Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Lentes uam2013

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 74 Ad

Lentes uam2013

Download to read offline

Un proyecto realizado por los alumnos de la Licenciatura en Diseño UAM Cuajimalpa en la clase de Laboratorio de Diseño integral III Invierno-2013 que basados en el trabajo de Dan Lockton, y su caja de herramientas www.designwithintent.co.uk clasificaron y observaron barreras y comportamientos de movilidad urbana de acuerdo a los lentes de Lockton, creando su propio fichero de herramientas.

Un proyecto realizado por los alumnos de la Licenciatura en Diseño UAM Cuajimalpa en la clase de Laboratorio de Diseño integral III Invierno-2013 que basados en el trabajo de Dan Lockton, y su caja de herramientas www.designwithintent.co.uk clasificaron y observaron barreras y comportamientos de movilidad urbana de acuerdo a los lentes de Lockton, creando su propio fichero de herramientas.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Similar to Lentes uam2013 (20)

More from Nora Morales (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Lentes uam2013

  1. 1. Patrones para influir en el comportamiento a través del diseño Contexto de movilidad vial
  2. 2. ¿Que es el diseño con intención? Todo el diseño ejerce cierta influencia en el comportamiento de la personas, pero los diseñadores muchas veces no estamos conscientes del poder que se nos otorga para ayudarlas,(y otras veces para manipularlas). Existe una gran oportunidad para que a través del diseño se propicie el cambio social y la practica sustentable El siguiente proyecto originalmente ideado por Dan Lockton Desingnwithin- tent.co.uk es un esfuerzo colaborativo que comparte el conocimiento de patrones y principios que diferentes disciplinas utilizan para cambiar el com- portamiento de las personas , con el objetivo de transferir el conocimiento a la practica y con ello lograr el cambio en el comportamiento humano hacia el bienestar social. En la clase de laboratorio III de la UAM-C revisamos los patrones reflexio- namos sobre como podrían ayudar a generar soluciones a problemáticas en nuestro entorno y propusimos algunos lentes nuevos que se representen en nuestro contexto
  3. 3. ¿Que es un lente? ¿Que es un patrón? Para poder facilitar la búsqueda de patrones de influencia sobre comporta- miento, Dan Lockton creo una clasificación a través de características com- partidas en los patrones encontrados. En el presente fichero clasificamos los patrones de influencia en los 8 lentes resultado de la investigación de Lockton. Un patrón es una característica constante que se presenta en un hecho,ob- jeto o ser. Los patrones mostrados en este fichero reflejan una generalidad de nuestra sociedad que permite poder influenciar en ellos su comportamiento a través de un diseño estratégico.
  4. 4. Interacción Arquitectónico Ludico Seguridad Detección de errores Maquiavelico Cognitivo Perceptual Lentes
  5. 5. Detección de errores Este lente se enfoca en las situaciones que se presentan o podrían presentarse en el diseño, como evitar compli- caciones en las labores de los usuarios, para que estos produzcan el menor número de errores, dando solución a problemas de diseño.
  6. 6. ¿Se puede hacer uso de tarjetas para pagar el uso de todos los transportes colectivos? De este modo la tarjeta será la herramienta correcta, para movilizarse evitando problemas, como tiempo de cobro y falta de monedas para el cambio del usuario. Matched affordances
  7. 7. ¿Que pasaría si en vez de dar im- portancia a los autos, se les diera a ciclistas y motociclistas? Si se convirtieran calles solo para transito de bicicletas y motocicletas, se obligaría al usua- rio a dejar su coche, en lugar de dejarlo a su elección. Opt-Outs (opciones-fuera)
  8. 8. ¿Se pueden incrementar las banquetas en Av. Constituyentes para incrementar el numero de peatones y reducir el de usuarios de transporte? Si las banquetas son menos peligrosas, puede que algunos usuarios las prefieran. Porciones
  9. 9. ¿Se puede hacer uso de semáforos inteligentes que regulen el flujo vial bloqueando avenidas con menor carga y priorizando las de mayor? Existen semáforos con la tecnología para regular el flujo de las calles a base de evaluar la canti- dad de carga en las avenidas. Tarea bloqueada /desbloqueada
  10. 10. ¿Se puede diseñar un sistema de puente peatonal, con la seguridad de que será utilizado realmente y no pasara a ser un obstáculo más? Este es un puente peatonal que por ser muy lago los peatones optan por no usarlo y cruzan por la carretera. ¿Estas seguro?
