><li>A los lados superficies irregulares de adelante hacia atrás con celdillas separadas( celdillas frontales), que completan las celdillas etmoidales. </li></ul>
  8. 9. BOVEDA CRANEAL FRONTAL <ul><li>Lamina horizontal: </li></ul><ul><li>Cara externa: </li></ul><ul><li>Hacia los lados están dos superficies cóncavas, lisas y triangulares (cara orbitaria). </li></ul><ul><li>Partes importantes son la fosa lagrimal, para la glándula, y la fosita tróclear para a inserción de la polea de reflexión del músculo oblicuo superior. </li></ul><ul><li>En su parte más posterior lo conforma el borde para la articulación con el esfenoides. </li></ul>
  9. 10. BOVEDA CRANEAL FRONTAL <ul><li>Cara interna: </li></ul><ul><li>Hacia la parte media esta el surco del seno sagítal superior hacia abajo la cresta frontal, para la inserción de la hoz del cerebro, y mas abajo el foramen ciego, y finalmente la escotadura etmoidal. </li></ul>
  10. 11. BOVEDA CRANEAL FRONTAL <ul><li>Hacia los lados están las fosas frontales que ocupan los hemisferios cerebrales en su parte frontal. </li></ul><ul><li>Las apófisis cigomáticas. </li></ul><ul><li>Borde parietal articula con los parietales. </li></ul><ul><li>Borde esfenoidal para la articulación con las alas menores del esfenoides. </li></ul>
  11. 12. BOVEDA CRANEAL ETMOIDES <ul><li>Situado en la porción anterior y media de la base del cráneo. </li></ul><ul><li>Se articula al frontal en la escotadura etmoidal sobre las superficies anfractuosas. </li></ul>
  12. 13. BOVEDA CRANEAL ETMOIDES <ul><li>Constituido por 4 partes: </li></ul><ul><li>1.Lamina vertical. </li></ul><ul><li>2.Lamina horizontal. </li></ul><ul><li>3.Dos laberintos. </li></ul>
  13. 14. BOVEDA CRANEAL ETMOIDES <ul><li>LAMINA VERTICAL </li></ul><ul><li>Apófisis Crista Galli corresponde a la parte superior de la lamina, de forma triangular, termina en punta donde se inserta la hoz del cerebro. </li></ul><ul><li>Se inserta en la parte inferior del hueso frontal. </li></ul>
  14. 15. BOVEDA CRANEAL ETMIODES <ul><li>LAMINA VERTICAL </li></ul><ul><li>En su parte inferior se le llama lamina perpendicular. </li></ul><ul><li>Delgada y por lo regular esta desviada hacia un lado. </li></ul><ul><li>Forma pentagonal. </li></ul><ul><li>El borde anterior se articula con </li></ul><ul><li>Espina del hueso frontal, </li></ul><ul><li>Huesos nasales </li></ul><ul><li>Cartílago del tabique nasal. </li></ul><ul><li>El borde posterior se articula con </li></ul><ul><li>Cresta esfenoidal del cuerpo del esfenoides. </li></ul><ul><li>Vomer. </li></ul>
  15. 16. BOVEDA CRANEAL ETMOIDES <ul><li>Lámina horizontal (cribosa) </li></ul><ul><li>Cuadrada, perforada. </li></ul><ul><li>Dividida por la apófisis cristagalli. </li></ul><ul><li>En su parte anterior descansa el bulbo olfatorio. </li></ul><ul><li>A través de los múltiples orificios pasan los filetes del nervio olfatorio </li></ul><ul><li>En la parte mas anterior esta la hendidura etmoidal, que da paso a una prolongación de la duramadre, y el agujero etmoidal ant. Para el nervio etmoidal anterior ramo del olfatorio. </li></ul>
  16. 17. BOVEDA CRANEAL ETMOIDES <ul><li>MASAS LATERALES </li></ul><ul><li>Suspendidos a los lados de la lamina cribosa. </li></ul><ul><li>Forma de un cubo. </li></ul><ul><li>Cara sup.- canales anterior y post. </li></ul><ul><li>Cara inf.-se articula con el maxilar y el hueso palatino. </li></ul><ul><li>Cara anterior.- Con celdillas que completan las maxilares y lacrimales, se articula con el maxilar. </li></ul><ul><li>Cara post.- Se articula con el cuerpo del esfenoides. </li></ul><ul><li>Cara externa.- Lisa y vertical, forma parte de la pared media de la orbita. </li></ul><ul><li>Cara interna.- Laminillas curvas denominadas Cornete nasal sup, y cornete nasal medio, unidos por su parte superior y el resto libre en el área nasal. </li></ul>
