SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras literarias 4
Tercero medio
Profesora Nora Guevara García
nora.guevara.sip@gmail.com
Hoy conoceremos
1.Sinestesia
2.Elipsis
3.Pleonasmo
1. Sinestesia
“… transposición de sensaciones, es decir, en
la atribución de una sensación, es decir, en
la atribución de una sensación a un sentido
que no les corresponde (…) es una figura
relacionada con la metáfora y
frecuentemente vincula a ella.”
Demetrio Estébanez
¿Por qué hay sinestesia?
Se mezcla el sabor del
helado con el color azul
(sabor corresponde al
gusto y color a la vista)
2. ¿Dónde se aplica sinestesia?
“En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.”
La reyerta. Federico García Lorca
1. Según lo leído,
¿qué es una
reyerta?
“En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.”
La reyerta. Federico García Lorca
Sentido del gusto
Sentido de la vista
3. ¿Qué otras figuras destacan?
“En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.”
La reyerta. Federico García Lorca
Comparación
Personificación
Imagen
2. Elipsis
“Consiste en la supresión de palabras o
expresiones que, desde el punto de vista
gramatical y de la lógica, deberían estar
presentes, pero sin las cuales se puede
comprender perfectamente el sentido del
enunciado o del texto (…) este recurso es de gran
utilidad parea evitar reiteraciones innecesarias.”
El asíndeton es un tipo de elipsis.
Demetrio Estébanez
La omisión de la palabra o expresión puede
recuperarse a partir del contexto.
“Es un recurso cuya fuerza
está en la supresión de
algunos datos del mensaje. Si
lo vemos en un ejemplo
gramático sería el siguiente
“Camarón que se duerme…”
Aquí, sin necesidad de
completar la frase, usted ya lo
hizo en su mente. Veámoslo
ahora gráficamente; la
campaña de Absolut ha
logrado penetrar tanto en el
mercado que aún cuando no
se encuentre la botella en el
anuncio, ésta ya surgió en
nuestra mente.”
http://blog.luismaram.com/2006/01/11/la-
publicidad-absolut-y-algunos-trucos/
http://blog.luismaram.com/wp-
content/images/Elipsis.jpg
“Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: -¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: -¿Por qué no lloré yo?”
Rima XXX. Gustavo Adolfo Bécquer
1. ¿Dónde se empleó elipsis?
“Asomaba a sus ojos una lágrima
y [asomaba] a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella [va], por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: -¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: -¿Por qué no lloré yo?”
Rima XXX. Gustavo Adolfo Bécquer
“Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: -¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: -¿Por qué no lloré yo?”
Rima XXX. Gustavo Adolfo Bécquer
2. ¿Qué otra figura destaca?
Personificación
“consiste en la utilización (o repetición) de
palabras innecesarias para la comprensión del
mensaje, pero que, en un determinado
contexto pueden aportar un valor expresivo y
estético.”
Demetrio Estébanez
3. Pleonasmo (redundancia)
Identifica el pleonasmo
“Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano está rodando por el suelo.”
Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
Ejercicios
“Moriremos. Caído el velo indigno,
desnuda el alma bajará al Averno,
y el crudo fallo enmendará del ciego
dispensador de eventos. Tú, que hondo
amor y fe me inspiras, por quien vano
furor me oprime de áspero deseo,
vive feliz, si puede en este mundo
feliz alguien vivir. por mí no vierte
el suave licor del vaso avaro
Jove, después que el sueño y los engaños
de mi niñez murieron. Los alegres
días de juventud rápidos pasan.”
Último canto de Safo. Giacomo Leopardi
Eufemismo Texto 1
Perífrasis
“Juan Antonio el de Montilla
rueda muerto la pendiente,
su cuerpo lleno de lirios
y una granada en las sienes.
Ahora monta cruz de fuego,
carreta de la muerte.”
A Rafael Méndez. F G Lorca
Texto 2
Sinestesia
“Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.”
Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
Texto 3
Busca elipsis
“Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.”
Rima XXIII
Gustavo Adolfo Bécquer
La elipsis se produce cuando vemos el último verso:
