Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Prevencion de cancer

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Hospital de historias. fin
Hospital de historias. fin
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 41 Ad

More Related Content

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Prevencion de cancer (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Prevencion de cancer

  1. 1. PREVENCION DE CANCER DR. JONÁS MAYA OCHOA CIRUJANO ONCÓLOGO
  2. 2. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Más vale un gramo de prevención que un kilo de curación.
  3. 3. El cáncer empieza en lasEl cáncer empieza en las célulascélulas, las cuales son las, las cuales son las unidades básicas que formanunidades básicas que forman loslos tejidostejidos. Los tejidos forman. Los tejidos forman loslos órganosórganos del cuerpo.del cuerpo.
  4. 4. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren; células nuevas las reemplazan.
  5. 5. Algunas veces, este proceso se descontrola. Nuevas células se forman cuando el cuerpo no las necesita y células viejas o dañadas no mueren cuando deberían morir. La acumulación de células adicionales forma con frecuencia una masa de tejido que es lo que se llama tumor.
  6. 6. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer GeneralidadesGeneralidades Pensamiento fatalista Enfermedad Curable OMS: Problema de Salud Pública Mundial – 6 Millones de muertes/año – EU: 2da. causa de muerte 1 de cada 3 – México: 2da causa de muerte  4 de cada 10 presentan  1 de cada 5 mueren
  7. 7. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Órganos afectadosÓrganos afectados Cualquiera Más comunes – Mujeres: Cuello Uterino, Mama. Ovario – Hombres: Piel, Próstata, Pulmón, Colon y Recto
  8. 8. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer No respetaNo respeta Edad Sexo Raza Posición Económica o Cultural Religión
  9. 9. Prevencion de Cancer Causas Multifactorial Factores Externos – Físicos: Rayos ultravioleta, radiaciones ionizantes – Químicos: Contaminación ambiental, dietéticas, tabaco, alcohol, higiene – Infecciones: Virales. Parásitos, Bacterias
  10. 10. Prevencion de Cancer Causas Internos – Edad – Nivel socioeconómico – Hormonas – Susceptibilidad genética.
  11. 11. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer NivelesNiveles Primaria (Prevención) – Promoción de Salud, Reducción de riesgo – 1er. línea – Promover Estilos de Vida Saludable – Reducir exposición a peligros ambientales – Ejemplos: Conferencias, ejercicio, clubes antitabaco, plan de 5 días para dejar de fumar.
  12. 12. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer NivelesNiveles Secundario (Detección) – Reconocimiento precoz – Detección temprana – Ejemplos: Mastografía, Citología cérvico- uterina (Papanicolau), Antígeno prostático específico (APE).
  13. 13. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer NivelesNiveles Terciario (Tratamiento específico) – Cirugía, Quimioterapia, Radioterapia – Evitar complicaciones y recidivas – Rehabilitación – Vigilancia de por vida.
  14. 14. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer FactoresFactores Dieta y Nutrición – Campo importante – 100% de población expuesta – Grasas de origen animal  Mama, próstata, ovario – Carnes rojas  Colon y recto
  15. 15. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer FactoresFactores Alimentos salados, ahumados y encurtidos – Esófago, estómago. Calorías excesivas – Endometrio, mama Baja fibra – Colon y recto Baja en vitaminas A, C, E
  16. 16. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer FactoresFactores Tabaco – Productor de 30% de Cáncer – 80% del Cancer de Pulmon – Asociado con Pulmón, páncreas, cavidad oral, esófago, riñón, vejiga, cuello uterino.
  17. 17. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer FactoresFactores Sedentarismo 32% en colon y recto Asociado con mama, próstata Alcohol Cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado.
  18. 18. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer ProtectoresProtectores Dieta y Nutrición – Fibra – Vegetales verdes-amarillos – Frutas – Antioxidantes: Vit. A,C,E – Retinoides – Beta carotenos: Vit. E
  19. 19. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer MamaMama Factores de riesgo – Mujeres mayores de 40 años, Nuliparidad, 1er. hijo después de los 30 años, menarquia temprana, menopausia tardía, historia familiar, cáncer de mama previo, obesidad, dieta alta en grasas.
  20. 20. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer MamaMama Prevención Primaria – Dieta baja en grasa, mantener peso ideal, evitar uso de hormonas – Autoexploración mamaria, examen médico anual Prevención Secundaria – Mamografía y ultrasonido
  21. 21. CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA Cada 2 hrs muere una mujer EU: 15,800 casos nuevos invasor 65,000 Ca insitu 4,800 muertes México – 2006: 19,506 (34.2%) – 25% de muertes en mujeres