  17. 18. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Esfeno = Cuña </li></ul><ul><li>Oide = Forma. </li></ul><ul><li>En l porción media de la base del cráneo. </li></ul><ul><li>Se articula con todos los demás huesos del cráneo manteniéndolos unidos. </li></ul>
  18. 19. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Su forma se asemeja a un murciélago. </li></ul><ul><li>Constituido por: </li></ul><ul><li>Cuerpo, </li></ul><ul><li>Alas menores, </li></ul><ul><li>Alas mayores, </li></ul><ul><li>Apófisis pteregoides. </li></ul>
  19. 20. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>CUERPO: </li></ul><ul><li>Forma cúbica, con seis caras. </li></ul><ul><li>Cara superior: </li></ul><ul><li>Anteriormente esta el YUGO ESFENOIDAL Y EL PROCESO ETMOIDAL, que se articula con el borde posterior de la crista galli y la lámina cribosa. </li></ul><ul><li>Alos lados están unas depresiones que continúan el canal olfatorio. </li></ul>
  20. 21. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Posterior al yugo esta el surco prequiasmático , de posición transversal, se continua a los lados con el canal óptico. </li></ul><ul><li>Hacia atrás del surco, esta una cresta llamada Tubérculo de la silla, que forma el limite anterior de la silla turca. </li></ul><ul><li>Se sigue atrás con ua depresión llamada fosa hipofisiaria, que aloja la glándula hipófisis o pituitaria. </li></ul><ul><li>En la parte posterior el limite es una cresta transversal llamada Dorso de la silla, que termina a los lados en salientes llamadas apófisis clinoides posteriores. </li></ul>
  21. 22. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Anteriormente el limite de la silla son las Apófisis clinoides anteriores, parte de las alas menores. </li></ul><ul><li>Lateralmente dos crestas las apófisis clinoides laterales. </li></ul><ul><li>El dorso de la silla se continua con la porción basilar del hueso occipital. </li></ul>
  22. 23. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara anterior: </li></ul><ul><li>Forma parte del techo de las cavidades nasales. </li></ul><ul><li>Sup.- Lamina delgada para articulación con el etmoides. </li></ul><ul><li>Cresta media vertical (cresta esfenoidal), que se articula con el etmoides. </li></ul><ul><li>A cada lado hay un canal con la apertura del seno esfenoidal. </li></ul><ul><li>A cada lado del canal celdillas esfenoidales que se articulan con el etmoides y con el hueso palatino. </li></ul>
  23. 24. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara inferior: </li></ul><ul><li>Forma la parte mas posterior del techo de las fosas nasales. </li></ul><ul><li>En su parte media esta la Cresta esfenoidal inferior, que articula con el canal del borde superior del vomer. </li></ul><ul><li>Adelante esta el pico del esfenoides </li></ul>
  24. 25. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara posterior: </li></ul><ul><li>Cuadrilátera, constituida por el dorso de la silla. </li></ul><ul><li>A los hay lados hay dos surcos : uno sup. Para el nervio oculomotor y el abducens y el inf. Para el seno petroso inferior. </li></ul><ul><li>El borde posterior se une al occipital a temprana edad. </li></ul>
  25. 26. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara lateral: </li></ul><ul><li>Anterior y superior nacen las alas menor. </li></ul><ul><li>Inferior y posterior nacen las alas mayores. </li></ul>
  26. 27. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>El espacio entre el borde inferior del ala menor y el borde anterior del ala mayor corresponde a la parte media de la fisura orbitaria superior. </li></ul><ul><li>Anterior a la fisura hay una superficie lisa que constituye la porción mas posterior de la pared media de la orbita. </li></ul>
