SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras literarias 3
Segundo medio
Profesora Nora Guevara García
contacto@editorialamericalatina.cl
1. Onomatopeya
2. Aliteración
3. Enumeración
4. Polisíndeton
5. Asíndeton
6. Gradación
Hoy conoceremos
1. Onomatopeya
“…los componentes fónicos de una palabra
imitan, sugieren o reproducen acústicamente
la realidad […] zumbido, susurro, tictac, etc.”
Demetrio Estébanez
¡”Oh golfo sin hormigas del amanecer!
Con el muuu de las ramas,
con el ay de las damas,
con el croo de las ranas,
y el gloo amarillo de la miel.”
El vals de las ramas, Federico García Lorca
Texto 1
2. Aliteración (litteras: letras)
“Reiteración de sonidos
idénticos o semejantes a lo
largo de uno o varios versos o
frases…”
Demetrio Estébanez
Observa las letras consonantes
empleadas para imitar sonidos
“Bajo la calma del sueño,
Calma lunar de luminosa seda,
La noche
(…)
Nada vive sino el ojo
del reloj en la torre tétrica,
profundizando inútilmente el infinito
como un agujero abierto en la arena.
El infinito,
rodado por las ruedas
de los relojes,
como un carro que nunca llega.”
La blanca soledad. Leopoldo Lugones
Texto 2
¿Dónde está la aliteración?
“¡Claras horas de la mañana
en que mil clarines de oro
dicen la divina diana!
¡Salve al celeste Sol sonoro!”
Programa matinal. Rubén Darío
Texto 3
¿Dónde está la aliteración?
“¡Claras horas de la mañana
en que mil clarines de oro
dicen la divina diana!
¡Salve al celeste Sol sonoro!”
Programa matinal. Rubén Darío
“Movióla el sitio umbroso, el manso
viento,
el suave olor d’aquel florido suelo;
las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo;
secaba entonces el terreno aliento
el sol, subido en la mitad del cielo;
en el silencio sólo se ‘scuchaba
un susurro de abejas que sonaba.”
Égloga III. Garcilaso de la Vega
Busca la aliteración
Gentileza Nora Poblete
Texto 4
“Movióla el sitio umbroso, el manso viento,
el suave olor d’aquel florido suelo;
las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo;
secaba entonces el terreno aliento
el sol, subido en la mitad del cielo;
en el silencio sólo se ‘scuchaba
un susurro de abejas que sonaba.”
Égloga III. Garcilaso de la Vega
Aliteración
3. Enumeración
“…adición o presentación sucesiva de
realidades vinculadas entre sí […] o una serie
de conjuntos relacionados de forma
polisindética o asindética.”
Demetrio Estébanez
Enumeración
http://wondertecharg.files.wordpress.com/201
0/04/6-c2a0ipod-nano-8gb-new-u2.png
“Cítara mía, hermosa
muchacha (…)
cantemos hoy para los ángeles,
toquemos para Dios este arrebato velocísimo,
desnudémonos ya, metámonos adentro
del beso más furioso,
porque el cielo nos mira y se complace
en nuestra libertad de animales desnudos.”
Gonzalo Rojas
¿Dónde está
la enumeración?
Texto 5
“Cítara mía, hermosa
muchacha (…)
1 cantemos hoy para los ángeles,
2 toquemos para Dios este arrebato velocísimo,
3 desnudémonos ya, 4 metámonos adentro
del beso más furioso,
porque el cielo nos mira y se complace
en nuestra libertad de animales desnudos.”
Gonzalo Rojas
Enumeración
Identifica enumeraciones
“Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,”
Sonatina, Rubén Darío
Texto 6
Identifica enumeraciones
“Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,”
Sonatina, Rubén Darío
Identifica enumeración
“Gloria hacia ti del corazón de las manzanas,
de los cálices blancos de los lirios,
y del amor que manas
hecho de dulces fuegos y divinos martirios,
y del volcán inmenso,
y del hueso minúsculo,
y del ritmo que pienso,
y del ritmo que vibra en el corpúsculo
y del Oriente intenso
y de la melodía del crepúsculo.”
Helios, Rubén Darío
Texto 7
Enumeración
“Gloria hacia ti del corazón de las manzanas,
de los cálices blancos de los lirios,
y del amor que manas
hecho de dulces fuegos y divinos martirios,
y del volcán inmenso,
y del hueso minúsculo,
y del ritmo que pienso,
y del ritmo que vibra en el corpúsculo
y del Oriente intenso
y de la melodía del crepúsculo.”
Helios, Rubén Darío
4. Polisíndeton (funciona
al interior de la enumeración)
“recurrencia de nexos coordinantes a lo
largo de un texto para unir palabras,
sintagmas o proposiciones, en marcado
contraste con el procedimiento habitual de
vincular únicamente los dos últimos
elementos de dichas unidades o conjuntos.”
Demetrio Estébanez
Sintagma: palabra o grupo de palabras con una función
sintáctica (sujeto, complemento directo, indirecto,
circunstancial, etc.)
Identifica polisíndeton
“Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,”
Sonatina, Rubén Darío
Texto 8
Identifica polisíndeton
“Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,”
Sonatina, Rubén Darío
Identifica polisíndeton
“Gloria hacia ti del corazón de las manzanas,
de los cálices blancos de los lirios,
y del amor que manas
hecho de dulces fuegos y divinos martirios,
y del volcán inmenso,
y del hueso minúsculo,
y del ritmo que pienso,
y del ritmo que vibra en el corpúsculo
y del Oriente intenso
y de la melodía del crepúsculo.”
Helios, Rubén Darío
Texto 9
Polisíndeton
“Gloria hacia ti del corazón de las manzanas,
de los cálices blancos de los lirios,
