Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

eLearning: una apuesta por la calidad en la formación

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 35 Ad

More Related Content

Slideshows for you (17)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to eLearning: una apuesta por la calidad en la formación (20)

More from Olga Díez (20)

Advertisement

eLearning: una apuesta por la calidad en la formación

  1. 1. El eLearning Una apuesta por la calidad en la formaci ón Antonio M. Seoane Pardo GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) Residencia Universitaria San Bartolomé – 5 de abril de 2006
  2. 2. Índice <ul><li>¿Qué es el eLearning ? </li></ul><ul><li>Contextos de utilizaci ón </li></ul><ul><li>La insatisfacci ón en la formación en red </li></ul><ul><li>Elementos del eLearning </li></ul><ul><li>La calidad en el eLearning </li></ul><ul><li>Conclusiones </li></ul><ul><ul><li>El factor humano en el eLearning </li></ul></ul><ul><ul><li>El eLearning ante el EEES y cuestiones para el debate </li></ul></ul>
  3. 3. 1. ¿Qué es el eLearning ?
  4. 4. Learning vs. e Learning (i) <ul><li>El acceso a la informaci ón y su transmisión </li></ul><ul><li>La comunicación interpersonal </li></ul><ul><li>El aprendizaje permanente ( lifelong learning ) </li></ul><ul><li>El aprendizaje dislocado ( anytime - anywhere) </li></ul>Nuevas realidades formativas Las TIC’s facilitan…
  5. 5. Learning vs. e Learning (ii) <ul><li>El profesor ya no es el depositario del conocimiento (lo mejor est á en la red) </li></ul><ul><li>Deja de interesar el “qué” en favor del “cómo”, “por qué”, “para qué” </li></ul><ul><li>Fin del docente “ dictador ” o “ traidor ” :-) </li></ul><ul><li>Hay que reinventar a este nuevo docente… </li></ul><ul><li>¿…o no? </li></ul>b) Nuevos roles… Vid. M éntor, tutor de Telémaco, hijo de Ulises
  6. 6. Definición Desde una perspectiva de la calidad se puede definir el eLearning como un proceso de enseñanza/aprendizaje, orientado a la adquisición de una serie de competencias y destrezas por parte del alumno, caracterizado por el uso de las tecnologías basadas en web , la secuenciación de unos contenidos estructurados según estrategias preestablecidas a la vez que flexibles, la interacción con la red de estudiantes y tutores y unos mecanismos adecuados de evaluación , tanto del aprendizaje resultante como de la intervención formativa en su conjunto, en un ambiente de trabajo colaborativo de presencialidad diferida en espacio y tiempo , y enriquecido por un conjunto de servicios de valor añadido que la tecnología puede aportar para lograr la máxima interacción, garantizando así la más alta calidad en el proceso de enseñanza/aprendizaje (García y Seoane)
  7. 7. 2. Contextos de utilizaci ón
  8. 8. El eLearning no es [s ólo] formación a distancia <ul><li>Algunos “mitos” </li></ul><ul><ul><li>El eLearning es formaci ón… </li></ul></ul><ul><ul><li>“ virtual” </li></ul></ul><ul><ul><li>El eLearning es formación… </li></ul></ul><ul><ul><li>“ no presencial” </li></ul></ul>
  9. 9. eLearning: d ónde / cómo <ul><li>En la formaci ón presencial </li></ul><ul><ul><li>(ej.: complemento a la intervenci ón) </li></ul></ul><ul><li>En la formaci ón a distancia </li></ul><ul><ul><li>(ej.: modalidad sustitutiva) </li></ul></ul><ul><li>En la formaci ón continua </li></ul><ul><ul><li>(ej.: flexibilización espacio-tiempo) </li></ul></ul><ul><li>En otros contextos formativos </li></ul><ul><ul><li>(ej.: ocupacional, vocacional, no formal) </li></ul></ul>Direct eL On-line eL Blended eL Cualquiera
  10. 10. 3. El eLearning como problema
  11. 11. eLearning = “bad” learning? Prejuicio 1: “Esto es para tecnoadictos ” Prejuicio 2: “Por algo le llaman aprendizaje virtual” Prejuicio 3: “Como toda formación a distancia, es un fracaso” Prejuicio 4: “Estamos solos este ordenador y yo… y no aprendo” La desmotivaci ón en eLearning : aprender contra la máquina
  12. 12. eLearning = “bad” learning? <ul><li> Causas Soluciones </li></ul>La desmotivaci ón en eLearning : aprender contra la máquina <ul><li>Diseño defectuoso del entorno </li></ul><ul><li>Infraestructuras, log ística, cultura tecnológica </li></ul><ul><li>Conflicto de expectativas </li></ul><ul><li>Ausencia de factor humano </li></ul><ul><li>Entornos usables , amigables </li></ul><ul><li>Evitar fascinaci ón, mejorar redes… </li></ul><ul><li>Diseños adaptativos </li></ul><ul><li>Monitorizar, tutorizar las iniciativas </li></ul>