  27. 28. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Superior y posterior del ala mayor se observa un canal en forma de S, el surco carotídeo, que discurre a los lados de la silla turca. </li></ul>
  28. 29. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>ALAS MENORES </li></ul><ul><li>Triangulares, se implantan en las caras laterales del esfenoides. </li></ul><ul><li>Hacia su base posterior esta el conducto óptico por donde pasa el nervio óptico y la arteria oftálmica. </li></ul>
  29. 30. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara superior: </li></ul><ul><li>Plana y lisa, se continua, en su porción anterior, con la porción orbitaria del frontal. </li></ul><ul><li>En su parte mas posterior se encuentran las apófisis clinoides anteriores. </li></ul>
  30. 31. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara inferior: </li></ul><ul><li>Forma la porción mas profunda de la cara superior de la orbita y limita la porción orbitaria superior. </li></ul><ul><li>El borde anterior se articula con el frontal. </li></ul><ul><li>El borde posterior es grueso y libre. </li></ul>
  31. 32. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>A LAS MAYORES </li></ul><ul><li>Se despliegan hacia lateral y superior. </li></ul><ul><li>Tiene dos caras: una endocraneal (cerebral), y otra exocraneal. </li></ul>
  32. 33. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara endocraneal: </li></ul><ul><li>En su porción media presenta tres orificios, de adelante hacia atrás son: </li></ul><ul><li>Agujero redondo: corto, da paso al nervio maxilar y algunas venas emisarias. </li></ul>
  33. 34. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Agujero oval: vertical, da paso al nervio mandibular, rama accesoria de l arteria meníngea media, y venas emisarias. </li></ul><ul><li>Agujero espinoso: Da paso al ramo comunicante con el plexo timpánico unido al nervio petroso menor. </li></ul>
  34. 35. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara exocraneal: </li></ul><ul><li>Dividida en dos partes, una temporal y otra orbitaria, divididas por el borde cigomatico. </li></ul>
  35. 36. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara orbitaria: </li></ul><ul><li>Anterior y media, plana, forma parte de la pared lateral de la orbita. </li></ul><ul><li>El borde anterior se articula con el cigomático. </li></ul><ul><li>El borde posterior forma parte de la fisura orbitaria superior. </li></ul><ul><li>El borde superior se articula con el frontal. </li></ul><ul><li>El borde inferior forma parte de la fisura orbitaria inferior. </li></ul>
  36. 37. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Cara temporal: </li></ul><ul><li>Dividida en dos porciones: </li></ul><ul><li>Superior .-temporal. </li></ul><ul><li>Inferior .- cigomática. </li></ul><ul><li>Divididas por la cresta infratemporal. </li></ul>
  37. 38. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Superior o temporal: </li></ul><ul><li>Forma parte de la fosa temporal y da inserción al músculo temporal. </li></ul>
  38. 39. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Inferior o cigomática: </li></ul><ul><li>Forma el techo de la fosa infratemporal y da inserción al fascículo superior del músculo pterigoideo lateral. </li></ul>
  39. 40. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>APOFISIS PTEREGOIDES. </li></ul><ul><li>Nace de dos partes : </li></ul><ul><li>La raíz medial nace en la cara inferior del cuerpo del esfenoides. </li></ul><ul><li>La raíz lateral lo hace del ala mayor del esfenoides. </li></ul><ul><li>Ambas raíces rodean el conducto pteregoideo (vidiano) por el que pasan el nervio y vasos. </li></ul>