“te diera…” que se evita reiterar.
Por una mirada te diera un mundo
Por una sonrisa te diera un cielo
Texto 4
Pleonasmo
“de mi bien a mí mismo voy tomando
estrecha cuenta, y siento de tal arte
faltarme todo el bien, que temo en parte
que ha de faltarme el aire sospirando”
Soneto XIX. Garcilaso de la Vega
Texto 5
Anáfora
“Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.”
Romance gitano. Federico García Lorca
Texto 6
Pleonasmo
“Sobre la pena duermo solo y uno,
pena en mi paz y pena en mi batalla,
perro que ni me deja ni se calla,
siempre a su dueño fiel, pero importuno.”
Umbrío por la pena...Miguel Hernández
Texto 7
Hipérbaton
“Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capes relucen
manchas de tinta y de cera.”
A Juan Guerrero . Federico García Lorca
Texto 8
Antítesis
“Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.”
La casada infiel. Federico García Lorca
Texto 9
Sinestesia
“No me recuerdes el mar,
que la pena negra, brota
en las sierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!”
La casada infiel. Federico García Lorca
Texto 10
Antítesis
“Caminas, madre, sin rodillas,
dura de ímpetu y confianza;
con tus siete pueblos caminas
en tus faldas acigüeñadas;
caminas la noche y el día,
desde mi Estrecho a Santa Marta”
Cordillera. Gabriela Mistral
Texto 11
Hipérbole
“daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler, me duele hasta el aliento.”
Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
Texto 12
Sinestesia
“Silencio de metal triste y sonoro,
espadas congregando con amores
en el final de huesos destructores
de la región volcánica del toro.”
Silencio de metal triste y sonoro...Miguel Hernández
Texto 13
“Tengo estos huesos hechos a las penas
y a las cavilaciones estas sienes:
pena que vas, cavilación que vienes
como el mar de la playa a las arenas.
Como el mar de la playa a las arenas,
voy en este naufragio de vaivenes,
por una noche oscura de sartenes
redondas, pobres, tristes y morenas.”
Tengo estos huesos hechos a las penas...Miguel
Hernández
Texto 14Reconoce figuras en versos destacados
“Tengo estos huesos hechos a las penas
y a las cavilaciones estas sienes:
pena que vas, cavilación que vienes Antítesis
como el mar de la playa a las arenas.
Como el mar de la playa a las arenas, Comparación
voy en este naufragio de vaivenes,
por una noche oscura de sartenes
redondas, pobres, tristes y morenas.” Enumeración
Tengo estos huesos hechos a las penas...
Miguel Hernández
Antítesis
“Canción que vuelve las alas
hacia arriba y hacia abajo.
Muerte reducida a besos,
a sed de morir despacio,
das a la grama sangrante
dos tremendos aletazos.”
La boca. Miguel Hernández
Texto 15
Gradación“Tus ojos se me van
de mis ojos y vuelven
después de recorrer
un páramo de ausentes.
Tu boca se me marcha
de mi boca y regresa
con varios besos muertos
que aún baten, que aún quisieran.
Tus brazos se desploman
en mis brazos y ascienden
retrocediendo ante esa
desolación que sientes.”
De Cancionero y romancero de ausencias. Miguel Hernández
Texto 16
Antítesis
“Recuerdo y no recuerdo aquella historia
de marfil expirado en un cabello,
donde aprendió a ceñir el cisne cuello
y a vocear la nieve transitoria.”
¿Recuerdas aquel cuello?...Miguel Hernández
Texto 17
Metáfora
“Tu corazón, una naranja helada
con un dentro sin luz de dulce miera
y una porosa vista de oro: un fuera
venturas prometiendo a la mirada.
Mi corazón, una febril granada
de agrupado rubor y abierta cera,
que sus tiernos collares te ofreciera
con una obstinación enamorada.”
Tu corazón una naranja helada...Miguel Hernández
Texto 18
Hipérbole
“Cardos y penas llevo por corona,
cardos y penas siembran sus leopardos
y no me dejan bueno hueso alguno.
Umbrío por la pena, casi bruno...Miguel Hernández
Eres más clara. Eres más tierna. Eres más suave.
Ardes y te consumes con más recogimiento.
El nuevo amor te inspira la levedad del ave
y ocupa los caminos pausados de tu aliento.”
Desde que el alba quiso ser alba...Miguel Hernández
Texto 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chrodercito
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
Sheyla H. Paullo
 