y del amor que manas
hecho de dulces fuegos y divinos martirios,
y del volcán inmenso,
y del hueso minúsculo,
y del ritmo que pienso,
y del ritmo que vibra en el corpúsculo
y del Oriente intenso
y de la melodía del crepúsculo.”
Helios, Rubén Darío
5. Asíndeton (funciona
al interior de la enumeración)
“…omisión de nexos o conjunciones entre
palabras, proposiciones u oraciones. Esta
ausencia de nexos confiere al texto mayor
fluidez verbal, al mismo tiempo que
transmite una sensación de dinamismo o
apasionamiento…”
Demetrio Estébanez
Identifica el asíndeton
“Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,”
Sonatina, Rubén Darío
Texto 1
“Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,”
Sonatina, Rubén Darío
6. Gradación
“…presentación progresiva y escalonada de
una serie de elementos interrelacionados
que siguen un orden ascendente (cuando
van en dirección al clímax, momento
culminante que responde a la máxima
tensión del relato o de la enumeración) o
descendente (cuando derivan al
anteclímax).”
Demetrio Estébanez
Gradación
http://publicidadresumida.wordpress.com/1-vamos-a-probar/retorica-visual/
“El vals de las ramas
Cayó una hoja
y dos
y tres.
Por la luna nadaba un pez.
El agua duerme una hora
y el mar blanco duerme cien.
[…]
Una a una
alrededor de la luna,
dos a dos
alrededor del sol,
y tres a tres
para que los marfiles se duerman bien.”
El vals de las ramas, Federico García Lorca
Busca la
gradación
Texto 11
“El vals de las ramas
Cayó una hoja
y dos
y tres.
Por la luna nadaba un pez.
El agua duerme una hora
y el mar blanco duerme cien.
[…]
Una a una
alrededor de la luna,
dos a dos
alrededor del sol,
y tres a tres
para que los marfiles se duerman bien.”
El vals de las ramas, Federico García Lorca
“ Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico.
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.”
El viaje definitivo, Juan Ramón Jiménez
Busca la
gradación
Texto 12
“Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico.
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.”
El viaje definitivo, Juan Ramón Jiménez
Identifica las figuras
literarias pedidas en
el siguiente poema
“La tinta verde crea jardines, selvas, prados,
follajes donde cantan las letras,
palabras que son árboles,
frases que son verdes constelaciones.
Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran
como una lluvia de hojas a un campo de nieve,
como la yedra a la estatua,
como la tinta a esta página.
Brazos, cintura, cuello, senos,
la frente pura como el mar,
la nuca de bosque en otoño,
los dientes que muerden una brizna de yerba.
Tu cuerpo se constela de signos verdes
como el cuerpo del árbol de renuevos.
No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:
mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.”
Poema Escrito Con Tinta Verde de Octavio Paz
1. Busca metáforas
(e imágenes)
Texto 13
“La tinta verde crea jardines, selvas, prados,
follajes donde cantan las letras,
palabras que son árboles,
frases que son verdes constelaciones.
Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran
como una lluvia de hojas a un campo de nieve,
como la yedra a la estatua,
como la tinta a esta página.
Brazos, cintura, cuello, senos,
la frente pura como el mar,
la nuca de bosque en otoño,
los dientes que muerden una brizna de yerba.
Tu cuerpo se constela de signos verdes
como el cuerpo del árbol de renuevos.
No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:
mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.”
Poema Escrito Con Tinta Verde de Octavio Paz
Busca epítetos
Busca una
personificación
Texto 13
“La tinta verde crea jardines, selvas, prados,
follajes donde cantan las letras,
palabras que son árboles,
frases que son verdes constelaciones.
Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran
como una lluvia de hojas a un campo de nieve,
como la yedra a la estatua,
como la tinta a esta página.
Brazos, cintura, cuello, senos,
la frente pura como el mar,
la nuca de bosque en otoño,
los dientes que muerden una brizna de yerba.
Tu cuerpo se constela de signos verdes
como el cuerpo del árbol de renuevos.
No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:
mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.”
Poema Escrito Con Tinta Verde de Octavio Paz
Busca
comparaciones
Texto 13
“La tinta verde crea jardines, selvas, prados,
follajes donde cantan las letras,
palabras que son árboles,
frases que son verdes constelaciones.
Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran
como una lluvia de hojas a un campo de nieve,
como la yedra a la estatua,
como la tinta a esta página.
Brazos, cintura, cuello, senos,
la frente pura como el mar,
la nuca de bosque en otoño,
los dientes que muerden una brizna de yerba.
Tu cuerpo se constela de signos verdes
como el cuerpo del árbol de renuevos.
No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa:
mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.”
Poema Escrito Con Tinta Verde de Octavio Paz
Busca
enumeración
Texto 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
joseplus
 