  40. 41. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Lamina medial: cuadrilátera, desciende hacia el paladar óseo. </li></ul><ul><li>Su cara interna corresponde a la parte más profunda de las fosas nasales. </li></ul><ul><li>Su cara interna forma la pared lateral de la fosa pterigoidea. </li></ul>
  41. 42. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>En su parte superior se observa la fosa escafoidea, que da inserción al músculo del velo del paladar. </li></ul><ul><li>El borde inferior sobresale más que el de la lamina lateral, y termina en un gancho hacia atrás (gancho de la apófisis pteregoides) que da inserción al tendón del músculo tensor del velo del paladar. </li></ul>
  42. 43. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Lamina lateral: </li></ul><ul><li>Cuadrilátera, su cara interna forma la pared lateral de la fosa pteregiodea. </li></ul><ul><li>Su pared externa da inserción al músculo pteregoideo lateral. </li></ul><ul><li>Su borde posterior separa los músculos pteregoideos; y presenta una saliente (apófisis pterigoespinosa), para la inserción del ligamento pterigoespinoso. </li></ul>
  43. 44. BOVEDA CRANEAL ESFENOIDES <ul><li>Las dos laminas forman con su unión la fosa pterigoidea. En la parte inferior se separan y forma la escotadura pteregiodea; donde se articula la apófisis piramidal del palatino. </li></ul>
  44. 45. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>Ubicado en la parte posterior y media del cráneo. </li></ul><ul><li>Forma romboidal. </li></ul>
  45. 46. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>En su parte inferior esta el agujero magno, que comunica a la cavidad craneal y el conducto vertebral, por donde pasa la medula oblongada, arterias vertebrales y el nervio accesorio. </li></ul>
  46. 47. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>Tiene cuatro partes: </li></ul><ul><li>1.-Porción basilar. </li></ul><ul><li>2.-porciones laterales. </li></ul><ul><li>3.-Escama del occipital. </li></ul>
  47. 48. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>PORCION BASILAR: </li></ul><ul><li>Cuadrilátera. </li></ul><ul><li>Cara exocraneana: </li></ul><ul><li>Hacia su parte media y posterior esta el tubérculo faríngeo para inserción del rafe faríngeo. </li></ul><ul><li>Anterior a este se encuentran la fosita navicular y la fosita faríngea. </li></ul><ul><li>Hacia los lados dos crestas curvas una anterior y otra posterior. En donde se insertan los músculos recto anterior de la cabeza y el largo de la cabeza . </li></ul>
  48. 49. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>PORCION BASILAR: </li></ul><ul><li>Cara endocraneal: </li></ul><ul><li>Posee un canal en su parte media (clivus), donde se alojan la medula oblongada y el puente. </li></ul>
  49. 50. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>PORCION BASILAR: </li></ul><ul><li>Bordes laterales: </li></ul><ul><li>Unidos a la porción petrosa del hueso temporal. </li></ul><ul><li>Poseen un canal por don de pasa en seno petroso inferior. </li></ul>
  50. 51. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>PORCION BASILAR: </li></ul><ul><li>Borde anterior </li></ul><ul><li>unido con en cuerpo del esfenoides </li></ul>
  51. 52. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>Porciones laterales: </li></ul><ul><li>A los lados del agujero magno. </li></ul><ul><li>Cara exocraneal: </li></ul><ul><li>Alos lados del agujero magno hay dos salientes elípticas (condilo del occipital) para su articulación con el atlas. </li></ul><ul><li>Adelante esta la fosita condilea anterior, donde esta el orificio para el nervio hipogloso. </li></ul>
  52. 53. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>Posteriormente se encuentra la fosa condilea posterior (inconstante). </li></ul><ul><li>Lateralmente se inserta el músculo recto lateral de la cabeza. </li></ul>