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Obras de mariano melgar
Obras de mariano melgarObras de mariano melgar
Obras de mariano melgar
Frances Fer
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
juanalbertopadillazamora
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoRocio Milagros
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
María Barba Moscosio
 
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
jmanuelcl7
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
jaqiizitah
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Brayan Ramos Matos
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 
Poesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaPoesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica Peruana
Mariopoma
 
Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16
Antonieta Zambrano
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 

La actualidad más candente (20)

poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 
literatura quechua
literatura quechualiteratura quechua
literatura quechua
 
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICAMANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
MANUEL SCORZA:: ANTOLOGÍA POÉTICA
 
Obras de mariano melgar
Obras de mariano melgarObras de mariano melgar
Obras de mariano melgar
 
El Modernismo Peruano
El Modernismo PeruanoEl Modernismo Peruano
El Modernismo Peruano
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternosAnalisis Literario del Poema Los dados eternos
Analisis Literario del Poema Los dados eternos
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
Poesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica PeruanaPoesía Prehispánica Peruana
Poesía Prehispánica Peruana
 
Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 

Similar a Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo

5 poemas de Gabriela Mistral.docx
5 poemas de Gabriela Mistral.docx5 poemas de Gabriela Mistral.docx
5 poemas de Gabriela Mistral.docx
IfigeniaOseche1
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
liloe
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosemetk
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
La De Lengua
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
Tomás Tomás
 
Amor.-Antología-colectiva-de-poesía-Bisturí-10 (1).pdf
Amor.-Antología-colectiva-de-poesía-Bisturí-10 (1).pdfAmor.-Antología-colectiva-de-poesía-Bisturí-10 (1).pdf
Amor.-Antología-colectiva-de-poesía-Bisturí-10 (1).pdf
AmirKuzber1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Julen Gorostiza
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
lenguajesc
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
almujarillo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
almujarillo
 
Rimas en escala.docx
Rimas en escala.docxRimas en escala.docx
Rimas en escala.docx
Martínez Amílcar
 

Similar a Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo (20)

5 poemas de Gabriela Mistral.docx
5 poemas de Gabriela Mistral.docx5 poemas de Gabriela Mistral.docx
5 poemas de Gabriela Mistral.docx
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
 
Amor.-Antología-colectiva-de-poesía-Bisturí-10 (1).pdf
Amor.-Antología-colectiva-de-poesía-Bisturí-10 (1).pdfAmor.-Antología-colectiva-de-poesía-Bisturí-10 (1).pdf
Amor.-Antología-colectiva-de-poesía-Bisturí-10 (1).pdf
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literarios Tópicos literarios
Tópicos literarios
 
Rimas en escala.docx
Rimas en escala.docxRimas en escala.docx
Rimas en escala.docx
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 

Más de Nora Guevara García

Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
Nora Guevara García
 
Presentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardiasPresentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardias
Nora Guevara García
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Nora Guevara García
 
Cubismo
CubismoCubismo
Figuras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayasFiguras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayas
Nora Guevara García
 
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayosTabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Nora Guevara García
 
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevaraFiguras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Nora Guevara García
 
Permanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara GarcíaPermanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoronFiguras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Nora Guevara García
 
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Nora Guevara García
 
Figuras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medioFiguras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medio
Nora Guevara García
 
Guía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestasGuía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestas
Nora Guevara García
 
Guía lenga
Guía lenga Guía lenga
Guía lenga
Nora Guevara García
 
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Nora Guevara García
 
Manual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestasManual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestas
Nora Guevara García
 
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.comLa semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
Nora Guevara García
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.
Nora Guevara García
 
Canto de intef carta
Canto de intef cartaCanto de intef carta
Canto de intef carta
Nora Guevara García
 
Ars poética sin respuestas
Ars poética sin respuestasArs poética sin respuestas
Ars poética sin respuestas
Nora Guevara García
 
Voces ancestrales
Voces ancestralesVoces ancestrales
Voces ancestrales
Nora Guevara García
 

Más de Nora Guevara García (20)

Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
 
Presentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardiasPresentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardias
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Figuras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayasFiguras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayas
 
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayosTabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayos
 
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevaraFiguras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
 
Permanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara GarcíaPermanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara García
 
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoronFiguras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
 
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
 
Figuras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medioFiguras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medio
 
Guía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestasGuía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestas
 
Guía lenga
Guía lenga Guía lenga
Guía lenga
 
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
 
Manual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestasManual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestas
 
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.comLa semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.
 
