1. Nora Izko Gartzia
Especialista en Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria
Hospital Son Llàtzer – Sector Migjorn
2016
6 aspectos a considerar para
mejorar la seguridad
de los anticolinérgicos
2. ¿Qué papel juega
la acetilcolina en
el organismo?
¿Qué efectos
producen los
fármacos
anticolinérgicos?
¿Cómo minimizar
los efectos no
deseados?
4. Participa en la memoria, función
cognitiva y aprendizaje,
interviene en
la postura y el
movimiento,
contrae
la pupila,
contrae los
bronquios,
disminuye la
frecuencia cardíaca,
estimula la
digestión y,
contrae
la vejiga.
La
acetilcolina
…
10. Los efectos a nivel
central se
distinguen en
función del
tiempo de
aparición…
Mareo, sedación,
confusión y delirio.
Demencia y enfermedad
de Alzheimer
El riesgo aumenta con mayores
dosis y duración del tratamiento
11. Una mayor carga
anticolinérgica se
ha relacionado co
un aumento de…
Afectación funcional
y cognitiva;
institucionalización.
Mortalidad
Ingresos por caídas
16. Hay diversas
escalas que
miden la actividad
anticolinérgica
Anticholinergic Cognitive Burden
Scale (ACB)
Anticholinergic Risk Scale (ARS)
Anticholinergic Drug Scale (ADS)
Anticholinergic Drug Burden Index
(IDB-Ach)
17. ACB X X
ARS X X
ADS X X X
IDB-
Ach X
¿En qué se
basan las
escalas?
18. PUNTUACIÓN Nº FCOS
ACB
1 = Actividad Colinérgica en Suero o “in vitro” pero sin efectos
cognitivos conocidos clínicamente relevantes.
2 y 3 = Efectos cognitivos establecidos y clínicamente
relevantes.
96
ARS
1 = Potencia anticolinérgica moderada
2 = Fuerte
3 = Muy fuerte
50
ADS
1 = Fcos potencialmente anticolinérgicos.
2 = Efect adv. anticolinérgicos en D excesivas
3 = Acción marcadamente anticolinérgica.
122
IDB
-
AcH
DBI-ACh = ∑ [D/(D+d)]
D: dosis diaria; d: dosis mínima eficaz
74
19. ACB
Predice los efectos adversos centrales y
periféricos relacionados con la exposición
acumulativa a anticolinérgicos.
ARS
Limitada validez externa, únicamente
validada en un centro médico.
ADS
Predice mal los efectos adversos a nivel
central.
IDB
-
Ach
Se correlaciona con empeoramiento de la
función física, caídas, fragilidad, utilización de
los servicios sanitarios y en algunos estudios,
con mortalidad.
Grado de
validación de
las escalas
20. Consenso de expertos:
criterios de inclusión
subjetivos, y los fármacos
incluidos difieren entre las
escalas.
No consideran factores
fisiológicos y
farmacológicos que
modifican la respuesta de los
medicamentos.
Constituyen una forma
rápida de cuantificar la
carga anticolinérgica.
22. Retirar (progresivamente) si es posible
(emplear alternativa no farmacológica).
Sustituir si se requiere tratamiento
farmacológico.
Utilizar la dosis mínima eficaz
durante el menor tiempo posible.
23. La reducción de
la carga
anticolinérgica
es prioritaria en
pacientes con
deterioro
cognitivo o
diagnóstico de
demencia.
24. Antihistamínicos H2
Famotidina mejor que ranitidina
Anticolinérgicos
para la IU
Medidas no farmacológicas
Alternativas disponibles por
grupo farmacológico
25. Opiáceos
Codeína y morfina posiblemente son
mejores opciones que tramadol.
Codeína posiblemente mejor que
buprenorfina.
Antihistamínicos
Catarro de vías altas: medidas no farmacológicas.
Prurito o rinitis alérgica: cetirizina, loratadina
Evitar dexcloreniramina, difenhidramina e hidroxizina.
26. Antidepresivos tricíclicos
Evitar si es posible, alternativas:
Depresión: ver ISRS o ISRN
Dolor neuropático: gabapentina
Insomnio: zolpidem a dosis bajas.
Insominio + depresión: trazodona o mirtazapina.
ISRS Preferible el empleo de sertralina o citalopram.
Hipnóticos Trazodona mejor que hidroxizina y BZD
27. Evitar en ausencia de enfermedad psiquiátrica.
Para cuadros de agitación: haloperidol, risperidona.
Antiparkinsonianos
Antipsicóticos
Mejor disminuir dosis de antipsicóticos que añadir
biperideno o trihexifenidilo.
Antiepiléticos
Mejor ácido valproico que carbamazepina u oxcarbazepina.
28. Pacientes con inhibidores de la
anticolinestarasa
(donepezilo, galantamina, rivastigmina)
Procurar la
retirada del
fármaco con
efecto
anticolinérgico