  53. 54. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>Porciones laterales, </li></ul><ul><li>Cara endocraneal: </li></ul><ul><li>Anteriormente el tubérculo yugular surcado por un canal en el que corren los nervios accesorios, vago y glosofaríngeo. </li></ul><ul><li>Hacia abajo y un poco atrás el conducto del nervio hipogloso. </li></ul>
  54. 55. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>Posterior y lateralmente la apófisis yugular. </li></ul><ul><li>Atrás y adelante el surco del seno sigmoideo en su porción anterior y posterior, divididos por una cresta. </li></ul><ul><li>En sus bordes laterales se une a la región petrosa del temporal y forma el agujero yugular. </li></ul>
  55. 56. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>ESCAMA OCCCIPITAL </li></ul><ul><li>Cara exocraneana: </li></ul><ul><li>Hacia el centro esta la eminencia, la protuberancia occipital externa (inión). Donde nace la cresta occipital externa que recorre la cara externa has t el borde posterior del agujero magna. </li></ul>
  56. 57. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>De la protuberancia y de la parte media de la cresta nacen dos crestas trasversales, la línea nucal superior e inferior. </li></ul><ul><li>La línea superior se extiende hasta la apófisis mastoides. </li></ul><ul><li>La línea inferior llega hasta la apófisis yugular. </li></ul><ul><li>Hacia arriba de la línea superior la superficie es lisa y se relaciona con el cuero cabelludo. </li></ul>
  57. 58. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL
  58. 59. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>Cara endocraneal: </li></ul><ul><li>Hacia el centro esta la protuberancia occipital interna, donde confluyen los surcos de los senos transversos y sagital superior. Terminando a los lados del agujero magno y imitando hacia los lados la fosita vermiana. </li></ul><ul><li>Estas estructuras forman cuatro fosas occipitales, dos superiores y dos inferiores para el alojamiento del cerebro. </li></ul>
  59. 60. BOVEDA CRANEAL OCCIPITAL <ul><li>Sus bordes se articulan con los parietales arriba y con el temporal abajo. </li></ul>
  60. 61. BOVEDA CRANEAL PARIETALES <ul><li>Huesos planos, cuadriláteros, pares. </li></ul><ul><li>Situados al los lados y en medio de la cavidad craneana. </li></ul><ul><li>Poseen dos caras, cuatro bordes y cuatro angulos. </li></ul>
  61. 62. BOVEDA CRANEAL PARIETALES <ul><li>Cara exocraneana: </li></ul><ul><li>Convexa. </li></ul><ul><li>Se encuentran dos líneas transversales una superior (línea temporal superior) y una inferior (línea temporal inferior). </li></ul><ul><li>En la superior se inserta la facia temporal y el la inferior el músculo temporal. </li></ul><ul><li>Arriba de la línea superior esta la eminencia parietal. </li></ul><ul><li>Hacia atrás y arriba de la eminencia el agujero parietal para el paso de una vena emisaria. </li></ul>
  62. 63. BOVEDA CRANEAL PARIETALES <ul><li>Cara endocraneal: </li></ul><ul><li>Es cóncava con una depresión central (fosa parietal). </li></ul><ul><li>Recorrida por múltiples surcos del borde escamoso al borde sagital. </li></ul><ul><li>Por estos surcos corren las ramas de la arteria meníngea media y sus venas satélites. </li></ul><ul><li>En el borde superior existe un medio surco que al unirse con el orto parietal forma el surco ara el seno sagital superior. </li></ul>
  63. 64. BOVEDA CRANEAL PARIETALES Bordes y sus articulaciones
  64. 65. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Posicionado en la porción inferior y media del cráneo. </li></ul><ul><li>Dividido en porción escamosa, petrosa y timpánica. </li></ul>