Canto de intef carta
Canto de intef cartaCanto de intef carta
Canto de intef carta
 
Ars poética sin respuestas
Ars poética sin respuestasArs poética sin respuestas
Ars poética sin respuestas
 
Voces ancestrales
Voces ancestralesVoces ancestrales
Voces ancestrales
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo

  • 1. Figuras literarias 4 Tercero medio Profesora Nora Guevara García nora.guevara.sip@gmail.com
  • 3. 1. Sinestesia “… transposición de sensaciones, es decir, en la atribución de una sensación, es decir, en la atribución de una sensación a un sentido que no les corresponde (…) es una figura relacionada con la metáfora y frecuentemente vincula a ella.” Demetrio Estébanez
  • 4. ¿Por qué hay sinestesia? Se mezcla el sabor del helado con el color azul (sabor corresponde al gusto y color a la vista)
  • 5. 2. ¿Dónde se aplica sinestesia? “En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces. Una dura luz de naipe recorta en el agrio verde caballos enfurecidos y perfiles de jinetes.” La reyerta. Federico García Lorca 1. Según lo leído, ¿qué es una reyerta?
  • 6. “En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces. Una dura luz de naipe recorta en el agrio verde caballos enfurecidos y perfiles de jinetes.” La reyerta. Federico García Lorca Sentido del gusto Sentido de la vista
  • 7. 3. ¿Qué otras figuras destacan? “En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces. Una dura luz de naipe recorta en el agrio verde caballos enfurecidos y perfiles de jinetes.” La reyerta. Federico García Lorca Comparación Personificación Imagen
  • 8. 2. Elipsis “Consiste en la supresión de palabras o expresiones que, desde el punto de vista gramatical y de la lógica, deberían estar presentes, pero sin las cuales se puede comprender perfectamente el sentido del enunciado o del texto (…) este recurso es de gran utilidad parea evitar reiteraciones innecesarias.” El asíndeton es un tipo de elipsis. Demetrio Estébanez La omisión de la palabra o expresión puede recuperarse a partir del contexto.
  • 9. “Es un recurso cuya fuerza está en la supresión de algunos datos del mensaje. Si lo vemos en un ejemplo gramático sería el siguiente “Camarón que se duerme…” Aquí, sin necesidad de completar la frase, usted ya lo hizo en su mente. Veámoslo ahora gráficamente; la campaña de Absolut ha logrado penetrar tanto en el mercado que aún cuando no se encuentre la botella en el anuncio, ésta ya surgió en nuestra mente.” http://blog.luismaram.com/2006/01/11/la- publicidad-absolut-y-algunos-trucos/ http://blog.luismaram.com/wp- content/images/Elipsis.jpg
  • 10. “Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino; ella, por otro; pero, al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: -¿Por qué callé aquel día? Y ella dirá: -¿Por qué no lloré yo?” Rima XXX. Gustavo Adolfo Bécquer 1. ¿Dónde se empleó elipsis?
  • 11. “Asomaba a sus ojos una lágrima y [asomaba] a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino; ella [va], por otro; pero, al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: -¿Por qué callé aquel día? Y ella dirá: -¿Por qué no lloré yo?” Rima XXX. Gustavo Adolfo Bécquer
  • 12. “Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino; ella, por otro; pero, al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: -¿Por qué callé aquel día? Y ella dirá: -¿Por qué no lloré yo?” Rima XXX. Gustavo Adolfo Bécquer 2. ¿Qué otra figura destaca? Personificación
  • 13. “consiste en la utilización (o repetición) de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje, pero que, en un determinado contexto pueden aportar un valor expresivo y estético.” Demetrio Estébanez 3. Pleonasmo (redundancia)
  • 14. Identifica el pleonasmo “Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano está rodando por el suelo.” Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández
  • 16. “Moriremos. Caído el velo indigno, desnuda el alma bajará al Averno, y el crudo fallo enmendará del ciego dispensador de eventos. Tú, que hondo amor y fe me inspiras, por quien vano furor me oprime de áspero deseo, vive feliz, si puede en este mundo feliz alguien vivir. por mí no vierte el suave licor del vaso avaro Jove, después que el sueño y los engaños de mi niñez murieron. Los alegres días de juventud rápidos pasan.” Último canto de Safo. Giacomo Leopardi Eufemismo Texto 1
  • 17. Perífrasis “Juan Antonio el de Montilla rueda muerto la pendiente, su cuerpo lleno de lirios y una granada en las sienes. Ahora monta cruz de fuego, carreta de la muerte.” A Rafael Méndez. F G Lorca Texto 2