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
soundsscorpius
 
Tipo de rima
Tipo de rimaTipo de rima
Tipo de rima
Jorge Martín
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
Rode Huillca Mosquera
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
La rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6ºLa rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6º
antorome3
 
Jose Marti - Versos sencillos (antologia para niños)
Jose Marti - Versos sencillos (antologia para niños)Jose Marti - Versos sencillos (antologia para niños)
Jose Marti - Versos sencillos (antologia para niños)
Conocer Ciencia
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraiperalta
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
Chema Lozano Guillermo
 
PPT de analogías.
PPT de analogías.PPT de analogías.
PPT de analogías.
RenzoFabrizioZapataS
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreñosCAPUCOM
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Marifrancisca
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
yery14
 
Clases de sustantivos
Clases de sustantivosClases de sustantivos
Clases de sustantivos
EstefanySarayaSulca
 
Modificadores del predicado
Modificadores del predicadoModificadores del predicado
Modificadores del predicado
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Un breve cuento sobre el compañerismo
Un breve cuento sobre el compañerismoUn breve cuento sobre el compañerismo
Un breve cuento sobre el compañerismoDenisse Vargas Diaz
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadoedparraz
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
josemariaherrera
 

La actualidad más candente (20)

Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
20 Poemas De Amor Y Una Cancion Desesperada - Pablo Neruda
 