  13. 13. 4. Los elementos del eLearning
  14. 14. Elementos del eLearning 1.0 <ul><li>Herramientas tecnol ógicas </li></ul><ul><li>Tecnología de contenidos </li></ul><ul><li>Tecnología de redes </li></ul><ul><li>Fascinación tecnológica </li></ul><ul><li>Un solitario usuario </li></ul><ul><li>vencido </li></ul>
  15. 15. Elementos del “ eLearning 2.0” <ul><li>Contenidos Metodolog ía </li></ul><ul><li>Evaluaci ón TECNOLOGÍA Estrategias </li></ul><ul><li>Servicios Fact. humano </li></ul>
  16. 16. LMS (i) <ul><li>Se denomina Plataforma Tecnológica , en inglés Learning Management System (LMS), al software que se usa para la creación, gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web </li></ul><ul><ul><li>Son aplicaciones que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje, integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa </li></ul></ul>
  17. 17. LMS (ii) <ul><li>Los LMS ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e integrados </li></ul><ul><ul><li>Los diferentes actores acceden a él mediante una clave personal </li></ul></ul><ul><ul><li>Se trata de un espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender (comunicación, documentación, contenidos, interacción...) </li></ul></ul><ul><ul><li>Permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de los alumnos </li></ul></ul><ul><li>Todo LMS consta de un entorno de aprendizaje y relación social </li></ul><ul><ul><li>Desde dónde se configuran los cursos, se dan de alta los alumnos, se importan contenidos, se habilitan servicios... </li></ul></ul>
  18. 18. LMS (iii) <ul><li>Mediante distintos tipos de herramientas, el LMS permite que </li></ul><ul><ul><li>Los profesores coloquen a disposición de los alumnos la especificación de los cursos </li></ul></ul><ul><ul><li>Los tutores supervisen el desarrollo del curso y el avance de cada alumno </li></ul></ul><ul><ul><li>Los alumnos accedan a los contenidos, realicen la ejercitación prevista, se comuniquen entre sí y con el tutor para resolver dudas y realizar trabajos en grupo </li></ul></ul><ul><ul><li>Los administradores obtengan información on-line del progreso del curso y de las acciones administrativas relacionadas, tales como inscripción de alumnos, historial de cursos… </li></ul></ul>
  19. 19. LMS (iv)
  20. 20. LMS (v) <ul><li>Para poder cumplir con su propósito el LMS posee un conjunto mínimo de herramientas (i) </li></ul><ul><ul><li>Herramientas de distribución de contenidos </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Herramientas de autor </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Repositorios </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Herramientas de comunicación y colaboración </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Foros de discusión </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Chat </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Calendario del curso </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Noticias </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Mensajería interna </li></ul></ul></ul>
  21. 21. LMS (vi) <ul><li>Para poder cumplir con su propósito el LMS posee un conjunto mínimo de herramientas (ii) </li></ul><ul><ul><li>Herramientas de seguimiento y evaluación </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Estadísticas </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Ficha personal por alumno </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Seguimiento de cada actividad </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Sistemas de exámenes </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Herramientas de administración y asignación de permisos </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Asignación de permisos y autorizaciones </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Asignación de permisos por perfil de usuario </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Administración personal de perfiles de usuario </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Proceso de inscripción </li></ul></ul></ul>
  22. 22. LCMS (i) <ul><li>Un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje , en inglés Learning Content Management System (LCMS), es un sistema que gestiona y administra los contenidos de aprendizaje </li></ul><ul><ul><li>Una vez que los contenidos están en este sistema ya pueden ser combinados, asignados a distintos cursos… </li></ul></ul><ul><ul><li>Puede ser independiente o estar integrado con el LMS </li></ul></ul>