  • 18. Sinestesia “Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado.” Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández Texto 3
  • 19. Busca elipsis “Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... yo no sé qué te diera por un beso.” Rima XXIII Gustavo Adolfo Bécquer La elipsis se produce cuando vemos el último verso: “te diera…” que se evita reiterar. Por una mirada te diera un mundo Por una sonrisa te diera un cielo Texto 4
  • 20. Pleonasmo “de mi bien a mí mismo voy tomando estrecha cuenta, y siento de tal arte faltarme todo el bien, que temo en parte que ha de faltarme el aire sospirando” Soneto XIX. Garcilaso de la Vega Texto 5
  • 21. Anáfora “Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata.” Romance gitano. Federico García Lorca Texto 6
  • 22. Pleonasmo “Sobre la pena duermo solo y uno, pena en mi paz y pena en mi batalla, perro que ni me deja ni se calla, siempre a su dueño fiel, pero importuno.” Umbrío por la pena...Miguel Hernández Texto 7
  • 23. Hipérbaton “Los caballos negros son. Las herraduras son negras. Sobre las capes relucen manchas de tinta y de cera.” A Juan Guerrero . Federico García Lorca Texto 8
  • 24. Antítesis “Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos.” La casada infiel. Federico García Lorca Texto 9
  • 25. Sinestesia “No me recuerdes el mar, que la pena negra, brota en las sierras de aceituna bajo el rumor de las hojas. ¡Soledad, qué pena tienes! ¡Qué pena tan lastimosa!” La casada infiel. Federico García Lorca Texto 10
  • 26. Antítesis “Caminas, madre, sin rodillas, dura de ímpetu y confianza; con tus siete pueblos caminas en tus faldas acigüeñadas; caminas la noche y el día, desde mi Estrecho a Santa Marta” Cordillera. Gabriela Mistral Texto 11
  • 27. Hipérbole “daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler, me duele hasta el aliento.” Elegía a Ramón Sijé. Miguel Hernández Texto 12
  • 28. Sinestesia “Silencio de metal triste y sonoro, espadas congregando con amores en el final de huesos destructores de la región volcánica del toro.” Silencio de metal triste y sonoro...Miguel Hernández Texto 13
  • 29. “Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: pena que vas, cavilación que vienes como el mar de la playa a las arenas. Como el mar de la playa a las arenas, voy en este naufragio de vaivenes, por una noche oscura de sartenes redondas, pobres, tristes y morenas.” Tengo estos huesos hechos a las penas...Miguel Hernández Texto 14Reconoce figuras en versos destacados
  • 30. “Tengo estos huesos hechos a las penas y a las cavilaciones estas sienes: pena que vas, cavilación que vienes Antítesis como el mar de la playa a las arenas. Como el mar de la playa a las arenas, Comparación voy en este naufragio de vaivenes, por una noche oscura de sartenes redondas, pobres, tristes y morenas.” Enumeración Tengo estos huesos hechos a las penas... Miguel Hernández
  • 31. Antítesis “Canción que vuelve las alas hacia arriba y hacia abajo. Muerte reducida a besos, a sed de morir despacio, das a la grama sangrante dos tremendos aletazos.” La boca. Miguel Hernández Texto 15
  • 32. Gradación“Tus ojos se me van de mis ojos y vuelven después de recorrer un páramo de ausentes. Tu boca se me marcha de mi boca y regresa con varios besos muertos que aún baten, que aún quisieran. Tus brazos se desploman en mis brazos y ascienden retrocediendo ante esa desolación que sientes.” De Cancionero y romancero de ausencias. Miguel Hernández Texto 16
  • 33. Antítesis “Recuerdo y no recuerdo aquella historia de marfil expirado en un cabello, donde aprendió a ceñir el cisne cuello y a vocear la nieve transitoria.” ¿Recuerdas aquel cuello?...Miguel Hernández Texto 17
  • 34. Metáfora “Tu corazón, una naranja helada con un dentro sin luz de dulce miera y una porosa vista de oro: un fuera venturas prometiendo a la mirada. Mi corazón, una febril granada de agrupado rubor y abierta cera, que sus tiernos collares te ofreciera con una obstinación enamorada.” Tu corazón una naranja helada...Miguel Hernández Texto 18
  • 35. Hipérbole “Cardos y penas llevo por corona, cardos y penas siembran sus leopardos y no me dejan bueno hueso alguno. Umbrío por la pena, casi bruno...Miguel Hernández Eres más clara. Eres más tierna. Eres más suave. Ardes y te consumes con más recogimiento. El nuevo amor te inspira la levedad del ave y ocupa los caminos pausados de tu aliento.” Desde que el alba quiso ser alba...Miguel Hernández Texto 19