Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Analisis del Libro La paradoja Nicsael Luna

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
La pandoja presentacion
La pandoja presentacion
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 16 Ad

More Related Content

Similar to Analisis del Libro La paradoja Nicsael Luna (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Analisis del Libro La paradoja Nicsael Luna

  1. 1. ANALISIS DE LA PARADOJA Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Identificación del Estudiante: Nicsael Luna Identificación de la Asignatura: Liderazgo e Inteligencia Emocional
  2. 2. PROLOGO El texto la Paradoja de Hunter, James cuenta la historia de un hombre de alto desempeño en la gerencia llamado Jhon Daily el cual presenta una serie altos y bajos económico motivado a diferentes paradigma de liderazgo que estaba ejerciendo en las distintas organizaciones que manejaba; su vida personal y la familia. Jhon era aconsejado por su entorno laboral sin embrago culpaba a otras personas por sus tropiezos y errores, no aceptaba recomendaciones ni nuevas ideas porque se enfocaba en una sola cosa la cual era el RESULTADO, se encierra cada vez mas en sus problemas los cuales lo cegaban y progresivamente deterioraron sus relaciones personales ,en búsqueda de ayuda llega a un monasterio , donde permanece siete (7) días, Allí comienza a narrar la historia en los siguiente capítulos, donde conoce a Simeon una hermano que le enseña una nueva forma de asumir las responsabilidades a través de los nuevos paradigmas .
  3. 3. Capitulo I Las Definiciones En este capítulo, se habla esencialmente sobre el Liderazgo y sus generalidades ,dejando enseñanzas muy importantes mencionadas Es importante dar BUEN TRATO a los semejantes, pues no se paga la iniciativa ni la creatividad, que es lo que los líderes realmente deben dar crédito para el buen funcionamiento de las organizaciones. Es importante la confianza, para mantener BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES en las organizaciones.
  4. 4. Capitulo I Las Definiciones Liderazgo: El arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. consiste en una serie de destrezas que cualquiera puede aprender y desarrollar si une al deseo apropiado a las acciones apropiadas. Arte Es simplemente una destreza aprendida o adquirida
  5. 5. Capitulo I Las Definiciones Poder La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza. La autoridad consiste en conseguir que la gente haga tu voluntad voluntariamente, porque tú les has pedido que lo hagan. La diferencia entre poder y autoridad es la primera trata como una capacidad y la segunda como un arte.
  6. 6. Capitulo I Las Definiciones Anima con actitud positiva Exige responsabilidad. Entusiasta. Digno de confianza. Pendiente de los demás. Comprometido. Ejemplar. Honrado. Atento . Respeto. Generalidades de un de un Líder.
  7. 7. Capitulo II Viejo Paradigma. El tema fundamental es el CAMBIO DEPARADIGMAS, los cuales se caracteriza como patrones psicológicos que orientada en la vida se manifiesta como una paradoja;“ Si quieres mandar…tienes que servir”. Siendo además la capacidad de la “ESCUCHAR” una de las capacidades más importantes de un buen líder, el cual desarrolla constantemente. Este antiguo paradigma esta alejado de las necesidades del cliente, concentrado en mandar a quienes están por debajo.
  8. 8. Capitulo II Viejo Paradigma. Este nuevo paradigma esta enfocado en atender las necesidades del cliente desde lo externo hasta lo interno como premisa mas importante.
  9. 9. Capitulo II Viejo Paradigma. Este nuevo paradigma se centra en satifacer las necesidades de MASLOW por encimas de los deseos personales.
  10. 10. Capitulo III El Modelo. El modelo, se toma como enseñanza que un líder da el ejemplo, pues las características más importantes es “servir a los demás” y “sacrificio por las cosas”, A medida que una persona “sirve” a las demás se va obteniendo compromiso moral, y se va ganando autoridad, que es lo más fundamental para influir sobre los demás.
  11. 11. Capitulo IV El Verbo. Se desarrolla en clase de liderazgo el verbo amar, al significado del verbo amar, ejemplificando dicho concepto con el mayor líder que ha existido el cual es llamado Jesús, durante las ocurrencias del Nuevo Testamento. Con la palabra “ágape”, lo cual se refiere al amor del comportamiento y la elección. Según la definición de “ágape” del Nuevo Testamento, el amor es paciencia, afabilidad, humildad, respeto, generosidad, comprensión, rectitud y compromiso. Honrado Ejemplar Paciente Comprometido Atento Anima a la gente Actitud positiva Aprecia a la gente AUTORIDAD Y LIDERAZGO Pacincia Afabilidad Humildad Respeto Generosidad Indulgencia Compromiso
  12. 12. Capitulo V El Entorno. Este capítulo es el de crear un ambiente o entorno bueno en el que las personas puedan desarrollarse en armonía y surgir cada día más, se utiliza la metáfora del jardín para describir cómo funciona el entorno. Decía que se debe cuidar la tierra, regarla, fertilizarla, plantar semillas, pues ya que no somos realmente la causa del crecimiento de un jardín, pero sí ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo que haría sino estuviéramos. Importante dar para recibir, sin esperar nunca nada a cambio. Todo esto se alcanza: • Entusiasmando a la gente • Creando un entorno ideal para garantizar resultados • Paciencia para los resultados
  13. 13. Capitulo VI La Elección. El autor especifica que los pensamientos sentimientos influyen sobre nuestro comportamiento y viceversa. Podemos cambiar nuestros sentimiento o pensamientos hacia algo o alguien, dependiendo de cómo nos comportemos con ello. Nosotros mismos somos dueños de las decisiones y decidimos que queremos ser. Etapas hábitos y destrezas: • Inconsciente - Inexperto • Consciente - Inexperto • Consciente - Experimentado • Inconsciente - Experto
  14. 14. Capitulo VII El Resultado. Se recuerda el principio de la percepción selectiva, por el cual cada persona ve y encuentra lo que está buscando. También está ello relacionado con los paradigmas que tengan, en este caso con respecto a la felicidad, el esfuerzo y el amor. Las mejores recompensas requieren de disciplina, es fuerzo y dedicación para poder ser logradas con éxito, el papel del líder es significativo realmente algo en la vida de los otros. También se deja como enseñanza que si los participantes buscaban un cambio, al menos han dado el comienzo que es tener la voluntad de cambiar. Es de cada quien la elección de continuar para mejorar en sus vidas.
  15. 15. Epilogo Los participantes del retiro comieron juntos por última vez antes de decir adiós. Corrieron muchas lágrimas para decir hasta luego , con un la premisa de reunirse en 6 meses, Sintiendo un cambio significativo en cada uno de ellos, encontrándose así mismo . Es de cada quien la elección de continuar para mejorar en sus vidas.
  16. 16. IMPRESIONES DEL TEXTO La Paradoja es un libro basado en una nueva forma de ver el Liderazgo, de aplicar y asumirlo, pues narran las distintas conceptualizaciones y paradigmas que se presentan, relatando una historia muy interesante de un hombre en busca de un cambio. Para ser líder sólo se necesita “cambiar” y tener disposición para hacerlo. Pues está en cada uno de nosotros este arte, lo cual será necesario aplicarlo en todos los aspectos de nuestras vidas con la finalidad de ser exitosos. James Hunter propone una nueva forma sencilla y didáctica de ver el Liderazgo, pero de profunda enseñanza. NICSAEL LUNA.

×