  22. 22. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Cérvico-uterinoCérvico-uterino  Factores de riesgo – Infección de VPH, Múltiples compañeros sexuales, inicio temprano de vida sexual, multiparidad, estado socioeconómico bajo.  Prevención primaria – Educación sexual, un solo compañero sexual, inicio de vida sexual correcta.  Prevención Secundaria – Examen de Papanicolau
  23. 23. CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO  Factores de riesgo: – Sexoservicio – Inicio de vida sexual temprana – Múltiples parejas sexuales – Enf. de transmisión sexual – Promiscuidad de la pareja – Nivel socioeconómico bajo – Otros: Tabaco, Inmunodeficiencia, Deficiencia de vitaminas A, C, E.
  24. 24. CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO  SINTOMAS – Enfermedad Preinvasora: asintomática – Enfermedad Invasora Precoz: asintomática – Sangrado transvaginal anormal – Leucorrea clara o maloliente – Dolor pélvico – Dolor flanco, hematuria
  25. 25. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Útero (Endometrio)Útero (Endometrio) Factores de riesgo – Mayor de 40 años, Obesidad, Diabetes, Hipertensión arterial, Nuliparidad, Menarquia temprana, menopausia tardía, dieta alta en grasas animales, uso de estrógenos. Prevención Primaria – Dieta baja en grasa animal, mantener peso ideal, evitar estrógenos.
  26. 26. Cáncer de PróstataCáncer de Próstata EpidemiologíaEpidemiología México: – 2da causa en varón – 16% de total la neoplasias en varón – Varones mayores de 60 años 77.8%
  27. 27. Cáncer de PróstataCáncer de Próstata Factores de riesgoFactores de riesgo Alteración en Cromosoma 1, locus 24-26 Dieta alta en grasas animales Pobre consumo de Vit. E Vasectomía Baja exposición a la luz solar Factores Protectores: Selenio, Vit. E altas dosis de vit. A, Licopeno
  28. 28. Cáncer de PróstataCáncer de Próstata Cuadro ClínicoCuadro Clínico Asintomáticos: Tumor localizado Datos de obstrucción Retención aguda de orina: 18-25% Hematuria Datos de infección urinaria Datos de irritación vesical Dolor óseo, paresias, parálisis
  29. 29. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer PróstataPróstata Factores de Riesgo – Mayor de 40 años, Historia familiar, dieta alta en grasas animales, obesidad. Prevención Primaria – Dieta baja en grasas, peso normal Prevención Secundaria – Antígeno Prostático Específico (APE)
  30. 30. Cáncer de PróstataCáncer de Próstata DiagnósticoDiagnóstico Marcadores Tumorales – APE  0-5 ng/dl Normal  5-10º ng/dl Período de ventana – Prostatitis, hipertrofia prostatica benigna, Cancer  >10 ng/dl Ca seguro  >20 ng/dl 70% con mets  Progresión se eleva 6 meses antes de clínica
  31. 31. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer PulmónPulmón Factores de riesgo – Tabaquismo, exposición ocupacional, deficiencia dietética de Vitaminas A,C,E, selenio, Radiaciones, fumador pasivo. Prevención Primaria – Evitar fumar, Educar
  32. 32. CANCER DE COLONCANCER DE COLON Uno de los Tumores malignos mas comunes en paises industrializados  2da causa de muerte por Cancer en Estados Unidos Mexico 2do Cancer de tubo digestivo
  33. 33. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer ColonColon Factores de Riesgo – Historia de pólipos colónicos, Colitis ulcerativa, dieta alta en grasas y carnes rojas y baja en fibra, historia familiar de cáncer de colon. Prevención Primaria – Dieta alta en fibra, baja en grasas y carne.
  34. 34. CANCER DE COLONCANCER DE COLON SINTOMASSINTOMAS Dolor abdominal Heces sanguinolentas o hemorragia Estreñimiento o diarrea de nueva aparición. Heces con una forma acintada Dificultad o dolor en la defecación. Sensación de "quedarse con ganas" tras defecar.
  35. 35. CANCER DE COLONCANCER DE COLON SINTOMASSINTOMAS Sensación de recto ocupado Anemia y sus característicos síntomas o signos (palidez, debilidad, palpitaciones, mareos, etc.) que se debe a la pérdida de sangre en el caso de tumores ulcerados. Pérdida de peso y de apetito. Palpación de bola en el abdomen
  36. 36. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer ConclusionesConclusiones Cáncer es una enfermedad curable en etapas tempranas y mejor aún prevenible. El Cáncer es un enfermedad de un alto costo económico, social, familiar e individual, y en ocasiones con pérdida de la vida misma.
  37. 37. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer ConclusionesConclusiones Es necesario que toda la población se interese en preservar su salud, no dejando solo en manos de los trabajadores de la salud esta responsabilidad.
  38. 38. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Ahora poseemos conocimientos suficientes para encaminarnos enérgicamente hacia la prevención de una significativa proporción de los cánceres humanos. Casi todas las causas de cáncer (tabaco, alcohol, grasa en la dieta, obesidad, luz ultravioleta) se asocian con el estilo de vida; esto es, con las elecciones personales y no con el medio ambiente en general. American Cáncer Society.
  39. 39. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Más vale un gramo de prevención del cáncer que un kilo de curación del cáncer.
  40. 40. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Más vale un gramo de prevención del cáncer que un kilo de curación del cáncer.
  41. 41. DR. JONAS MAYA OCHOA 9933999574 jonasdoc@hotmail.com

×