  11. 11. ¿Es posible evaluar cruces con alto indice de accidentes para la creación de semáforos? En este cruce, entran y salen vehículos a la calle, los peatones deben estar alerta en ambos sentidos al cruzar ya que también han ocurrido choques por el mismo motivo. Selección de edición
  12. 12. ¿Se puede hacer uso de barreras que im- pidan o compliquen el paso con un fin de seguridad peatonal? Esta barrera fue colocada fuera de una primaria, por precaución de los niños. En otros casos se hace para impedir que el peatón se baje de la banqueta y se vea obliga- do a cruzar únicamente en las esquinas. Condicionales al evento
  13. 13. ¿Es posible que la gente descarte opciones viales al darse cuenta de que no cumple con sus requerimientos? En avenida constituyentes casi no hay retornos y los que hay están muy retirados, debido a esto la gente trata de buscar nuevas vías. Descartar
  14. 14. ¿Pueden los peatones caminar sobre una banqueta digna sin correr el riesgo de ser arrollados por algún automóvil? En muchas de las calles están en mal estado, hundidas, muy altas, rotas, obstruidas o simple- mente no hay; lo que pone en riesgo al usuario. ¿A qué te referías?
  15. 15. Maquiavelico El objetivo de estos patrones de diseño encarnan en un “fin justifi- ca los medios” enfoque asociado con Nicolás Maquiavelo. Estos a menudo se consideran poco éticos, pero sin embargo se sue- le utilizar para controlar e influir en los consumidores a través de publicidad, la obsolescencia planificada o bien en la estructura de los precios.
  16. 16. ¿Se puede diseñar cosas para convertirse en tecnológicamente superado (o incluso llevar a cabo) de forma rápida, haciendo que la gente los remplace? La tarjeta del metro en un principio era única- mente para este transporte, tiempo después sacaron a la venta una donde incluía más transportes. Obsolencia funcional
  17. 17. ¿Se puede diseñar cosas para conver- tirse en moda o indeseable rápidamen- te, para estimular el deseo de remplazo o actualización? En los centros de verificación donde los autos cada mes asisten para un chequeo, hacen que paguen si no se encuentran en buen estado y estimulan a las personas a estar en constante actualización. Estilo de obsolescencia
  18. 18. ¿Se puede diseñar cosas para con- vertirse en moda o indeseable rá- pidamente, para estimular el deseo de remplazo o actualización? Ciertos cruces de la ciudad eran tomados en un principio como atajo, pero después empe- zaron a tener más circulación hasta provocar un exceso tráfico. Lento /no respuesta
  19. 19. ¿Se puede incluir algo que se desea que los usuarios hagan, junto con algo que quiero hacer, por lo que ambos se realicen? En los supermercados son colocados letreros que te dicen donde puedes poner tu carrito pero a la vez te mencionan que estas vigilado por lo que la gente no se los roba. Agrupación
  20. 20. ¿Se puede dar algo que hace a las personas interesadas o adictos, por lo que vuelven y pagan más? Distintos transportes en un principio era gratis para invitar a la gente a probarlo y después lo siguiera tomando pero ya bajo una cuota. Primero uno gratis
  21. 21. ¿Se puede diseñar un sistema para que los usuarios se comprometan a un formato en particular o forma de hacer las cosas? En la súper vía los dispositivos que utilizan para poder pasar son únicos y no puedes pagar con algún otro medio. Formato de entrada y salida.
  22. 22. ¿Se puede dirigir a los usuarios a utilizar un producto o sistema de un modo particular a través de ejemplos o demostraciones? En la súper vía se encuentran personas guiándote para que sepas como utilizar tu tarjeta. Sugerencia para servir
  23. 23. ¿Se pueden diseñar objetos y colocarlos en lugares adecuados para apaciguar a los usuarios? En el metro se encuentran ventiladores que te refrescan y aparentan dar un servicio más. Tapando al sol con un dedo
  24. 24. Cognitivo Se basa en la forma en que las personas toman decisiones a partir del procesamiento de in- formación, se ven afectadas por la percepción o el conoci- miento adquirido (experiencia), estos suelen ser conscientes o inconscientes.