Tipo de rima
Tipo de rimaTipo de rima
Tipo de rima
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
La rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6ºLa rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6º
 
Jose Marti - Versos sencillos (antologia para niños)
Jose Marti - Versos sencillos (antologia para niños)Jose Marti - Versos sencillos (antologia para niños)
Jose Marti - Versos sencillos (antologia para niños)
 
Canción de otoño en primavera
Canción de otoño en primaveraCanción de otoño en primavera
Canción de otoño en primavera
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
 
PPT de analogías.
PPT de analogías.PPT de analogías.
PPT de analogías.
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
 
Clases de sustantivos
Clases de sustantivosClases de sustantivos
Clases de sustantivos
 
Modificadores del predicado
Modificadores del predicadoModificadores del predicado
Modificadores del predicado
 
Un breve cuento sobre el compañerismo
Un breve cuento sobre el compañerismoUn breve cuento sobre el compañerismo
Un breve cuento sobre el compañerismo
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Similar a Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asíndeton, gradación

Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
Alfredo Márquez
 
Los colores del modernismo
Los colores del modernismoLos colores del modernismo
Los colores del modernismoAna M Robles
 
Poemas
PoemasPoemas
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936motorlop
 
Los poemas de...
Los poemas de...Los poemas de...
Los poemas de...
rdiez7
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
Josmiliteratura
 
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoComentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
emetk
 
Poema del otoño
Poema del otoñoPoema del otoño
Poema del otoñoZai M. May
 
Antologia modernismo
Antologia modernismoAntologia modernismo
Antologia modernismo
Alfredo Márquez
 
Alexander Von Humboldt
Alexander Von HumboldtAlexander Von Humboldt
Alexander Von Humboldtfarodeluz88
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
Nora Guevara García
 
Poemas modernismo
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismoGimena07
 
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la LenguaPoemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
profesornfigueroa
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
Hablemos de libros
 
Tradición y vanguardia
Tradición y vanguardiaTradición y vanguardia
Tradición y vanguardiavictoriaabad
 

Similar a Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asíndeton, gradación (20)

Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
 
Los colores del modernismo
Los colores del modernismoLos colores del modernismo
Los colores del modernismo
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936
 
El Modernismo En Aranjuez
El Modernismo En AranjuezEl Modernismo En Aranjuez
El Modernismo En Aranjuez
 
El Modernismo En Aranjuez
El Modernismo En AranjuezEl Modernismo En Aranjuez
El Modernismo En Aranjuez
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Los poemas de...
Los poemas de...Los poemas de...
Los poemas de...
 
Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilasoComentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
Comentario tres octavas reales de la égloga iii de garcilaso
 
Poema del otoño
Poema del otoñoPoema del otoño
Poema del otoño
 
Antologia modernismo
Antologia modernismoAntologia modernismo
Antologia modernismo
 
Federico garcía lorca poemas
Federico garcía lorca   poemasFederico garcía lorca   poemas
Federico garcía lorca poemas
 
Alexander Von Humboldt
Alexander Von HumboldtAlexander Von Humboldt
Alexander Von Humboldt
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
 
Poemas modernismo
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismo
 
22
2222
22
 
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la LenguaPoemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
 
Recital poético ppt
Recital poético pptRecital poético ppt
Recital poético ppt
 
Tradición y vanguardia
Tradición y vanguardiaTradición y vanguardia
Tradición y vanguardia
 

Más de Nora Guevara García

Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
Nora Guevara García
 
Presentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardiasPresentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardias
Nora Guevara García
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Nora Guevara García
 
Cubismo
CubismoCubismo
Figuras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayasFiguras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayas
Nora Guevara García
 
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayosTabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Nora Guevara García
 
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevaraFiguras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Nora Guevara García
 
Permanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara GarcíaPermanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoronFiguras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Nora Guevara García
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Nora Guevara García
 
Figuras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medioFiguras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medio
Nora Guevara García
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
Guía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestasGuía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestas
Nora Guevara García
 