  65. 66. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>PORCIÓN ESCAMOSA: </li></ul><ul><li>Cara externa: </li></ul><ul><li>Lamina semicircular, aplanada. Con dos caras, una externe y otra interna. </li></ul><ul><li>Cara externa: </li></ul><ul><li>Dividida en una parte superior (temporal) y otra inferior (basilar), con una apófisis cigomática. </li></ul>
  66. 67. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Apófisis cigomática: </li></ul><ul><li>Base: </li></ul><ul><li>Aplanada de arriba abajo. </li></ul><ul><li>Cara sup. Presenta un canal con relación para los fascículos posteriores del músculo temporal. </li></ul><ul><li>Cara inferior : </li></ul><ul><li>Presenta dos crestas , una longitudinal y otra transversal. </li></ul>
  67. 68. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Apófisis cigomática: </li></ul><ul><li>Raíz longuitodinal: </li></ul><ul><li>Forma la cresta supramastoidea, adelante del conducto auditivo externo se encuentra el tubérculo cigomático posterior. </li></ul>
  68. 69. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Raíz transversa: </li></ul><ul><li>Es lisa y abarca la parte inferior del hueso temporal. Corresponde a la articulación con la mandíbula. </li></ul><ul><li>Presenta la fosa mandibular. </li></ul><ul><li>En su parte anterior se localiza el tubérculo cigómatico anterior. </li></ul>
  69. 70. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Segmenta anterior: </li></ul><ul><li>En su borde superior se inserta la facia del músculo temporal. </li></ul><ul><li>En el borde inferior se inserta el músculo masetero. </li></ul><ul><li>El borde anterior se articula con el hueso cigomático. </li></ul>
  70. 71. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Cara temporal: </li></ul><ul><li>Plana, lisa, se inserta el músculo temporal, y la atraviesa un surco para la arteria temporal media. </li></ul>
  71. 72. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Porción escamosa: </li></ul><ul><li>Cara interna: </li></ul><ul><li>Lisa y forma parte del piso posterior de la cavidad craneal. </li></ul><ul><li>Hacia atrás el surco del seno cigmoideo. </li></ul>
  72. 73. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>PORCION PETROSA: </li></ul><ul><li>Forma de una pirámide cuadrangular. </li></ul><ul><li>Orientación de atrás hacia delante y de afuera hacia adentro. </li></ul><ul><li>Tiene cuatro caras, una base y un vértice. Dos caras son internas y dos externas. </li></ul>
  73. 74. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Cara antero superior: </li></ul><ul><li>Parte posterior se encuentra la eminencia arcuata o arqueada, hacia delante el hiato del conducto del nervio petroso mayor y a los lados unos pequeños orificios para el nervio petroso menor. </li></ul><ul><li>Mas anteriormente la impresión trigeminal donde descansa el ganglio del nervio trigémino. </li></ul><ul><li>Finalmente el techo del tímpano, recorrido de adelante hacia atrás por la fisura petroescamosa. </li></ul>
  74. 75. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Cara posterosuperior: </li></ul><ul><li>Hacia anterior presenta el orificio del conducto auditivo interno, por dende pasan los nervios Vestíbulo coclear, facial e intermedio. </li></ul><ul><li>Hacia arriba la fosa subarcuata en cuyo fondo esta el orificio del conducto petromastoideo. </li></ul><ul><li>Posteioremente (1cm) la fosita ungeal y en su parte superior la abertura externa del acueducto vestibular. </li></ul>
  75. 76. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Cara antero inferior: </li></ul><ul><li>Constituye la pared anterior del conducto auditivo externo. </li></ul><ul><li>Forma parte de la fosa mandibular en su área no articular. </li></ul>
  76. 77. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Hacia delante de la fosa mandibular esta la apófisis tubárica, que constituye la porción ósea del conducto auditivo y termina en el orificio del conducto auditivo. </li></ul><ul><li>Hacia delante esta el canal de la trompa auditiva. </li></ul>