  25. 25. ¿Se puede influir en los usuarios, ayudán- dolas a reducir los sentimientos de culpa por su comportamiento? En las calles encuentras a limosneros y la gen¬te cree que si les da algo de dinero, los ayuda y sienten menos culpabilidad de verlos en estados de pobreza. Apaciguar la culpa
  26. 26. ¿Se puede conseguir que los usuarios se comprometan a una cierta idea u objetivo, y así que sientan que deben comportarse de forma coherente con este compromiso? En los automóviles se ven pegados ciertos stickers donde te dan información de forma graciosa o que llama la atención, pero en rea- lidad lo que están haciendo es que te sientas comprometido de actuar de cierta forma. Compromiso y coherencia
  27. 27. ¿Se puede usar el deseo de la gente para poder influir con mayor coherencia sobre ellos y para reorganizar elementos o tomar acciones que deseas que hagan? En el metro existen flechas y líneas indican- do carriles que te dicen a que dirección van y así tener un mayor orden. El deseo de orden
  28. 28. ¿Se puede diseñar un sistema para par- ticipar en las emociones de la gente o hacer una conexión emocional con su comportamiento? En los puentes donde transitan los automóvi- les existen tapices con imágenes que provo- can tranquilidad cuando te trasladas por ahí. Compromiso emocional
  29. 29. ¿Es posible mostrar a los usuarios las op- ciones que realiza un experto o una figura de autoridad cuando se encuentra en la misma situación que estamos? En las calles se encuentran espectaculares donde te dicen que el producto promocionado esta abalado por doctores u otras figuras de autoridad, incitando así a que lo consumas. Elección de expertos
  30. 30. ¿Puedes dar a un sistema una persona- lidad o carácter que involucra a usuarios, convirtiéndose en un “actor social”? En las calles del zócalo se encuentran trans- portes en los que se distingue que son mexicanos provocando así en los usuarios una mayor seguridad. Personalidad
  31. 31. ¿Se puede hacer un sistema donde el usuario se sienta comprometido a obser- var y regresar el favor? En las calles se encuentran anuncios que en la parte inferior te indican la hora o tem- peratura y en la parte superior se encuentra alguna publicidad. Reciprocidad
  32. 32. ¿Se puede mostrar a la gente lo que otros usuarios como ellos están haciendo en esta situación, y qué opciones son las más populares? En las calles existen anuncios donde te di- cen que asistas o te inscribas a cierta aso- ciación porque más gente va ahí. Prueba social
  33. 33. ¿Es posible mostrar información donde se involucre a diferentes usuarios y así sean tomados en cuenta? Existen semáforos para bicicletas haciendo que la demás gente que viaja en algún otro transporte los respete. Involucramiento de otras personas
  34. 34. Arquitectónico Este lente gira entorno a técnicas utilizadas para influenciar el com- portamiento del usuario en arqui- tectura , planificación urbana y disciplinas relacionadas como por ejemplo el manejo del tráfico o la prevención de delitos mediante el diseño de ambientes.