Guía lenga
Guía lenga Guía lenga
Guía lenga
Nora Guevara García
 
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Nora Guevara García
 
Manual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestasManual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestas
Nora Guevara García
 
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.comLa semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
Nora Guevara García
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.
Nora Guevara García
 
Canto de intef carta
Canto de intef cartaCanto de intef carta
Canto de intef carta
Nora Guevara García
 
Ars poética sin respuestas
Ars poética sin respuestasArs poética sin respuestas
Ars poética sin respuestas
Nora Guevara García
 

Más de Nora Guevara García (20)

Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
 
Presentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardiasPresentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardias
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Figuras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayasFiguras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayas
 
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayosTabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayos
 
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevaraFiguras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
 
Permanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara GarcíaPermanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara García
 
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoronFiguras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
 
Figuras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medioFiguras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medio
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
 
Guía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestasGuía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestas
 
Guía lenga
Guía lenga Guía lenga
Guía lenga
 
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
 
Manual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestasManual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestas
 
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.comLa semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.
 
Canto de intef carta
Canto de intef cartaCanto de intef carta
Canto de intef carta
 
Ars poética sin respuestas
Ars poética sin respuestasArs poética sin respuestas
Ars poética sin respuestas
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asíndeton, gradación

  • 1. Figuras literarias 3 Segundo medio Profesora Nora Guevara García contacto@editorialamericalatina.cl
  • 2. 1. Onomatopeya 2. Aliteración 3. Enumeración 4. Polisíndeton 5. Asíndeton 6. Gradación Hoy conoceremos
  • 3. 1. Onomatopeya “…los componentes fónicos de una palabra imitan, sugieren o reproducen acústicamente la realidad […] zumbido, susurro, tictac, etc.” Demetrio Estébanez
  • 4. ¡”Oh golfo sin hormigas del amanecer! Con el muuu de las ramas, con el ay de las damas, con el croo de las ranas, y el gloo amarillo de la miel.” El vals de las ramas, Federico García Lorca Texto 1
  • 5. 2. Aliteración (litteras: letras) “Reiteración de sonidos idénticos o semejantes a lo largo de uno o varios versos o frases…” Demetrio Estébanez
  • 6. Observa las letras consonantes empleadas para imitar sonidos “Bajo la calma del sueño, Calma lunar de luminosa seda, La noche (…) Nada vive sino el ojo del reloj en la torre tétrica, profundizando inútilmente el infinito como un agujero abierto en la arena. El infinito, rodado por las ruedas de los relojes, como un carro que nunca llega.” La blanca soledad. Leopoldo Lugones Texto 2
  • 7. ¿Dónde está la aliteración? “¡Claras horas de la mañana en que mil clarines de oro dicen la divina diana! ¡Salve al celeste Sol sonoro!” Programa matinal. Rubén Darío Texto 3
  • 8. ¿Dónde está la aliteración? “¡Claras horas de la mañana en que mil clarines de oro dicen la divina diana! ¡Salve al celeste Sol sonoro!” Programa matinal. Rubén Darío
  • 9. “Movióla el sitio umbroso, el manso viento, el suave olor d’aquel florido suelo; las aves en el fresco apartamiento vio descansar del trabajoso vuelo; secaba entonces el terreno aliento el sol, subido en la mitad del cielo; en el silencio sólo se ‘scuchaba un susurro de abejas que sonaba.” Égloga III. Garcilaso de la Vega Busca la aliteración Gentileza Nora Poblete Texto 4
