Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Presentacion vanessa
Presentacion vanessa
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 11 Ad

Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas

Download to read offline

Buenas prácticas para crear un ebook inclusivo desde su boceto inicial. Un mismo documento que se adapta a todas las necesidades de inclusión y diversidad de propósitos.

Buenas prácticas para crear un ebook inclusivo desde su boceto inicial. Un mismo documento que se adapta a todas las necesidades de inclusión y diversidad de propósitos.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (16)

Similar to Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas (20)

Advertisement

More from Diana Rodríguez (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas

  1. 1. Creación de ebooks inclusivos en las bibliotecas Mg. Diana Rodríguez Palchevich Esta presentación se compartirá bajo la licencia “Reconocimiento -No Comercial -Compartir Igual” [CC BY-NC-SA]
  2. 2. Ebook inclusivo
  3. 3. Accesibilidad: disponibilidad para todos y todas en todos los contextos
  4. 4. Usabilidad: adecuación a los propósitos, hábitos, saberes y preferencias específicas
  5. 5. Inclusión: atención a la diversidad de necesidades, contextos, hábitos y preferencias
  6. 6. El documento base: algunas buenas prácticas 1. Informar el idioma del documento y de la multimedia incrustada 2. Utilizar formatos estándares 3. Emplear fuentes sin serifa (menos Arial) 4. Agregar texto alternativo a las imágenes o videos que sumen contenido. 5. Marcar las imágenes decorativas
  7. 7. El documento base: algunas buenas prácticas 6. Utilizar lenguaje conocido por el público lector 7. Emplear una redacción simple. Priorizar la oración canónica 8. Usar pocos adjetivos y evitar las metáforas 9. Fragmentar los párrafos en unidades lógicas pequeñas 10. Aplicar listas numeradas
  8. 8. El documento base: algunas buenas prácticas 11. Colocar encabezado solo en la primera página 12. Evitar los pies de página 13. Incorporar glosario o ayuda memoria, si es necesario 14. Emplear íconos y pictogramas en aquellos casos que se lo requiera 15. Proveer una estructura navegable e interactiva
  9. 9. Lectura accesible, amigable y fluida Fácil adaptación a necesidades de inclusión no previstas Impresión Un mismo documento base inclusivo, varios objetivos
  10. 10. Y si solo se destina para la conversión a formato PDF Además de lo anterior: 1. Evitar la alineación justificada 2. Emplear el interlineado 1,5 3. Aplicar un tamaño mínimo para el texto de 12 puntos 4. No utilizar columnas 5. Cuidar el contraste texto-fondo
  11. 11. Los espero en mi blog Información y TIC https://informacionytic.com/

×