  35. 35. ¿Es posible modificar la vialidad pea- tonal adaptando topes? Las calles que tienen bien adaptados los topes, favorecen la seguridad peatonal, provocando que más personas caminen en trayectos cor- tos y realicen los cruces de calles de manera ordenada Retenes viales
  36. 36. ¿Qué pasaría si se ajustaran las ban- quetas para favorecer el respeto al peatón o conductores de vehículos no motorizados? Algunas carreteras rurales cuentan con banque- tas amplias, animando a los usuarios a transitar por ahí de manera libre y segura. Espacio peatonal
  37. 37. ¿Los peatones y conductores podrían enriquecer su panorama artístico y cultural si se pusieran galerías callejeras? Las galerías fomentan una movilidad alterna al uso de automóviles, ya que obligan a las perso- nas a caminar para poder apreciar las obras. Galería alternativa
  38. 38. ¿Es posible mejorar la seguridad de los cruces peatonales hacien- do que las personas crucen en grupos grandes? En avenidas mus amplias se ha optado por dejar solo algunos espacios abiertos para el cruce, así mientras la luz del semáforo cambia, se juntan grupos grandes para cruzar la calle. Convergiendo y divergiendo
  39. 39. ¿Se puede lograr que los conduc- tores de transportes grandes res- peten los espacios destinados para conductores con automóviles? Se ha bloqueado el camino de transportes construyendo topes de altura, en ocasiones se incluyen señalizaciones que muestran con números grandes la altura máxima permitida. Bloquea el paso
  40. 40. ¿Se podría lograr que los peatones usen la ruta más adecuada al ca- minar? En algunos lugares de han implementado elementos a manera de pared, que permiten guiar a las personas por un solo camino hacia la entrada de espacios públicos o para optimizar la movilidad al caminar Laberintos
  41. 41. Perceptual Los lentes percentuales combi- nan ideas de semántica de pro- ducto, semiótica, psicología de la ecología y Gestalt sobre cómo los usuarios perciben patrones y significados a medida que inte- ractuan con los sistemas alrede- dor de ellos y los pone en formas que invitan al diseñador a pensar a cerca de cómo ellos podrían influir en el comportamiento de las personas.
  42. 42. ¿Se puede disminuir el graffiti clan- destino y aumentar la expresión artís- tica abriendo espacios especiales para grafiteros? En las calles donde se ha implementado esta iniciativa, se ha logrado observar que los graffitis aumentan su contenido artístico y los peatones desconfían menos de la seguridad del lugar. Motivación positiva
  43. 43. ¿Qué tanto funcionaria una señalización alternativa por medio de la expresión popular del graffiti? Roa es un artista urbano que utiliza el graffiti para hacer conciencia sobre el deterioro de la biosfera. Sus principales expresiones se expo- nen en el interior de la ciudad. Señalización alternativa
  44. 44. ¿Se pueden usar colores para ayudar a la personas a identificar el tipo de trans- porte que desean abordar? El ecoBUS es uno de los transportes que más fácil se reconoce a distancia debido a su color, esto facilita que las personas soliciten su para- da sin la necesidad de esperar a que este se encuentre demasiado cerca. Asociación de colores
  45. 45. ¿Es posible fomentar el respeto a los peatones, a través de señales de cruces que contrasten con el entorno? Las señales de tránsito utilizan colores llama- tivos para lograr que el conductor las distinga claramente Contraste
  46. 46. ¿Se pueden utilizar elementos que evi- ten que las personas pidan la parada del camión en lugares poco prácticos? Existen señalizaciones claras de los puntos donde está permitida la parada de los camiones y así permitir que las personas aborden de una manera segura. Disposiciones percibidas
  47. 47. ¿Podría mejorarse la interacción entre peatones y conductores utilizando estí- mulos sensoriales agradables? Algunas personas evitan caminar porque los estímulos a los que son sometidos durante su trayecto son negativos, por ejemplo, el mal olor de los camiones de basura puede poner de mal humor y estresar a los peatones. Estado de ánimo
  48. 48. ¿Podría mejorar la comodidad de los pa- sajeros del transporte público mediante señalizaciones que muestren el recorri- do que hace determinado camión? Continuamente se abordan camiones sin saber con precisión cuál será su recorrido, provocan- do que el tiempo para llegar a un destino sea mayor del necesario o los camiones con trayec- tos más populares se saturan de pasajeros, ya que se desconocen rutas alternas que podrían ser más eficaces para algunos. Árboles de posibilidades
  49. 49. ¿Se puede fomentar que las personas caminen más, utilizando elementos que transformen la atmósfera de una avenida? Existen avenidas donde las personas disfrutan caminar e incluso salen a pasear con su familia, ya que constantemente se montan exposiciones grandes o pequeñas que estimulan a la gente. Atmósferas seductoras
  50. 50. ¿Se pueden exagerar elementos para que los conductores respeten el carril de otros? Para evitar que los conductores invadan carriles de transporte público, se hace una señalización bastante más grande en comparación con las demás para que llame su atención y logren apre- ciarse desde lejos. Prominencia
  51. 51. Interacción Este lente se enfoca en el di- seño de la interacción entre el usuario, los objetos y sistemas para persuadirlo a cambiar de actitud o conducta.