  • 10. “Movióla el sitio umbroso, el manso viento, el suave olor d’aquel florido suelo; las aves en el fresco apartamiento vio descansar del trabajoso vuelo; secaba entonces el terreno aliento el sol, subido en la mitad del cielo; en el silencio sólo se ‘scuchaba un susurro de abejas que sonaba.” Égloga III. Garcilaso de la Vega Aliteración
  • 11. 3. Enumeración “…adición o presentación sucesiva de realidades vinculadas entre sí […] o una serie de conjuntos relacionados de forma polisindética o asindética.” Demetrio Estébanez
  • 13. “Cítara mía, hermosa muchacha (…) cantemos hoy para los ángeles, toquemos para Dios este arrebato velocísimo, desnudémonos ya, metámonos adentro del beso más furioso, porque el cielo nos mira y se complace en nuestra libertad de animales desnudos.” Gonzalo Rojas ¿Dónde está la enumeración? Texto 5
  • 14. “Cítara mía, hermosa muchacha (…) 1 cantemos hoy para los ángeles, 2 toquemos para Dios este arrebato velocísimo, 3 desnudémonos ya, 4 metámonos adentro del beso más furioso, porque el cielo nos mira y se complace en nuestra libertad de animales desnudos.” Gonzalo Rojas Enumeración
  • 15. Identifica enumeraciones “Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas,” Sonatina, Rubén Darío Texto 6
  • 16. Identifica enumeraciones “Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas,” Sonatina, Rubén Darío
  • 17. Identifica enumeración “Gloria hacia ti del corazón de las manzanas, de los cálices blancos de los lirios, y del amor que manas hecho de dulces fuegos y divinos martirios, y del volcán inmenso, y del hueso minúsculo, y del ritmo que pienso, y del ritmo que vibra en el corpúsculo y del Oriente intenso y de la melodía del crepúsculo.” Helios, Rubén Darío Texto 7
  • 18. Enumeración “Gloria hacia ti del corazón de las manzanas, de los cálices blancos de los lirios, y del amor que manas hecho de dulces fuegos y divinos martirios, y del volcán inmenso, y del hueso minúsculo, y del ritmo que pienso, y del ritmo que vibra en el corpúsculo y del Oriente intenso y de la melodía del crepúsculo.” Helios, Rubén Darío
  • 19. 4. Polisíndeton (funciona al interior de la enumeración) “recurrencia de nexos coordinantes a lo largo de un texto para unir palabras, sintagmas o proposiciones, en marcado contraste con el procedimiento habitual de vincular únicamente los dos últimos elementos de dichas unidades o conjuntos.” Demetrio Estébanez Sintagma: palabra o grupo de palabras con una función sintáctica (sujeto, complemento directo, indirecto, circunstancial, etc.)
  • 20. Identifica polisíndeton “Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas,” Sonatina, Rubén Darío Texto 8
  • 21. Identifica polisíndeton “Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas,” Sonatina, Rubén Darío
  • 22. Identifica polisíndeton “Gloria hacia ti del corazón de las manzanas, de los cálices blancos de los lirios, y del amor que manas hecho de dulces fuegos y divinos martirios, y del volcán inmenso, y del hueso minúsculo, y del ritmo que pienso, y del ritmo que vibra en el corpúsculo y del Oriente intenso y de la melodía del crepúsculo.” Helios, Rubén Darío Texto 9
  • 23. Polisíndeton “Gloria hacia ti del corazón de las manzanas, de los cálices blancos de los lirios, y del amor que manas hecho de dulces fuegos y divinos martirios, y del volcán inmenso, y del hueso minúsculo, y del ritmo que pienso, y del ritmo que vibra en el corpúsculo y del Oriente intenso y de la melodía del crepúsculo.” Helios, Rubén Darío
  • 24. 5. Asíndeton (funciona al interior de la enumeración) “…omisión de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones. Esta ausencia de nexos confiere al texto mayor fluidez verbal, al mismo tiempo que transmite una sensación de dinamismo o apasionamiento…” Demetrio Estébanez
  • 25. Identifica el asíndeton “Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas,” Sonatina, Rubén Darío Texto 1
  • 26. “Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nulumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas,” Sonatina, Rubén Darío
  • 27. 6. Gradación “…presentación progresiva y escalonada de una serie de elementos interrelacionados que siguen un orden ascendente (cuando van en dirección al clímax, momento culminante que responde a la máxima tensión del relato o de la enumeración) o descendente (cuando derivan al anteclímax).” Demetrio Estébanez