  23. 23. LCMS (ii) <ul><li>Se basan en un modelo de objetos de contenido u objetos de aprendizaje </li></ul><ul><li>El contenido es reutilizable a lo largo de cursos y transferible entre organizaciones </li></ul><ul><li>El contenido no está ligado a un formato único y se puede publicar en diversos formatos </li></ul><ul><li>Los contenidos no están limitados a una serie de controles de navegación </li></ul><ul><li>El contenido se almacena en un repositorio centralizado </li></ul><ul><li>Los contenidos pueden localizarse por diversos criterios incluyendo diversos formatos usuarios con perfiles diferentes proporcionando en algunos casos diferente ambiente o manera de visualización </li></ul><ul><li>Normalmente incluyen un motor que permite adaptar el contenido a diferentes grupos de usuarios con perfiles diferentes proporcionando en algunos casos diferente ambiente o manera de visualización </li></ul>
  24. 24. LCMS (iii)
  25. 25. Integración de LMS y LCMS
  26. 26. 5. La calidad en el eLearning 
  27. 27. Definici ón de calidad en eLearning (I) <ul><li>1ª generaci ón : Desarrollo de tecnolog ía, herramientas y digitalización de contenidos </li></ul><ul><li>2ª generación: Desarrollo de un modelo de eLearning y búsqueda de criterios de calidad </li></ul><ul><li>2ª generación avanzada: desarrollo de un modelo de calidad basado en la importancia del factor humano </li></ul><ul><li>3ª generación: ¿Incorporación de sistemas adaptativos e inteligentes en auxilio de la función tutorial? </li></ul>El concepto de “generaci ón ” en eLearning :
  28. 28. Definici ón de calidad en eLearning (II) <ul><li>La norma ISO 8402 define calidad como </li></ul><ul><li>“ la totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas e implícitas”. </li></ul>De la segunda generaci ón y la segunda generación avanzada: Definiciones de calidad
  29. 29. D efinición de calidad en eLearning (III) La pir ámide de la calidad en eLearning , según García Peñalvo Servicios Tutoría Evaluación/Acreditación Contenidos Tecnología
  30. 30. D efinición de calidad en eLearning (IV) <ul><li>Definimos calidad en eLearning como “la efectiva adquisición de una serie de competencias, habilidades, conocimientos y destrezas por parte de un conjunto de alumnos, mediante el desarrollo de contenidos de aprendizaje adecuados, impartidos a través de unas herramientas web eficientes y con el apoyo de una red de servicios añadidos, cuyo proceso -desde el desarrollo de los contenidos hasta la adquisición de las competencias y el análisis de la intervención formativa en su conjunto- está garantizado por un exhaustivo y personalizado proceso de evaluación y certificación, y monitorizado por un equipo humano que ejerce una labor tutorial integral durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. </li></ul>
  31. 31. 6. Conclusiones
  32. 32. Importancia del factor humano <ul><li>El tutor on-line es la figura docente y profesional que acompaña a un grupo de alumnos en una parte de su itinerario formativo, garantizando la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus facetas, fomentando la consecución de los objetivos , adquisición de contenidos , competencias y destrezas previstas para la interven,ción formativa de la que es responsable, en un contexto de aprendizaje colaborativo y activo , y evaluando el grado de cumplimiento de esos objetivos, tanto por parte de los alumnos como de la propia iniciativa formativa ( gestión de la calidad ) </li></ul>El tutor on-line
  33. 33. Modalidades de intervenci ón tutorial Tutor ía académica Tutor Tutoría Psicopedagógica Orientador Tutoría Personal Mentor
  34. 34. Conclusiones y pol émicas <ul><li>El eLearning representa un aliado estrat égico para la implantación del EEES en nuestras instituciones </li></ul><ul><li>¿Sustituirá el eLearning a la formación presencial? ( killed the video the radio star?) </li></ul><ul><li>¿Puede el eLearning contribuir a mejorar la formaci ón “convencional”? </li></ul><ul><li>¿Ofrece el eLearning interesantes perspectivas profesionales y empresariales? </li></ul>
  35. 35. El eLearning Una apuesta por la calidad en la formaci ón Antonio M. Seoane Pardo GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) Residencia Universitaria San Bartolomé – 5 de abril de 2006

×