  52. 52. ¿Se puede dar a los usuarios una su- gerencia en el momento justo para que cambien su comportamiento? La máquina advierte al usuario de las condi- ciones para realizar recargas y así previene su comportamiento. Kairos
  53. 53. ¿Se puede utilizar la forma del obje- to mismo como una especie de inter- faz, dando retroalimentación o señales sugestivas? Los colores de los botes en los elevadores indican la acción que realizaran las puertas, así como las flechas que tienen en cada lado. Comunicación a través de la forma
  54. 54. ¿Se puede permitir a los usuarios saber que lo que están haciendo influye en un sistema? Al introducir el dinero para realizar la recarga, la máquina da la información correcta al usuario del saldo disponible Retroalimentación en tiempo real
  55. 55. ¿Se puede permitir que los usuarios conozcan su progreso hacia el logro de una meta? Los letreros del metro indican la estación en la que se encuentra el usuario hasta llegar así a su destino. Barra de progreso
  56. 56. ¿Se puede demostrar que la primera etapa de un proceso ya ha concluido, para dar a los usuarios la confianza para hacer la siguiente actividad? La siguiente máquina da las instrucciones ade- cuadas al comenzar a usarla, en caso de algún error, le avisa al usuario para repetir el proceso. Terminación parcial
  57. 57. ¿Se puede ofrecer a los usuarios un asistente para realizar un proceso específico? El letrero del ecoBUS indica la dirección que sigue este transporte, desde el punto que inicia así como en donde termina. Asistentes
  58. 58. Ludico Se refiere a las técnicas para in- fluenciar el comportamiento del usuario. ° Cuando se busca involucrar personas por amplios periodos de tiempo. ° Utilizando mecanismos psicoso- ciales básicos (como el alcance de metas a través de retos y obje- tivos). ° Elementos comunes de juego (puntajes, niveles, colecciones).
  59. 59. ¿Qué pasaría si se estableciera un tiempo para recorrer Consti- tuyentes en horas pico sin crear conflictos viales? Se podría crear un sistema que agilice el tras- lado sobre Constituyentes y que a la vez evite embotellamientos en horas pico, estableciendo retos u objetivos a cumplir y ganar algún premio o reconocimiento. Retos y objetivos
  60. 60. ¿Qué pasaría si los boletos del transporte público fuesen fragmen- tos de imágenes coleccionables con los que se pudiesen armar rompeca- bezas intercambiables por premios? Algunas líneas de autobuses proporcionan al pasajero boletos como “seguro de viajero” por qué no podrían tener impresas imágenes co- leccionables con los que se pudiesen armar rompecabezas intercambiables por premios. Colecciones
  61. 61. ¿Qué pasaría si en los lugares de estacionamiento se colocaran líneas que delimiten el espacio evitando que camiones o autos más pequeños invadan otros lugares, en caso de ha- cerlo, que sonaran sensores o auto- máticamente se acumularan multas? En algunas calles de la ciudad de México, los lugares para estacionarse son escasos y al- gunos conductores no respetan los espacios señalados. Dejar espacios sin completar
  62. 62. ¿Qué pasaría si se incorporaran señalamientos viales en colores o formas que salgan completamente de los estándares, para así llamar la atención? Muchas personas cruzan los puentes peatona- les y algunos espectaculares o anuncios pasan desapercibidos ya que no están colocados estratégicamente para llamar la atención de los peatones. Niveles
  63. 63. ¿Qué pasaría si se configurara una red social interactiva de información vial para puntos específicos de con- flicto sobre Constituyentes? En algunas de las avenidas más importantes de la ciudad se generan zonas de conflicto provo- cando caos y estrés en quienes transitan por ellas, de manera que el traslado sea un poco interactivo podría recurrirse a las redes sociales. Hazlo un meme