  • 29. “El vals de las ramas Cayó una hoja y dos y tres. Por la luna nadaba un pez. El agua duerme una hora y el mar blanco duerme cien. […] Una a una alrededor de la luna, dos a dos alrededor del sol, y tres a tres para que los marfiles se duerman bien.” El vals de las ramas, Federico García Lorca Busca la gradación Texto 11
  • 30. “El vals de las ramas Cayó una hoja y dos y tres. Por la luna nadaba un pez. El agua duerme una hora y el mar blanco duerme cien. […] Una a una alrededor de la luna, dos a dos alrededor del sol, y tres a tres para que los marfiles se duerman bien.” El vals de las ramas, Federico García Lorca
  • 31. “ Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron; y el pueblo se hará nuevo cada año; y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado, mi espíritu errará, nostálgico. Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido... Y se quedarán los pájaros cantando.” El viaje definitivo, Juan Ramón Jiménez Busca la gradación Texto 12
  • 32. “Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. Todas las tardes el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron; y el pueblo se hará nuevo cada año; y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado, mi espíritu errará, nostálgico. Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido... Y se quedarán los pájaros cantando.” El viaje definitivo, Juan Ramón Jiménez
  • 33. Identifica las figuras literarias pedidas en el siguiente poema
  • 34. “La tinta verde crea jardines, selvas, prados, follajes donde cantan las letras, palabras que son árboles, frases que son verdes constelaciones. Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran como una lluvia de hojas a un campo de nieve, como la yedra a la estatua, como la tinta a esta página. Brazos, cintura, cuello, senos, la frente pura como el mar, la nuca de bosque en otoño, los dientes que muerden una brizna de yerba. Tu cuerpo se constela de signos verdes como el cuerpo del árbol de renuevos. No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa: mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.” Poema Escrito Con Tinta Verde de Octavio Paz 1. Busca metáforas (e imágenes) Texto 13
  • 35. “La tinta verde crea jardines, selvas, prados, follajes donde cantan las letras, palabras que son árboles, frases que son verdes constelaciones. Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran como una lluvia de hojas a un campo de nieve, como la yedra a la estatua, como la tinta a esta página. Brazos, cintura, cuello, senos, la frente pura como el mar, la nuca de bosque en otoño, los dientes que muerden una brizna de yerba. Tu cuerpo se constela de signos verdes como el cuerpo del árbol de renuevos. No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa: mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.” Poema Escrito Con Tinta Verde de Octavio Paz Busca epítetos Busca una personificación Texto 13
  • 36. “La tinta verde crea jardines, selvas, prados, follajes donde cantan las letras, palabras que son árboles, frases que son verdes constelaciones. Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran como una lluvia de hojas a un campo de nieve, como la yedra a la estatua, como la tinta a esta página. Brazos, cintura, cuello, senos, la frente pura como el mar, la nuca de bosque en otoño, los dientes que muerden una brizna de yerba. Tu cuerpo se constela de signos verdes como el cuerpo del árbol de renuevos. No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa: mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.” Poema Escrito Con Tinta Verde de Octavio Paz Busca comparaciones Texto 13
  • 37. “La tinta verde crea jardines, selvas, prados, follajes donde cantan las letras, palabras que son árboles, frases que son verdes constelaciones. Deja que mis palabras, oh blanca, desciendan y te cubran como una lluvia de hojas a un campo de nieve, como la yedra a la estatua, como la tinta a esta página. Brazos, cintura, cuello, senos, la frente pura como el mar, la nuca de bosque en otoño, los dientes que muerden una brizna de yerba. Tu cuerpo se constela de signos verdes como el cuerpo del árbol de renuevos. No te importe tanta pequeña cicatriz luminosa: mira al cielo y su verde tatuaje de estrellas.” Poema Escrito Con Tinta Verde de Octavio Paz Busca enumeración Texto 13