  77. 78. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Cara posteroinferior: </li></ul><ul><li>Posteriormente esta la apófisis estiloides que da inserción a el ramillete de Riolano ( ligamentos estilomandibular, estilohioideo, músculos estilofaríngeo, estilohioideo, y estilogloso) </li></ul>
  78. 79. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Atrás de la apófisis esta el foramen estilomastoideo para el nervio facial. </li></ul><ul><li>Posterior la cara yugular para su articulación con el occipital. </li></ul><ul><li>Hacia delante la fosa yugular para la vena. </li></ul>
  79. 80. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Hacia delante el orificio inferior del conducto carotídeo. </li></ul><ul><li>Entre estas dos el conducto timpánico para el nervio. </li></ul><ul><li>Anterior y hasta el vértice una superficie rugosa para la inserción del músculo elevador del velo del paladar. </li></ul>
  80. 81. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Borde posterior: </li></ul><ul><li>A nivel medio la escotadura yugular que al articular con occipital forma el AGUJERO YUGULAR. </li></ul><ul><li>Ant: vena yugular int. </li></ul><ul><li>Post: Nervios accesorio, vago y glosofaringeo. </li></ul>
  81. 82. BOVEDA CRANEAL TEMPORAL <ul><li>Vértice: </li></ul><ul><li>Corresponde a la unión con el cuerpo del esfenoides y el ala mayor del esfenoides. </li></ul><ul><li>Forman el agujero rasgado: </li></ul><ul><li>Ant: Carótida interna. </li></ul><ul><li>Post: Nervio petroso mayor y profundo </li></ul>
  82. 83. HUESO HIOIDES <ul><li>Ubicado en la porción anterior del cuello. </li></ul><ul><li>Sostén de la lengua y dar inserción algunos de sus músculos e inserción de músculos del cuello y la faringe. </li></ul><ul><li>Tiene la característica de que no se articula con ningún otro hueso. </li></ul>
  83. 84. HUESO HIOIDES <ul><li>Compuesto por un cuerpo y dos prolongaciones hacia los lados (astas mayores y menores). </li></ul>
  84. 85. HUESO HIOIDES <ul><li>CUERPO: </li></ul><ul><li>Cara anterior: </li></ul><ul><li>Convexa, posee dos crestas, una horizontal y otra vertical; que dividen la cara anterior en cuatro zonas. </li></ul><ul><li>Se insertan los músculos genihioideo, geniogloso, hiogloso, milohioideo, digástrico, y estilohioideo. </li></ul>
  85. 86. HUESO HIOIDES <ul><li>Cara posterior: </li></ul><ul><li>Profunda y excavada. </li></ul><ul><li>Se inserta el músculo tirohioideo. </li></ul><ul><li>Borde superior: </li></ul><ul><li>Delgado concavo y se insertan la membrana hioglosa, tirohioidea, y fibras del músculo geniogloso. </li></ul>
  86. 87. HUESO HIOIDES <ul><li>Borde inferior: </li></ul><ul><li>Grueso y da inserción a los músculos esternohioideo, omohioideo, tirohioideo. </li></ul>
  87. 88. HUESO HIOIDES <ul><li>Astas mayores: </li></ul><ul><li>Se dirigen hacia atrás y hacia arriba. </li></ul><ul><li>Aplanadas lateralmente y terminan en un engrosamiento (tubérculo del asta mayor). </li></ul>
  88. 89. HUESO HIOIDES <ul><li>Cara superior: </li></ul><ul><li>Insertan el hiogloso, constrictor medio de la faringe y fibras del estilihioideo. </li></ul><ul><li>Cara inferior: </li></ul><ul><li>Da inserción a una parte del tirohioideo. </li></ul><ul><li>En el tuberculo se inserta el ligamento tirohioideo lateral </li></ul>
  89. 90. HUESO HIOIDES <ul><li>Astas menores: </li></ul><ul><li>Son huesecillos ovoideos insertados en la unión del cuerpo y el asta mayor. </li></ul><ul><li>En su estremo superior da inserción al ligamento estilohioideo. </li></ul><ul><li>Da inserción a los músculos longitudinales superior e inferior de la lengua y el constrictor medio de la faringe. </li></ul>

×