  64. 64. ¿Qué pasaría si se colocaran símbo- los sobre puntos viales estratégicos que evoquen distintas emociones? Hay ciertas zonas en las que las personas no utilizan los puentes peatonales, ya sea por prisa o porque no están lo suficientemente ceca de un punto en específico. Alegría
  65. 65. ¿Qué pasaría si todos tuviesen la posibilidad de jugar distintos roles en vías de transporte como la de un agente de tránsito, un peatón o un conductor? Sobre avenida Constituyentes, sobre todo en horas pico, hay momentos en los que las per- sonas, tienen el rol de pasajeros, conductores, chofer, peatón, policías etc. y por querer jugar un rol equivocado causan conflictos. Rol de juego
  66. 66. ¿Qué pasaría si se dan puntos de referencia sobre Constituyentes para llegar a la UAM-C? Muchas personas utilizan puntos de referen- cia para llegar a una dirección, alumnos de la UAM-C ubican ciertos establecimientos que utilizan como guía para llegar a su destino. Puntuaciones
  67. 67. ¿Qué pasaría si en todos los trans- portes públicos colocaran anun- cios de personajes históricos como ejemplos a seguir? Conmemorando los 200 años de Independen- cia y 100 años de Revolución Mexicana, en algunos transportes del Distrito Federal se co- locaron esquemas sobre personajes históricos desconocidos en honor a las mujeres de dichos acontecimientos. Contador de historias
  68. 68. ¿Qué pasaría si los carros que entran a la súper vía en horas pico, agiliza- ran el acceso evitando embotella- mientos y quien establezca un tiempo récord ganara algún premio? En las entradas a vías rápidas se paraliza el acceso debido a fallas con las formas de pago, por ello se informa a los usuarios las maneras con las cuales pueden acelerar el proceso. Reforzamiento impredecible
  69. 69. Seguridad El lente de Seguridad representa una visión mundial de “seguridad”, permite pensar en formas en que podrían aplicarse medidas para ayudar a los usuarios a controlar sus propios hábitos o comporta- mientos para su propio beneficio.
  70. 70. ¿Es posible crear sistemas viales que protejan y refuercen la seguridad de los peatones y automovilistas? Los camellones en la avenida constituyentes sirven de elemento coercitivo para que los autos no pasen a los carriles contrarios, lo cual evita accidentes y el mismo principio puede ser usado para las banquetas. Atmósfera Coercitiva
  71. 71. ¿Qué pasa si el usuario sabe (o cree) que su comportamiento es visible o su- pervisados ​​por personas en posiciones de poder / autoridad? En Constituyentes el ser observado mientras se comete algún delito contra el resto de la po- blación muchas veces no parece ser un factor reprimente de tales acciones, sin embargo el resultado para ambas partes siempre será el de intentar enmendar el error lo más rápidamente, a veces incluso creando aún más conflicto. Vigilancia
  72. 72. ¿Qué sucede si el diseño de un sistema amenaza con dañar la propiedad de los usuarios si utilizan el ‘mal’ camino? A falta de lugares donde estacionarse muchos automovilistas deciden aparcar su auto sobre las aceras, lo cual además de crear conflicto a los peatones, obstaculiza la entrada y salida de los residentes del lugar, por lo cual algunos de ellos han optado por colocar carteles y ame- nazas contra estacionarse en sus espacios de banqueta. Amenaza de Daño y a la Propiedad
  73. 73. ¿Se puede tomar decisiones diferen- tes a disposición de los usuarios en función de su ubicación, criterios y señalizaciones? Gracias a la señalización en avenida el conduc- tor de cualquier vehículo es capaz conocer su ubicación actual y planear el rumbo que tomará para llegar a su destino. Dónde estás y Quién o Qué eres
  74. 74. ¿Se puede dar a los usuarios opciones de o el acceso a diferentes acciones de- pendiendo de su nivel de permisividad ? Para conocer lo que el conductor puede o no puede hacer, a lo largo de constituyentes se encuentras estratégicamente ubicadas señaliza- ciones indicando la velocidad permitida dentro de cada tramo de la misma. Lo que haces, con lo que tienes

×